Revista Jesuitas Colombia | Noviembre - Diciembre 2020

Page 92

Sin Tanto Requeñeque Sara Muñoz Hurtado

Sara, egresada del Colegio San Luis Gonzaga, anterior practicante profesional de la Oficina Provincial de Comunicaciones y diseñadora industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, nos comparte el proyecto que surgió de su trabajo de grado en la carrera. Una apuesta por dignificar la humanidad de las poblaciones presidiarias y pospenadas del país, a través de prácticas visuales y de escritura. Un #TalentoIgnaciano que camina con los descartados del mundo.

La resocialización por medio de un proyecto que da a conocer testimonios de vida y apunta a la sensibilización de la experiencia de la población pospenada “Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo”, Efesios 4:32.

L

a definición de una pena y posterior cumplimiento de un tiempo de encarcelamiento busca la reformación de aquellos ciudadanos que infringieron la ley, tomando como base la visión de que dicho proceso, eventualmente, corregirá el comportamiento de los reclusos. Mientras que dichas consideraciones y acciones son necesarias para mantener el orden, el presidiario, al igual que el pospenado, son constantemente despojados de su humanidad, de su singularidad y de las historias que los preceden. Aquí, se originan varios cuestionamientos cruciales para la formulación del proyecto: ¿qué tanto conoce el público en general acerca de la experiencia dentro de las prisiones colombianas? ¿Qué testimonios reales de la población pospe-

92

Revista Jesuitas Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.