Noticias de Provincia I Mayo 2023

Page 1

Noticias de Provincia

Mayo 2023

Provincial

Hermann Rodríguez Osorio, SJ

Coordinación editorial

John Jairo Montoya Rivera, SJ

Diseño y diagramación

Laura Valentina Souza García

Foto de portada

Campamento Misión, Vereda el Morro, Antioquia.

Karen Dayanna Forero

Impresión

Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.

Edición cerrada el 20 de abril de 2023.

Noticias de Provincia

Mayo 2023

Editorial

Noticias breves

“En la Compañía y la espiritualidad ignaciana encontré un camino de seguimiento del Señor que me ha hecho feliz y disponible para el servicio de los demás y de la Iglesia”: José Yamid Castiblanco, SJ.

Tercera probación: Una experiencia de confirmación

1er Encuentro de Exalumnos ACODESI: Volver a Casa para conectarnos y reconectarnos con la espiritualidad ignaciana compartida y siendo jóvenes

Ejercicios Espirituales para maestros

ACODESI y Fe y Alegría – Semana Santa 2023

Campamento Misión Semana Santa Colegio San José

Campamento Misión Semana Santa 2023

Fúquene - Cundinamarca

¡Campamento Misión, una experiencia significativa de formación en San Bartolo!

Cédula de Oración

Universidad desafiante y transformadora

Intenciones de oración del Santo Padre confiadas a su Red Mundial de Oración

Intención por la evangelizaciónPor los movimientos y grupos eclesiales

Oremos para que los movimientos y grupos eclesiales redescubran cada día su misión evangelizadora, poniendo sus propios carismas al servicio de las necesidades del mundo.

El Centro Social Jesuita más antiguo del país, Cinep/PPP: 50 años de compromiso por los más pobre, la justicia y la vida

Frases Sueltas: Pensando en voz alta

Centenario

Administradores de la misión

Reseñas de libros de los nuestros

2 Noticias de Provincia
Comunicados Cumpleaños Mayo 3 5 8 16 18 24 26 30 34 35 36 42 46 48 69 75 77 82

El corazón nos ardía

“Y se dijeron el uno al otro: —¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?

Lucas 24, 32

Cuando llegamos a nuestra habitación o entramos en una sala, ya caída la noche, cansados por las labores del día, casi sin darnos cuenta, mecánicamente, dirigimos nuestra mano hasta el interruptor que está junto a la puerta. Lo oprimimos y se desencadenan una serie de órdenes que hacen que los dos polos de la corriente eléctrica se unan a través de un filamento para producir la magia de la luz. Ya estamos tan acostumbrados a esto que ni siquiera somos conscientes de todos los procesos que están involucrados en este milagro.

Este es, exactamente, el mecanismo que se produce en la vida espiritual cuando dejamos que entren en contacto dos realidades que están a la mano en nuestra cotidianidad: la Vida y la Palabra. Cuando se unen la Vida y la Palabra, se produce, casi milagrosamente, la luz en nuestro interior. Eso que parecía oscuro, al fondo del túnel de la desesperanza, se ilumina y hace que nuestro corazón arda al calor del encuentro con el Resucitado.

Quisiera que en este tiempo de Pascua nos animáramos a mirar nuestra realidad, alegre o trágica, llena de novedades o invadida por la rutina… mirarla en toda su verdad, sin decirnos mentiras, ni pretender maquillarla para que aparezca más bonita y presentable ante nuestros ojos. Miremos nuestra realidad de frente, sin engaños ni apariencias. Dejemos que surjan en nuestro interior mociones, sentimientos, emociones, pensamientos, reacciones espontáneas ante la vida que nos acaricia o nos golpea. Podríamos responder preguntas como: ¿Qué ha pasado hoy en nuestra vida? ¿Qué nos alegra? ¿Qué nos aflige? ¿Dónde sentimos que nos talla el zapato?

En un segundo momento, podemos traer a la memoria un texto de la Escritura que nos ayude a entender los planes de Dios para nosotros y para toda la creación y que sirva para iluminar el momento que vivimos. Hay gente que abre la Biblia, sin muchos cálculos, en la página que sea y lee algunos párrafos. Cuentan que así lo hicieron san Antonio Abad o san Francisco de Asís, para descubrir lo que Dios les pedía en un momento determinado de sus vidas. Sin embargo, si tenemos más familiaridad con la Escritura, nos vendrán a la memoria unas palabras de Jesús o de Pablo... un salmo, un pasaje de algún libro del antiguo o del nuevo testamento. Esto no se

3 Mayo 2023
Editorial

puede hacer de modo forzado o preciso. Es algo que puede surgir de modo espontáneo, como por ‘asociación libre’. Pueden surgir varios textos, algunos con mayor fuerza.

Estas referencias bíblicas van apareciendo en relación con la circunstancias de nuestra vida. Podemos estar seguros de que, poco a poco, casi sin darnos cuenta, casi milagrosamente, comenzaremos a sentir que nos arde el corazón, y lo que parecía oscuro, empezará a aparecer luminoso y claro. A lo mejor salten en nuestro interior expresiones parecidas a estas: ¡Cómo no me había dado cuenta, si está tan claro! ¿Por qué no veía las salidas si estaban delante de mis narices? ¡Dios me ha abierto los ojos!

Algo muy parecido es lo que podríamos encontrar en el texto de san Lucas sobre los discípulos de Emaús que hemos leído en estas últimas semanas. Jesús resucitado camina junto a los discípulos que van apesadumbrados por la dura realidad de la muerte del Señor; comienza por preguntarles por lo que van conversando y por lo que les ha sucedido. Pero no los deja allí; les habla de lo que Moisés y los Profetas habían dicho sobre el Mesías. Y, poco a poco, comienzan a percibir el ardor en sus corazones y la luz en su camino. Esta experiencia espiritual los pone en movimiento, los lanza a construir la comunidad a través de su palabra y su testimonio; aun en medio de la noche, que ya ha caído, los discípulos salen hacia Jerusalén a llevar la Buena Noticia de su encuentro con el Señor resucitado que los anima y consuela con su presencia.

Cuando nos sintamos cansados y no veamos sino oscuridad a nuestro alrededor, no dudemos en oprimir el interruptor que está junto a la puerta de nuestro corazón, para desencadenar el milagro de la luz en nuestro interior. Sentir la presencia del resucitado cuando ponemos en relación la Vida y la Palabra, nos lanzará a llevar a la otros la Buena Noticia de la presencia del Señor entre nosotros. Compartamos con otros el ardor que sentimos en nuestro corazón.

Bogotá 26 de abril de 2023

4 Noticias de Provincia

Tandas de Ejercicios que ofrece el P. Provincial a directivos/as de nuestras obras durante el año 2023.

Villa Marianella (Chinauta): 14 - 23 julio (aprox. 60 cupos)

Villasunción: 15 - 24 septiembre (aprox. 60 cupos)

Dinámica de los EEEE: el Provincial dará las orientaciones, otras personas harán acompa ñamiento.

Inscripciones e información adicional: secretaria.cire@jesuitas.org.co

También con el P. Luis Guillermo Sarasa, SJ.

EJERCICIOS ESPIRITUALES DE LA PROVINCIA

Nota. A partir de este año los Ejercicios de la Provincia los organiza el CIRE.

Inscripciones: secretaria.cire@jesuitas.org.co

Responsable: P. Luis Guillermo Sarasa, SJ.

Primera tanda: viernes 30 de junio a sábado 8 de julio (medio día).

Lugar: La Colombiere (La Ceja).

Acompaña: P. Roberto Jaramillo, SJ.

Segunda tanda: viernes 10 de noviembre a sábado 18 de noviembre (medio día).

Lugar: Villasunción (Bucaramanga).

Acompaña: P. Javier Vidal, SJ (Antillas).

Interesados: secretaria.cire@jesuitas.org.co

Tanda de EEEE por monseñor Rodrigo Mejía, SJ

Aprovechando unos días de estancia en Co lombia, monseñor Rodrigo Mejía nos dará una tanda de ejercicios del 12 al 19 de may 2023.

Noticias breves

Tema: Las Bienaventuranzas camino hacia la felicidad auténtica

Lugar: Casa de retiros San Claver

Interesados: secretaria.cire@jesuitas.org.co

Responsable: P. Luis Guillermo Sarasa, SJ.

Queridos compañeros jesuitas

Durante los días 15 y 16 de mayo se estará llevando a cabo la consulta de candidatos del presente año. Allí estará el equipo de la Misión Vocacional, el Maestro de Novicios, el Asistente de Formación y el P. Provincial. Estaremos presentando y discerniendo alrededor de la vocación de siete jóvenes que han decidido, generosa y libremente, tocar las puertas de la Compañía, con el deseo de consagrar su vida al Señor.

Queremos pedirles, con todo el corazón, que oren por este discernimiento. Que sea el Buen Dios quien ilumine este momento del proceso para que podamos ser dóciles a la escucha de su acción en cada uno de estos hombres y en nosotros como Compañía de Jesús. Por eso, nos unimos en oración junto con el P. Nadal, por las vocaciones:

Señor Jesús, te pedimos que llames a los que has de llamar, que envíes a los que has de enviar para trabajar por la Iglesia en tu Compañía.

Nosotros somos inútiles, más de lo que podemos imaginarnos. Por eso, cumple, Señor Jesús, lo que tienes dispuesto, a pesar de que nosotros podemos impedirlo y corromperlo, con nuestra debilidad y nuestra ignorancia, con nuestra negligencia y nuestro pecado.

Mayo 2023
(P. Jerónimo Nadal, SJ. 1556).
6 Noticias de Provincia Recomendado ¡Visita la página web del CIRE! Ingresa a www.cire.org.co o escanea el código QR

Visita del

P. GENERAL

Arturo Sosa, SJ 17 JUNIO 25 JUNIO

Llega Sale

Entre el 17 y el 25 de junio el P. General estará en Colombia para asistir a la Asamblea de la CPAL (no es visita canónica). El sábado 24 de junio participará en un conversatorio en el Teatro Chapinero, a las 10:30 a.m., y posteriormente, presidirá una eucaristía en la Iglesia de San Ignacio, a las 4:30 p.m.

7 Mayo 2023

José Yamid Castiblanco Castaño es un bogotano que, después de un largo proceso de discernimiento, de acercarse al carisma ignaciano y la espiritualidad, encontró en la Compañía de Jesús el medio para seguir a Dios. En enero de 2012 ingresó a la Compañía y, desde entonces, ha realizado diversos apostolados que le han permitido conectar con otros y responder a un llamado más grande. Actualmente, está finalizando el primer ciclo de Teología en Roma.

Sus etapas formativas en el Noviciado y de estudios de pregrado y maestría en Filosofía, representaron un tiempo de “crecimiento personal e intelectual y de plantear más preguntas en torno a la fe; de ganar en experiencia de vida y de comunidad”. Su magisterio lo realizó en la Promoción Vocacional, acompañando las actividades pastorales de los colegios de la Compañía: “Fue un tiempo muy intenso, de muchas actividades pastorales en donde se encuentra presente la Compañía en Colombia. Me siento muy agradecido por toda esa experiencia. Siento que Dios ha estado allí y me ha permitido descubrir su acción en diferentes contextos”, expresa Yamid.

El pasado 11 de abril celebró su ordenación diaconal en la Iglesia del Gesú, el primer templo jesuita que se construyó en Roma. Durante la eucaristía fueron ordenados 20 diáconos de distintas provincias del mundo, por imposición de manos y oración consecratoria de S.E. el Card. Jean-Claude Hollerich, SJ, Arzobispo de Luxemburgo. Su ordenación presbiteral está prevista para el 2 de diciembre de 2023 en la Iglesia San Ignacio de Bogotá.

Hablamos con Yamid sobre sus inicios en la Compañía, su experiencia apostólica en Roma y su ordenación.

¿Cómo fue tu camino para ingresar a la Compañía?

Empecé a sentir una inquietud vocacional a partir de una experiencia en la Parroquia de Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa, barrio Salitre, Bogotá. Apoyé la catequesis y participé en un grupo juvenil. Allí empezó a surgir la pregunta. Llegar a esa parroquia, cuando tenía 16 años, fue muy significativo porque no había tenido la ocasión de hacerme preguntas más serias, y el sacerdocio no estaba en mi horizonte. Desde entonces, empecé a preguntarme por qué no dedicarme a predicar la palabra de Dios y testimoniar el Evangelio, que me daba tanta vida. Llegó un momento en que la inquietud fue muy fuerte, mientras estaba estudiando Economía en la Universidad Nacional. Desde finales del bachillerato, tenía el proyecto de estudiar inglés en Londres; pero con aquel impulso vocacional, fue más importante llevar a cabo ese plan de estar

8 Noticias de Provincia
“En la Compañía y la espiritualidad ignaciana encontré un camino de seguimiento del Señor que me ha hecho feliz y disponible para el servicio de los demás y de la Iglesia”: José Yamid Castiblanco, SJ.
Alix
Katherin Niño Profesional en Comunidades Digitales - Oficina Provincial de Comunicaciones

lejos de casa y discernir mejor lo que sentía como llamado de Dios. Mis papás me apoyaron con este viaje, pero no sabían que tenía también una motivación religiosa.

Mi hermana Luz Mary, quien vivía por ese entonces en Francia, fue la primera en hablarme de los jesuitas y su espiritualidad, motivo principal por el cual, antes de regresar, fui a pasar unos meses con ella en Ruán. Allí conocí la oración ignaciana e hice mis primeros Ejercicios Espirituales. En ellos descubrí que el seguimiento de Jesús como jesuita era lo que me dejaba con una consolación más duradera y que a eso quería apostar mi vida. Esto lo fui confirmando en otras experiencias espirituales como la peregrinación a Santiago de Compostela y la experiencia ecuménica de Taizé. No obstante, fue en la Compañía y la espiritualidad ignaciana que encontré un eje o un camino de seguimiento del Señor que me ha hecho feliz y disponible para el servicio de los demás y de la Iglesia. Regresé a Colombia con la idea de terminar mi carrera y presentarme luego como candidato para la Compañía. Se presentó la oportunidad de hacer mi último año de Economía en la Universidad Católica de Lovaina la Nueva, en Bélgica, así que, antes de viajar, me contacté con los jesuitas en Bogotá y participé en actividades vocacionales que me permitieron mantener un vínculo a distancia con la Casa Manresa.

En Lovaina estuve activo en actividades de la pastoral universitaria como la organización de charlas y oraciones al estilo de Taizé. También fui acompañado por el jesuita puertorriqueño Luis Jiménez, SJ. Después de pasar un mes con los jesuitas en Alemania y de participar en la Jornada Mundial de la Juventud en España (experiencias ambas muy significativas), regresé a Colombia y me trasladé a la Casa Manresa. Ingresé finalmente a la Compañía en enero del 2012.

9 Mayo 2023
De izquierda a derecha: Cardenal Jean-Claude Hollerich SJ, José Yamid Castiblanco, SJ y P. Provincial Hermann Rodríguez, SJ

Actualmente estás en el I ciclo de la Teología en Roma, ¿Cómo ha sido tu experiencia allá?

Cuando llegué a Roma, los dos primeros años estuvieron marcados por la pandemia. A causa del miedo y del poco contacto con las personas, había pocas posibilidades apostólicas. Tuve la fortuna de que me pidieron apoyar la Oficina de Comunicaciones de la Curia General, de modo virtual, con la revisión de artículos, la edición y planeación del anuario Jesuitas, así como la redacción de un par de artículos para la página web.

Además, tuve la oportunidad de colaborar en la creación y contenido de Jesuit Pilgrimage, una aplicación móvil, fruto del Año Ignaciano, que intenta presentar los principales lugares en los que estuvo Ignacio en Europa y en Tierra Santa con un recorrido temático y de oración.

Este último año he hecho mi apostolado con la Comunidad de Pietre vive (Piedras Vivas), fundada por Jean Paul Hernández, jesuita de la Provincia EUM (euromediterránea), con el objetivo de acercar a los jóvenes y a los turistas a la espiritualidad por medio del arte de las iglesias. Alimentados con formación, acompañamiento, momentos de oración y vida comunitaria, en las “piedras vivas” hay jovenes que hacen de las iglesias, reducidas a veces a museos, un lugar de encuentro con Dios. Con este apostolado, he podido conocer un poco mejor la cultura italiana y compartir la riqueza de nuestra herencia jesuítica.

Por otro lado, durante los últimos veranos he podido apoyar en la atención a los migrantes que de África y el Oriente Próximo migran a Europa para intentar escapar del hambre, la pobreza, la persecución o la desigualdad. Han sido todas experiencias muy fuertes donde se aprende a reconocer en los pequeños gestos la presencia de Dios, en medio de las situaciones más desesperadas.

10 Noticias de Provincia

¿Qué es lo que más has disfrutado de tu proceso vocacional en la Compañía?

En el fondo de todas las cosas más maravillosas u ordinarias que he vivido en este proceso lo que más disfruto o me llena de consolación es descubrir que respondo a un llamado que no tiene origen en mí, que me mueve a darme y que al mismo tiempo me hace más libre y auténtico. El señor me invita a seguirlo, a acogerlo en mi vida y a ser un servidor para llevarlo adelante a otras vidas y contextos. Cuando me descubro fiel a ese llamado o sostenido por gracia en esa misión, me es más claro el sentido y el valor de mi propia vida. Eso no tiene precio.

A nivel más cotidiano, creo que la experiencia de la Compañía de Jesús, de estar con otros, en la formación y en el servicio a diversos tipos de personas es muy satisfactorio. No puedo negar lo enriquecedor que ha sido en los últimos años estar en Roma, por lo que ello significa: conocimiento de la Compañía, la Iglesia, la historia y el arte universales, así como las amistades con gente de muchos países y culturas distintas.

Comenzando desde la etapa del Noviciado, puedo decir que el tiempo de oración y asimilación del carisma ignaciano fue fundante e invaluable. La teología y la filosofía las he disfrutado mucho también porque me han ayudado a hacerme preguntas y a encontrar respuestas sobre Dios, la vida, la justicia, la bondad… Toda esa formación ha sido un regalo del Señor a través de la Compañía y espero que ese regalo dé frutos para los demás, que no sea algo que solo he recibido, sino que con ello pueda ayudar mejor a los demás. Confío en que el conocimiento y la sensibilidad pastoral que dan las experiencias, me ayuden a formular respuestas más pertinentes a las preguntas de fondo que la gente se hace hoy.

¿Qué sentimientos te trae la ordenación diaconal?

Siento una gran alegría y a la vez una gran responsabilidad, así como el llamado a una vida apostólicamente más activa, lo cual supone una cosecha de lo que el Señor ha sembrado en mí. Él es el encargado de la siembra y de la cosecha. Si he llegado hasta este punto ha sido sobre todo por la fidelidad de Dios que en medio de mis debilidades, dificultades y pequeñas crisis me ha dado la capacidad y el amor para seguir adelante.

Me siento feliz por estos once años en la Compañía de Jesús y por este momento tan significativo de la ordenación, la cual no habría sido posible sin toda la gente que me ha sostenido con su cariño, ejemplo y oración. Me da emoción compartir con mi familia y ordenarme con amigos y compañeros de distintas provincias con los que he estudiado. Considero que las ordenaciones no son un evento privado o individual, sino de la Compañía universal. Espero entonces que sea

11 Mayo 2023
Mi vocación es una respuesta que intento dar a Dios a partir de mi historia, marcada por la vida de las comunidades de fe que he integrado, por la Compañía de Jesús, por personas concretas

alentador y portador de esperanza. También, siento un gran reto porque me ordeno finalmente para el servicio, para ser un obrero del Señor y le pido a Dios su gracia para que, así como como él me ha acompañado con generosidad durante este tiempo, con su amor me ayude a comunicar eso que recibo. Al final, eso es lo que espero: comunicar lo que Dios pone en mi corazón; transmitir a otros cuanto brote del encuentro con él.

¿Cómo concibes tu vocación?

La vocación es un llamado que uno no se hace a sí mismo. “Mi vocación” es el llamado de Dios que sentí de un modo particular, en mis coordenadas históricas, a seguir a Jesús como compañero y a través de su Compañía: medio muy concreto, fascinante y providencial para ese seguimiento. Con ella sentí mucha afinidad desde el inicio por su apertura, por su diálogo con el mundo y en las fronteras dentro y fuera de la Iglesia. Encontré además en la Iglesia y en la Compañía un camino de autenticidad y plenitud cristiana.

Mi vocación nació, en particular, de las predicaciones de las misas, de dar y recibir catequesis, de la oración personal. La espiritualidad ignaciana le añadió luego color o forma a una sensibilidad particular que ya tenía de descubrir a Dios en todas las cosas: personas, culturas, naturaleza, religiones, arte, estudio… Mi vocación es una respuesta que intento dar a Dios a partir de mi historia, marcada por la vida de las comunidades de fe que he integrado, por la Compañía de Jesús, por personas concretas que me permiten decir: Aquí estoy Señor. ¡Hágase en mí según tu palabra! Si tú me has llamado con lo que soy, tú me darás las fuerzas y las capacidades para llevar a cabo lo que pongas delante de mí.

Finalmente, en los votos encuentro, en pocas palabras, un testimonio para el mundo de que Dios puede ser el centro exclusivo de todas las pequeñas y grandes elecciones de la vida.

¿Qué mensaje le compartirías a todas las personas que te acompañaron en tu proceso?

Les pediría que sigan orando por mí, que las llevo en mi corazón y que no me olvido de ellas a pesar de la distancia. He llegado a este momento de mi vida no por mérito propio, sino por un llamado de Dios que he podido responder, gracias a su testimonio, al apoyo, al cariño y a la oración. Les estoy muy agradecido por eso y espero que ante todo pongan los ojos en Jesús; que no los pongan en mí. Cuando uno pone su fe y su esperanza en una persona, la fe puede tambalear porque somos seres humanos y nos podemos equivocar. Les pediría en definitiva que no se fijen tanto en mi pecado o capacidades y virtudes, sino que intenten descubrir a Dios en mí, así como Dios se me ha revelado en los demás.

12 Noticias de Provincia
13 Mayo 2023
Fotografías del templo: P. Tomislav Vujeva, SJ.
14 Noticias de Provincia
15 Mayo 2023

Tercera probación: Una experiencia de confirmación

“Debes descubrir qué es aquello que haces, no por la utilidad que te reporta, sino porque quieres hacerlo”.

La vida de cada ser humano se enmarca en las experiencias que ésta le permite afrontar. Desde el momento en que una persona decide su carrera, oficio o profesión, ésta se constituye en uno de los motivos para encuadrar la existencia de cada día, para sobrevivir, para ganarse la vida, pero si esta decisión está definida por una genuina vocación, se convierte en el auténtico sentido de la vida.

Por eso frente a la tercera probación, no queda otra alternativa que agradecer por la oportunidad; oportunidad para autoevaluar, revisar y sobre todo para probar, probar desde el significado amplio de la palabra, probar desde degustar y saborear lo auténticamente Ignaciano, aquello que le da la sal y la impronta a la Compañía, que la hace no mejor, ni peor, sino diferente, con un sabor propio y característico. De ahí la gran oportunidad que se brinda a los tercerones de volver a las fuentes para “saber y gustar internamente” de aquellos manjares que le han dado soporte a la

16 Noticias de Provincia

historia, tradición e identidad de la Compañía. Alimentarse de la esencia que identifica la misión de los Jesuitas, permite probar, y es este el segundo significado de este verbo, poner a prueba la vocación, aquello por lo que se juega la vida, por lo que cada día se sale de la cama… y qué mejor que la Tercera Probación para comprobar si se está en el lugar y con a tarea correcta.

En este caso, no solo se comprobó la fuerza de la vocación, sino que se consolidó; en efecto, la oportunidad de compartir con hermanos jesuitas de muchos lugares del mundo, de conocer experiencias diferentes, pero soportadas desde la misma misión solo puede fortalecer, en mi caso, el llamado a seguir al padre Maestro en su invitación para ser compañero de Jesús para buscar la salvación de las almas. Ayer, hoy o mañana, el mundo necesita de hombres dispuestos como dice la canción:

“Hombres de valor, necesita Dios, hombres de valor esforzados, hombres de valor que cumplan promesas, que sigan la ruta trazada con la mirada en su salvador”

Vivir nuevamente los Ejercicios de mes permite experimentar ese amor primero que enciende el alma para entrar en el profundo misterio interior que, desde el silencio, la oración y la contemplación transforma en vocación y misión el llamado a seguir a Cristo.

Seguir las huellas de Ignacio desde Loyola, su lugar de nacimiento, pasando por Javier, Manresa y aquellos sitios que definieron y marcaron su vida, permitieron no solo peregrinar a lugares cargados de una historia particular, sino que posibilitó vivir, de alguna manera, la experiencia de Ignacio, sintiendo y gustando internamente los pasos del maestro. Razón tenía Ignacio en querer visitar tierra santa, pues estar en los lugares sagrados evoca la presencia de quien allí vivió.

Qué gran intuición la de la Compañía, abrir esta experiencia a quienes, con un camino ya recorrido, deben probar su misión frente a la vida, a la Compañía, a la Iglesia y especialmente a JESÚS.

Hoy tras largos años como Jesuita, solo puedo agradecer la formación, el legado y la preocupación por hacernos hombres para los demás y con los demás, por buscar la manera de mantener viva la presencia de San Ignacio, actualizando según tiempos, lugares y personas aquello que nos hace herederos de una identidad que no puede ni debe debilitar su esencia, sino que está llamada a fortalecerse desde la misión para la cual fue fundada.

17 Mayo 2023

1er Encuentro de Exalumnos ACODESI: Volver

jóvenes

Del 01 al 09 de abril de 2023, en la ciudad de Medellín, se desarrolló el primer encuentro de exalumnos ACODESI; un espacio organizado por la Red Juvenil Ignaciana y la Misión Vocacional como respuesta a la búsqueda de acompañamiento, de espacios de servicio y de formación que buscan los jóvenes. Este camino estuvo guiado por el deseo de reencontrarse con quienes somos, desde la identidad ignaciana y con otros para construir nuevos horizontes.

Coincidir en esta experiencia de amor y servicio en el espíritu de la Semana Santa posibilitó el encuentro entre distintos jóvenes entre los 18 y 28 años de las regiones que pertenecieron y

18 Noticias de Provincia
a Casa para conectarnos y re-conectarnos con la espiritualidad ignaciana compartida y siendo
Campamento misión: Viacrucis viernes santo en la Vereda el Morro, Karen Dayanna Forero Pacheco.

crecieron en los colegios de la Compañía de Jesús en Colombia. Los dos primeros días se propiciaron espacios de integración y compartir, donde ese espíritu de amistad, servicio y liderazgo volvía a pasar por el corazón, en esta etapa vital en la que se encuentran los exalumnos.

Los siguientes días, los jóvenes se dividieron en tres experiencias marcadas por el sentido de volver a casa: campamento misión en la vereda el Morro, donde el amor se vio puesto en servicio y en las conversaciones junto a la comunidad y a los campesinos de la región; vida interior, un espacio para encontrarse con el camino que nos lleva a ser nosotros mismos, en los deseos y movimien-

19 Mayo 2023

tos interiores. Por último, la experiencia de liderazgo que responde a las búsquedas personales alrededor de la formación en liderazgo, desde el más profundo sentido ignaciano.

Lo vivido, soñado y sentido durante estas experiencias propició el último espacio de planificación en el que se dio un tiempo para soñar nuevas propuestas para el futuro a partir de las experiencias de Dios que reunieron a los exalumnos alrededor de su casa y de su vocación. Finalmente, se confirma la intuición de la importancia de volver a casa y desde allí pasar por lo más profundo de nuestros corazones desde donde obra Jesús en cada uno de nosotros. Cada uno de los participantes, organizadores y Jesuitas que llegaron a este fraterno encuentro, lo reconocen como un punto de partida en el que conectar y re-conectar será fundamental para soñar un futuro esperanzador, construido desde el amor, logrando que todos los espacios sean también la casa: el hogar que acoge como madre y padre.

Testimonios

Coincidir para co-acompañar los procesos y sueños de vida de los exalumnos es una gran oportunidad para reconocer el infinito misterio que nos habita a todos y a cada uno. Ojalá podamos seguir dando pasos para co-crear un futuro esperanzador entre todos y todas.

Yo me voy muy invitada a generar esos puentes, y también a ser esa luz para que otros se enamoren de Jesús y para que vean la gratitud y el amor que es gratis, que es libre y que se encuentra en lo más simple como que el viento te toque.

20 Noticias de Provincia

GALERÍA FOTOGRÁFICA

1er Encuentro de Exalumnos ACODESI

Fotos por: Equipo Facilitador de la Red Juvenil Ignaciana

21 Mayo 2023
22 Noticias de Provincia
23 Mayo 2023

Ejercicios Espirituales para maestros ACODESI y Fe y Alegría – Semana Santa 2023

Cada vez que nos reunimos para conversar sobre los fundamentos de nuestra Propuesta Educativa comenzamos expresando nuestro presupuesto fundamental: la fuente de inspiración de la misión de nuestros colegios es la experiencia de los Ejercicios Espirituales. Por esta razón, durante la Semana Santa estuvimos reunidos 43 maestros y 5 acompañantes de los colegios de ACODESI y Fe y Alegría en la Casa de Ejercicios Villa Kempis en Manizales, siguiendo los pasos de Ignacio de Loyola, profundizando en nuestra vida interior y experimentando la fuerza del amor de Dios que anima nuestra vida y nuestra vocación.

Gracias al apoyo del Proyecto Fabro de la Conferencia de Provinciales de América Latina, del aporte de la Provincia Colombiana y el respaldo de ACODESI y Fe y Alegría pudimos ofrecerles de nuevo a nuestros maestros la posibilidad de vivir la experiencia de 8 días de los Ejercicios Espirituales. Nuestro propósito es volver a crear la cultura y la motivación en los colegios para que nuestros compañeros apostólicos puedan conocer a profundidad la Espiritualidad y la pedagogía Ignacianas desde su fuente.

24 Noticias de Provincia

Sin duda alguna fue un momento de gracia para todos los participantes y para el apostolado educativo de la Provincia. La experiencia contó con acompañamiento personalizado y los ejercitantes tuvieron la posibilidad de vivir el proceso de las 4 semanas de los Ejercicios, ambientados además por la celebración del triduo pascual. Contamos con el acompañamiento del P. Alejandro Rojas, SJ. de Fe y Alegría, de la Sra. Sol Beatriz Bedoya y el equipo de ACODESI.

Compartimos los testimonios de algunos maestros que participaron en los Ejercicios:

“Mi corazón ha quedado fascinado con esta experiencia, gracias a ella pude sentir y gustar a Dios profundamente, pude sentir muy fuertemente su amor, su presencia y su intención de conectarse constantemente conmigo y con los hombres. Sentí que esta experiencia me sacó de un estancamiento espiritual en el que había caído, el aprendizaje de la contemplación me permitió dar un paso adelante y reconocer la conexión mística de los grandes santos con Dios; en pocas palabras sació mi sed de lo inexplicable y reavivó mi sed de trascendencia. Por supuesto, nada de esto hubiera sido posible sin la asertividad y cercanía del acompañamiento prestado por el equipo dispuesto para ello” (Diego Ortegón – Fe y Alegría).

“A través de los años vividos en la Compañía de Jesús, he sido privilegiada pues cuando voy a los Ejercicios Espirituales he llegado con propósitos, pero los caminos de Dios son insondables, pues desde el inicio Él ya sabe lo que va a transformar en mí y ahí es donde verdaderamente me suelto para dejarlo obrar. Es por eso que vivo infinitamente agradecida por cada oportunidad que la vida me ha regalado porque Él es el que me encuentra para sanarme y restaurarme. Cada oportunidad para encontrarlo es una bendición” (Helena Posada – Colegio San Ignacio).

“Sentí una gran consolación con la experiencia de los Ejercicios Espirituales de Semana Santa. Todo se “confabuló” para vivir estos Ejercicios Espirituales con profundidad y armonía: la apertura, la disponibilidad, la diversidad y la docilidad de los ejercitantes, las oraciones de las cuatro etapas de los EE y su coordinación con las celebraciones de la Semana Santa, el equipo de acompañantes y el personal de la casa de Ejercicios. Además de la oportunidad de compartir con Acodesi y Fe y Alegría, desde la fuente, la espiritualidad ignaciana. Le doy gracias a Dios por haberme permitido vivir una experiencia tan maravillosa” (Sol Beatriz Bedoya – Acompañante).

Esperamos que los efectos del Resucitado se sientan en nuestras comunidades educativas a través de la experiencia de estos compañeros que se abrieron a la experiencia de Dios en los Ejercicios Espirituales. Desde ya nos empezamos a preparar para acompañar un nuevo grupo de maestros que se reunirá en octubre en la Casa de Ejercicios Espirituales Villa Asunción en Bucaramanga. Reiteramos nuestra gratitud a todos los que hicieron posible esta experiencia.

25 Mayo 2023

Campamento Misión Semana Santa Colegio San José

Durante la Semana Santa 2023, de Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección, se realizó el Campamento Misión del Colegio San José, el cual contó con la presencia de 41 jóvenes de Regionalización Caribe, para celebrar la experiencia Pascual en municipios de la Costa colombiana y en República Dominicana.

35 de los estudiantes que participaron eran de Semestralización del San José, cuatro de Fe y Alegría Barranquilla y dos jóvenes pertenecían a la misión de los pueblos de Cartagena regida por la Compañía de Jesús.

Campamento Misión Semana Santa - Caribe colombiano

El campamento del Caribe colombiano se realizó en Tubará (Atlántico), en las veredas Guaimaral y San Luis del Corral. Ahí los campesinos y pobladores del lugar los recibieron con mucho entusiasmo y amabilidad; además, quedaron muy agradecidos por la experiencia.

26 Noticias de Provincia

Esta actividad contó con la ayuda de siete facilitadores: tres agentes de Pastoral del Colegio, Reinaldo Valera Iglesias, Elaís Negrete P. y Jhon Jaime García; así como de un profesor de ERE del Colegio San José, Luis F. Lima Ríos; una joven pastoralista de Fe y Alegría, Andrea Mercado; un jesuita en formación de la Red Juvenil Ignaciana, Jorge Augusto Quintero, SJ; una joven pastoralista de la Red Juvenil Ignaciana de Bogotá, Laura Arce; y el Director de Pastoral del Colegio San José, P. Marcos Gutiérrez, SJ.

Específicamente en la vereda Guaimaral el hospedaje fue en un colegio público; mientras que, en la vereda El Corral lo hicieron en algunas casas prestadas por los lugareños. Los estudiantes visitaron a las familias, conversaron con ellas sobre la fe e hicieron oración.

También, realizaron actividades con niños, acompañaron a la gente en las procesiones y celebraciones litúrgicas, hicieron predicación a la comunidad, al tiempo que cumplían con sus responsabilidades domésticas asignadas durante la experiencia.

Campamento Misión Semana Santa - República Dominicana

Cuatro de los 35 estudiantes del Campamento Misión de Semana Santa eran de 11° Grado del Colegio San José. Ellos tuvieron la oportunidad de vivirlo en Arenoso - República Dominicana, en una experiencia juvenil junto a estudiantes del colegio jesuita San Ignacio de Loyola de San Juan de Puerto Rico.

En dicha experiencia internacional, estuvieron acompañados por el padre Alfredo Guzmán, SJ, Promotor de Espiritualidad Ignaciana del Colegio San José.

27 Mayo 2023
28 Noticias de Provincia
29 Mayo 2023
Campamento misión Semana Santa - Colegio San José.

Campamento Misión Semana Santa

2023 Fúquene - Cundinamarca

Los Campamentos Misión nacieron hacia el año de 1967 como respuesta a una necesidad sentida por los encargados de la pastoral juvenil en diversos colegios, en dar una formación adecuada a los jóvenes, contemplando los diversos aspectos de experiencias anteriores tales como contacto con la naturaleza, espíritu de servicio, aventura, evangelización, promoción humana, etc.

La idea surgió con el padre Rodrigo Mejia, SJ, y el grupo de “azimut”. La idea era la de aprovechar los tiempos de vacaciones para formar a los muchachos para que aprendieran a descansar y aprovechar el tiempo libre, la naturaleza, la vida del campo. De aquí surgieron los “campamentos Loyola” que buscaron incluir una experiencia apostólica explicita, con diversas metodologías de conocimiento y análisis de la realidad.

Con diarios de campo, informes a los párrocos respectivos, etc., se vio la necesidad de INCULTURARSE en la realidad campesina a partir de sus necesidades y creencias.

La experiencia dio resultado y se multiplicó en muchos colegios y universidades en el departamento del Chocó donde se comenzaron los primeros experimentos misionales de un grupo de muchachos con un capellán y una ayuda pastoral y catequética a la población; esto fue el

30 Noticias de Provincia
Colegio Santa Luisa

comienzo de los llamados campamento misión. Entre muchos jesuitas que han acompañado esta experiencia recordamos a los padres Alejito Londoño, SJ, Jesús Andrés Vela, SJ.

En el Colegio Santa Luisa desde hace más de 15 años se ha participado en diferentes lugares con esta experiencia de formación apostólica: El Guamo-Tolima, San Pablo-Bolívar, en Cundinamarca en los municipios de Cachipay, Choachí, Apulo, Vianí, Vergara, Fúquene, experiencias solo como colegio, pero también, en algunas oportunidades con el apoyo de la Red Juvenil Ignaciana.

Conocedores de la gran responsabilidad de acompañar a los jóvenes en la búsqueda de un presente y un futuro esperanzador, cumplimos todos los protocolos de la Promoción de una Cultura de Protección, ofreciendo ambientes sanos y protegidos a los integrantes de estas experiencias. Es de destacar la gran riqueza formativa en nuestros estudiantes al ser misioneros y sentirse responsables de la Iglesia mostrando un Señor presente y actuante en muchas personas y circunstancias de la vida: “es más lo que se recibe que lo que se da”. Todo contribuyó para construir esa riqueza en los jóvenes: las anécdotas para contar y recordar en torno a las largas caminatas, prender la estufa de leña, cocinar entre todos, la lluvia, el sol, el agua fría, dormir en colchonetas, el espíritu generoso de nuestros campesinos, y muchas más.

Testimonios:

“Para mí la experiencia de campamento misión significó amor en todos los sentidos, creo que mi corazón nunca había sentido tanto amor y tanto agradecimiento, pues desde el momento en que llegamos a Nuevo Fúquene se sintió como un hogar; la labor que hicimos, la felicidad que trajimos fue realmente increíble y para mí campamento misión fue la demostración más grande de amor, pues sin importar absolutamente nada siempre dimos lo mejor de nosotros y la comunidad siempre nos recibió con sus brazos abiertos.

Ana María (Grado 9°)

“Para mí campamento misión fue una experiencia única y muy significativa que me sirvió, para valorar y cambiar muchos pensamientos y formas de ver el mundo; estoy muy agradecida por esta oportunidad que me dieron y espero que muchos muchachos puedan seguir compartiendo esta experiencia y le encuentren ese sentido especial que se quería dar.

Ana Sofia, (Grado 9)

Para mí significó poder vivir nuevas experiencias, nuevos espacios y conocer nuevas personas. Salir de mi zona de confort me permitió estar de frente a las realidades que viven las personas de nuestro país y esto es algo que me va a dejar marcada de por vida, ya que son experiencias que no se pueden tener todos los días. La mejor enseñanza o reflexión que me dejó esta experiencia es apreciar lo que tengo y apreciar cada momento que vivo con los que me rodean y vivir las experiencias como si fueran la última vez.

Camila (Grado 10°)

31 Mayo 2023

En la experiencia vivida de Semana Santa, con la celebración del Triduo Pascual en Nuevo Fúquene-Cundinamarca, con el valioso y oportuno acompañamiento de Cristian Garnica, SJ. se vivenció el conocer, amar y servir a tantos crucificados de hoy, en especial el ver el abandono a nuestros campesinos. “Al llegar al lugar de la misión no se conoce a nadie, pero al regresar se deja el corazón en tantos hombres y mujeres que desde su humildad nos muestran el corazón misericordioso de Dios”. Un momento muy grato y lleno de consolación fue el haber visitado la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, lugar donde oramos por todas nuestras familias y comunidades. Gratitud a cada familia por la confianza y apoyo para el éxito de esta experiencia de vida.

Que estas experiencias fortalezcan cada comunidad donde se participó, y que nos motiven a sentirnos, cada día, ser enviados por el Señor Resucitado a trabajar y a anunciar su Buena Nueva.

32 Noticias de Provincia
33 Mayo 2023

El Campamento Misión es una actividad promovida por la pastoral educativa de San Bartolo y tiene como objetivo vivir la fe en Cristo a través de una experiencia misionera junto a comunidades campesinas y en situación de vulnerabilidad, buscando construir un espacio apostólico en el que los participantes acompañen y animen las celebraciones en los tiempos de Navidad y Semana Santa.

Es así como el Campamento Misión es una oportunidad para que estudiantes y profesores experimenten un encuentro con hombres y mujeres de todas las edades, en estado de vulnerabilidad, que los acerque más a la experiencia de Jesús en el Evangelio. Durante la Semana Santa de este año, varios miembros de nuestra comunidad educativa pudieron participar en esta experiencia; una vivencia increíble que nos permite entregarnos al servicio de los demás.

Nuestros bartolinos y bartolinas compartieron la celebración de la Semana Santa junto con la comunidad de la Vereda El Hato en Tibasosa y la Parroquia del Municipio de Tópaga en Boyacá.

Durante la semana, realizaron y acompañaron a niños y jóvenes en la pascua juvenil e infantil. Conocieron y vivieron la realidad de las familias campesinas, celebraron el Viacrucis y lavatorio de los pies con una mirada de paz, perdón y reconciliación de las víctimas del conflicto armado.

Nuestros estudiantes vivieron una experiencia profunda de fe y servicio inspirada en el amor y la resurrección de Jesús. ¡Compartimos algunas imágenes de esta maravillosa experiencia!

34 Noticias de Provincia
¡Campamento Misión, una experiencia significativa de formación en San Bartolo!
Ana María Vargas Coordinadora de Comunicaciones - Colegio San Bartolomé de la Merced

SERVIR ES SER GENEROSO

ORACIÓN PREPARATORIA

Señor Jesús, que todo lo que haga, piense, sienta y exprese sea ordenado y encaminado para construir tu reino con un nuevo modo de amor hacia la mujer

TEXTO

"Dijo Jesús a sus discípulos: «Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este mundo se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor. A quien me sirva, el Padre le premiará».

( Jn 12, 24- 26 )

Petición: Señor, hazme generoso para pasar mi vida sirviendo a los demás.

REFLEXIONO

La invitación al servicio posee una peculiaridad a la que debemos estar atentos. Servir significa, en gran parte, cuidar la fragilidad. Cuidar a los frágiles de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo.

Son los rostros sufrientes, desprotegidos y angustiados a los que Jesús propone mirar e invita concretamente a amar.

Amor que se plasma en acciones y decisiones. Amor que se manifiesta en las distintas tareas que como ciudadanos estamos invitados a desarrollar.

Las personas de carne y hueso, con su vida, su historia y especialmente con su fragilidad, son

las que estamos invitados por Jesús a defender, a cuidar, a servir. Porque ser cristiano entraña servir, luchar y vivir por la dignidad de nuesrtos hermanos. Por eso, el cristiano es invitado siempre a dejar de lado sus búsquedas, afanes, deseos de omnipotencia ante la mirada concreta a los más frágiles.

(...) No nos olvidemos de que la importancia de una persona siempre se basa en cómo sirve la fragilidad de sus hermanos. En eso encontramos uno de los frutos de una verdadera humanidad.

«Quien no vive para servir, no sirve para vivir».

¿Cómo reconozco mi fragilidad? ¿cómo mi fragilidad puede ayudar a otras personas?

Coloquio: Jesús me invita a seguirle a su modo, desde una entrega total. Me invita a tener una actitud de confianza completa y sin reservas en Él.

Esta actitud y conducta Jesús la enseña no sólo con palabras sino con su misma vida, muerte y resurrección: «Nadie tiene mayor amor que quien da la vida por los que ama». El que entrega su vida por los demás, ama de veras, se olvida de su propio interés y de su propia seguridad y lucha por una vida digna y libre para todos.

35 Mayo 2023 ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

UNIVERSIDAD DESAFIANTE Y TRANSFORMADORA

UNIVERSIDAD DESAFIANTE Y TRANSFORMADORA

UNIVERSIDAD DESAFIANTE TRANSFORMADORA

UN

CAMINO

RECORRIDO

JAVERIANA CALI 2014-2022

UN CAMINO RECORRIDO

UN CAMINO RECORRIDO JAVERIANA CALI 2014-2022

JAVERIANA CALI 2014-2022

DESAFIANTE

ESPÍRITU INNOVADOR

ESPÍRITU INNOVADOR

ESPÍRITU INNOVADOR

ESPÍRITU INNOVADOR

Entre 2014 y 2022, con el aporte de todos, nuestra oferta académica se diversificó y creció para formar más y mejor desde el suroccidente del país: 8 programas de pregrado, 18 maestrías, 9 especializaciones médicas y 4 doctorados creados en estos años casi duplicaron la oferta total. El desarrollo de los niveles de posgrado en diversos campos del conocimiento demuestra que avanzamos hacia la madurez de una universidad comprometida con la formación de alto nivel. Durante el periodo también nos convertimos en la universidad privada líder en investigación en la región, acompañamos empresas, organizaciones y entes públicos e hicimos presencia e incidencia como universidad en coyunturas críticas como la pandemia, la conmoción social y la entrada en vigencia de los acuerdos de paz. Hoy podemos afirmar que enfrentamos dificultades, como personas y como universidad, pero que desafiamos las limitaciones y logramos salir fortalecidos y con más voluntad para continuar cumpliendo nuestra Misión.

Entre 2014 y 2022, con el aporte de todos, nuestra oferta académica se diversificó y creció para formar más y mejor desde el suroccidente del país: 8 programas de pregrado, 18 maestrías, 9 especializaciones médicas y 4 doctorados creados en estos años casi duplicaron la oferta total. El desarrollo de los niveles de posgrado en diversos campos del conocimiento demuestra que avanzamos hacia la madurez de una universidad comprometida con la formación de alto nivel. Durante el periodo también nos convertimos en la universidad privada líder en investigación en la región, acompañamos empresas, organizaciones y entes públicos e hicimos presencia e incidencia como universidad en coyunturas críticas como la pandemia, la conmoción social y la entrada en vigencia de los acuerdos de paz. Hoy podemos afirmar que enfrentamos dificultades, como personas y como universidad, pero que desafiamos las limitaciones y logramos salir fortalecidos y con más voluntad para continuar cumpliendo nuestra Misión.

MAGIS IGNACIANO

Entre 2014 y 2022, con el aporte de todos, nuestra oferta académica se diversificó y creció para formar más y mejor desde el suroccidente del país: 8 programas de pregrado, 18 maestrías, 9 especializaciones médicas y 4 doctorados creados en estos años casi duplicaron la oferta total. El desarrollo de los niveles de posgrado en diversos campos del conocimiento demuestra que avanzamos hacia la madurez de una universidad comprometida con la formación de alto nivel. Durante el periodo también nos convertimos en la universidad privada líder en investigación en la región, acompañamos empresas, organizaciones y entes públicos e hicimos presencia e incidencia como universidad en coyunturas críticas como la pandemia, la conmoción social y la entrada en vigencia de los acuerdos de paz. Hoy podemos afirmar que enfrentamos dificultades, como personas y como universidad, pero que desafiamos las limitaciones y logramos salir fortalecidos y con más voluntad para continuar cumpliendo nuestra Misión.

MAGIS IGNACIANO

Durante estos años, desde el aula, donde cada profesor estudiante vive la formación, pasando por los diversos colectivos y cuerpos colegiados, hasta Campus Nova, Centro Magis y la Semana Diagonal, la invitación a la innovación para ponernos a tono con los desafíos propuestos a la universidad ha sido y seguirá siendo herramienta en la que hemos logrado una maestría cultura que nos permite enfrentar con competencia el reto de ser una universidad transformadora. ¡Sigamos innovando!

El compromiso permanente y la vivencia de nuestra identidad magis por parte de la Comunidad Educativa, integrada en 2022 por más de 10.000 personas entre profesores, estudiantes, colaboradores y egresados, hicieron

competencia el reto de ser una universidad transformadora. ¡Sigamos innovando!

Durante estos años, desde el aula, donde cada profesor y estudiante vive la formación, pasando por los diversos colectivos y cuerpos colegiados, hasta Campus Nova, y la Semana Diagonal, la invitación a la innovación para ponernos a tono con los desafíos propuestos a la universidad ha sido y seguirá siendo una herramienta en la que hemos logrado una maestría y una cultura que nos permite enfrentar con competencia el reto de ser una universidad transformadora. ¡Sigamos innovando!

una herramienta en la que hemos logrado una maestría y una cultura que nos permite enfrentar con competencia el reto de ser una universidad transformadora. ¡Sigamos innovando!

El compromiso identidad integrada profesores, posible institucional acreditaciones de Javeriana

El identidad integrada profesores, posible institucional acreditaciones ARCU de

El compromiso permanente y la vivencia de nuestra identidad magis por parte de la Comunidad Educativa, integrada en 2022 por más de 10.000 personas entre profesores, estudiantes, colaboradores y egresados, hicieron posible contar hoy con reconocimientos como la acreditación institucional multicampus y de programas del CNA, y las acreditaciones internacionales ABET, AACSB, AIUP y ARCU-SUR. Gracias a Dios y a toda la comunidad educativa de Javeriana Cali. ¡Juntos lo logramos!

36 Noticias de Provincia
profesor diversos la
TRANSFORMADORA

MAGIS IGNACIANO

El compromiso permanente y la vivencia de nuestra identidad magis por parte de la Comunidad Educativa, integrada en 2022 por más de 10.000 personas entre profesores, estudiantes, colaboradores y egresados, hicieron posible contar hoy con reconocimientos como la acreditación institucional multicampus y de programas del CNA, y las acreditaciones internacionales ABET, AACSB, AIUP y ARCU-SUR. Gracias a Dios y a toda la comunidad educativa de Javeriana Cali. ¡Juntos lo logramos!

37 Mayo 2023
Luis Felipe Gómez, S.J. Rector de la Seccional
38 Noticias de Provincia

Metros cuadrados de área nueva adquirida permitieron la ampliación del óvalo del campus de Pance para proyectar la planta física del futuro. Se compraron cuatro predios aledaños.

SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD $182.012

Millones

($217.241 en pesos de 2022) fueron invertidos en equipos científicos, de computación, maquinaria, construcciones y renovaciones de la infraestructura tecnológica. Lo anterior sin comprometer los niveles de ahorro, manteniendo excedentes positivos todo el periodo y un nivel de endeudamiento con tendencia a la baja, dedicado fundamentalmente al mejoramiento y ampliación de los ambientes

La energía eléctrica consumida en 2022 provino de paneles solares instalados en el campus en un

7.2%

39 Mayo 2023 FUTURO CON PISO
20.505

Propósito Superior: “Inspiramos y contribuimos a la transformación de seres humanos, comunidades y territorios para forjar la región, el país y el mundo que

Propósito Superior: “Inspiramos y contribuimos a la transformación de seres humanos, comunidades y territorios para forjar la región, el país y el mundo que soñamos”

10 DATOS PARA DESTACAR

10 DATOS PARA DESTACAR

10 DATOS PARA DESTACAR

Noticias de Provincia
eléctrica 2022 paneles instalados en
soñamos” 1 2 Estudiantes de pregrado 2014 2022 6.153 6.904 Estudiantes de posgrado 2014 2022 1.215 1.500 12,2% 23,5% 5 6 Profesores de planta con doctorado % 2014 2022 23% 48% 108,7% Profesores titulares 2014 2022 9 28 211,1% 7 2014 9 Movilidad internacional saliente (Estudiantes) 10 9 2014 2022 78 589 655,1% 2014 643 3 2016 1,13
7.2% energía eléctrica consumida en 2022 provino de paneles solares instalados en campus en un Propósito Superior:
soñamos” 1 2 Estudiantes de pregrado 2014 2022 6.153 6.904 Estudiantes de posgrado 2014 2022 1.215 1.500 12,2% 23,5% 5 6 Profesores de planta con doctorado % 2014 2022 23% 48% 108,7% Profesores titulares 2014 2022 9 28 211,1% 7 Acreditaciones CNA (Programas) 2014 2022 9 19 111,1% Movilidad internacional saliente (Estudiantes) 10 9 1413,1% Excedente operativo (Millones) 2014 2022 78 589 655,1% 2014 2022 643 9.729 3 Resultados del Saber Pro (2016) en relación con los nacionales 2016 2022 1,13 1,18 4,42%
“Inspiramos y contribuimos a la transformación de seres humanos, comunidades y territorios para forjar la región, el país y el mundo que
7.2% energía eléctrica consumida en 2022 paneles instalados en en un
1 2 Estudiantes de pregrado 2014 2022 6.153 6.904 Estudiantes de posgrado 2014 2022 1.215 1.500 12,2% 23,5% 5 6 Profesores de planta con doctorado % 2014 2022 23% 48% 108,7% Profesores titulares 2014 2022 9 28 211,1% 7 Acreditaciones CNA 2014 9 Movilidad internacional saliente (Estudiantes) 10
Excedente (Millones) 2014 2022 78 589 655,1% 2014 643 3 Resultados Saber relación nacionales 2016 1,13
9
Mayo 2023
7 8 Acreditaciones CNA (Programas) 2014 2022 9 19 111,1% Acreditaciones internacionales (Programas) 2014 2022 0 18 +18 10 1413,1% Excedente operativo (Millones) 2014 2022 643 9.729 4 3 Resultados del Saber Pro (2016) en relación con los nacionales 2016 2022 1,13 1,18 4,42% Deserción de la universidad % 2022 4,6% 2,9% -37,0% 2014 DESTACAR 7 8 Acreditaciones CNA (Programas) 2014 2022 9 19 111,1% Acreditaciones internacionales (Programas) 2014 2022 0 18 +18 10 1413,1% Excedente operativo (Millones) 2014 2022 643 9.729 4
del Saber Pro (2016) en relación con los nacionales 2016 2022 1,13 1,18 4,42% Deserción de la universidad % 2022 4,6% 2,9% -37,0% 2014 DESTACAR territorios 23,5% titulares 211,1% 7 8 Acreditaciones CNA (Programas) 2014 2022 9 19 111,1% Acreditaciones internacionales (Programas) 2014 2022 0 18 +18 internacional (Estudiantes)
1413,1% Excedente operativo (Millones) 655,1% 2014 2022 643 9.729 4 3 Resultados del Saber Pro (2016) en relación con los nacionales 2016 2022 1,13 1,18 4,42% Deserción de la universidad % 2022 4,6% 2,9% -37,0% 2014 DESTACAR territorios 23,5% 211,1% 7 8 Acreditaciones CNA (Programas) 2014 2022 9 19 111,1% Acreditaciones internacionales (Programas) 2014 2022 0 18 +18 10 1413,1% Excedente operativo (Millones) 655,1% 2014 2022 643 9.729 4 3 Resultados del Saber Pro (2016) en relación con los nacionales 2016 2022 1,13 1,18 4,42% Deserción de la universidad % 2022 4,6% 2,9% -37,0% 2014
DESTACAR
3 Resultados
10

Comunicaciones e Incidencia CINEP/PPP

El pasado 3 de febrero de 2023, el Secretariado para la Justicia Social y la Ecología de la Compañía de Jesús - SJES (Roma), presentó el MAPA GLOBAL DE LOS CENTROS SOCIALES JESUITAS, en el cual, diversos mensajes, como el presentado por el P. Arturo Sosa SJ, Superior General de la Compañía de Jesús, dio perspectiva ante la presentación virtual e interactiva de la ubicación global de los centros sociales de las 5 Conferencias.

En las palabras del Superior General, el mapa interactivo busca propiciar “la colaboración y construye las redes para crear transformaciones socioambientales y también económicas, asegurando el bienestar de todos los seres humanos y toda la creación de Dios” ya que “somos un cuerpo universal unido en una misión de fe que hace justicia” 1

1 Jesuits.lab. Enero 25 de 2023.Lanzamiento oficial del Mapa Global de Centros Sociales Jesuitas. Disponible en: https://jesuitas.lat/ noticias/16-nivel-3/8073-lanzamiento-oficial-del-mapa-global-de-centros-sociales-jesuitas

42 Noticias de Provincia
El Centro Social Jesuita más antiguo del país, CINEP/PPP: 50 años de compromiso por los más pobres, la justicia y la vida
Equipo Cinep/PPP.

En el mapa interactivo se cuenta con filtros que permiten ver el tipo de trabajo que se realiza en los distintos centros. En el caso de Colombia existen dos Centros Sociales: el Instituto Mayor Campesino en la ciudad de Buga y el Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz, Cinep/PPP.

Este artículo es el primero de una serie que será incluida en Noticias durante el año. Presentaremos al Cinep/PPP en sus quehaceres y compromisos sociales, investigativos y educativos, con el fin de impulsar una mayor conexión con las obras y ampliar los lazos de interacción con todo el cuerpo apostólico.

Qué es el Cinep/PPP

El CINEP/PPP (Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz) es una organización colombiana dedicada a la investigación, educación y análisis de los conflictos sociales y políticos en Colombia. Desde su creación en 1972, el CINEP ha sido un actor clave en el análisis y comprensión de la problemática social y política del país.

A lo largo de los años, CINEP ha trabajado en temas como violencia, derechos humanos, conflicto armado, interculturalidad, género, tierras y territorio, paz y reconciliación. Su investigación se ha utilizado para impulsar el debate público e influir en las políticas públicas.

El centro anima el cambio social a partir de las orientaciones de la Compañía de Jesús en Colombia desde una opción preferencial por las comunidades excluidas y víctimas, en particular aquellas a las que no se les reconocen ni respetan sus derechos fundamentales. Desde el 2006 se fusiona el Cinep, el Programa por la Paz y el Banco de datos de Derechos Humanos y Violencia Política, lo que permitió potenciar el impacto de sus esfuerzos. Cuenta con la certificación ISO 9001:2005 gracias a su sólida organización administrativa, la cual apoya el desarrollo de sus acciones.

43 Mayo 2023
Sede Cinep/PPP.

Nuestra Misión

El equipo humano del Centro está conformado por un cuerpo interdisciplinario de profesionales que conjugan la educación, las ciencias sociales y humanas, las ciencias administrativas, tecnológicas y financieras, para dar soporte a los dos programas que conforman, groso modo, sus acciones, así como nuestra misión: Apostar por la vida, trabajar por una sociedad justa, sostenible y en paz.

Cincuenta años de caminar

Durante 50 años de existencia, el CINEP/PPP ha mantenido su identidad como centro de investigación y de construcción de información. De la mano con las comunidades realiza investigación, acompañamiento, formación e incidencia. Se especializa en temas de educación para la paz popular y ciudadana, derechos humanos, violencia política, memoria, movimientos y luchas sociales, interculturalidad, gestión de los territorios, mediación, negociación e implementación integral del Acuerdo de Paz.

Los grupos de educación e investigación del CINEP/PPP cuentan con la más alta calificación de acuerdo con las evaluaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia. En el CINEP/PPP se realiza además la sistematización de distintas fuentes de información, lo que le permite contar con bases de datos especializadas en temas como derechos humanos y violencia política, actores y dinámicas del conflicto, acciones colectivas por la paz, procesos de diálogo y negociación, y un archivo de prensa. Además, cuenta con la biblioteca especializada en Ciencias Sociales.

44 Noticias de Provincia
Trabajo de base.

Tiempos de retos y compromiso

Sin embargo, el trabajo de CINEP no ha estado exento de riesgos. Los miembros de la organización han sido amenazados, intimidados e incluso asesinados a causa de su trabajo. Los conflictos armados y los grupos armados ilegales han creado, en ciertos momentos de la historia del país, un ambiente peligroso para investigadores y activistas. Pero a pesar de estos desafíos, el CINEP sigue jugando un papel importante en la sociedad colombiana.

Su investigación y análisis son cruciales para comprender los problemas sociales y políticos del país. En conclusión, el CINEP/PPP es una organización que trabaja en la investigación, educación y análisis de temas sociales y políticos. Su trabajo es un ejemplo de cómo la investigación y la educación pueden utilizarse para mejorar la sociedad.

Espere en las próximas entregas el desarrollo de temas como: regiones de presencia, programas y líneas, publicaciones, bases de datos.

45 Mayo 2023

~

␣ ␣

z U U U

a o i i

B B

a a

o o o

~ ~

c

i i

B B G

B c c c

a b b b

~ ~

i i i ~

a a a

f i ~ ~ ~ ~ ~

~ ~ ~ ~ ~

F N a l A A A U

~ ~ ~ A a o c f i ~

o o o

c f

i i i

a a a a

i

B B

G G G G o o o o

v U W A

~ ~ & &

f f i

c c c Aboc c c

a

o

n el mundo entero, en cada país o región, los seres humanos nacieron y nacen para comenzar, inmediatamente se aspira la primera bocanada de aire, un proceso de adaptación e inculturación “inevitablemente impuesto”. Recién nacidos, son envueltos en pañales, pero también en una intrincada telaraña de costumbres, tradiciones, creencias, ideologías políticas, modos de ser y de pensar en los que se les va enredando, sin que sean conscientes. Lo asombroso es constatar que, generalmente, la gran mayoría de seres humanos terminan su existencia sometidos a la misma seda pegajosa de esa telaraña impregnada de cultura, religión, creencias, percepciones e ideologías que tradicionalmente mantuvo la comunidad que los vio nacer.

En esa amplia tela de araña se encuentra la religión: “un conjunto de experiencias, significados, convicciones, creencias y expresiones de un grupo, a través de las cuales sus participantes responden a sus dialécticas de autotrascendencia y relación con la divinidad” (Bernard Lonergan, «Religión». Método en Teología. Sígueme, 1988). Esta “inevitable” imposición rara vez se logra superar. Así pues, tendrá el ser humano una gran cantidad de creencias religiosas que nunca o muy rara vez pondrá en cuestión.

46 Noticias de Provincia
Frases Suelta s Pensadas en voz alta
E

Esto sucede porque, evidentemente, muchos no verán ninguna necesidad de cuestionarlas; nacieron arrullados y amamantados por éstas. Otros sienten un profundo temor de hacerlo; en general, las religiones imprimen miedo, y aseguran un terrible castigo que sobrevendrá a quien ponga en duda los preceptos e imaginarios que éstas imponen; este temor será efectivamente mucho más inhibidor, allí donde Estado y religión aparecen fundidos como una sola realidad. Se requiere también, para cuestionar juiciosamente cualquier tradición religiosa -aunque no siempre- una formación académica suficientemente liberal y cualificada. Finalmente, tampoco se cuestionan las estructuras y el pensamiento religioso porque hacerlo requiere osadía, audacia, intuición y una fuerza interior o experiencia espiritual que rara vez aparece. De ahí el asombro y admiración ante los grandes maestros espirituales de la humanidad. Ellos, con libertad, mostrando una gran fuerza espiritual y sabiduría, fueron capaces de sacudir los cimientos de tradiciones y costumbres religiosas profundamente arraigadas en el pueblo. Jesús, sin duda, fue uno de ellos.

Dado que difícilmente se cuestionan las creencias religiosas, es claro que “la gran mayoría” de cristianos y católicos, sin caer en cuenta de ello, siguen viviendo una experiencia religiosa impuesta. Aunque dicha imposición ya no se propone con la misma fuerza y ambición de antes. En efecto, hace tan solo un par de siglos atrás, todavía la Iglesia Católica pretendía llevar el cristianismo a todos los rincones del mundo, afirmando con vehemencia que “fuera de la Iglesia” no había salvación. Hoy, esa fuerza impositiva institucional ha disminuido significativamente. Es decir, ya no queman a nadie por contradecir a la Iglesia. Y, así las cosas, una amenaza de excomunión ya solo genera asombro por anacrónica.

Sin embargo, siguen imperando fuerzas muy poderosas -como las costumbres y tradiciones,

el fanatismo, el temor a un Dios iracundo y vengativo- ligadas todas a imaginarios religiosos. Siguen ofreciéndose, de diversos modos y desde distintos lugares cultuales, apostólicos o misioneros, imágenes de Dios equivocadas que muchos cristianos y católicos, por falta de formación, es decir, por ignorancia, se resisten a abandonar. En realidad, es una pena que existan inmensas poblaciones en diversas partes del mundo que se identifican con el cristianismo y el catolicismo padeciendo, al mismo tiempo, una gran ignorancia espiritual y, lo más grave, un rampante desinterés por formarse.

Esto es sumamente contradictorio, puesto que se sabe que lo más eficaz para cambiar el mundo no serán los estímulos económicos, una victoria bélica o lograr poner en la cárcel a todos los delincuentes. En efecto, se afirma ampliamente, en ámbitos sumamente cualificados, incluso desligados de la institucionalidad religiosa, que lo único que puede transformar el mundo serán los procesos formativos capaces de generar profundas experiencias espirituales (Cf. Karen Armstrong, Naturaleza Sagrada, Crítica, 2022, p. 116).

La afirmación del Padre Francisco de Roux, SJ, según la cual, “la crisis que vive Colombia y el mundo entero es una crisis espiritual”, muestra una dificultad radical: pocas personas se preocupan por “formarse espiritualmente”; pocos buscan con seriedad tener acceso a una formación espiritual sólida. A la humanidad la carcome, de modo fatal, un tipo de ignorancia: la ignorancia espiritual. Hay mucha religiosidad, pero poca espiritualidad. Es desafortunado que las instituciones religiosas -pero también las educativas, e incluso las políticas- no lo adviertan; o que advertidas hagan tan poco o nada al respecto.

47 Mayo 2023 z z U a A A B B G G i ~ ~ & N v A U U U U a a a a a a a a B B B B B G G G o o o c c c c f i i i i U a B B G o c i a a o o i i i i i ~ f i ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ i ~ ~ ~ ␣ ␣ U U a a B B U a B B G o c i a i ~ ~ ~ ␣ N vU U a a a a B o i i a o i ~ ~ ~ ~ ␣ ␣
Por: José Raúl Arbeláez, SJ

Cien Años

Provincia Colombiana

Noticia sobre el Colegio José

Joaquín Ortiz de Tunja

MISIÓN Administradores

Oficina del administradOr

Consoladora resultó ser la 10ª jornada de trabajo de Direccionamiento Estratégico de todo el equipo de la administración provincial que se reunió el lunes 17 de abril para compartir cómo nos había ido en el ejercicio de referenciación para aprender de las buenas prácticas de otros.

En efecto, el “benchmarking” no es otra cosa que sentarse a dialogar con pares de otras empresas o entidades a conversar sobre lo que se hace. Para realizar este ejercicio de comparación, generalmente se buscan colegas de mayor trayectoria y experiencia, reconocidas en el medio. Lo interesante es que el propósito es aprender, pero también se resulta compartiendo lo que uno hace y eso llama mucho la atención. Excepto las comunidades religiosas, las empresas se preguntaban cómo una Orden Religiosa como nosotros podríamos interesarnos en ellos cuando el “core” de su “negocio” es otro. Y, claro que sí, mucho es lo que se aprende para mejorar nuestras prácticas cotidianas.

ÁREA

Secretaria y Asistente del Administrador

Asistencia Jurídica

ENTIDAD REFERENCIADA

Grupo <A> Chaid Neme

HH. Maristas de La Enseñanza

Productos Ramo

Pontificia Universidad Javeriana

HH. Dominicas de Santa Catalina Contabilidad

HH. De La Salle – Distrito de Bogotá

Productos Ramo

HH. De La Salle – Distrito de Bogotá

Clínica Palermo

Gestión Humana

Tecnología

Fincas

Fundación Universitaria CAFAM

Tecnología de Alta Estabilidad Metalmecánica

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Pontificia Universidad Javeriana

Scotiabank Colpatria

Cardolán

Molina Durán SAS

Fundación Nra. Sra. De los Desamparados

Vamos ahora a realizar el último ejercicio de esta segunda etapa conocida como plataforma diagnóstica: escuchar la voz del beneficiario, una tarea muy enriquecedora porque nos permite consolidar lo bueno que hacemos y mejorar en aquello que nos ven débiles.

asistente del administradOr

Código de Ética

Hoy en día, la adopción de buenas prácticas de ética se ha convertido en una herramienta fundamental para que las organizaciones puedan cumplir con las exigencias civiles y legales en cuestiones de transparencia y responsabilidad social. Además, este ejercicio sin duda alguna da valor a la marca y consolida una buena reputación e imagen en el ámbito ético.

La Compañía de Jesús no obstante ser una organización “sui géneris” no podía estar distante de esta premisa. Por ello, en enero de 2022 se encomendó a esta oficina liderar el proceso de creación del Código de Ética para la Compañía de Jesús – Colombia.

Sin duda alguna, no siendo ni lo jurídico, ni lo filosófico, parte de mi formación, pero sí la gestión humana donde el reglamento de trabajo, el código sustantivo, el bienestar, el clima organizacional, los valores y el planteamiento de otras políticas laborales están en sintonía con la ética y el ejercicio responsable de las labores, nos pusimos a la tarea. Por otro lado, lo lingüístico, elemento fundamental para darle estilo y coherencia a la redacción, se convirtió en un interesante proceso que se asumió como desafío personal y profesional.

El Manual instructivo para la creación del código de ética, se convirtió en el vademécum que, paso a paso, nos permitió avanzar sistemáticamente. Dicho manual consta de diez grandes procesos que se desarrollaron durante el año 2022: teórico-conceptual, recopilación de información, referenciación (pública-privada y nacional-internacional), definición del estilo, redacción de propuesta borrador, análisis y aportes de varios lectores, consolidación de la versión final, envío a especialistas para prólogos, revisión y visto bueno de la versión final por parte del Equipo Primario con el Administrador Provincial a la cabeza y, finalmente, la aprobación del Padre Provincial, antes de pasar al diseño, publicación y socialización.

70 Noticias de Provincia
ÉTICA Moral Honor Correcto Principios Honestidad Integridad Justicia Responsabilidad Valor Conciencia Elección

Cumplidos estos pasos, solicitamos a la Oficina Provincial de Comunicaciones colaborarnos haciendo un bello y atractivo diseño que vaya en la línea con la cual se concibió esta iniciativa: que fuese un texto serio, claro, con un plus desde lo filosófico y teológico, pero un texto amigable y asequible para todos, sin ninguna pretensión académica. Pronto podrán conocerlo.

tecnOlOgía

Santuario San Pedro Claver, Cartagena

Nos complace compartir que de la mano del Administrador del Santuario de San Pedro Claver, se ajustaron en forma y contenido los recibos de caja que se generan tanto para la entrada al Museo como para las ventas que realiza la tienda.

Sin duda estos ajustes ayudan positivamente a la imagen que se hacen todos los visitantes de tan maravillosa Obra y sus significados históricos, arquitectónicos, culturales y religiosos, favoreciendo su recordación y difusión, atrayendo así una mayor cantidad de visitas.

71 Mayo 2023

cOntabilidad

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL 2023

Auxilio de Transporte

Salario Mínimo

Sabías que de acuerdo a la Resolución 012220 del 26 de diciembre de 2022 de la DIAN la Compañía de Jesús continúa siendo Gran contribuyente, lo que implica que debemos practicar algunas retenciones al momento de hacer compras o adquirir un servicio.

Debes tener en cuenta las siguientes bases:

COMPRAS SERVICIOS

Si las compras o servicios superan estas bases, debemos practicar diferentes tipos de retención

Retención en la fuente por Renta

Retención de IVA Retención de ICA

¡RECUERDE!

Si el medio de pago es tarjeta crédito o débito no hay lugar a retenciones

72 Noticias de Provincia
UVT (Unidad de Valor Tributario)
$1’160.000 $1’145.000 $170.000 $140.606 $42.412

MUNICIPIOS EN DONDE SOMOS AGENTES DE RETENCIÓN DE ICA

• Barrancabermeja

• Barranquilla

• Bogotá

• Bucaramanga

• Cali

• Cartagena

¡DATO CURIOSO!

• La Ceja

• La Macarena

• La Mesa

• Leticia

• Manizales

• Pasto

• Piedecuesta

• Puerto Colombia

• Santandercito

• Tenjo

• Turbaco

• Villeta

La Compañía de Jesús está establecida canónicamente en la Arquidiócesis de Bogotá; por lo cual, cuenta con Personería Jurídica y no con Cámara de comercio.

gestión Humana

Siempre Preparados

Actualmente, el Volcán Nevado del Ruiz se encuentra en “Alerta Naranja”, debido a su actividad y comportamiento en las últimas semanas. De acuerdo con la información suministrada por el Servicio Geológico Colombiano, está presentando constantes sismos, movimientos de fluidos al interior del volcán y emisión de ceniza.

Como bien se sabe, años atrás, la erupción de este volcán generó un desastre natural, afectando a los Departamentos de Caldas y Tolima, principalmente la población de Armero que resultó borrada del mapa y más de 20 mil víctimas.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, los entes de control y emergencia, están realizando campañas de prevención y seguimiento a diario de la actividad del volcán, emitiendo informes

73 Mayo 2023

y acompañando a la población, para que estén preparados y sepan cómo actuar en caso de que haga erupción.

De acuerdo con estos hechos, es importante que siempre estemos preparados ante cualquier emergencia que se pueda presentar, en especial para nuestras Obras y Comunidades ubicadas en los Departamentos mencionados y colindantes al Volcán.

Así las cosas, debemos tener en cuenta:

1. Estar atentos a la información emitida por el Servicio Geológico Colombiano y las autoridades locales oficiales.

2. Tener un plan de emergencias, donde se identifique las rutas de evacuación, puntos de encuentro, contactos de familiares y de emergencias.

3. Almacenar agua potable en recipientes tapados.

4. Estar pendiente a las alarmas ubicadas cerca de los ríos Chinchiná, Lagunilla, Azufrado y Recio.

5. Tener un Maletín de Emergencia que contenga:

• Documentos de identidad.

• Botiquín con insumos de primeros auxilios y medicamentos que estén prescritos.

• Alimentos no perecederos y agua potable.

• Elementos de bioseguridad para todos los integrantes de la familia: tapabocas, monogafas y guantes de látex.

• Otros elementos como: radio portátil con pilas, implementos de aseo, ropa abrigada, silbato, linterna con baterías, mantas o cobijas, dinero en efectivo.

Les contaremos en la próxima edición sobre la conformación del ERI (Equipo de Reacción Inmediata), nombrado por el Padre Provincial y conformado por el Administrador Provincial, su Asistente y el Director de Gestión Humana, quienes a modo de PMU (puesto de mando unificado) tendrán la responsabilidad de coordinarnos en caso de alguna tragedia.

Por ahora: ¡La prevención es tarea de todos!

74 Noticias de Provincia

Reseñas de libros de los nuestros

La alteridad en el debate ético contemporáneo

Año de publicación: 2023

Editorial: Pontificia Universidad Javeriana

La alteridad (del latín alter que significa otro), es la existencia humana que se vive en relaciones de generosidad, gratuidad y reconocimiento mutuo con el congénere, con el otro. Esta fascinante y maravillosa experiencia vital es sistematizada por la ciencia ética filosófica y teológica. Si en la humanidad corriéramos por esta senda dejaríamos de estar agobiados por las desgarradoras realidades que marcan nuestro mundo contemporáneo:

El 50% de la humanidad, 4.000 millones de personas, padece hambre; miles de seres humanos son asesinados a causa de las guerras y la violencia social; 8 millones de congéneres mueren anualmente a causa de enfermedades generadas por la contaminación ambiental. Cada día en el mundo, 25.000 personas mueren de inanición y en Colombia, la mitad de nuestros compatriotas viven en condiciones insostenibles Parece que, nos encontramos seriamente empeñados en suicidarnos y destruir todo tipo de vida empezando por la humana.

Superar esta angustiosa y monstruosa hecatombe solo es posible, si todas las mujeres y hombres cambiamos nuestra manera de comportarnos, es decir, si asumimos una nueva ética, no halada por los absolutos del dinero y el poder, sino animada en profundidad por la alteridad. Toda la humanidad vive en un mismo espacio constituido por nuestra casa común: el planeta tierra. Y esta convivencia nos exige un acuerdo moral mínimo construido entre todos para dejar de suicidarnos, garantizando una vida plena y feliz para el conjunto de los seres humanos, sin ningún tipo de discriminación.

Este acuerdo lo denomina la ciencia moral actual el consenso ético mínimo universal. Este libro argumenta y sistematiza desde la experiencia y la ciencia moral, una propuesta de construcción de tal consenso que nos urge. Para ello este escrito fundamenta su opción por la alteridad desde la ética teológica cristiana y diez escuelas ético filosóficas contemporáneas, a saber: la alteridad, la acción comunicativa, Kant, el neocontractualismo, la hermenéutica, el iusnaturalismo, la postmodernidad, el utilitarismo, la analítica, y el pragmatismo.

76 Noticias de Provincia
Scanned by TapScanner

Celebración de los jubileos de 50 años de últimos votos en la Compañía

2023/05

A TODOS LOS SUPERIORES MAYORES

Querido Padre:

El 22 de abril de 1541, Ignacio de Loyola preside la misa en el altar de la Virgen de la basílica de San Pablo Extramuros (Roma) y emite su profesión solemne. Pasc asio Broët, Juan Coduri, Diego Laínez, Claudio Jayo y Alonso Salmerón profesan a continuación. En esta fecha, por tanto, tiene lugar un acontecimiento decisivo en la vida de los jesuitas, que marca nuestro compromiso con la vida religiosa.

Invito, pues, a todas las Provincias a celebrar cada año a aquellos de sus miembros que cumplen cincuenta años desde sus últimos votos en la Compañía. Cada Superior local encontrará la forma apropiada para esta celebración con los compañeros jubilares de su comunidad.

A cada uno de ellos enviaré una tarjeta conmemorativa de su aniversario en la vida religiosa, agradeciendo al Señor el don de la perseverancia y tanto bien recibido a través de su vida-misión en la Compañía de Jesús.

Le renuevo mis sentimientos fraternales y cordiales en estos días en que nos abrimos a la alegría de la Pascua.

Roma, 22 de abril de 2023

Fiesta de Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

(Original: español )

77 Mayo 2023 Borgo Santo Spirito, 4 - 00193 Roma (Italia) | tel. (+39) 06 698 681 - fax (+39) 06 68 68 214 | curgen@sjcuria.org - www.jesuits.global
Arturo Sosa, S.J. Superior General
79 Mayo 2023
82 Noticias de Provincia 2 Juan David Sánchez 3 Honorio Betancourt Jonathan Stiven Díaz 5 Favio David Guerra 6 Dayan Alexis Ospino 7 José Rafael Garrido José Jesús Prieto 10 Juan Pablo Macías 14 Gustavo Baena Wilin Buitrago 16 Johnathan Alexander Castelblanco 17 Luis Felipe Gómez 20 Álvaro Guitérrez 21 Mario Alberto Rivera 25 Moisés Roberto Peña 26 Donaldo Ortiz
Cumpleaños de jesuitas en mayo

Un espacio para soñar juntos nuestra misión

Un sábado al mes de 10:30 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Coliseo del Centro

Javeriano de Formación Deportiva

Jueves 22 de junio de 2023

Universidad en Contexto ¿Qué universidad, para qué país?

Ponente

Dra. Angela Calvo de Saavedra

Miembro del Consejo de Regentes de la PUJ, Bogotá

Comentaristas

Dra. Maria Adelaida Farah Quijano

Vicerrectora de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la PUJ, Bogotá

Luis Felipe Gómez Restrepo, SJ

Rector de la PUJ, Cali

Modera

Jairo Humberto Cifuentes Madrid

Abogado, MBA de la Universidad de Miami. Secretario General de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Reflexión final

Arturo Sosa, SJ

Gran Canciller de la Universidad

En vivo por Jesuitas Colombia

84 Noticias de Provincia
A. M. D. G.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.