Noticias de Provincia | Abril 2022

Page 1

Noticias de Provincia Abril 2022


Noticias de Provincia Abril 2022 Provincial Hermann Rodríguez Osorio, SJ Coordinación editorial John Jairo Montoya Rivera, SJ

3 Editorial 5 Noticias breves 8 Palabra CPAL

Corrección de estilo Luis Javier Palacio Palacio, SJ

10 Una pascua en el marco de los 400 años de los últimos votos de Pedro Claver

Diseño y diagramación Laura Valentina Souza García

16 Después de 7 años: Templo San José celebra Semana Santa

Foto de portada La Macarena Omar Pabón Impresión Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. Edición cerrada el 21 de abril de 2022.

20 “Al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro” 26 Strada: Nos encontramos en el Camino de la Misión 30 Renovados y Consolados en la Alegría del Resucitado 34 Vivencia de la Semana Santa en la Comunidad del Noviciado 36 Semana Santa en la Macarena 40 Experiencias Red Juvenil Ignaciana en Semana Santa 44 Ordenación diaconal de Daniel Vargas Castro, SJ en París

Intenciones de oración del Santo Padre confiadas a su Red Mundial de Oración Intención para la evangelización Por la fe de los jóvenes Recemos para que los jóvenes, llamados a una vida plena, descubran en María el estilo de la escucha, la profundidad del discernimiento, la valentía de la fe y la dedicación al servicio. 2

52 Mi experiencia como profesor del Pontificio Instituto Biblico (PIB) 58 Centenario 64 El latir de la memoria, una mirada al pasado con la esperanza puesta en el presente 68 Cédula de oración 70 Cumpleaños de jesuitas en mayo 71 Espacios para el Espíritu en mayo

Noticias de Provincia


Editorial

“Los verdaderos y santísimos efectos” de la resurrección

L

“Considerar cómo la Divinidad, que parecía esconderse en la pasión, parece y se muestra ahora tan milagrosamente en la santísima resurrección, por los verdaderos y santísimos efectos de ella” Ejercicios Espirituales, 223

a revista de Teología Pastoral Sal Terrae, publicó, en noviembre de 2002, un artículo de un famoso psicólogo jesuita español con un título muy sugerente: «Locos de alegría, abandonar a toda prisa los sepulcros» (Mt 28, 8). El subtítulo explica algo más lo que José María Fernández-Martos, SJ, quiso tratar allí: “Trabajándose el optimismo y acogiendo la alegría verdadera”. Transcribo los dos primeros párrafos de este excelente artículo: “La alegría no es barata. El optimismo tampoco. Ambos se construyen ladrillo a ladrillo. La alegría anda asediada por una oleada gigante de malas noticias globales y, lo que es peor, por una epidemia de pesimismo. La chispa de Coca Cola no vale. Es necesario trabajarse una recia alegría, un combatiente optimismo que sepa defenderse como se defienden las trincheras. Recostarse aplatanadamente sobre los muros de una Iglesia de la que sólo se oyen quejidos, no da para la alegría de la que aquí hablo. (...)”. “Es verdad que hay mucho sufrimiento, que hasta el lenguaje sabe a pólvora y que el hambre es azote de media Humanidad; pero también lo es que la hierba sigue creciendo de noche. A Teresa de Ávila le llegaron nuevas de la catástrofe de la Iglesia con la irrupción primera del Protestantismo. Nada de gestos de espanto y derrota. ¿Qué hacer?: «... determiné hacer eso poquito que yo puedo y es en mí, que es seguir los consejos evangélicos con toda perfección que yo pudiese y procurar que estas otras poquitas que están aquí hiciesen lo mismo»”. Después de esta introducción, el autor completa el diagnóstico de nuestra sociedad, salpicada, como nunca antes, por síntomas depresivos. Y si eso era en el 2002, podemos imaginar lo que tendríamos que decir después de dos años largos de pandemia en la que hemos estado sumergidos en los últimos tiempos. La experiencia de la cruz, de la herida, del dolor de la guerra, la violencia y tantas tragedias que nos invitan a quedarnos revisando los sepulcros, no pueden acallar la fuerza de la resurrección del Señor.

Abril 2022

3


José María Fernández-Martos nos invita a no quedarnos en un Viernes Santo eterno, sino a dejarnos sorprender por la fuerza de la vida. En su artículo va proponiendo alternativas para trabajarse el optimismo, basado en Martín E.P. Seligman, el más reconocido especialista en educación para el optimismo. Deja de lado los aportes de los movimientos de la autoestima o el fomento de los sentimientos positivos, que centran su atención en una especie de «Me gusto, luego existo». Este movimiento terminó siendo una modalidad refinada de narcisismo barato y ha demostrado que no es capaz de ayudar a las personas a crecer desde una perspectiva sostenible y duradera. Los evangelios que leemos durante los días de la Octava de Pascua nos cuentan cómo algunas mujeres y los discípulos fueron experimentando al Señor resucitado y se hicieron testigos de la transformación que vivieron en su interior. Dentro de esas experiencias se destaca la visita al sepulcro, muy temprano, el primer día de la semana. Las mujeres fueron a buscar el cuerpo sin vida de su Maestro, pero lo que encontraron fue una pregunta que les cambió la vida: “¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que está vivo?” (Lucas 24, 5). Muchas veces, nosotros, como aquellas mujeres, en lugar de levantar nuestra mirada hacia lo que nos propone el Dios de la vida, nos quedamos mirando hacia atrás, hacia nuestros propios sepulcros. Hoy, Dios vuelve a repetirnos: “No está aquí, sino que ha resucitado. Acuérdense de lo que les dijo cuando todavía estaban en Galilea: que el Hijo del hombre tenía que ser entregado en manos de pecadores, que lo crucificarían y que al tercer día resucitaría” (Lucas 24, 6-7). El artículo citado, termina así: “(...) aquella inmersión que nos vinculaba a su muerte nos sepultó con él para que empezáramos una vida nueva con una resurrección semejante a la suya (Cf. Rm 6, 4-5). «La boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares [porque] el Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres» (Sal 126, 2-3)”. Hermann Rodríguez Osorio, SJ Provincial de Colombia Bogotá, 25 de abril de 2022

4

Noticias de Provincia


Noticias breves

Cambios y destinos

Estuvieron enfermos

P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo. Nom-

P. Gonzalo Castro Hidalgo. Se hospeda en

P. Rodolfo Abello Rosas. Nombrado presidente

El P. Juan Pablo González SJ y el E. Juan Nicolás Murcia SJ agradecen las oraciones y mani-

brado rector del Colegio San Ignacio de Medellín y coordinador de la Misión Región Antioquia. de ACODESI, delegado y asistente del P. Provincial para la educación. Destinado a la Comunidad de la Javeriana.

P. Hugo Nelson Gómez Sevilla. Nombrado

rector del Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga. Superior. Coordinador de la Misión Región Santanderes.

P. Juan Pablo González Escobar. Nombrado

rector del Colegio Mayor de San Bartolomé. Director del Proyecto Centro Cultural La Manzana Jesuítica. Destinado a la Comunidad de la Javeriana.

P. Diego Andrés Cristancho Solano. Nom-

brado rector del Colegio San Bartolomé, La Merced. Coordinador de la Misión Región Bogotá/Soacha.

P. Juan Manuel Montoya Parra. Nombrado

Director Nacional de Fe y Alegría.

P. Juan Enrique Casas Rudbeck. Destinado a vivir a la Comunidad de la Universidad Javeriana, Bogotá.

E. Santiago Tobón Grajales. Nombrado director de la pastoral del Colegio Mayor de San Bartolomé. Colaborador en la gestión administrativa y cultural de la Iglesia San Ignacio. Continuará sus estudios de teología (MA) en la PUJ, Bogotá. Destinado a la Comunidad San Pedro Canisio.

la enfermería San Alonso Rodríguez mientras le practican chequeos médicos en el HUSI.

festaciones de aprecio con ocasión del fallecimiento de sus seres queridos: Dr. Humberto González

Escobar y Sr. Enrique Murcia Bernal.

INSCRIPCIÓN PARA LOS EEEE DE LA PROVINCIA Junio 24 (viernes en la noche) a julio 2 (sábado medio día). San Claver (Santandercito). Acompaña: P. Vicente Durán Casas, SJ.

Noviembre 11 (viernes en la noche) a 19 (sábado medio día). Villasunción (Bucaramanga).

Acompaña: P. José Francisco Magaña, SJ (Mex)

Nota: ambas tandas están también abiertas a no-jesuitas. Inscribirse al correo del Socio.

FECHAS PARA RECORDAR *Julio 31. Cierre del Año Ignaciano. Iglesia de san Ignacio, Bogotá.

*Agosto 13 a 15. ASAMBLEA DEL CUERPO

APOSTÓLICO (Asamblea de Provincia).

*Agosto 31. Fecha límite para que cada comuni-

dad haga dos días de retiro sobre el voto de pobreza.

E. Daniel Camilo Vargas Castro. Director de

la Red Juvenil Ignaciana. Continuará sus estudios de teología (MA) en la PUJ, Bogotá. Destinado a la Comunidad San Pedro Canisio.

Abril 2022

5


Recomendados

6

Noticias de Provincia


Visita el especial "Mi querida Amazonia"

U

na producción de la Oficina Provincial de Comunicaciones y la comunidad jesuita en Leticia.

Los jóvenes de la Amazonia viven un contexto particular que acentúa el llamado a acompañarles en la creación de un futuro esperanzador.

Abril 2022

7


Redes Educativas de la CPAL comprometidas con la #SAME2022

L

a Campaña Mundial por la Educación promueve anualmente, a fines de abril, la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) con el objetivo de suscitar en el mayor número de personas e instituciones la preocupación por la inequidad educativa y motivarlas a asociarse en la búsqueda de soluciones para revertirla.

La SAME de este año tiene como tema “Educación en emergencias”, y el lema Alzamos la voz por el profesorado. La CPAL, de acuerdo a su acción por el Derecho Universal a la Educación de Calidad y su adhesión al Pacto Educativo Global del Papa Francisco, se asocia a los esfuerzos por políticas públicas que traten y remuneren el profesorado conforme la dignidad de su misión educativa. En el site de la CME se pueden encontrar el Posicionamiento político sobre esta campaña el, Manifiesto para nuestra firma.

Mensaje institucional de la CPAL en el marco de la SAME Con muchísimo gusto nos sumamos a la Semana de Acción Mundial por la Educación, una iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación y que, en América Latina, cuenta con la CLADE (Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación). En el equipo de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL) decidimos, hace un año, sumarnos a la SAME convencidos de que es un buen instrumento para promover el Derecho Universal a la Educación de Calidad (DUEC), con el que nos

8

Noticias de Provincia


comprometemos en una de las seis líneas de actuación preferente del Proyecto Apostólico Común de la Compañía de Jesús en América Latina y el Caribe. Del mismo modo, el marco establecido por el Pacto Mundial por la Educación, alentado por el Papa Francisco, nos invita a propiciar el mayor número de alianzas posibles para que la educación cuente con los medios necesarios y el compromiso social firme para hacer de ella, en palabras de Nelson Mandela, el mejor instrumento para transformar las sociedades. Lo cierto es que, en estos últimos años, la pandemia -una situación de emergencia que no esperábamos- llevó contra las cuerdas el derecho a la educación. A pesar del esfuerzo de los centros y los equipos docentes, muchas niñas y niños quedaron en sus casas, muchas veces sin los conocimientos ni los medios tecnológicos necesarios para una formación telemática que se impuso como única salida posible. Estos dos años han mostrado con mayor acritud que la brecha digital es una realidad: ni todas las poblaciones cuentan con la inversión necesaria para que internet esté disponible, ni todas las familias tienen los recursos económicos suficientes para un uso continuado de internet. Por otro lado, sin que podamos dudar de que las tecnologías son muy útiles para el desarrollo del derecho a la educación, muchas veces se implementaron sin que el profesorado tuviera la formación previa necesaria, ni con el tiempo suficiente para una reflexión pedagógica apropiada. Además de la pandemia, otras emergencias muestran la debilidad de nuestros sistemas educativos: el terremoto en Haití, la crisis migratoria en torno a Venezuela y otros países de Latinoamérica, los desplazamientos motivados por las guerras muestran que nuestros sistemas educativos son excesivamente frágiles para garantizar hoy que la educación llegue a todas y a todos con suficiente calidad. No cabe duda que necesitamos una reflexión sobre la respuesta educativa que estamos dando en tiempos de emergencia. Por supuesto, la educación es tarea de toda la comunidad educativa. En realidad, es la sociedad entera la que educa. Sin embargo, el profesorado tiene un papel extraordinariamente relevante. Pero esa relevancia no tiene ni el reconocimiento social ni la compensación económica suficiente como para atraer cada vez mejores vocaciones a la tarea más importante de cualquier sociedad: educar a quienes se están incorporando a la vida social y pública. Por eso, con la SAME, queremos no solo defender la educación también en situaciones de catástrofe o emergencia humanitaria, sino alzar la voz por nuestras maestras y maestros, para que desde todos los estamentos sociales les demos nuestro apoyo. Es tarea de toda la sociedad dotar de prestigio a la profesión docente y es, por tanto, obligación de las autoridades invertir en su formación y establecer unas condiciones laborales y económicas que hagan cada vez más atractiva la profesión educativa.

Abril 2022

9


Una pascua en el marco de los 400 años de los últimos votos de Pedro Claver Jorge Eduardo Serrano Ordoñez SJ.

E

l pasado 3 de abril, dimos inicio a la celebración del cuarto centenario de la profesión de Pedro Claver, día en que se autonombró “El esclavo de los esclavos para siempre”. Esta celebración que arrancó con la semana santa de 2022, y se va a prolongar a lo largo de todo el año Claveriano, quiere mostrar a este jesuita, como un hombre que vivió las marcas de “hombres para los demás”y “en todo amar y servir”, como su distintivo, ya fuera con las señoras españolas que venían a confesarse como con los negros asustados que desembarcaban en Cartagena para empezar el infierno aquí en las tierras del imperio español. El domingo de Ramos, continuamos la costumbre de los párrocos anteriores de no promover la destrucción de la palma de cera o la palma de vino. Continuamos con la invitación a traer

10

Noticias de Provincia


planticas de cualquier tipo para ser bendecidas y después trasplantadas en sus casas, o en las calles de Cartagena. Queríamos estar alineados con la propuesta de la Ruta Verde del Papá Francisco, y su llamado a cuidar la casa común y con el apoyo de la Fundación Verde que te quiero Verde. El mensaje a los feligreses que estrenaron las bancas recién restauradas de la Iglesia, fue uno solo: ¡Pedro Claver, discípulo de Jesús, portador de la Buena Noticia! Una buena noticia que le exigió “saber decir al abatido una palabra de aliento” (Is. 50,4), que lo llevó a despojarse de su condición de colonizador y “tomar condición de esclavo” (Fil. 2, 7), y también a aceptar su limitación y su debilidad, pero saberse perdonado y llamado a “confirmar a sus hermanos” (Lucas 22,32), discipulado que cumplió hasta que su enfermedad lo llevo a depender de otros por casi 4 años. Continuamos con el servicio del sacramento de la reconciliación los días lunes, martes y miércoles Santo, ministerio al que Pedro Claver destinó muchas horas de su vida. En la sala de los obispos del museo, acogimos a personas que, por más de dos años, no habían podido recibir el abrazo amoroso de Dios, por temor al contagio del covid.

Jueves Santo. Lavatorio de Manos. Tratando de recuperar el significado de “Lávense unos a otros como yo lo he hecho con Uds.”, quisimos este año, hacer una modificación en el lavatorio. Hoy no tenemos los pies sucios sino las manos. En una ciudad, si sus zapatos o botas están sucios, los dejas afuera de la casa y entras con los pies limpios, tal como lo empezaron a hacer muchas familias en Colombia, para reducir los contagios del covid. Mientras los pies están limpios, todos los días escuchamos noticias de manos que hacen daño, que destruyen o matan, con hambre o con balas. Las manos del sicario, las manos de quien firma una orden de pago para sobornar, modificar un contrato o conseguir una licitación. Manos que roban los dineros de la salud y la educación. Las manos de quien abusa de un menor a cambio de regalos y de miedo. Las manos que destruyen bosques y selvas para extraer madera o sembrar coca. Manos que arrasan páramos en busca de oro destruyendo las fuentes de agua. Las manos que cazan especies silvestre para venderlas a ricos que desean mascotas exóticas.

Abril 2022

11


Frente a todos estos abusos y crímenes, contra pusimos las manos de Pedro Claver. Manos sanadoras, que señalan esperanza, manos que cuidan, alimentan y bendicen, tanto a los negros como a los amos españoles, buscando siempre una convivencia que nos haga como a Onésimo y Filemón “ya no esclavo y amo, sino hermanos” (Fil 1, 8-19) Ese fue el desafío con el que iniciamos la procesión del santísimo al monumento, donde los fieles, según una tradición muy antigua, acompañan a Jesús en el huerto, visitando siete iglesias. Esta visita, solo o con la familia, es un tiempo de silencio, de postración ante el amor de Dios. En el Santuario, Luis Raúl Cruz, guió a los peregrinos y visitantes a ver las virtudes de San Pedro, como uno que aceptó vivir y actuar como discípulo de Jesús y sobre quien la frase “el amor se pone más en obras que en palabras” le sienta muy bien.

Frente a todos estos abusos y crímenes, contra pusimos las manos de Pedro Claver. Manos sanadoras, que señalan esperanza, manos que cuidan, alimentan y bendicen... Viernes Santo. Viacrucis, Pasión y Santo Entierro El viacrucis en este año de vuelta de la presencialidad, lo hicimos dentro la Iglesia. Para cada estación, invitamos a grupos diferentes de fieles y peregrinos a llevar la cruz de una estación a la siguiente: adultos mayores, familias con hijos especiales, jóvenes sin empleo, población negra marginalizada, personas que perdieron un familiar durante estos dos años de covid, religiosos y religiosas y ministros laicales. Terminado el viacrucis, se continuó con la lectura de la pasión, la adoración de la Santa Cruz y la comunión. Acto seguido, se hicieron las siete palabras y la procesión del santo sepulcro que estuvo a cargo de un grupo de jóvenes.

Vigilia Pascual. Somos discípulos, portadores de la luz de Cristo El sábado en la noche, con el templo a oscuras, iniciamos la celebración de la vigilia Pascual con mucho menos peregrinos y feligreses de los que nos habían acompañado el jueves y el viernes Santo. Junto a la puerta central del templo, se preparó una fogata de la cual se tomó el fuego nuevo y se inició la procesión al grito LUZ DE CRISTO. Poco a poco, la oscuridad que nos cubría, fue dejando su lugar a LUZ de las llamitas de las pequeñas velas que aquí llaman “pascualitos”, y que se encendían al paso del Cirio Pascual. El mensaje de Luis Raúl, quien la presidió fue claro y directo “ALELUYA, ESTÁ VIVO”, palabras que reposaban sobre el sepulcro vacío que se dejó a la vista de los fieles. Fue una invitación a dejarnos transformar por esa vida de Jesús, muerto y resucitado, la misma que llevó a San Alonso Rodriguez a destinar muchas horas para conversar con el joven Pedro Claver y Corveró y a inflamarlo de deseos de amar y servir para terminar embarcándose en la aventura de las Américas. 12

Noticias de Provincia


Otro momento significativo en la Vigilia Pascual fue la bendición del agua bautismal. En nuestro santuario bautizamos el año pasado 302 niños y niñas procedentes de muchas parroquias de Cartagena, de otras diócesis de Colombia y de colombianos y colombianas que viven fuera del país y que consideran a San Pedro Claver como el lugar para dar inicio al camino de la fe de sus hijos y ahijados. Este ministerio nos ha llevado a celebrar los bautizos de forma familiar y a dar un acompañamiento vía Zoom antes y después de la ceremonia. Para este mes de agosto, daremos inicio a unos coloquios sobre ¿Cómo hablar de Dios a mis hijos y ahijados?.

Retiro personalizado en el Claustro. Queremos terminar este recuento de la Semana Santa 2022, contándoles que estamos empeñados en recuperar una tradición de acompañar retiros personalizados en el claustro de San Pedro. Esta tradición está documentada en el diario de la casa de 1.889 a 1.905. En esta primera ocasión, Luis Raúl y Juan Bernardo, acompañaron a seis personas (una por seis días y 5 para un triduo) en su retiro. Ocuparon los seis cuartos que tenemos en la hospedería y tomaron la comida en el comedor de la comunidad, pero en un horario diferente. La primera evaluación, indica que fue positivo para los ejercitantes y falta recibir la evaluación escrita que enviarán vía Google form, lo que nos dará elementos para ajustar la oferta. ¡Felices pascuas para todos!

Abril 2022

13


14

Noticias de Provincia


Abril 2022

15


Después de 7 años: Templo San José celebra Semana Santa Diana Quintero Acosta. Comunicadora y Promotora Institucional – Colegio San José.

16

Noticias de Provincia


D

esde el año 2015, el Templo San José, ubicado en el Centro Histórico de Barranquilla, permaneció cerrado por el riesgo que causaba el deterioro de la edificación. Sin embargo, este año volvió a celebrar la Semana Santa gracias a la campaña de restauración del Templo “El Sueño de San José”, que la Compañía de Jesús, con apoyo de la ciudadanía, ha venido adelantando desde hace un año, realizando las labores más urgentes de mantenimiento. La Eucaristía de Domingo de Ramos en el Templo San José, presidida por el padre Marcos Gutiérrez, SJ, director de Pastoral del Colegio San José, inició con la bendición de plantas vivas, acogiendo el llamado del Papa Francisco y del Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Salas, de cuidar nuestra Casa Común.

Abril 2022

17


18

Noticias de Provincia


Abril 2022

19


“Al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro” Fabian Retschke, SJ.

P

ara acompañar una Misión de la Red Juvenil Ignaciana, estuve en el Caribe colombiano esta Semana Santa. Dos pueblos cercanos a Cartagena acogieron a cinco jóvenes, al escolar Jorge Augusto Quintero SJ, de Bogotá, y a mí, jesuita alemán, con apenas cuatro meses en el país. Me gustaría describir algunas de las impresiones de aquellos días. Mientras que en Europa hay que esperar meses para el verano, en Colombia es un viaje de pocas horas. El clima caribeño determina el ritmo diario en los pueblos de la misión. Por la mañana y la tarde, pude realizar actividades y visitas a las familias. En cambio, en el calor del mediodía intenso, el descanso es simplemente necesario. Para mis hábitos alemanes, esto era bastante nuevo, al igual que la tendencia de que los servicios religiosos suelen empezar media hora más tarde de lo previsto. Si todos se han acostumbrado a esperar a los demás, esto es menos problemático. De donde vengo, cada minuto de impuntualidad se considera de mala educación. Desde luego, eso tampoco es lo ideal.

... me he dado cuenta una vez más de que fueron ante todo las mujeres las que compartieron el mensaje de la Resurrección y lo llevaron al mundo... Cuando llegué, me di cuenta de que la publicidad electoral seguía presente. Simplemente se habían pintado muchas paredes y, por tanto, era mucho más "sostenible" que un cartel. Pero me pregunto cuánto saben realmente los candidatos sobre la realidad de los pueblos. La falta de disponibilidad de agua y la carestía del agua potable, contrastan con la lectura del profeta Isaías en la Vigilia Pascual: ¡Vengan a tomar agua, todos los sedientos, y el que no tenga dinero, venga también! Gracias a mis experiencias en Arroyo de Piedra, hoy también leo este texto de forma diferente. Incluso en nuestro alojamiento, que nos proporcionó una piadosa mujer en Arroyo de las Canoas, los siete "misioneros" también tuvimos que usar el agua con moderación. Se aprende de manera diferente la cantidad de agua que se utiliza para la limpieza, la cocina y la higiene personal cuando se tiene que depender de un suministro en un tanque o de una pequeña reserva en un pozo para su abastecimiento. Pero el agua juega otro papel para la gente de aquí; después de todo, algunos viven de la pesca. Una mañana fuimos a la playa a rezar juntos. La brisa y las olas que se acercan son potentes y ofrecen buena materia para la meditación. 20

Noticias de Provincia


Abril 2022

21


La generosidad y la calidez con la que nos acogieron las comunidades afrocolombianas son desproporcionadas con respecto a la pobreza generalizada. Todos los días nos apoyaron con el almuerzo. Ya desde el primer día de actividades, los misioneros se ganaron el corazón de los niños. Cada vez que atravesábamos el pueblo, nos llamaban por nuestro nombre. También en el Vía Crucis del Viernes Santo nos acompañaron muchos niños, cada vez más, de estación en estación. No sólo fue impresionante el diseño tan bonito de las estaciones frente a las casas de nuestro camino; también tuvimos que aceptar el hecho de que muchos, pasaran el tiempo en bares a lo largo del camino. A la entrada en Jerusalén, Jesús todavía había atraído a mucha gente. En el camino a la cruz, estuvo rodeado de desinterés, rechazo y burlas. El viernes por la tarde, dos perros que se peleaban en la calle causaron una breve conmoción y los niños que los miraban se alegraron. Todo esto está en el ser humano. Lo que destaca es la creatividad y la capacidad de improvisación. A falta de un "cuerpo", un joven llevaba la cruz y se ponía una especie de corona de espinas. Para el cirio pascual, las mujeres de la comunidad hicieron las llagas de la cruz con una mezcla de incienso, arena y cera de vela. Para mí, estas escenas son una expresión de gran devoción. En general: son las mujeres las que dominan la vida religiosa en estos pueblos con su gran y sincera piedad y las que acompañan a los niños a la iglesia. La iglesia es también lo que muchos niños llaman el lugar más preciado de su pueblo. En estos días, era sin duda el centro de actividades comunales para unos 40 niños, obviamente agradecidos. Pero esta llamativa segregación por sexos, en la que los hombres dejan generosamente la religión a las mujeres, me sigue dando que pensar. No lo es menos, el hecho de que yo, como hombre privilegiado, blanco, joven y europeo, debía proclamar el mensaje de la Pascua en este lugar. En cualquier caso, al observar el Evangelio de esta Vigilia Pascual y el entorno, me he dado cuenta una vez más de que fueron ante todo las mujeres las que compartieron el mensaje de la Resurrección y lo llevaron al mundo, y que no se les tomó en serio al principio. Me hubiera gustado hacer un llamamiento a los hombres del pueblo en mi sermón para que no las dejaran solas en esta misión, pero no vinieron a la iglesia. Además, gran parte de lo que dije se perdió probablemente en la música extremadamente alta que resonó alrededor de los "recintos sagrados" durante la Vigilia Pascual. Siempre hay un motivo para celebrar con la resurrección. Aceptaré que algunos renuncien a la luz de las velas para esto y prefieran ir directamente a bailar. Pero estoy agradecido por todos aquellos que han contemplado los misterios de la muerte y resurrección de Jesús con nosotros y que hemos compartido una experiencia de la iglesia mundial, que sólo fue posible gracias a la iniciativa de unas fieles mujeres.

22

Noticias de Provincia


GALERÍA FOTOGRÁFICA

Misión en Red, Cartagena

Fotos por: Augusto Quintero, SJ. y Fabian Retschke, SJ.

Abril 2022

23


24

Noticias de Provincia


Abril 2022

25


Strada: Nos encontramos en el Camino de la Misión Jose Carlos Mantilla Ribero, SJ.

E

sta Semana Santa, en la Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino, junto a Ricardo Delgado y Álvaro Pantoja, recibimos a varios jóvenes deseosos de acompañar a la comunidad de Altos de la Florida en la celebración del Triduo Pascual. Este grupo de misioneros, para sorpresa nuestra, era diversidad pura, pues estuvo formado por scouts del Colegio Mayor de San Bartolomé, por ex alumnos de otros de nuestros colegios, estudiantes de distintas carreras de la Universidad Javeriana y jóvenes vinculados con la Red Juvenil Ignaciana. Así las cosas, el lenguaje y, sobre todo, la espiritualidad ignaciana permeó el acompañamiento pastoral. Esta diversidad de obras desde las cuales habían enviado a estos jóvenes nos llevó a optar por darle un nombre nuevo a la experiencia de misión en Altos de la Florida: Strada, tal como se escribe de Nuestra Señora del Camino en italiano. Si bien el nombre en otro idioma es llamativo, queremos enfatizar en la imagen del camino, pues es allí donde convergemos con ocasión de la misión. Es el deseo de trabajar por hacer presente el Reino de Dios lo que nos hace encontrarnos para servir.

26

Noticias de Provincia


Confiamos en que esta misión esa la primera de muchas en donde el encuentro de los compañeros apostólicos constituya un elemento esencial. Del mismo modo, soñamos con que Strada sea el nombre que cobije el apoyo que juntos seguiremos brindando a la comunidad de Altos de la Florida a través de la Casa Pastoral durante las experiencias de misión. Claro que no podemos dejar a un lado el hecho de que, durante el tiempo ordinario, también hay una gran variedad de personas e instituciones que prestan un valioso servicio en el barrio. Así pues, deseamos mencionar y, de paso, agradecer el tiempo, la energía y la esperanza que transmiten quienes, junto a María Fernanda Fernández, cada semana apoyan diferentes procesos en la Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino: jóvenes del grupo Meraki, mujeres del grupo Entretejiendo sueños; estudiantes de trabajo social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; estudiantes de ingeniería civil de la Pontificia Universidad Javeriana; profesionales del ICBF vinculados con el programa “aeiotu” para madres gestantes y lactantes; voluntarios del grupo scout 73 Nabusimake del Colegio Mayor de San Bartolomé; candidatos a la Compañía de Jesús; profesores vinculados a Fe y Alegría; y, también, los sacerdotes que suben los domingos para animar la celebración de la Eucaristía. Finalmente, queremos agradecer a la comunidad de Altos de la Florida por abrirnos sus puertas y corazones durante la Semana mayor. Igualmente, a cada uno de los muchachos que nos acompañó en esta misión de Semana Santa y, por supuesto, a las obras que sirvieron como plataforma para conectarnos con ellos. También le damos gracias al Centro Pastoral de la Universidad Javeriana y a ASIA del Mayor de San Bartolomé por manifestar su ayuda a través de una generosa donación de alimentos, ropa y útiles escolares que, sin ser el centro de la misión, contribuyeron a que muchas familias de Altos de la Florida comenzaran el tiempo de Pascua con la alegría de la Resurrección. Que el Señor Resucitado nos conceda la gracia de seguir encontrándonos en el camino de su misión.

Abril 2022

27


28

Noticias de Provincia


Abril 2022

29


Renovados y Consolados en la Alegría del Resucitado Rafael Humberto Hernández, SJ.

30

Noticias de Provincia


E

l pasado sábado 9 de abril salimos de la casa “Manresa” en Bogotá un grupo de jesuitas y jóvenes candidatos de la Compañía de Jesús para vivir la experiencia de la Semana Santa. Desde bien temprano nos pusimos en camino rumbo hacia Ubalá, municipio de la región de Cundinamarca perteneciente a la provincia del Guavio; un sitio poseedor de unos paisajes hermosos, insertados entre montañas verdes y muy altas que parecen como si estuviesen rozando las nubes del cielo. El punto de llegada fue la parroquia de la Inmaculada Concepción de Ubalá. Allí nos recibió el párroco del lugar, Pbro. Javier Linares, quien desde el comienzo nos agradeció el gentil servicio y la disponibilidad de querer acompañarle en esa misión de Semana Santa. Para que nuestra presencia allí tuviese más alcance y llegará a la mayor cantidad de personas posibles, el grupo se dividió en tres partes. Un primer grupo se quedó en el centro del pueblo acompañando más de cerca las actividades que se desarrollarían en el templo parroquial, mientras a los otros dos les tocó acompañar el trabajo en las veredas, uno en la vereda del Carmelo y el otro en San Luis.

.... solo nos queda dar gracias al Señor por tanto bien recibido. (...) por sentirnos profundamente acompañados por su Amor que se revela en los rostros y las historias de quienes son sus preferidos, la gente sencilla y humilde. Básicamente podríamos dividir en tres partes las actividades que los tres grupos realizamos para ayudar a vivir profundamente los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. En la primera parte podríamos incluir todas aquellas actividades que se realizaron previas al triduo pascual: la celebración del domingo de ramos, los retiros espirituales, las confesiones y las actividades de las pascuas con niños y jóvenes. En una segunda parte entrarían las actividades propias del triduo pascual con cada una de sus celebraciones litúrgicas: procesiones, cantos, plegarias etc. Cada una vivida y celebrada con una solemnidad y devoción realmente sorprendentes. Y, por último, el encuentro gratuito con la gente en sus casas a través de las visitas para llevar la comunión, juegos deportivos, bendiciones de los hogares, rezos por sus enfermos o simplemente compartir la mesa y los alimentos, todos ellos signos reveladores de la comunión fraterna que nos une en Jesús. Al final de esta experiencia tan bella solo nos queda dar gracias al Señor por tanto bien recibido. No solo porque nos dio esta oportunidad de acompañar a otros, sino por sentirnos profundamente acompañados por su Amor que se revela en los rostros y las historias de quienes son sus preferidos, la gente sencilla y humilde. Desde este hondo agradecimiento, por todo lo vivido y compartido estos días en Ubalá, volvemos a la vida cotidiana renovados y consolados en la alegría del resucitado.

Abril 2022

31


32

Noticias de Provincia


Abril 2022

33


Vivencia de la Semana Santa en la Comunidad del Noviciado Andrés Hernández, SJ.

D

espués de casi más de dos años en que las celebraciones de Semana Santa se vieron truncadas por la pandemia, y se recurrió como nunca antes a la virtualidad, en este 2022 todos los fieles y creyentes pudimos volver a encontrarnos en los templos, en las plazas y en las calles para conmemorar y celebrar el camino de servicio, pasión y gloria de nuestro Señor.

La comunidad del Noviciado con gran gozo y alegría se dispuso a vivir este tiempo privilegiado junto al Pueblo santo de Dios. Los novicios estuvimos en nuestros lugares de apostolado en la ciudad de Medellín: Michael Padilla y Alfredo Cortés en la parroquia beato Jesús Emilio (Altos de oriente); Favio Guerra-Acero y Andrés Martínez en la parroquia la Divina Pastora (Comuna 13); Jose Mosquera y David Martín en la parroquia del santo Ecce Homo (Robledo); y Johans Isaza junto con Cristian Garnica en la parroquia la Divina Providencia (el Popular). El P. Virgilio Arias, SJ y el Hermano Honorio Betancour, SJ participaron desde el Noviciado a causa de la convalecencia del P. Maestro; el P. Andrés Hernández, SJ estuvo dando una semana

34

Noticias de Provincia


de Ejercicios Espirituales a religiosas y laicos en La Colombiere (La Ceja) y el P. Gabriel Jaime Pérez, SJ acompañó, como capellán de la Clínica Cardio VID, a los enfermos, familias y personal médico. Como comunidad del Noviciado pudimos experimentar el gozo de una Semana Santa en compañía del pueblo sencillo y humilde de nuestras parroquias de apostolado, parroquias que se encuentran ubicadas en las periferias de Medellín. Hicimos nuestros los sentimientos de los adultos, jóvenes y niños que con tanta piedad y recogimiento participaron con fe del Triduo Pascual, de la pascua infantil y juvenil y, por supuesto, de las procesiones en las calles. Su piedad y su fe alimentaron la nuestra y nos animaron a seguir respondiendo con generosidad y entrega al llamado que Jesús nos hace en su Compañía.

Abril 2022

35


Semana Santa en la Macarena Omar Fredy Pabón Sánchez, SJ.

36

Noticias de Provincia


U

na semana llena de Jesús, esperanza y resurrección vivimos como comunidad parroquial de Nuestra señora de la Macarena durante esta Semana Santa 2022: Por un lado, un grupo de tres misioneros universitarios laicos de la comunidad Consolata junto a los jesuitas, propiciaron espacios de escucha, reflexión y oración con niños, jóvenes, adultos mayores y parejas además de las celebraciones litúrgicas acostumbradas. Pintaron juntos el mural No. 24 de la iniciativa Murales por La Paz, iniciativa extendida por todo el país animada por la iniciativa Aguapanelazo Colombia y ReligioSOS por Colombia. La obra de arte reconoce la importancia de los abuelos en el territorio, es la invitación a ser tejedores de vida y sueños que trascienden en nuevas generaciones con buen vivir, responsables con la biodiversidad y el sueño de la Paz. En las veredas se animó la celebración comunitaria de la semana mayor. Algunas veredas contaron con la animación directa de varios compañeros jesuitas, algunos venidos desde el CIF Bogotá y Javeriana Cali. La fe, hospitalidad y generosidad de las comunidades campesinas, siempre con magis, renuevan la experiencia interior del crucificado-resucitado y comprometen, en el acompañamiento cercano y procesual, la búsqueda de mejores condiciones de paz y bienestar. Las imágenes transmiten lo sentido y vivido en la celebración de este tiempo de mayor consciencia de la gracia de Aquel siempre presente: Dios de la vida. Bienvenidos todos y todas a estas experiencias de fe y escucha para trabajar por la paz y la reconciliación. Felices pascuas.

Abril 2022

37


38

Noticias de Provincia


Abril 2022

39


Experiencias Red Juvenil Ignaciana en Semana Santa Angela Novoa, Angie Castro y Sebastián Benitez. Voluntarias y voluntario de la Red Juvenil Ignaciana.

E

n la pasada Semana Santa, la Red Juvenil Ignaciana tenía programado un encuentro de formación para voluntarios en La Casa Ignaciana de la Juventud en Bogotá, donde contamos con la presencia de cuarenta personas junto al equipo facilitador.

Queremos que la conclusión de este encuentro sea contada por aquellos que fueron participes de dicho encuentro y por eso nuestra quería Ángela Nova voluntaria del Semillero de investigación de juventud, nos comparte lo tejido a partir de esta experiencia.

40

Noticias de Provincia


Voluntarios con corazón de Discípulo

C

Sintamos la vida, tejamos nuestro anhelo

ompartir los sabores pascuales, después de una semana santa muy celebrada y degustada, fue un tiempo de gracia en el marco del Encuentro de formación de los jóvenes voluntarios de la Red Juvenil Ignaciana.

Queremos que nuestra presencia como RJI, sean lugares donde sea posible sentir la vida y tejer anhelos de esperanza y trascendencia, configurados en los procesos apostólicos, como lo son: voluntarios del eje y región RJI, Movimiento Huellas, acompañantes de Misión en Red, Semillero de investigación de juventudes, Taize y acompañantes comunidades RJI. Durante la semana jóvenes de diferentes lugares del país nos juntamos y nos reconocimos al son Ignaciano, es decir de manera integrada y comunitaria fortaleciendo las dimensiones propias de la formación: espiritual, intelectual, estética, social y humana en pequeños equipos de vida.

El Equipo facilitador de la experiencia nos invitaba a soñar y proyectar la RJI 2022-2026 como protagonistas de la acción evangelizadora, desde un lugar desafiante de saber ser y hacer “EL CUERPO APOSTOLICO DE RJI". La casa de la juventud fue un espacio acogedor para acompañar*NOS y escuchar*NOS , narrando lo vital de la fe y la vida tejiendo mociones comunitarias. Y eso es resucitar con y para otros. Reconocernos como cuerpo apostólico dentro de una estructura tan diciente como lo es la Iglesia, es atender al llamado profético propio de la juventud; es ir a la profundidad de lo esencial y reconocer el heroísmo discipular de los y las jóvenes. Nos comprometemos porque conocemos la urgencia de contrastar una sociedad cuyo único indicador de progreso es la producción individual. Contrastamos con un horizonte misionero cargado de generosidad y un deseo profundo del bien común, de tejer sociedad desde el cuidado y autocuidado, desde la contemplación y la acción. Ser voluntario con corazón de discípulo es una opción consciente y decisiva de caminar y construir con otros sin importar las distancias, porque el que sabe servir y amar no conoce fronteras, sino que facilita puntos de encuentro para ser casa común. Todo emana de escenarios de misión juvenil y espacios de crecimiento grupal; la misión nos madura para crecer y construir con aquellos que nos encontramos en el camino. Finalmente, el desafío es continuar organizándonos como RJI, logrando proyectar y organizar nodos regionales, expandiendo muchos más los procesos y el voluntariado, para que así nuestros hermanos los jóvenes tengan experiencias de encuentro profundo y amoroso con la Persona de Jesús. Ángela Nova Voluntaria del Semillero de investigación de juventud

Abril 2022

41


Pero no dejaremos a un lado la fabulosa experiencia de nuestros voluntarios de misión en la Parroquia Nuestra Señora De Egipto (Bogotá), Altos de la Florida (Soacha), los pueblos Arroyo de Piedra y Arroyo de las Canoas (Cartagena), donde Angie Castro participo como misionera y nos expresa su sentir desde su experiencia en Cartagena.

S

Misión Semana Santa Caribe 2022

i pudiera describir con una sola palabra como fue esta misión sería: unión. Y creo que indiscutiblemente la unión es lo que representa vivir una experiencia comunitaria como esta. Para mi es unión porque cada momento que compartimos tanto yo como los otros 6 misioneros, los vivimos unidos en alegría durante los 8 días. Unidos logramos conocer las comunidades, unidos logramos estudiar los contextos y así mismo planear las experiencias significativas que íbamos a dejar en ellas, unidos sonreímos, unidos nos hicimos amigos y unidos vivimos el amor de Cristo. Pará mí, esta misión me evoca alegría y reflexión: cada momento que viví, desde llegar a un lugar desconocido hasta conectarnos con la naturaleza y sus animales peculiares que nos acompañaron hasta el último día de la misión, fueron momentos que quedarán grabados por el resto de mi vida y me recordarán siempre lo valioso de vivir en comunidad y servicio para los demás. Los rostros y nombres que conocí están presentes en mi memoria en un baúl de tesoros, rostros como el de la señora Ana y sus deliciosas comidas, Chiqui y su calurosa sonrisa, y muchos más, llenan mi corazón de regocijo cuando pasan por mi mente. El agradecimiento siempre será muy grande para aquellos que permitieron que esta misión se diera y a las personas que participaron en ella. Felices pascuas. Angie Castro Misionera de Barranquilla

42

Noticias de Provincia


Abril 2022

43


Ordenación diaconal de Daniel Vargas Castro, SJ en París Santiago Tobón Grajales, SJ.

44

Noticias de Provincia


E

l pasado sábado, 2 de abril, nueve Jesuitas y un Hermano Misionero Rural fueron ordenados en la iglesia Saint-Sulpice de París por monseñor Celestino Migliore, nuncio apostólico en Francia. Entre los jesuitas ordenados diáconos se encuentra Daniel Camilo Vargas, SJ. de la Provincia Colombiana. Los dos nuevos sacerdotes y los siete nuevos diáconos provienen de seis provincias jesuitas diferentes y dan testimonio de la universalidad de la Compañía de Jesús. Monseñor Celestino Migliore enmarcó su homilía en la alegría que significa para la Iglesia la ordenación de nuevos servidores: “Nuestros hermanos ordenandos nos dan la oportunidad de proclamar en voz alta que la Iglesia es joven y está viva. Por ello debemos darles las gracias”, afirmó. Así mismo, durante su homilía agradeció a la Compañía de Jesús, y especialmente a las comunidades jesuitas, por su trabajo precioso, paciente y constante de acompañamiento, discernimiento y formación de estos jóvenes. A las familias y amigos de los ordenandos, les agradeció por su apoyo a través del ejemplo, la oración y el amor.

Vea la repetición de las ordenaciones aquí:

https://www.youtube.com/ watch?v=_i1zdOB9H8E

Daniel nació en Bogotá, Colombia, en 1991 en el seno de una familia católica. Estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé. La espiritualidad ignaciana y el servicio a las comunidades vulnerables le inspiraron a seguir a Cristo en la Compañía de Jesús. Entró al noviciado en 2009, realizó los estudios de filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó la etapa de magisterio como profesor y animador pastoral en el Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga y en Fe y Alegría Barrancabermeja. Peregrino por vocación, le apasiona el trabajo social, el acompañamiento de los jóvenes y los Ejercicios Espirituales. Desde 2019, estudia teología en el Centro Sèvres de París, colabora con la pastoral de la prisión de Villepinte y con el acompañamiento de jóvenes, en particular con la comunidad de Taizé. Unámonos en acción de gracias a Dios por la vida y la vocación de Daniel y pidamos intensamente al Buen Dios que siga invitando a muchos jóvenes para ofrecer sus vidas en la mínima Compañía de Jesús.

Abril 2022

45


GALERÍA FOTOGRÁFICA

Ordenación diaconal de Daniel Vargas, SJ. Fotos por: Jésuites Province d'Europe Occidentale Francophone.

46

Noticias de Provincia


Abril 2022

47


48

Noticias de Provincia


Abril 2022

49


50

Noticias de Provincia


Abril 2022

51


Mi experiencia como profesor del Pontificio Instituto Biblico (PIB) Juan Granados, SJ.

1. Cómo ha sido tu experiencia como profesor del Instituto Bíblico, tus mociones espirituales en una casa Internacional de Roma, en un contexto muy distinto al que podrías tener, aquí en la Javeriana siendo profesor?. Estimado Jorge Enrique, gracias por tu invitación a compartir mi vocación y misión con mis hermanos de provincia. Mi experiencia como profesor del Pontificio Instituto Biblico (PIB) ha tenido sus momentos altos y sus bajos. Recuerdo con gratitud mi primer seminario de metodología de la exégesis paulina. Al final del seminario los estudiantes me regalaron una corbata y una tarjeta que decía “sí, hay esperanzas para el Bíblico”. Fui destinado al Bíblico en un momento de renovación y cambio generacional; algunos de nuestros hermanos mayores nos hicieron la vida imposible apenas llegar, y otros nos recibieron “como agua de mayo”. Pero en ninguno de los dos casos nos ahorraron los esfuerzos para preparar clases y para preparar simultáneamente nuestras primeras publicaciones. En el lapso de estos últimos diez años el cuerpo de profesores del PIB ha cambiado su configuración radicalmente; ha pasado de ser un cuerpo apostólico europeo y estadounidense (en un 95%) a uno muy variopinto e internacional. Si los profesores eran antes en su mayoría jesuitas, ahora la proporción es a mitades. Recuerdo con gratitud el resultado del primer seminario—la corbata y la tarjeta—porque entonces me debatía internamente; no sabía si podía dar la altura académica que yo veía en mis profesores jesuitas. Por eso la “confirmación” por parte de nuestros estudiantes fue muy grata. Otro momento importante de mi recorrido en el PIB fue la publicación del primer libro en italiano. Cuando el editor me preguntó si yo lo había redactado por mis propios medios le respondí afirmativamente. Para entonces descubrí que con gran esfuerzo podía “hacer las tareas” que se me pedían y que algún día podría alcanzar esa cima—investigar y enseñar—que veía tan alta y lejana.

...estar en sintonía o armonía interna con ese espíritu requiere muchas horas de estudio, pero requiere sobre todo capacidad de escucha, silencio, para percibir ese espíritu. Nuestra misión en el PIB es investigar y enseñar las Sagradas Escrituras. Puesta en términos del Concilio Vaticano II, nuestra tarea consiste en que por medio de nuestro estudio “vaya madurando el juicio de la iglesia” (Dei Verbum 12). Para ello tenemos que “leerla [la Sagrada Escritura] e interpretarla con el mismo espíritu con que se escribió” (ídem). Como te podrás imaginar estar en sintonía o armonía interna con ese espíritu requiere muchas horas de

52

Noticias de Provincia


Abril 2022

53


estudio, pero requiere sobre todo capacidad de escucha, silencio, para percibir ese espíritu. Nuestra tarea a veces puede ser un poco ingrata porque nos exige cierta ascesis, privarnos de muchas gratificaciones externas para encontrarnos con la aridez de textos antiguos y desbrozar sus secretos escondidos detrás de sus lenguas e imágenes arcanas. Recuerdo con gratitud una conversación que tuve con José Luis Sicre. En ese entonces comenzaba a dirigir tesis doctorales y sentía que no me alcanzaba la vida para investigar y enseñar, todo al tiempo. Así que recurrí al maestro para preguntarle si tenía que “cargar” o “descargar” un lado de la ecuación. Para mi sorpresa—e inicial desilusión—me respondió negativamente. Si quería ser profesor del PIB tendría que llevar los dos fardos con igual dignidad, y dedicar tiempo tanto a los estudiantes (para sus clases y escritos, tesinas, tesis y demás) como a los colegas del oficio (para dialogar con ellos mediante publicaciones y otros medios, congresos, por ejemplo).

2. ¿Cuáles han sido tus trabajos pastorales y cómo has visto la Provincia de Colombia y cómo te han visto los jesuitas del Instituto Bíblico y en general de las casas internacionales de Roma?. Estimado Jorge Enrique, en el PIB usamos la expresión “trabajo pastoral” para las clases. De hecho, no hacemos mucha distinción si tenemos que dedicar tiempo a una tanda de EE o una tutoría de lenguas antiguas, o si vamos a ayudar a confesar en una parroquia. Los confines entre “trabajo pastoral” y “trabajo académico” aquí se difuminan bastante. Me agrada mucho la expresión al respecto de uno de nuestros hermanos de comunidad, profesor de griego bíblico. Después de haber terminado su clase, después de una breve pausa para un café, nos suele

54

Noticias de Provincia


anunciar “solemnemente”: “ora vado a lavoro pastorale”, ahora me voy al trabajo pastoral, a saber, la tutoría extra para los estudiantes que no han superado el quiz de la mañana. Ahora bien, sin ánimo de polemizar sobre qué es pastoral y qué no lo es, te puedo contar que además de las clases y la investigación he prestado otros servicios pastorales fuera del PIB. He dado numerosas tandas de EE a sacerdotes, religiosas y laicos (hasta que un superior me prohibió dar más de una tanda al año). Para los retiros y direcciones espirituales yo mismo “me restrinjo” o regulo, es decir, presto ese servicio, pero lo dosifico de manera que no me consuma más tiempo o energía de la que necesito para las tareas del PIB. Antes de la pandemia tuve una experiencia de colaboración en la formación de un grupo de laicos de la familia ACI. Creo que fue de gran provecho para todas las partes. Desde hace un par de años no colaboro en parroquias; lo solía hacer para los tiempos de navidades y semana santa. Durante la pandemia, sin embargo, muchos de estos ministerios presenciales han sido limitados sensiblemente. ¿Cómo veo la Provincia de Colombia desde Roma? Percibo nuestra provincia como una provincia pujante; me da gusto cada vez que puedo visitarla porque siento vida que crece, proyectos que buscan servir más y mejor a nuestra gente. Aquí, en la Delegación Internacional (DIR) tenemos nuestros desafíos, por ejemplo, fusionar las tres instituciones académicas (PUG, PIB y PIO) en una sola “Nueva Gregoriana”. Sin embargo, percibo que la actitud de la SJ allá difiere de la de acá. Acá, buscamos conservar lo que hay sin perder mucho de lo que hemos recibido. Allá, buscamos salir al encuentro de las necesidades de nuestra gente. Yo creo que aquí lo buscamos en cierto sentido también, sólo que “nuestra gente” aquí son fundamentalmente nuestros estudiantes, y aunque provienen de todas las partes del mundo, son estudiantes de disciplinas eclesiásticas; vienen de todo el mundo, pero su “mundo” es el eclesiástico. Por esa razón los desafíos para la SJ aquí y allá son distintos. En el concierto de la SJ universal nuestra provincia se puede catalogar como una provincia “grande” y “organizada”. A pesar de que últimamente no tenemos tantas vocaciones como antes, tenemos aún obras de gran envergadura. Y a pesar de nuestros “descalabros” administrativos, somos una provincia autónoma (eso no se puede decir siempre de otras provincias de la SJ).

Abril 2022

55


¿Cómo me ven los jesuitas del PIB y los de la DIR? Yo creo que ellos, y no yo, deberían responder a esa pregunta. No soy buen juez en propia causa. Creo, sin embargo, que hace algunos años me percibían como un SJ alegre—como a muchos de nuestros hermanos de la Provincia. Últimamente el genio se me ha vuelto agrio y la salud precaria; pero no te puedo dar más detalles, no en público.

3. ¿Cómo ha sido tu experiencia de vivir en la ciudad donde han gobernado los Papas y los Superiores Generales desde San Ignacio? He disfrutado mucho algunos eventos “romanos”. Pero para ser sincero contigo me da urticaria la parafernalia vaticana. La última vez que tuve que ir fue para el funeral del Cardenal Vanhoye, antiguo miembro del PIB. Agradecí mucho la sobriedad de ese funeral y también la homilía. En ese momento me “reconcilié”, por lo menos parcialmente, con el espíritu litúrgico del vaticano. Me da mucho gusto celebrar en las camarillas de San Ignacio, lo hago con devoción. Aquí lo solemos reservar para momentos especiales, cuando uno de los nuestros se ordena, cuando nos visita el Provincial, cuando queremos dar gracias por un motivo específico. Mis relaciones con la Curia General son de trabajo, soy consultor del Padre Delegado. En este caso tampoco te puedo dar muchos detalles. Si te puedo decir que no me siento cómodo con ese oficio. De mi experiencia de vivir en Roma recuerdo con gratitud la canonización de Alberto Hurtado. Cuando el Papa Benedicto estaba terminando su homilía, dijo sólo la primera parte de la frase: “contento Señor” y más de la mitad de la plaza rugió la respuesta. En ese momento me sentí muy orgulloso de ser jesuita y de estar allí.

56

Noticias de Provincia


Finalmente, que nos cuentes las motivaciones que tuviste para optar por vivir en el Bíblico y lo que consideres de interés para este artículo. Estimado Jorge Enrique, te voy a responder honestamente, quizá un poco a “quema ropa”, pero espero ser fiel a la verdad (sin faltar a la caridad). La primera motivación “para optar por vivir” en el PIB fue la obediencia. Yo no “opté” por el PIB, mis hermanos del PIB, los de la vieja guardia, “me pidieron”. La petición oficial la hizo el Padre Kolvenbach a Rapidillo y el destino me lo dio Pacho. Ese discernimiento no fue fácil. Pacho quería que firmáramos un contrato con el PIB por diez años (contrato que nunca se firmó). Durante estos últimos años he ido optando por el PIB, porque ha sido la manera de ser fiel al Señor y a la SJ. Después de la petición del Padre General me resistí mucho y tuve que encontrar razones para acoger su petición como voluntad de Dios. La verdad sea dicha, todavía tengo dificultades para vivir aquí y todavía tengo que renovar el empeño, a veces a diario, para no desesperar. Vivir en una comunidad internacional de la SJ es una gracia grande, pero también es un desafío enorme. La pluralidad sólo se acepta como don si le añadimos una dosis grande de tolerancia. Yo creo en este apostolado porque yo mismo recibí sus beneficios. Por otra parte, yo creo que si la SJ quiere mantener viva la DIR (Delegación Internacional Romana) tiene que repensar—cómo lo ha hecho con muchas otras provincias—su estructura. La DIR depende de las provincias. Y las provincias—a veces con razón, otras veces sin ella—se quejan de que la DIR les devuelve a los sujetos sólo cuando son inservibles. Hay provincias que aportan con sujetos y/o con dinero, hay otras que ni con lo uno, ni con lo otro. En fin, yo creo que, a pesar nuestro, el buen Dios se abre caminos. Así lo veo cuando descubro el nuevo “mapamundi” de la Orden, cuando veo los jóvenes SJ que nos envían a Roma para estudiar, cuando veo mis hermanos jóvenes SJ que se forman responsablemente en otras partes del mundo. Me parece que nuestra generación en el PIB tiene la conciencia de preparar la transición, a una nueva generación, a una nueva institución, a una nueva DIR. Espero que podamos discernir lo mejor, como quería San Ignacio, según tiempos, personas y lugares.

Abril 2022

57


Cien

Años Provincia Colombiana

58

Noticias de Provincia


in ipisdciunnt u duntt uwisi t wuislliam ullaom odo ion od ad nci t. Uion ncit. U od ti ismt ovdoltuitpat voxleurtcpiatatxerceiatactommeaincomm in euera d ep ex p exlor lor era d e uam aliuqiusanmostruuis lnuotstarliuquil ut iarliiuqruei do iriure do is um umtie tie ,q , q is niam vleonbioarmtis nlobotretmisvnel etemssveeml eolessse lmlaoles lla it it au uisvealuit e velgitiaet nu giat nu uscip sauts.cDipuis at.tD e e u u u q onseqvuulpu at vullopruetaeut felore eu fe e s n o in do c c in do rerit rerliltum llum hend uhaetn, dvel i uaetr,ovseleti eros et q q conse iscaotnsveerois at vero s s facili facili

1.ª-Mucho ayudará......saber con frecuencia unos de otros y oír las Noticias edificantes que de otras partes se cuenten. 2.ª -Procuren los superiores.... dar a conocer en todas partes lo que para mutuo cunsuelo y edificación en algún sitio se hiciere. (EPIFOME, NÚMERO 708)

Necrología

El P. Macario Mairena, S.J. El martes 2 de junio, a las 4 y 25 p. m., rodeado de la comunidad y de algunos niños de su división, expiró dulcemente en el señor el P. Macario Mairena. Había recibido el santo Viático y la Extremaunción el domingo 31 de mayo, de manos del R. P. Provincial. Pocos días despúes de las fiestas con que, por febrero de este año, se le había obsequiado, al cumplir él los 50 años de vida religiosa, se vio atacado de grave afección interna, que se fue agravando hasta su muerte. Había nacido el P. Mairena en Matagalpa (Nicaragua) el 10 de marzo de 1831. Entró en la compañia en León, el 21 de febrero de 1875, a los 14 años de edad. Salió desterrado en 1881 para el Ecuador. En Pifo hizo sus estudis de humanidades, retórica y filosofía; tocóle el magisterio en Lima (Perú), y vino despúes a Bogotá a estudiar teología. Monseñor Sabatucci confirióle las sagradas Ordenes. Desde 1892 vivió en Medellín consagrado a la educación de los niños, cuyo aprecio le conquistó siempre su humildad característica y el celo con que los atendía. Bien se mostró el aprecio que en medellín se hacia del humilde Padre en el concurso numeroso que acudió a las honras y al entierro. El Ilmo: señor Arzobispo celebró la misa de Requiem (R. I. P. A).

Abril 2022

59


Generales El R. P. Provincial volvió felizmente de girar la visita por las casas de la Provincia. Ha indicado ya algunos cambios de personalidad; pero por no ser seguros a la hora en que se imprimen estas noticias, no parece oportuno consignarlos. El día 20 de julio saldrá para Roma el P. J. E. Gómez. Asistirá al Congreso de directores de Mensajeros y del Apostolado que se celebrará con ocasión del Año santo. Irán con el Padre a Europa los HH. Aguirre-Ceciaga, Arratíbel, Azpiazu, Imatz, Basauri, Lizarralde, Granados, Larrañaga y posada. El H. Ibarmia sustituirá en pasto al H. Olañeta, que va a las obras de Santa Rosa. A Pasto también está destinado el H. Sudupe.

Cartagena.

Nuestras casas

Durante la Cuaresma y la Pascua se dieron Triduos en casi todos los colegios particulares y oficiales, inclusive la universidad; se predicó también en nuestra iglesia todos los miércoles de Cuaresma, en el ejercicio del Vía-Crucis y los viernes en la parroquia de Manga.

Del domingo de Ramos al Miércoles Santo, hubo conferencias para solo hombre, en nuestra iglesia, y el Viernes Santo se tuvo un ejercicio de las Siete Palabras, con extraordinaria concurrencia y notable fervor. La comunión de Jueves Santo fue muy numerosa. A los presos de las cárceles de Santa Teresa y San Diego y a los agentes de policía se les

60

Lorem ip adipisc sum dolor s it in euismo g elit, sed d amet, conse iam no c d tinci numm tet dunt u aliquam y t laore rat vo et dolo nibh veniam eNoticias l u t p r de Provincia a em t. , suscip quis nostrud U t wisi enim ag it lob exer ad


mod tincidunt ut laoreet dolore magna uam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim iam, quis nostrud exerci tation ullamcorper cipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo nsequat. Duis autem vel eum iriure dolor in ndrerit in vulputate velit esse molestie nsequat, vel illum dolore eu feugiat nulla cilisis at vero eros et preparópreparó con triduos con triduos al cumplimiento al cumplimiento pascual, pascual, y lo mismo y lo se mismo ha echo se ha con echo loscon soldados los soldados del del

tuer h gna

Regimiento, Regimiento, antes de antes julio. de julio. En los En últimos los últimos días del días mesdel de mes abril dehizo abril todo hizo eltodo clero elde clero la Arquidiócesis de la Arquidiócesis los santos los santos ejercicios, ejercicios, en nuestra en nuestra Casa, por Casa, el por Ilustrísimo el Ilustrísimo señor Arzobispo. señor Arzobispo. Pocos días Pocos despúes días despúes los los hicieron hicieron igualmente igualmente los misioneros los misioneros de San de Jorge, San Jorge, con motivo con motivo de la inauguración de la inauguración oficialoficial de la Prefectura de la Prefectura del mismo del nombre. mismo nombre. Con este Con motivo este motivo hubo una hubo fiesta una fiesta muy conmovedora muy conmovedora y y hermosa hermosa en nuestra en nuestra Casa. El Casa. Ilustrísimo El Ilustrísimo señor Brioschi, señor Brioschi, alma dealma estade nueva esta Prefectura, nueva Prefectura, que ha que formado ha formado parte de parte su antigua de su antigua Arquidiócesis Arquidiócesis y que espontáneamente y que espontáneamente ha cedido, ha cedido, quiso que quiso en que presencia en presencia de su clero de suprestara clero prestara el juramento el juramento requerido requerido el nuevo el prefecto, nuevo prefecto, Reverendo Reverendo Padre Marcelino Padre Marcelino Lardizábal, Lardizábal, y escogió y escogió para este para este acto laacto devota la devota capilla-aposencapilla-aposento de San to de Pedro San Claver, Pedro Claver, a quiena quien le estále dedicada está dedicada dicha Prefecdicha Prefectura. Así tura. se verificó Así se verificó en efecto en efecto el 5 de el mayo. 5 deAmayo. las 3 Ap.las m. Al 3 p. m. Al juramento juramento precedió precedió una relauna relación histórica ción histórica que hizo que elhizo el ilustrísimo ilustrísimo señor Arzobispo, señor Arzobispo, de todos delos todos pasos losdados pasos para dados para la creación la creación de la Prefectura; de la Prefectura; leyó luégo leyó el luégo decreto el decreto de erecde erección, el ción, nombramiento el nombramiento del del dicho P. dicho Lardizábal P. Lardizábal para Prepara Prefecto yfecto las cartas y las cartas del Excelendel Excelentísimotísimo Cardenal Cardenal Benlloch Benlloch y del y del señor Rector señor Rector del Seminario del Seminario de de Misiones Misiones de Burgos, de Burgos, en que en lo que lo comunicaban. comunicaban. Prestado Prestado luégo el luégo el juramento, juramento, conforme conforme al Ritual, al Ritual, pronunció pronunció el señor elArzobispo señor Arzobispo un hermoso un hermoso dicurso dicurso o alocuo alocución, en ción, que en se manisfestó que se manisfestó muy muy satisfecho satisfecho y a la vez y a muy la vez muy conmovido conmovido por poder por descargar, poder descargar, en tan en buenas tan buenas manos, manos, parte de parte de esa imensa esa imensa carga pastoral carga pastoral que que sobre sus sobre hombros sus hombros pesaba.pesaba. Terminada Terminada esta función, esta función, invi- invitaron los taron Padres los Padres misioneros misioneros a a todos los todos presentes los presentes a un sencia un sencillo lunch llo que lunch se había que se preparado había preparado de antemano de antemano en uno en de uno los salones de los salones de nuestra de nuestra Casa. Casa. El mes El de mes mayodesemayo celebró, se celebró, con la con solemnidad la solemnidad y devoción y devoción ya tradicionales, ya tradicionales, en estaen igleesta iglesia: alsia: ejercicio al ejercicio de las flores, de las flores, de la noche, de la noche, en que en había que sermón, había sermón, acudióacudió siempre siempre mucha mucha gente, gente, principalmente principalmente los domingos, los domingos, en que en se terminaba que se terminaba con procesión con procesión por la por iglesia, la iglesia, con la con imagen la imagen de la virgen de la virgen y con exposición y con exposición y bendición y bendición del Santísimo. del Santísimo. Han llegado Han llegado ya las hermosas ya las hermosas medallas medallas de San de Pedro San Claver, Pedro Claver, pedidas pedidas a los establecimiena los establecimientos de Bezinger, tos de Bezinger, en Suiza: en Suiza: se han se enviado han enviado muestras muestras a todasanuestras todas nuestras Casas para Casas que para se que se puedanpuedan hacer los hacer pedidos los pedidos a Cartagena, a Cartagena, en donde en está donde elestá depósito. el depósito.

Abril 2022

61


e t U e Lor iscing ncidun tpat. er adip mod ti at volu rud ex t euis uam er is nos nisl ut aliq am, qu bortis aute i ven ipit lo . Duis ut c sus sequat in vulp u con drerit , vel ill hen sequat vero Se ha hecho en este Departamento mucha propaganda a las revistas Razón y Fe, y a la con lisis at i Revista Católica, de Texas, y al Propagandista Católico. De la primera se han conseguido fac pocas suscripciones; de la segunda, cerca de 50, y de la tercera, 800 hojas semanales. La Revista Católica hace mucho bien en las familias y es cada día más solicitada. El Mensajero de Bilbao tiene 12 suscripciones, y el de Bogotá unas 60. «Con igual gusto, añade el P. Mejía, haremos propaganda de los demás libros y revistas que publiquen los Nuestros, aunque sea de texto, si llegan a nuestras manos».

Manizales. Toda la Cuaresma estuvieron muy recargados los Padres con retiros en la iglesia parroquial, en la Normal, en la Catedral, en colegios particulares, amén de cuatro tandas de ejercicios encerrados para hombres solos en la Casa de Ejercicios que habitan. Siguieron después de Pascua dando cuatriduos en la cárcel y a grenios especiales, todos muy cocurridos. El confesionario les lleva mucho tiempo, pues la gente está ávida de la dirección de los Padres. En el Instituro se muestran muy satisfechos con la enseñanza de los Jesuítas; sólo con la noticia de que se abría la residencia hubo mucha afluencia de alumnos. Son 90 internos y unos 150 externos. Todos miran a los Padres con cariño y respeto. La penuria de libros que lamentaban los Padres se ha remediado en parte con la entrega en depósito que les han echo de la antigua biblioteca de los ejercitantes. Son cerca de 400 volúmenes bastante escogidos. Han celebrado el mes de junio con predicación diaria, terminándolo con las Cuarenta Horas. El Apostolado de la Oración quedará muy pronto canónicamente establecido en nuestra iglesia.

Ocaña. Mucho desean allí que nos encarguemos de todos los cursos para el bachillerato. Difícil se hace acceder por falta de personal docente y discente. La construcción del Colegio Caro va muy adelantada. Al curso próximo podrán pasar allá nuestros Padres las salas de estudio y clases. A juzgar por unos prospectos-anuncios que de Ocaña han llegado, fueron suntuosas las fiestas del Colegio el 30 de mayo, y de San Luis Gonzaga. Esta última con alboradas, juegos olímpicos y gran velada lírico-dramática. El mes de junio parece que resultó muy devoto, con conferencias los últimos días. El día 28 ofreció el Apostolado de la Oración gran homenaje a Cristo Rey. Además de las misas de comunión en todas las iglesias y

62

Noticias de Provincia


ri atact rai c rxcei reipdeoxloe re dolo iuqu ieiu ie mt airl meoulemst r lmlaolest lla nu nseu sveel eems euelgitiaets eugiat uf uefv taet lore e do um et os o er capillas capillas de la ciudad, de la ciudad, el panegírico el panegírico por el por M. I.el señor M. I.Vicorio señor Vicorio general, general, Director Director diocesano diocesano del Apostolado, del Apostolado, renunión renunión solemne solemne de celadores de celadores y presentación y presentación infantil infantil de de todos los todos colegios los colegios y escuelas y escuelas ante elante Sagrado el Sagrado Corazón, Corazón, se organizó se organizó la granlaprocesión gran procesión con la con estatua la estatua del Corazón del Corazón de Jesús, de precedida Jesús, precedida y escoltada y escoltada por todos porlos todos centros, los centros, congregaciones congregaciones y entidades y entidades de la ciudad. de la ciudad.

Abril 2022

63


El latir de la memoria, una mirada al pasado con la esperanza puesta en el presente María Alejandra Rojas Matabajoy Oficina Provincial de Comunicaciones - Jesuitas Colombia

H

acer memoria es un ejercicio importante para el reconocimiento de lo que se ha vivido: sueños, procesos, obstáculos, lugares, personas, hechos sociales que determinaron un antes y un después y la cimentación progresiva de apuestas y planes.

El latir de la memoria es un proyecto audiovisual que nace de la moción de recopilar los testimonios de jesuitas que han sido observadores, andantes y protagonistas en períodos importantes en la misión de la Compañía de Jesús y que, además, han marcado la historia colombiana.

64

Noticias de Provincia


Esta franja de conversatorios, cuyo panel está compuesto por dos o tres invitados y un moderador -quienes se reúnen a hablar sobre un tema en particular–, es un ejercicio de recapitulación histórica, artística y espiritual que nos ayuda a revisar lo dicho y lo no contado, las remembranzas, los hitos y las miradas que nos hablan de identidad ignaciana y del trabajo por la paz, la reconciliación y la justicia. Es una forma de honrar el legado y los pasos dados por muchos caminantes que merecen ser vistos y contados. Esta serie documental es realizada por la Oficina Provincial de Comunicaciones y el Centro Ático y cuenta en su primera edición con cinco capítulos que abordan temas muy valiosos: Primeros andantes: Historia de nuestra provincia, Arte y estéticas de la misión: Rasgos del arte en nuestra Provincia, Universidad Javeriana: Recorrer los pasos con zapatos nuevos, Pensarse a Dios, con Ignacio: Aportes teológicos de nuestra Provincia y Las personas, el río y la violencia: Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio.

El latir de la memoria busca acercarnos a sucesos significativos que son parte de la historia con una mirada esperanzadora puesta en el presente. La experiencia de trabajar con los recuerdos en El latir de la memoria busca acercarnos a sucesos significativos que son parte de la historia con una mirada esperanzadora puesta en el presente. Su objetivo es que las y los espectadores reconozcan la apuesta de la Compañía desde los ejes educativos, políticos, artísticos, espirituales y puedan observar el trabajo que se ha hecho durante muchos años de la mano y en pro de mujeres, jóvenes, migrantes, comunidades que han sufrido diferentes violencias e incluso personas que viven su espiritualidad de distintas maneras. El proyecto busca conmemorar la celebración de los 100 años de la Provincia y será estrenado a mediados de 2023 como parte de un especial transmedia que contará con otros recursos audiovisuales, sonoros, de escritura y fotográficos, cuyo objetivo es generar una cultura participativa para festejar colectivamente este primer centenario de la Provincia colombiana. Les invitamos a estar pendientes del estreno de esta serie para que podamos sentir juntas y juntos El latir de la memoria.

Abril 2022

65


66

Noticias de Provincia


Abril 2022

67


ORACIÓN POR LAS VOCACIONES

Las cruces de la juventud

“Pedimos la gracia de tener el coraje de ver las dificultades y seufrimientos de los jovenes. Y en ellos mirar a jesus crucificado para que podamos resucitar a una nueva vida desde ahora.” (Guía No. 23 CPAL año Ignaciano)

Oración preparatoria “Señor que todo lo que haga, piense, sienta y exprese sea ordenado y encaminado para construir tu reino de amor, perdon y compasión”.

Papa Francisco “Los padres sinodales evidenciaron con dolor que muchos jóvenes viven en contextos de guerra y padecen la violencia en una innumerable variedad de formas: secuestros, extorsiones, crimen organizado, trata de seres humanos, esclavitud y explotación sexual estupros de guerra, etc. A otros jóvenes, a causa de su fe, les cuesta encontrar un lugar en sus sociedades y son víctimas de diversos tipos de persecuciones, e incluso la muerte. Son muchos los jóvenes que, por constricción o falta de alternativas, viven perpetrando delitos y violencias: niños soldados, bandas armadas y criminales, tráfico de droga, terrorismo, etc. Esta violencia trunca muchas vidas jóvenes. Abusos y adicciones, así como violencia y comportamientos negativos son algunas de las razones que llevan a los jóvenes a la cárcel. Con una especial incidencia en algunos grupos étnicos y sociales. La pastoral juvenil implica dos grandes líneas de acción. Una es la búsqueda la convocatoria, el llamado que atraiga a nuevos jóvenes a la experiencia del Señor.

68

Noticias de Provincia


La otra es el crecimiento, el desarrollo de un camino de maduración de los que ya han hecho esa experiencia. Con respecto al crecimiento, quiero hacer una importante advertencia. En algunos lugares ocurre que, después de haber provocado en los jóvenes una intensa experiencia de Dios, un encuentro con Jesús que tocó sus corazones, luego solamente les ofrecen encuentros de “formación” donde solo abordan cuestiones doctrinales y morales: sobre los males del mundo actual, sobre la iglesia, sobre la Doctrina Social, sobre la castidad, sobre el matrimonio, sobre el control de la natalidad y sobre otros temas. El resultado es que muchos jóvenes se aburren, pierden el fuego del encuentro con Cristo y la alegría de seguirlo muchos abandonan el camino y otros se vuelven tristes y negativos. Calmemos la obsesión por trasmitir un cúmulo de contenidos doctrinales, y ante todo tratemos de suscitar y arraigar las grandes experiencias que sostienen la vida cristiana”. (Christus Vivit 72 y 212 )

Petición:

Señor, permíteme de ver las dificultades de los jóvenes con claridad lo que quieres de mí; y la gracia de seguir mirarandote aquello que se revela en mi mente y mi corazón en este tiempo de Pascua.

Reflexiono:

¿ A qué nos sentimos motivados al contemplar las cruces de los Jóvenes? Nuestras obras educativas, parroquiales, redes, pastorales juveniles saben acompañar a los jóvenes para animar nuevos caminos de vida y esperanza ¿ Qué nuevas miradas deseo para los jovenes de hoy en día?

Abril 2022

69


Cumpleaños de jesuitas en mayo 2

Juan David Sánchez

3

Honorio Betancur Jhonnatan Stiven Díaz

5

Favio David Guerra-Acero

7

José Rafael Garrido José de Jesús Prieto

10 Juan Pablo Macías 11 Gonzalo Pompeyo Castro 14

Gustavo Baena Wilin Buitrago

16 Johnathan Castelblanco 17 Luis Felipe Gómez 20 Álvaro Gutiérrez 21 Mario Alberto Rivera 25 Moisés Roberto Peña 26 Donaldo Ortiz 27 Luis Javier Palacio 28 Héctor López 29 Jaider Javier Salas

70

Noticias de Provincia


Sábado 14 de mayo de 2022

Elecciones presidenciales 2022 ¿Es posible pensar en un voto ético? Un espacio para soñar juntos nuestra misión Un sábado al mes de 11:00 a.m. a 12:30 m.

Ponente Vicente Durán, SJ Comentaristas Dra. Bibiana Ortega. Facultad de Ciencias Políticas Pontificia Universidad Javeriana. Frank Pearl (Exministro de Estado).

En vivo por Jesuitas Colombia

Abril 2022

Moderador Antonio José Sarmiento, SJ

71


A. M. D. G.

72

Noticias de Provincia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.