Estudio de caso-Motivación en al aula

Page 8

Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)

Recinto Urania Montás

Materia:

Psicología del Aprendizaje I

Actividad:

Estudio de caso: Motivación en el aula

Maestra: Luz Idania Mora López

Sustentantes: Jessica Minyety

Pedra Cuevas

Yaneiris Rodríguez

Fecha: 05/12/2021

2 Tabla de contenidos: Introducción.................................................................................................................... 3 Motivación en el aula...................................................................................................... 4 Objetivos 4 Estrategias para mantener la motivación en el aula 4 ¿Cómo mantener la motivación en el aula? .......................................................................... 5 Propuesta creativa sobre cómo mantener la motivación en el aula........................... 6 • Programación de actividades y salidas 6 • Empezar por conocer a los estudiantes ......................................................................... 6 • Utilización de los recursos tecnológicos......................................................................... 6 • Variar los métodos de enseñanza................................................................................... 7 • Juegos de mesa 7 • Ofrecerle a cada alumno un tiempo único 7 • Premiar los logros 7 Conclusión:...................................................................................................................... 8 Bibliografía……………………………………………………………………………...9

Introducción

En el presente trabajo estaremos realizando un estudio de caso que lleva como tema central “Motivación en el aula”, en donde estaremos haciendo énfasis en cómo influye este factor en el proceso de enseñanza-aprendizaje, llevado a cabo en las aulas, de igual forma estaremos presentando un conjunto de estrategias que se pueden implementar en el aula para que los estudiantes siempre se mantengan motivados a la hora de alcanzar sus metas y aprendizajes.

Motivación en el aula

Objetivos:

Resaltar la importancia y el cómo influye la motivación en el aula.

Proponer estrategias acerca de como mantener la motivación en el aula.

Estrategias para mantener la motivación en el aula:

Programación de actividades y salidas

Empezar por conocer a los estudiantes.

Utilización de los recursos tecnológicos

Variar los métodos de enseñanza

Juegos de mesa.

Ofrecerle a cada alumno un tiempo único

Premiar los logros.

4

¿Cómo mantener la motivación en el aula?

La motivación es un elemento fundamental en la adquisición del aprendizaje, siendo esta la chispa que impulsa al individuo a actuar, pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos demotivaciónenelaula?Lamotivaciónen elaulahacereferenciaaaquella estimulación que sirve de impulso en el estudiante, al momento de realizar una serie de tareas que los maestros le asignan con la finalidad de alcanzar aprendizaje. Teniendo la motivación como resultado la ejecución consciente y deseada de una actividad. (Acuña, 2019)

El aprendizaje real en la clase depende en gran manera de la habilidad que posee el profesor para mantener y procurar alcanzar una mejora en la motivación de los estudiantes en el aula. Resaltando además que sin importar cual sea el nivel de motivación que tengan en el momento, este puede ser cambiado, ya sea para su mejor o peor resultado, esto depende de lo que ocurra en el aula. Este es uno de los principales motivos por el cual para conseguir que los estudiantes hallen las clases lo suficientemente interesantes es vital el potenciar su motivación intrínseca, es decir, ese interés que nace del interior del propio alumno o alumna. (Sancho, 2016)

Resaltando además que cuando los estudiantes están motivados muestran más interés en las actividades propuestas, muestran más atención a las instrucciones de sus docentes, están más dispuestos a tomar apuntes, trabajan con mayor diligencia, demuestran mayor seguridad en sí mismos y realizan mejor las tareas propuestas.

A partir de lo argumentado anteriormente presentaremos nuestra propuesta creativa acerca de cómo mantener la motivación en el aula:

Propuesta creativa sobre cómo mantener la motivación en el aula

Con la finalidad de facilitar el proceso de aprendizaje es necesario estimular el cerebro de los estudiantes, incluyendo a la novedad como un estímulo emocional, tomando esto en consideración podemos afirmar que cuando se está en presencia de algo que crea curiosidad en el alumno, esto activa su atención, a raíz de esos mecanismos emocionales que se encienden al momento de aprender. El despertar la curiosidad en el alumno se convierte en un instrumento evolutivo para su aprendizaje, esta la podemos fomentar mediante diversas estrategias. (Acuña, 2019)

Por aquellos motivos que ya hemos visto en el desarrollo de este estudio de caso, donde queda evidenciado el papel tan importante que desempeña la motivación del estudiante en el aula, así como influye esta de una manera directa en la adquisición del aprendizaje a continuación vamos a mostrar diferentes estrategias innovadoras que permiten al estudiantado mantener su estado de motivación activo en el aula, mediante la incentivación de la curiosidad.

Programación de actividades y salidas: el maestro puede programar actividades fuera del aula, la cual involucre visitas a lugares que sean de interés para el alumno y les sirvan para aprender sobre la materia impartida, de modo que se puedan desconectar de la rutina diaria de clases y se involucren en actividades en las que puedan ver cosas nuevas y estar con sus amigos del aula.

Empezar por conocer a los estudiantes: un punto clave para mantener encendida la chispa de la motivación en los estudiantes. Es crucial el conocer las fortalezas y debilidades de cada estudiante para de esta manera tener en conocimiento la necesidad que posee cada estudiante de manera individual y poder atender la diversidad.

Utilización de los recursos tecnológicos: con la implementación de las TIC, los maestros tienen la oportunidad de crear clases mas interactivas que despierten arduamente la motivación en el alumno, por medio de herramientas web que sirvan como materiales didácticos para el desarrollo de las clases.

Para esto el maestro puede presentar videos de interés sobre las lecciones que imparte o diapositivas con contenido llamativo.

Variar los métodos de enseñanza: la manera en la que se imparte la enseñanza es un factor determinante en cuanto a la motivación del estudiante en el aula y que a la vez despierta su curiosidad. Los maestros han de ser dinámicos e innovadores a la hora de enseñar y utilizar diversas estrategias de enseñanza fomentando la creatividad de esta forma no cae en una clase monótona y aburrida y por ende los estudiantes se mantienen despiertos y motivados.

Juegos de mesa: a parte de las clases en el aula, los maestros deben de una u otra forma llevar y realizar algunas actividades divertidas de vez en cuando esto para que los alumnos también puedan divertirse, algunos juegos o actividades que los maestros pueden realizar es los juegos de ajedrez y los rompecabezas, ya que ambos requieren la atención y la memoria, es importante que el docente los entienda perfectamente y que a través de los mismos los estudiante se pueden divertir, ambos son actividades que van a permitir que los estudiantes fijen su atención, memoria, además de la lógica y el análisis, teniendo como resultado que los estudiantes no se aburran, sino que se diviertan y fijen su atención en otra cosa que no sea tarea por un momento.

Ofrecerle a cada alumno un tiempo único: cada alumno es autentico, aprende a un ritmo diferente y tiene necesidades diferentes por ello es bueno que de vez en cuando cada maestro individualice el proceso de enseñanza – aprendizaje esto con el fin de atender las diversas necesidades que posee cada estudiante.

Premiar los logros: no nos referimos a dar objetos materiales a los estudiantes por sus logros en un determinado momento sino a cosas como resaltar sus logros delante de sus demás compañeros, haciendo mención de sus habilidades y destrezas, esto hará que el alumno se mantenga más entusiasmado y motivado por querer seguir alcanzando sus metas. (Sancho, 2016)

Conclusión:

La elaboración de esta actividad nos ha sido muy provechosa ya que nos ha permitido tratar y conocer un poco más de cerca este factor de tan vital importancia a la hora de adquirir nuevos conocimientos y no solo esto sino a la hora de lograr cualquier meta que nos propongamos en los diferentes ámbitos de la vida.

Por otro lado consideramos que la realización de este tipo de actividades nos abre las puertas a un mundo en el que desde ahora debemos de ir adentrándonos desde ahora. Al haber realizados este trabajo tuvimos la oportunidad de crear estrategias que fomentan y mantienen la motivación de los estudiantes viva y más importante aún es que estas estrategias podemos hacer uso de ellas en un futuro con nuestros estudiantes, es decir, que esta fue una actividad muy linda y que aporto bastante a nuestra formación docente.

Bibliografía:

Acuña, M. (20 de Septiembre de 2019). EvirtualPlus. Obtenido de https://www.evirtualplus.com/motivacion-en-el-aula-infografia/

Sancho, J. (3 de Octubre de 2016). Cengage. Obtenido de https://latam.cengage.com/diez-estrategias-para-motivar-a-tus-alumnos/

9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudio de caso-Motivación en al aula by Jessica Minyety - Issuu