Libro Artes

Page 1


Eufemia.

Las ciudades y los intercambios.

Texto: Ítalo Calvino

Diagramación, diseño e ilustración: Jesamy Vásquez Guevara. Proyecto realizado en el curso AP 7107

Profesor: Julio Blanco Bogantes, MFA. Carrera 110214 Bachillerato y Licenciatura en Diseño Gráfico.

Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente II Ciclo 2024.

Eufemia.

Las ciudades y los intercambios.

Ítalo Calvino

A ochenta millas de proa al viento maestral, el hombre llega a la ciudad de Eufemia, donde los mercaderes de siete naciones se reúnen en cada solsticio y cada equinoccio.

La barca que fondea con una carga de jengibre y algodón en rama volverá a zarpar con la estiba llena de pistacho y semilla de amapola, y la caravana que acaba de descargar costales de nuez moscada y pasas, de una rellena sus albardas para la vuelta con rollos de muselina dorada.

Pero lo que impulsa a remontar ríos y atravesar desierto para venir hasta aquí no es solo el trueque de mercancías que encuentras siempre iguales en todos los bazares dentro y fuera del imperio del Gran Jan, desparramadas a tus pies en las mismas esteras amarillas, a la sombra de los mismos toldos espantamoscas, ofrecidas con las mismas engañosas rebajas de precio.

No solo a vender y a comprar se viene a Eufemia sino también porque de noche, junto a las hogueras que rodean el mercado, sentados sobre bolsos o barriles, o tendidos sobre pilas de alfombras, a cada palabra que dice uno –como “lobo”, “hermana”, “tesoro escondido”, “batalla”, “sarna”, “amantes”- los otros cuentan cada uno su historia de lobos, hermanas, tesoros, sarna, amantes, batallas.

Y tú sabes que en el largo viaje que te espera, cuando para permanecer despierto en el balanceo del camello o del junco se empiezan a evocar uno por uno todos los propios recuerdos, tu lobo de habrá convertido en otro lobo, tu hermana en una hermana diferente, tu batalla en otra batalla, al regresar de Eufemia, la ciudad donde cada solsticio y cada equinoccio intercambiamos nuestros recuerdos.

Diccionario:

Equinoccio: Cada uno de los dos momentos anuales en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra.

Estiba: Colocación conveniente de los pesos de un buque, y en especial de su carga.

Evocar: Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria

Fondea: Dicho de una embarcación o de cualquier otro cuerpo flotante: Asegurarse por medio de anclas que se agarren al fondo de las aguas o de grandes pesos que descansen en él

Maestral: viento que viene de la parte intermedia entre el poniente y tramontana, según la división de la rosa náutica que se usa en el Mediterráneo.

Muselina: Tela de algodón, seda, lana, etc., fina y poco tupida.

Solsticio: Cada uno de los dos momentos anuales en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, y en los que la diferencia entre la duración del día y de la noche es mayor.

Proa: Parte delantera de una embarcación, con la cual corta las aguas.

Trueque: Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero.

Definiciones de la Real Academia Española.

Libro Arte

Tipografías: Baskervville, Playfair Display

Autor: Italo Calvino

Papel: Bond, Vinil y Cartulina Bristol

Ejemplar Unico

Diseño, diagramación e ilustración: Jesamy Vásquez Ap7101 Taller Gráfico

Le citta invisibili.

Editoriale Enaudi. Italia. 1972.

Las ciudades invisibles. Crisálida Crasis Ediciones. Argentina. 2008.

Traducción de Aurora Bernárdez.

Definiciones: Real Academia Española

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.