Director 100 puntos Juan Carlos González Nájera

Page 1

Juan Carlos González Nájera, hijo de Mateo González Arias y María Elena Nájera, el menor de seis hermanos, nació en la ciudad de Guatemala el 5 de febrero de 1984. Su infancia fue un poco diferente a la de cualquier niño normal, ya que sus hermanos le llevaban muchos años de edad y cuando nació ya tenía varios sobrinos, sus padres pensaron que ya tendrían más hijos por lo que su nacimiento fue una verdadera sorpresa para toda la familia.

Sus primeros años los vivió con sus dos padres en un ambiente hogareño, compartían la vivienda con su hermana, esposo e hijos y durante varios años se dedicaron a ayudar a su mama en el negocio que tenía cada fin de semana en el parque de la localidad de Canalitos Zona 24, poco después de cumplir 12 años su señor padre falleció, razón por la cual todo se complicó en su vida debido a que los recursos económicos para el sostenimiento del hogar se hicieron más precarios para su mamá, sus demás hermanos ya tenían todos su hogar y responsabilidades con su familia, por lo que no podían o no querían apoyar económicamente a su mamá.

Juan Carlos, siempre soñó con ser un profesor o un director, ya que durante su educación primaria tuvo a una directora que lo apoyo anímicamente en el duelo por la pérdida de su padre, lo cual lo motivo a soñar que en un futuro podría llegar a ayudar a personitas igual que lo hicieron con él.

Cuando terminó su educación primaria en la Escuela Héctor Nuila Arreaga, se sometió a examen de admisión en el Instituto Experimental Enrique Gómez Carrillo, siendo uno de los pocos ganadores de su comunidad y del establecimiento que dejaba, pero se sentía motivado en seguir estudiando debido a que de sus hermanos mayores ninguno siguió estudiando por decisión propia, lo cual significaba una esperanza para él, de que sus demás familiares siguieran su ejemplo, terminó sus estudios del ciclo básico con mucho esfuerzo y con muchas limitaciones debido a la falta de recurso económico, en ocasiones debía coser sus zapatos con hilo de plástico para poder ir a estudiar y también pedía zapatos prestados a sus familiares, pero nunca faltó a menos que estuviera enfermo.

Al llegar el momento de la decisión de seguir estudiando magisterio, se dio cuenta de que la situación económica no permitiría a su señora madre poder darle dicha carrera por lo que un decidió optar por la carrera más corta para poder ayudar económicamente a su mamá, lo cual lo llenó e mucha tristeza porque su sueño se veía frustrado, pero ante una realidad que solo su madre y él conocían, tomo las fuerzas necesarias para poder graduarse de Bachillere en Computación con Orientación Comercial.

Posteriormente a su graduación, inició con la búsqueda de empleo que le ayudara a salir adelante, inicio a labor como dependiente de mostrador en una reconocida cadena de farmacias, participaba en la pastoral de liturgia de la iglesia de su comunidad donde conoció a quien ahora es su esposa y una de las motivaciones para luchar por sus sueños, al tener las posibilidades de poder trabajar y estudiar inició sus estudios de profesorado.

Inició su labor docente cono catedrático multimateria en el Liceo Lomas del Norte y como docente auxiliar en el desaparecido Instituto Básico por Cooperativa de Canalitos, en 2013 obtuvo su contrato 021 como docente en el establecimiento INEB “Las Pilas” (antes Instituto Básico por Cooperativa Canalitos), en el año 2014, repentinamente el director de dicho establecimiento dejo de asistir a sus labores por causas no conocidas, por lo que el resto de sus compañeros por decisión unánime decidieron elegir como directo a Juan Carlos González Nájera, lo cual le llegó como una sorpresa y después de varios de días de pensarlo decidió negarse dicha oportunidad debido a

múltiples razones, en abril del año 2014 la directora que tomo el cargo en 2013, decidió renunciar al cargo de directora y nuevamente por decisión unánime sus compañeros deciden elegir como el director del establecimiento a Juan Carlos González Nájera y en dicha oportunidad decidió aceptar, con la convicción de hacer de dicho establecimiento un ligar diferente, luchando porque cada día el establecimiento sea mejor. La situación deplorable del establecimiento lo motivaba para tocar puertas en donde fuera necesario logrando hace cambios menores pero que servían de mucho a toda la comunidad.

Al enterarse de que había la posibilidad de que el establecimiento fuera remozado integralmente, no dudo en acudir a donde fuera en búsqueda de tan anhelado sueño, a lo cual tuvo muchas negativas por parte de la institución encargada de remozar establecimientos del Estado, por no cumplir con requisitos para tomar en cuanta al establecimiento, pero no se detuvo y siguió buscando la forma de completar requisitos para poder recibir dicho remozamiento porque para él significaba una de las principales metas por las cuales había aceptado ser el director del mismo.

Después de días interminables en los cuales buscaba el apoyo, de lágrimas y de mucho cansancio, un día le notificaron que después de tanta persistencia de su parte habían aprobado el proyecto para remozar integralmente al establecimiento, lo cual sumó demasiado a todos los pequeños trabajos que con esfuerzo había logrado desde su inicio.

El día de hoy y después de mucho esfuerzo y dedicación, Juan Carlos González Nájera es Licenciado en Administración Educativa, esposo de Sindi Elizabet Rodriguez Hurtarte, padre de tres hijos Jennifer, Juan José y Sharon, vive a la par de la vivienda de si señora madre y está siempre pendiete de que ella se encuentre bien.

Director del establecimiento INEB “Las Pilas” el cual en este ciclo escolar nuevamente está siendo remozado gracias a su gestión y trabaja que lo caracteriza como un director cuyo lema es “Debemos hacer todo de la mejor manera” y “Querer es poder”.

Sus compañeros maestros de trabajo y comunidad educativa, lo motivaron para participar en Director 100 puntos, para el año 2024, lo cual ha tomado como una motivación para seguir adelante dando lo mejor de sí contribuyendo a la educación de Guatemala.

El Centro Educativo, Instituto Nacional de Educación Básica “Las Pilas”, inicio su funcionamiento en el año 2013, en unas instalaciones abandonadas por otro centro educativo.

Algunos padres de familia catalogaban al establecimiento como “un lugar que ya se caía”.

Después de que el director Juan Carlos González Nájera, tocará muchas puertas por ayuda, para lograr un cambio significativo en las instalaciones y después de recibir muchas respuestas negativas, debido a que el predio no contaba con varios requisitos par que pudiera ser remozado y con la convicción de seguir luchando porque dicho sueño se hiciera realidad, se recibió la noticia de que, si se llevaría a cabo dichos trabajos, lo cual significaba para él una de sus metas cumplida

Durante el presente año y gracias a la persistencia, seguimiento y gestión del director Juan Carlos González las instalaciones del centro educativo, nuevamente se embellecen, ultimando detalles que hacen que el centro educativo sea uno de los mejores.

Instalaciones renovadas, que hace que el centro educativo tenga un muy bonito ambiente para toda la comunidad educativa

Durante el distanciamiento debido a diferentes causas, se ha coordinado con los docentes lo siguiente: Entrega de guías de estudio para todos los alumnos. Físicas y digitales enviadas por medio de WhatsApp o correo electrónico. Grabaciones docentes, asincrónicas para que los alumnos puedan utilizar dicho recurso en cualquier momento.

Clases virtuales por medio de Zoom.

Solución de dudas por medio de llamadas telefónicas.

Seguimiento a alumnos con riesgo escolar.

Y en la actualidad y el regreso al establecimiento: Clases magistrales planificadas según el CNB.

Diario pedagógico.

Evaluación mediante técnicas alternativas y no tradicionales.

Utilizando herramientas de evaluación como listas de cotejo y otras.

Junto a su equipo de trabajado y en un ambiente de paz y cordialidad, el director Juan Carlos González Nájera lleva acabo reuniones presenciales o virtuales en la búsqueda de mejorar todo aspecto dentro del establecimiento, así como alternativas para dar seguimiento a comisiones de trabajo como lo son:

Comisión de Evaluación.

Comisión de Disciplina.

Comisión de Lectura y Valores.

Comisión de Finanzas.

Comisión de Alimentos.

Comisión de transparencia.

Comisión de Contingencia, riesgo y mitigación.

Comisión de Cultura y Deportes. Y otras…

Ejemplo de Agenda de trabajo de reunión director y docentes para coordinar el aniversario del establecimiento (páginas siguientes).

Temas a tratar:

Instituto Nacional de Educación Básica “LAS PILAS” Jornada Matutina

Reunión

Guatemala, 14 de marzo de 2024

Como es de su conocimiento el día 21 de marzo tendremos la celebración de nuestro aniversario, las comisiones son las siguientes:

ACTIVIDADES PARA EL DÍA 20 DE MARZO

ACTIVIDAD

Colocar telón, adorno y globos.

Ordenar los escritorios apechándolos en la parte de atrás de los salones de industriales, idioma materno, ciencias naturales y matemática.

Limpieza de sanitarios y pasillo de los sanitarios y pila.

Comprar fruta.

Limpieza de pasillo del segundo nivel, cancha, corredor, rampa y gradas.

limpieza de dirección y apoyo en adorno

colocar maya sarán

RESPONSABLE

Seño Magda, Seño Guiela y Profe

Juan Carlos

Seño Sindi, seño Normy y Profe

Juan Carlos

Seño Sindi, seño Normy y Profe

Juan Carlos

Seño Sindi, seño Normy y Profe

Juan Carlos

Seño Sindi, seño Normy y Profe

Juan Carlos

Seño Sindi, seño Normy y Profe

Juan Carlos

Seño Sindi, seño Normy y Profe

Juan Carlos

DÍA 21 DE MARZO, ANIVERSARIO INEB “LAS PILAS”

Antes de la actividad

ACTIVIDAD

Ultimar detalles de adorno

OBSERVACIONES

Se citarán alumnos que vengan a ayudar.

Se citarán alumnos que vengan a ayudar.

Se citarán alumnos que vengan a ayudar.

Se citarán alumnos que vengan a ayudar.

RESPONSABLE OBSERVACIONES

Seño Sindi y Seño Debora, Profe Edgar y Profe Walter.

Regar el pino Profe Edgar.

Picar fruta, preparar la refacción para el jurado y docentes,ordenarylimpiarel

salón de hogar, adecuación de mesas para el almuerzo, etc.

Seño Normy, Seño Dinora, Seño Magda, Seño Guisela.

Sonido Profe Walter Colocar sonido desde temprano

Recoger a algunos invitados especiales

Profe Edgar y Profe Walter

Durante la actividad

ACTIVIDAD

Maestros de ceremonia

Velar por la atención de a jurado calificador proporcionarles agua, refacción, etc. Adecuación de Salón para el almuerzo

Tomar fotos en todas las presentaciones de los candidatos y candidatas.

Velar por la disciplina de los estudiantes y el orden en que vayan a comprar

Sonido

Apoyo a Candidatos y Candidatas, verificar que estén listos para que no haya atrasos en la presentación de los diferentes trajes.

Después de la actividad

ACTIVIDAD

RESPONSABLE

Profe Edgar y Seño Sindi

Seño Guisela

Seño Normy

Primero Básico: Seño Dinora

Segundo Básico: Seño Guisela

Tercero Básico: Seño Debora

OBSERVACIONES

La tienda estará en el salón de Seño Sindi, subirán y bajarán de comprar por las gradas de caracol y en orden, por grupos.

Profe Walter Colocar en tiempo toda la música

Seño Magda

RESPONSABLE

OBSERVACIONES

Quitar decoración y telón Profe Edgar Dicho adorno se debe quitar hasta el viernes 22 de marzo después de la fiesta.

Limpieza del Corredor, patio, rampa

Limpieza del pasillo del segundo nivel, gradas y sanitarios.

Entrar sillas, escritorios, cátedras, mesas del jurado, a los salones que corresponda.

Entrar sonido y sillas de computación

Organizar todo en el salón de hogar (mesas, sillas, etc).

Atender a los invitados y servir el almuerzo

Limpieza del salón de hogar después del almuerzo

Seño Magdalena

Seño Dinora

Seño Guísela

Profe Walter

Seño Sindi, Seño Débora y Seño Normy

Seño Dinora, Seño Magda y Seño Guisela

Jueves 22 de marzo, FIESTA DE ANIVERSARIO. El horario de cuidado durante la actividad será el siguiente: HORA MAESTROS ASIGNADOS OBSERVACIONES

8:00 a 9:05

Profe Edgar y Seño Magda Los docentes mencionados en cada 9:05a 10:10

Seño Guisela y Seño Debora horario son los responsables de 10:10 a 11:15

Seño Dinora y Profe Walter adecuado comportamiento de los 11:15 a 12:15

Seño Sindi y Profe Juan Carlos alumnos durante la actividad.

Lunes 19 de marzo, no hay clases por próxima reunión de docentes y sumatoria de zona.

Agradecido por su apoyo,

Dirección

Para el director Juan Carlos González Nájera, el ambiente laboral es uno de los mejores recursos para bridar un servicio de excelencia, por lo cual propicia momentos de actividades y compartimiento con todo el personal, que permita a crear confianza, unión, respeto y una cultura de paz en toda la comunidad educativa.

Para el director Juan Carlos González Nájera, la comunicación con padres de familia es de suma importancia, por lo cual realiza reuniones para dar información a todos y mantener un bonito ambiente entre padres de familia y personal del establecimiento.

En conjunto con la Directiva de la Organización de Padres de Familia OPF y Comisión de Alimentos, realizan un trabajo, coordinado y organizado para que cada entrega de alimentos sea un éxito.

El director Juan Carlos González Nájera, propicia momentos de reflexión con madres de familia, acerca del valor que cada una tiene como elemento muy importante de la sociedad y de su hogar, por medio de charlas de autoestima y otros.

También propicia momentos agradables y de sana diversión como celebración del día de la madre.

Práctica el dialogo y escucha activa con alumnos del centro educativo, manifestado confianza para cada uno de ellos.

Recibe peticiones de los alumnos y coordina las mismas en búsqueda de la realización de actividades extracurriculares.

Gestiona y lleva a cabo charlas y talleres para que los alumnos conozcan experiencias del uso de drogas y sus consecuencias, así como talleres de autoestima, derechas y deberes humanos.

Organiza, coordina y supervisa actividades cívicas, culturales y extracurriculares para que cada una de ellas se realice con esmero, dedicación y entusiasmo.

Se esfuerza porque cada una de las actividades culturales y de aniversario sean todo un éxito. Buscando y gestionando el apoyo de personas profesionales en la materia, con el propósito de dar el ejemplo a todos los estudiantes de buscar siempre la realización de un buen trabajo en cada una de las actividades que se le presenten, también que se motiven al ver a personas éxitos que han tenido limitaciones en su vida pero que no han sido obstáculo para seguir adelante.

Junto a toda la comunidad educativa, se ha propuesto el cuidado de las instalaciones del establecimiento, llevando a cabo la acción de forrar mobiliario evitando y logrando que no tengan manchas y que escriban en los mismos, así como el buen cuidado de paredes las cuales tampoco están manchadas o ralladas.

Ha gestionado la instalación un circuito de cámaras de video vigilancia para evitar el acoso escolar o Bullying, así como la protección al centro educativo tanto dentro como fuera del mismo.

Se preocupa y gestiona para que el equipo de cómputo del laboratorio del establecimiento, reciba el manteamiento correspondiente, y brindar una educación de calidad.

 Remozamiento integral de las instalaciones del centro educativo.

o Cambio de puertas, ventanas, balcones, barandales, rejas, rejillas.

o Cambio de techo y costaneras.

o Construcción de muros más altos para la protección del centro educativo, estructura de malla sobre el muro y colocación de alambre razor.

o Cernido y repello de todo el establecimiento.

o Cambio de todo el sistema eléctrico e iluminación.

o Construcción de nuevas gradas.

o Construcción de cisterna para el almacenamiento de agua.

o Cambio de toda la red de agua potable y cambio de sanitarios.

o Pintura de la cancha.

o Nuevas estructuras para arquerías y canasta de juegos.

o Biodigestor.

o Cambio de piso de torta de cemento por piso de granito.

 Múltiples mejoras en el laboratorio de computación y adquisición de nuevas computadoras.

 Mobiliario nuevo en todo el establecimiento para docentes y alumnos.

 Circuito de cámaras dentro y fuera del establecimiento.

 Timbre intercomunicador.

 Bomba y sistema automático de llenado de tinacos de agua desde la cisterna.

 Puerta eléctrica automática

 Televisión en cada uno de los salones de clase para facilitar la comprensión en la adquisición de conocimentos.

 Buena comunicación con padres de familia, docentes y alumnos.

 Ambiente de paz, cordialidad y unión en el equipo de trabajo

 Seguimiento a alumnos con riesgo escolar en coordinación con la Comisión de Evaluación

 Permisión de dialogo en días especiales de la semana para que los padres de familia, estén enterados del rendimiento académico de sus hijos

 Cultura de paz y convivencia pacífica dentro del establecimiento en coordinación con la Comisión de Disciplina.

 Seguimiento disciplinario y control de reportes para lograr que los padres de familia, estén enterados del record disciplinario de sus hijos.

 Generar confianza entre maestros, alumnos y director para lograr una mejor comunicación.

 Simulacros de evacuación periódicos, siguiendo el calendario escolar y en coordinación con la Comisión.

 Implementación de talleres y charlas para padres, madres de familia y alumnos.

 Y más.

Lo que hacemos por nosotros mismos muere con nosotros, lo que hacemos por los demás y por el mundo permanecerá y es inmortal

Albert Pike

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.