PLAN DE MEDIOS DIGITALES

Page 1

Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes

PLAN DE MEDIOS DIGITALES PARA APOYAR LA PRESENCIA DIGITAL Y PROMOCIÓN DEL PARQUE ECOTURÍSTICO CERRO EL NIÑO (PASTORES, SACATEPÉQUEZ) Y LA BICIRUTA 502 (2023-2024)

Adriana María Barrientos Ruíz - 1103420

Claudia Sofía Marroquín Vega - 1243220

Erick Alejandro Barrios Pérez - 1223719

Jennifer Virginia Díaz Sical - 1051720

Karissa Fernanda Estrada García - 1197420

María Isabel Romero Guzmán - 1128320

María Fernanda Jo Aguilar - 1268520

1. Justificación del problema o debilidad detectada

Analizando los resultados de la presente investigación se identificó una debilidad del Parque Ecoturístico Cerro El Niño en el área mercadológica digital, la cual está relacionada a la nula presencia que el parque posee tanto en las redes sociales como en la Web. Así mismo, gracias a la entrevista y encuestas realizadas, se observó que al menos 1 de cada 12 personas de Pastores no conocen sobre el proyecto BiciRuta 502.

Hoy en día con la llegada de las nuevas tecnologías a la vida de las personas y el cambio en el comportamiento y necesidadesdel consumidor a un “cliente digital”, el cual se define como “aquel que utiliza canales online para informarse y comprar, espera encontrar soluciones individualizadas a sus necesidades, es móvil, compra desde cualquier parte y a través de cualquier canal y consume de manera social, informándose e informando a los demás” (Alonso, 2021, p. 6), es un hecho que las empresas han tenido que adaptarse a una nueva forma de darse a conocer, promocionarse y vender sus productos Tomando en cuenta esta importante adaptación al mundo digital y considerando que el Parque Ecoturístico Cerro El Niño es un destino que posee potencial turístico significativo, especialmente para los posibles turistas de BiciRuta 502, y que no posee presencia en medios digitales propios para poder comunicarlo es que nace la importancia de desarrollar una propuesta de solución enfocada en apoyar al parque en esta materia y a su vez apoyar la labor de dar a conocer BiciRuta 502 dentro de Pastores.

2. Planteamiento de la solución

Con la finalidad de apoyar al Parque Ecoturístico Cerro El Niño en su incorporación a medios digitales como redes sociales y página web, se propone el desarrollo de un “Plan de Medios Digitales”, el cual consiste en una planeación que establece estrategias o tácticas de marketing digital para la campaña de algún producto, servicio o empresa (Santos, 2023).

Para el presente caso, los estudiantes investigadores proponen un plan de medios digitales que contemple la creación de perfiles en Instagram, Facebook y TikTok para el Parque Ecoturístico Cerro El Niño de la mano del desarrollo de un “Cronograma de publicaciones” de 1 año (desde junio 2023 a mayo 2024) con la finalidad de que el parque cuente con una guía de cómo publicar, en qué formatos, en qué días, con qué hashtags y con qué descripciones de publicación o captions; dentro de esta planificación se contemplan publicaciones promocionales de BiciRuta que pueden llegar a ser colaborativas (publicadas tanto por el Parque Ecoturístico como en los perfiles de BiciRuta 502, al mismo tiempo). En conjunto con este cronograma de publicaciones también se propone el desarrollo de un “Portafolio de artes” para proveer a Parque Ecoturístico Cerro el Niño de ideas gráficas y plantillas que se puedan utilizar en las publicaciones de formato “imagen” para sus redes sociales. Por último, también se propone el desarrollo de un “Prototipo de página web” para el Parque Ecoturístico Cerro

1

El Niño en la que se dé a conocer el parque y sus servicios, así como la BiciRuta 502, en un apartado específico para ello.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Proponer la implementación de un plan de medios digitales, para 2023 y 2024, que apoye la presencia digital y promoción del Parque Ecoturístico Cerro El Niño y la BiciRuta 502 logrando un alcance digital orgánico mensual de por lo menos 1,000 usuarios para 2024 en las redes sociales y 200 usuarios visitantes mensuales en la página web.

3.2 Objetivos Específicos

1. Desarrollar un cronograma de publicaciones anual (desde junio 2023 a mayo 2024) que contemple el material por publicar en redes sociales de Parque Ecoturístico Cerro El Niño, como: Facebook, Instagram y TikTok, en el que se promuevan actividades del parque y actividades relacionadas al ciclismo.

2. Diseñar un portafolio de artes y plantillas, de 12 diseños (1 para cada mes del cronograma de publicaciones), que permita al Parque Ecoturístico Cerro El Niño contar con un banco de contenidos para publicar, así como contar con una referencia gráfica de cómo diseñar las publicaciones.

3. Construir un prototipo de página web, en el que se describan los datos generales y servicios del parque, así como se divulgue información de la BiciRuta 502 en un apartado específico para el efecto.

2
4. Desarrollo del plan de acción

4.1 Cronograma de publicaciones 2023 – 2024

Cuadro 1. Publicaciones de junio 2023.

Fuente: Elaboración propia (2023).

3

Fuente: Elaboración propia (2023).

4
Cuadro 2. Publicaciones de julio 2023.
5
Cuadro 3. Publicaciones de agosto 2023. Fuente: Elaboración propia (2023).

Cuadro 4. Publicaciones de septiembre 2023.

Fuente: Elaboración propia (2023).

6
7
Cuadro 5. Publicaciones de octubre 2023. Fuente: Elaboración propia (2023).

Cuadro 6. Publicaciones de noviembre 2023.

8
Fuente: Elaboración propia (2023).

Cuadro 7. Publicaciones de diciembre 2023.

Fuente: Elaboración propia (2023).

9
10
Cuadro 8. Publicaciones de enero 2024. Fuente: Elaboración propia (2023).
11
Cuadro 9. Publicaciones de febrero 2024. Fuente: Elaboración propia (2023).

Cuadro 10. Publicaciones de marzo 2024.

Fuente: Elaboración propia (2023).

12
13
Cuadro 11. Publicaciones de abril 2024. Fuente: Elaboración propia (2023).

Fuente: Elaboración propia (2023).

14
Cuadro 12. Publicaciones de mayo 2024.

4.2 Portafolio de artes y plantillas

Imagen no. 1: Publicación mes de junio del 2023, celebración día del padre.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Imagen no. 2: Publicación mes de junio del 2023, día mundial del medio ambiente.

Fuente: Elaboración propia (2023).

15

Publicación no. 3: Publicación mes de julio del 2023, vacaciones de medio año estudiantes.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Publicación no. 4: Publicación mes de agosto del 2023, celebración día internacional de los parques naturales.

Fuente: Elaboración propia (2023).

16

Publicación no. 5: publicación mes de septiembre del 2023, día de la independencia Guatemala.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Publicación no. 6: publicación mes de octubre del 2023, día del chapín.

Fuente: Elaboración propia (2023).

17

Publicación no. 7: publicación mes de noviembre del 2023, incentivo de la bici ruta.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Imagen no. 8: Publicación mes de diciembre 2023, concierto navideño.

Fuente: Elaboración propia (2023).

18

Imagen no. 9: Publicación mes de enero 2024, publicidad para el vivero.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Imagen no. 10: Publicación mes de febrero 2024, publicidad para el mirador.

Fuente: Elaboración propia (2023).

19

Imagen no. 11: Publicación mes de marzo 2024, publicidad para visitar el parque.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Imagen no. 12: Publicación mes de abril 2024, publicación Día de la Tierra.

Fuente: Elaboración propia (2023).

20

Imagen no. 13: Publicación mes de mayo 2024, publicación día de la madre.

Fuente: Elaboración propia (2023).

Imagen no. 14: Feed de Instagram del Parque Ecoturístico Cerro El Niño.

Fuente: Elaboración propia (2023).

21

4.3 Prototipo de página web

Se vio la oportunidad de crear una página web en donde las personas que participen en la BiciRuta 502 y turistas tanto nacionales como internacionales, puedan tener información de primera mano del Parque Ecoturístico Cerro El Niño respecto a sus servicios, precios y horarios. Dentro de las principales secciones de la página web, se pueden encontrar:

• Página principal: en este espacio se encuentra la historia del lugar y el menú principal de la página web. En el pie de página se encuentra el contacto telefónico y el correo electrónico del parque, a los cuales las personas pueden comunicarse para resolver cualquier duda o problema.

Imagen no. 15: Página principal.

Fuente: Elaboración Propia (2023).

• Pestaña 1 (BiciRuta 502): en esta pestaña se encuentra información sobre BiciRuta 502, la cual, al estar integrada a la presente propuesta, tiene un espacio especial en la página en el que se podrán publicar fotos de la experiencia de los ciclistas en sus visitas al Cerro. Cabe resaltar, que con esto se busca promover el uso de bicicletas

22

en Pastores, por lo que también se encuentra información y la dirección a la página oficial de la BiciRuta 502.

Imagen no. 16: Pestaña BiciRuta 502.

Fuente: Elaboración Propia (2023).

• Pestaña 2 (Instalaciones): en la segunda pestaña se encuentra información sobre los servicios y atractivos con los que cuenta el parque. Esto con el objetivo de que las personas que únicamente conocen el Cerro por la piscina o por otro tipo de servicio, se informen de todas las posibles actividades que pueden realizar. Acá también se podrán publicar futuros proyectos que se tengan planeados.

23

Imagen no. 17: Pestaña Instalaciones.

Fuente: Elaboración Propia (2023).

• Pestaña 3 (¿Cómo llegar?): en este espacio se encuentra información de cómo llegar al parque y algunas recomendaciones; también están colocados los precios de los parqueos, tanto para vehículo, para motocicletas y para microbús. De igual manera, se implementó un mapa, este tiene la opción de redirigir a “Google Maps” y marcar el trayecto desde cualquier punto de Guatemala al Cerro El Niño. Por último, se tienen los precios de las entradas.

24

Imagen no. 18: Pestaña ¿Cómo llegar?

Fuente: Elaboración Propia (2023).

A continuación, se adjunta el enlace del prototipo de página web:

https://ebarrios2015ig.wixsite.com/cerroelninopastores

25

5. Propuesta financiera de implementación del plan de acción

Con respecto a la inversión financiera que requiere la implementación del plan, se deben contemplar 3 rubros importantes:

• La contratación de una persona específica para el manejo de las redes sociales y página web del Parque Ecoturístico Cerro el Niño: si bien el manejo de los medios digitales puede ser implementado, en una primera fase, por el administrador del parque, se considera que, a mediano plazo, lo ideal es contar con el apoyo de una persona específicamente contratada para esa tarea. Para ello se propone considerar con prioridad a los graduados de la comunidad a nivel medio en Bachilleres en Computación, para generar oportunidades de empleo en los jóvenes. Para dicho puesto, y con el propósito de que no sea un desembolso de dinero mayor para el parque, se tendría que contemplar una subcontratación por día. Considerando que el salario mínimo diario para el sector no agrícola 2023 asciende a Q104.10, se propone un salario competitivo de Q200.00 diarios

Considerando que la persona contratada labore 3 días por semana, las 4 semanas del mes, por los 12 meses que se planea implementar el cronograma de publicaciones y contenidos, se llega a la cantidad de un desembolso de dinero de Q2,400 mensuales y Q28,800.00 anual.

• La compra del dominio de la página web: un dominio es “una dirección única para un sitio web” (Gustavo, 2023, párrafo 2). Tomando en cuenta que el prototipo se realizó en la página “Wix”, según los planes de dominio de dicha plataforma, el costo para comprarlo sería de $6.25 dólares estadounidenses al mes (con un tipo de cambio de Q7.85 por dólar serían Q49.06 quetzales mensuales). Durante 12 meses, se llegaría a un desembolso de: Q588.72 anual.

Imagen no. 18: Planes de dominio de Wix.

Fuente: Wix (2023).

26

• Pautas publicitarias en línea: para el presente proyecto se espera que las redes sociales y página web tengan un crecimiento orgánico sin ningún tipo de costo. Sin embargo, si se desea pautar en redes sociales habría que contemplar dicho costo dependiendo de la red social, el objetivo, el público objetivo, el alcance, entre otros aspectos. Se adjunta a continuación, un ejemplo de cuánto cuesta promocionar una publicación por 1 semana con el objetivo de “aumentar seguidores” en Instagram.

Imagen no. 19: Ejemplo de pauta publicitaria en Instagram para una imagen por 7 días

Fuente: Instagram (2023).

27

Cuadro 13. Presupuesto del plan de acción.

Descripción Total(a12meses) Contratación de una persona para administrarlasredessocialesypágina web (3 días a la semana, por 4 semanas de cada mes, por 12 meses)

*Este rubro dependerá de cuántos días efectivamente se soliciten los servicios a la

Fuente: Elaboración propia (2023).

28
Q28,800.00 PagoanualdeldominioenWix Q588.72 Total anual con crecimiento
Q29,388.72 Pauta
Q3,276.00 Total pautando en
Q32,664.72
persona.
orgánico
publicitaria semanal en Instagram *Considerando pagar 1 cada mes.
redes sociales

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, C. (2021). Desarrollo de estrategia de marketing online y presencia digital para PYMES. Métodos de análisis y resultados. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. UVaDOC Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/48658/TFG-O1944.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=7&zoom=100,109,2

Armstrong, G. y Kotler, P. (2013). Fundamentos de Marketing. Pearson.

https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundame ntos%20del%20Marketing-Kotler.pdf

Gustavo, B. (2023). ¿Qué es un dominio web? Dominios explicados para principiantes. [Artículo en página web]. Hostinger. https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-undominio-web

López, M. (s.f.).Ampliación Parque Ecoturístico La Cumbre,Aldea Cerro Niño, Pastores, Sacatepéquez. [Documento en la web]. SEGEPLAN.

https://sistemas.segeplan.gob.gt/share/SCHE$SINIP/PLANOS_DISENOS/20577 2-KJPFUTRNVH.pdf

Reyes, I. (2021, Julio 4). Biciruta 502: el proyecto que conectará Guatemala para conocerla pedaleando. Prensa Libre.

https://www.prensalibre.com/vida/quebueno-es-mi-pais-sec_vida/biciruta-502-el-proyecto-que-conectara-guatemalapara-conocerla-pedaleando/

Samayoa, C.(s.f.). Parque Ecoturístico Cerro ElNiño, un destinoturístico con piscinasal aire libre. [Artículo en página web]. Guatemala.com.

https://www.guatemala.com/guias/aventura/parque-ecoturistico-cerro-el-nino-undestino-turistico-con-piscinas-al-aire-libre/

Santos, D. (2023). Cómo hacer un plan de medios digitales. [Artículo en página web]. HubSpot.

https://blog.hubspot.es/marketing/plan-mediosdigitales#:~:text=Un%20plan%20de%20medios%20digitales%20es%20la%20pla neaci%C3%B3n%20que%20establece,alcanzar%20esas%20metas%20u%20obj etivos

29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLAN DE MEDIOS DIGITALES by Jennifer Díaz - Issuu