PFC, URP_2018_2

Page 1


VIS I 183

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

MARCO HISTÓRICO – GEOGRÁFICO

8.0

VIS I 05


VIS I 184

CAPร TULO 8 Anรกlisis FODA Recolectando y reinterpretado las premisas previamente encontradas


VIS I 404

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

FODA

El presente, es concecuencia de la

 Densidad

investigación realizada, mediante el cual

 Servicios Básicos

se ha podido conseguir y construir lo

 Tipologías de vivienda

que se llama una matriz FODA, esto nos

 Materialidad, sistemas constructivos

permitirá contrastar los factores clave internos (Fortaleza y Debilidades) con

POLÍTICAS

los

 De vivienda

factores

clave

externos

(Oportunidades y Amenzas) y que

 Distrital

posteriormente con ello, se plantearán e interconectarán para poder diseñar las

AVANCES TECNOLÓGICOS

acciones que nos conllevarán a los

 Sistemas constructivos

objetivos estratégicos. FORTALEZAS (F) – INTERNO ESQUEMA

DE

CONTENIDO,

presentarán

los

diversos

se

puntos

TERRITORIO

mediante el cual, el presente (El FODA),

Equipamiento – Educación

podrá seguir una secuencia en relación a

 El uso educacional en la zona de estudio se encuentra en

los temas puntuales mencionados a

continuo crecimiento y, cuenta además con el proyecto

continuación:

CUNAMAS y colegios, fortalecido aún más con la Universidad

d

TERRITORIO

Laboral que mueve un flujo de más de 5000 estudiantes de

 Equipamiento (Usos)

distintos distritos al año.

 Vialidad

Equipamiento – Comercio

 Características Físicas: Topografía,

 Continuo crecimiento en la actividad comercial, tanto a nivel

contaminación, materialidad, clima,

vecinal y local llegando a sumar el 11% entre las viviendas taller

etc.

y comercio del total de las viviendas; Además, cuenta con un flujo

d

POBLACIÓN

comercial con el Parque Industrial de Pachacútec y dos

 Demografía

mercados.

 Análisis Socioeconómico  Tipologías de familia  Perfil del Usuario

 Nuevo eje comercial debido al nuevo terminal pesquero el cual contribuirá a tener un nuevo polo de desarrollo y crecimiento. Equipamiento – Espacios Públicos  Se han proyectado áreas intangibles en el planeamiento de esta

VIVIENDA

área de estudio como son el parque zonal, el cordón ecológico y

 Trama Urbana

la plaza central de Pachacútec, que funcionan como hitos.

 Densidad

 En Pachacútec abunda gran cantidad de iglesias, locales

 Servicios VIS I 05 Básicos  Tipologías de vivienda

comunales, programas sociales como cuna más, vaso de leche,

 Materialidad, sistemas constructivos

vivienda, las cuales funcionan como hitos y son usadas por la

entre otros, de diferentes ideologías y establecidas en lotes de

VIS 70

I


VIS I 405

Equipamiento – Institucional

El 89% de las familias en Pachacútec es

 En Pachacútec abunda gran cantidad de iglesias, locales

nuclear

siendo estas jóvenes y

comunales, programas sociales como cuna más, vaso de leche,

emergentes , ocupando así la primera

entre otros, de diferentes ideologías y establecidas en lotes de

etapa de desarrollo de sus viviendas.

vivienda, las cuales funcionan como hitos y son usadas por la población como casas de cultura y recreación, etc.

La familia a evolucionado en la exigencia

Vialidad

de su futura vivienda, evaluando no solo

 Pachacútec cuenta con un gran soporte de líneas de transporte,

el inmueble sino también el entorno

terminales y paraderos de buses que facilitan el traslado hacia

como por ejemplo: espacios públicos,

Lima y Callao.

seguridad y la valorización del predio

Características Físicas – Atributos Naturales

que

lo

consideraran

 Cuentan con atributos naturales como son el mar la playa y los

patrimonial.

como

bien

humedales que funcionan como espacios de recreación publica y actividad económica/comercial.

Análisis socioeconómico:

Características Físicas – Topografía

La población de Pachacútec en general

 El terreno cuenta con buenas visuales hacia el mar debido a la

se ubica en el sector socioeconómico C-

pendiente del mismo.  La pendiente del terreno (60%) apoya debido a la gravedad que genera, y esto conlleva a ver soluciones o métodos constructivos

D el cual tiene un ingreso de 500-700 dólares lo que le permite incrementar su vivienda en un plazo de 6 años aprox.

por presión. Características Físicas – Materialidad

VIVIENDA

 Ventanilla y Pachacútec cuentan con canteras de rocas, arena fina, piedras, arcilla y grava; Además, debido a los humedales

Servicios Básicos

cuenta con gran cantidad de totora y caña brava.

El 96% de las viviendas cuenta con luz.

POBLACIÓN

Tipologías de vivienda

Demografía:

Pachacútec

 En el esquema de Pachacútec, el 100% la población se concentra

tipologías lo que genera diversas

en una zona urbana.  Pachacútec cuenta con una gran fuerza laboral puesto que más del 50% es joven y 2/3 está en condición de poder trabajar.

cuenta

con

diversas

tipologías de vivienda( taller, comercio, corral, entre otros); Además, la mayoría se encuentra en su etapa inicial de crecimiento, puesto que el 89% de

Tiplogáis de familia:

familias son nucleares.

El 89% de las familias en Pachacútec es nuclear siendo estas jóvenes y emergentes , ocupando así la primera etapa de desarrollo

Materialidad de vivienda

de sus viviendas.

El 72.5% de las viviendas no están consolidadas, lo que genera la necesidad


VIS I 406

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

FODA

Materialidad de vivienda

Equipamiento – Seguridad

El 72.5% de las viviendas no están

El equipamiento en relación a la seguridad ciudadana no solo es

consolidadas, lo que genera la necesidad

escaso sino también insuficiente esto con lleva al uso de rejas y

de encontrar soluciones económicas y

tranqueras obstaculizando el libre tránsito.

definitivas en cuanto materialidad y Vialidad

distribución espacial.

 Las vías principales que dirigen a la población hacia Pachacútec AVANCES TECNOLÓGICOS

(Av. Néstor Gambetta y Panamericana Norte) están en un

Existen alternativas en otros países con

continuo estancamiento debido al flujo del Transporte público

similar problemática con respecto al

ligero y pesado, además del transporte privado.

avance

tecnológico

de

sistemas

constructivos para las viviendas.

 Las secciones de vías existentes no contemplan el adecuado uso para el peatón y el vehículo, debido a una mala planificación vial. Características físicas – Topografía  Los continuos desniveles topográficos en el área de estudio,

DEBILIDADES (D) – INTERNO

requieren muchas veces de un previo asentamiento del terreno TERRITORIO

para poder construir. Características físicas – Clima  Al contar con el 86% de humedad promedio durante el año y

Equipamiento – Espacios Públicos  En área no llegan ni al 15% con

alcanzando el 98% en invierno debido a su cercanía con el mar,

respecto al área construida por sector

la mayoría de viviendas sufre el deterioro de sus estructuras,

y al 20% de área libre de la zona

acabados y otros, cada 3 a 4 años, por estar construidas de

analizada.

material precario (esteras, cartón, madera, entre otros).

 Se tiene en promedio de 0.55m2 de área verde por persona en Ventanilla. Equipamiento – Salud  Carencia

de

construcción

Características físicas – Sismicidad  El área de estudio se encuentra dentro de la zona de sismicidad (zona 3) lo que significa que es posible que ocurran sismos de

de

intensidades 8 y 9 en la escala de Mercalli.

establecimientos de salud, puesto que

Características físicas – Contaminación

solo ocupan el 1% en el área de

El habitante dedicado al comercio, no controla la sobre exposición

estudio (3 establecimientos según

de la publicidad de su negocio y tampoco lo hace la municipalidad

plano de usos de suelo) y tan solo uno

distrital, lo que conllevaría a la contaminación visual.

de ellos se encuentra en proceso de construcción.  seguridad ciudadana no solo es escaso sino también insuficiente esto con lleva al uso de rejas y tranqueras VIS I 05 obstaculizando el libre tránsito.


VIS I 407

POBLACIÓN

POLÍTICAS DE VIVIENDA

Demografía

 La

parámetros,

El crecimiento poblacional en la barriada de Pachacútec

reglamen-tación, entre otros, que

no es controlado, aumentando en promedio a 25 000

definan el acondicionamiento de la

habitantes por año en los últimos periodos anuales.

vivienda en el distrito, no presenta

Análisis socioeconómico 

normatividad,

innovación y es algo que actualmente

El 81% de la Población Económicamente Activa (PEA)

se requiere para una mejor proyección

labora fuera de la ciudadela de Pachacútec, lo que la

de los proyectos que se puedan realizar

convierte prácticamente en una Ciudad Dormitorio.

tanto en este distrito como en otros de Lima Metropolitana.

VIVIENDA

 No se generan proyectos de vivienda por concurso o propuestas por parte

Trama Urbana

del Estado para la innovación de la

 El área de estudio contemplo dos tramas urbanas diferentes; la

vivienda

como

lo

fue

Previ,

primera, reticular; la segunda, orgánica y lo que generó

Limatambo, entre otros, y de forma

posteriormente fue un conflicto a nivel de riqueza espacial.

contraria se llevan a cabo proyectos de

 Se perdió la intención de manzanas con núcleos internos, de área

vivienda de menor escala en entornos

libre, en la trama orgánica; además, en la transición de ambas se

sociales cerrados, sin los concursos

han ido formando, en su mayoría, lotes residuales.

respectivos y en algunos casos por

Densidad

licitaciones a dedo.

 El continuo crecimiento poblacional conllevo a que los habitantes

 No se cuenta con una óptima

se asienten y “urbanicen” cada vez más en la periferia,

capacitación en nuevas propuestas

provocando baja densidad y horizontalidad en el sector.

para el diseño de la construcción, tanto

Servicios básicos

en la materialidad como en los

 La habitabilidad de la población en un terreno no urbano

sistemas de construcción de las

demandó o conllevo a un excesivo costo en la implementación

edifiaciones, esto genera que las

de los servicios básicos.

constructoras no arriesguen por

 El 97% de viviendas aún no cuenta con el sistema de agua y alcantarillado.

utilizar nuevos sistemas.

d


VIS I 408

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

FODA

Topografía

OPORTUNIDADES (O) – EXTERNO

Debido a la topografía en pendiente, esta permite captar y enriquecer el espacio por medio de las visuales, y nos da la

TERRITORIO

oportunidad de considerar innovaciones en los sistemas de regadío o alcantarillado por gravedad.

Equipamiento Urbano  Se cuenta actualmente con el apoyo por parte del Estado, ONG, asociaciones o

Materialidad 

La gran variedad y abundancia de los materiales ubicados no

grupos de alguna religión específica al

solo en el desierto de Pachacútec – Ventanilla (por las canteras

interior y fuera del país para fortalecer

de rocas y arena); sino también, por los humedales, nos da la

el equipamiento no solo del ámbito

oportunidad de pretender llevar a cabo un desarrollo sostenible

comercial; sino también, educacional e

del proyecto.

Institucional creándose actualmente

Vialidad

polos de desarrollo en relación a estos

La consideración por parte del Municipio Metropolitano de Lima debido al crecimiento tanto económico y poblacional del sector

equipamientos.  Delimitación y zonificación de espacios

emergente de Pachacútec, hacen posible que esta entidad tome

públicos por parte del Municipio

en cuenta y se planten mejoras en el sistema de vías o en el caso

Metropolitano;

de problemas a futuro, las soluciones respectivas.

Además,

a

nivel

nacional existen leyes que protegen las zonas más grandes del sector como el

POBLACIÓN

cordón eco-lógico, el parque zonal, la plaza Pachacútec, y que concientizan

Demografía

los nuevos aportes y propuestas para el

 Por ser una zona urbana, tanto la municipalidad distrital y provincial, intentarán apoyar la implementación en alguna falla o

tratamiento de estas.

carencia de los servicios en el sector de Pachacútec.

Características Físicas  Los atributos naturales que nos brinda una

 El contar con una gran población joven y en condición de laborar

atracción en valor del terreno y

es otro punto que hará cambiar el concepto de ciudad dormitorio,

proyecto, tanto como en la parte

creándose polos de desarrollo y por consiguiente dando

comercial o turística.

oportunidad al distrito y proyecto de sobrevalorarse debido a los

Pachacútec,

podrán

generar

Topografía 

Análisis Socioeconómico

futuros agentes laborales.

Debido a la topografía en pendiente,

Tipología de familia

esta permite captar y enriquecer el

 Considerando también el desarrollo de crecimiento progresivo

espacio por medio de las visuales, y

en las viviendas de L.M.; Esto nos podría dar mayor respaldo y

nos da la oportunidad de considerar

servir como un referente en la consideración del enfoque de las

innovaciones en los sistemas de VIS I 05 regadío o alcantarillado por gravedad. Materialidad

tipologías de familia y viviendas.


VIS I 409

Tipología de familia

AVANCES TECNOLÓGICOS

 Considerando también el desarrollo de crecimiento progresivo

 Actualmente tanto arquitectos como

en las viviendas de L.M.; Esto nos podría dar mayor respaldo y

ingenieros a nivel mundial innovan en

servir como un referente en la consideración del enfoque de las

nuevos sistemas constructivos, cada

tipologías de familia y viviendas.

vez más accesibles a la demanda del habitante.

Actualmente las familias se encuentran más consolidadas económicamente, y por parte del Estado se promueven

AMENAZAS (A) – EXTERNO

mecanismos y programas que ayudan en la obtención de vivienda propia a través de créditos, demostrando que es posible

TERRITORIO

que las familias puedan acceder a estos en donde además, en un

Equipamiento Urbano

tiempo moderado, podrán realizar cambios y concretar sus

 El

viviendas.

gobierno

no

invierte

en

equipamiento de salud en los distritos

Perfil del Usuario

más alejados, lo cual expone a la

 La ideología o pensamiento del ciudadano actual difiere mucho

población a sufrir riesgos de epidemias

al de hace 20 años, ya que actualmente el habitante ya no

o automedicación además del devalúo

considera su vivienda como un objeto aislado; sino por el

del precio de los inmuebles.

contrario, tiene presente el valor de este y de su entorno.

 A nivel nacional, el tráfico ilícito de terrenos e invasores ha tenido un

VIVIENDA

crecimiento progresivo en los conos

Servicios Básicos

generando la disminución de áreas

Existe interés por parte de Edelnor (Empresa encargada en el

libres, equipamirento urbano y zonas

servicio de luz), en electrificar el 100% de Pachacútec.

protegidas.

Tipología de vivienda

Vialidad

 La experiencia del crecimiento poblacional y de viviendas en

 De seguir el continuo estancamiento en

Lima Metropolitana, podemos tomarla como referente de lo que

las Av. Néstor Gambeta y Panamericana

podría suceder con Pachacútec debido a que este ha mantenido

(vías principales que conectan a

un proceso de similars al resto y aúnse encuentra en su etapa

Pachacútec con Lima) estas podrían

inicial.

colapsar, dejando a los habitantes

Materialidad

aislados

 Existen referentes de construcciones a nivel mundial que han

realizar sus labores como trabajar,

encontrado el desarrollo sustentable del proyecto de acuerdo al material predominante en la zona.

de la ciudad, sin poder

estudiar, etc. Si la municipalidad de Ventanilla o la Prov. Cons. del Callao no propone un

AVANCES TECNOLÓGICOS

plan estratégico de reordenamiento vial,

 Actualmente tanto arquitectos como ingenieros a nivel mundial

(dándole prioridad al peatón) esto

innovan en nuevos sistemas constructivos, cada vez más

conllevara

a

un

esquema

vial


VIS I 410

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

FODA

Si la municipalidad de Ventanilla o la

POBLACIÓN

Prov. Cons. del Callao no propone un plan estratégico de reordenamiento vial,

 Debido a la falta de un plan de proyec-ción poblacional, por parte

(dándole prioridad al peatón) esto

de la Muni-cipalidad de Ventanilla se produce el excesivo

conllevara

vial

crecimiento de sus habitantes, esto sumado a no contar con

improvisado como lo que actualmente

planes estratégicos para la habilitación urbana conllevará a un

sucede en todo Lima Metropolitana

proceso de conurbación por medio de la expansión, habitando

Características físicas – Materialidad

cada vez mas zonas rurales, lo que ocasionará una baja densidad.

a

un

esquema

 La sobreexplotación de los recursos

 Si el estado no genera alternativas de crecimiento económico en

naturales de la zona, utilizados como

una ciudad emergente como Pachacútec promo-viendo la

posibles materiales para la cons-

inversión pública y privada; el habitante seguirá trasladándose

trucción podría ocasionar un desba-

de la periferia al centro para poder acudir a su centro de trabajo

lance en el aspecto físico del distrito.

o estudios, convirtiendo la comunidad donde vive en una ciudad

Características físicas – Sismicidad

dormitorio y posteriormente generará el fin de la vida en

 Lima es una ciudad altamente sísmica,

comunidad.

y más aún los distritos que se encuen-

 Pachacutec, se podría convertir en un “guetto” con manzanas

tran en la periferia como Ventanilla, con

aisladas, como ocurre actualmente en varios distritos de Lima y

un grado de sismicidad en su zona

perder la vida en comunidad que tanto necesita la barriada de

urbana de nivel IV a menos.

Pachacutec para seguir saliendo adelante.

Características físicas – Topografía  Si no se considera un buen trabajo estructural,

empezando

desde

VIVIENDA

la

cimen-tación del proyecto, se podrían

Trama Urbana

presentar peligros geotécnicos que

 Este conflicto espacial, por la incongruencia de dos tramas, en

provocarían

el

colapso

de

las

edificaciones. Características físicas – Contaminación

Pachacutec podría ocasionar en el futuro problemas de circulación vehicular, y fluidez para sus habitantes.  La formación de espacios residuales, y la pérdida de atributos

Si la municipalidad de Ventanilla no con-

espaciales de las manzanas debido a la transición de tramas,

trola la sobreexposición de publicidad se

puede generar la disminución de calidad de vida en ambos

perderá la privacidad y tranquilidad,

sectores así como el descuido y falta de compromiso para el

gene-rando la saturación del espacio

cuidado de sus áreas libres.

público.

Densidad  Si se continúa con la expansión hori-zontal de la ciudad en la periferia, lo que produce baja densidad, se ocasionarán mayores

VIS I 05

gastos para el estado y, generará también que el habitante pierda conexión con el centro urbano.


VIS I 411

Densidad

OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

Y

 Si se continúa con la expansión hori-zontal de la ciudad en la

ESTRATEGIAS MEDIANTE LAS MATRIZ

periferia, lo que produce baja densidad, se ocasionarán mayores

FODA

(FORTALEZAS

gastos para el estado y, generará también que el habitante pierda

OPORTUNIDADES – DEBILIDADES –

conexión con el centro urbano.

AMENAZAS)

Servicios básicos  Debido a la habilitación en suelo no urbano (generado por FORTALE ZAS

invasiones), la implementación de servicios básicos presenta un

DEBILIDA DES

excesivo costo; además, la urgencia de estas redes de servicios conllevará a que los terrenos empiecen a densificarse, y las edificaciones tengan colapsos debido a la falta de proyección en el crecimiento de la ciudad.  El 97% de habitantes en Pachacútec no cuente con agua y

OPORTUN IDADES

Uso de Fortalezas para aprovechar Oportunidades

Disminuir Debilidades aprovechando las Oportunidades

Uso de las Fortalezas para evitar Amenzas

Minimizar Debilidades y evitar Amenazas

alcantarillado, lo que ocasionaría a la larga que la población sufra de enfermedades relacionadas con la higiene, este déficit también produce contaminación ambiental que puede involucrar

AMENA ZAS

a la larga a diversos sectores o distritos con los que colinda. C-90

MATRIZ FODA

POLÍTICAS DE VIVIENDA Luego de haber hecho un análisis e  De no llevarse a cabo las políticas de vivienda a través de

identificando cada punto de la Matriz

concursos se perdería la innovación de la vivienda a nivel de

FODA, se buscará realizar un nexo y

diseño arquitectónico, materialidad y diseños constructivos que

cruce de ideas entre todos los puntos de

requieren con urgencia a nivel nacional.

este en relación al orden del cuadro

 El sector construcción público y privado no fomentan la

expuesto anteriomente, esto se realizará

innovación de nuevas soluciones arquitectónicas y estructurales

con la intención de obtener los objetivos

lo que genera que el técnico u obrero no esté en constante

estratégicos

capacitación.

consecuentemente

y

estrategias servirán

que como

respaldo en busca del desarrollo del proyecto.


VIS I 412

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

FODA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (FORTALEZA– OPORTUNIDADES) TERRITORIO TERRITORIO – EQUIPAMIENTO  Considerando que los usos como son la educación, comercio, cultura e institucional seguirán creciendo debido a ser una ciudad emergente además contando también con el apoyo del estado, ONG, asociaciones o grupos específicos, lo que conlleva a generar un análisis mucho más especfíco de estos usos al igual que la tipología de usuarios que se generarán, para finalmente considerarla dentro de la tipología de vivienda a crear.  Conservar los hitos de espacio público pero a su vez hacer que estos se sobrevaloren y enriquezcan el proyecto, considerando su potencialidad visual, accesos, etc. En relación al cordón ecológico, mantener y desarrollar el concepto de reserva natural, integrada a beneficio del proyecto – entorno. TERRITORIO – CARACTERÍSTICAS FÍSICAS  Repotenciar el proyecto a través de los atributos naturales del terreno, generando una dinámica, cultural y comercial. TERRITORIO – TOPOGRAFÍA  Aprovechar la vista hacia el mar o cordón ecológico; además de la zona del parque zonal, la plaza central, entre otros, para captar y enriquecer el espacio y volumetría del proyecto con estas vistas. La pendiente del terreno otorga la posibilidad de generar no solo un escalonamiento entre volúmenes por el tema de visuales; Sino también, se cuenta con la gravedad donde se debe proponer diversas opciones para el planteamiento del sistema de alcantarillado y sistema de regadío por goteo u otros. TERRITORIO – MATERIALIDAD  Utilizar los materiales de la zona para la construcción e innovación, del sistema constructivo a proponer. TERRITORIO – VIALIDAD  Proponer la orientación de accesos peatonales para hacer eficiente el desplazamiento directo hacia los puntos de concentración (paraderos), que responderán a la necesidad del usuario. .POBLACIÓN  La propuesta debe apuntar hacia los estratos socioeconómicos C Y D y crear asimismo viviendas progresivas, considerando el ingreso promedio, el tiempo de consolidación de la familia y aprovechando el valor humano de la población emergente. VIVIENDA VIVIENDA – TIPOLOGÍAS  Desarrollar tipologías de vivienda de crecimiento progresivo y colec-tivo, planificada en relación a las diferentes tipos de familias dentro de la zona de estudio seleccionando estereotipos generalizados. VIVIENDA – MATERIALIDAD  Desarrollar una solución económica y definitiva en cuanta materialidad y distribución espacial de la vivienda. AVANCES TECNOLÓGICOS  Identificar y proponer un sistema constructivo en relación a estos avances tecnológicos externos, el cual proporcionara nuevas ideas en la solución de la vivienda.

C-91

VIS I 05

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (FORTALEZA–AMENAZA) TERRITORIO TERRITORIO – EQUIPAMIENTO  Debido a las continuas invasiones de los espacios públicos por no contar con ningún tratamiento, la municipalidad de ventanilla en conjunto con el municipio metropolitano de Lima, ha tomado como iniciativa sanciones drásticas para aquellos que decidan recurrir a estas formas de habitar. Así también incrementando la protección de áreas naturales.  Se podría revertir, la falta de vida en comunidad y la inseguridad que se presenta en Pachacútec, con el continuo desarrollo que presenta en la actividad comercial, marcando un eje o un polo de crecimiento dentro del sector de Pachacútec. TERRITORIO – CARACTERÍSTICAS FÍSICAS  Se debe racionalizar y optimizar el uso de los recursos naturales de la zona, evitando un posible desbalance.  Se debe considerar la topografía en pendiente para analizar donde se puede construir, así como también el tipo de sistema constructivo y los materiales para fortalecer la edificación y, evitar riesgos sísmicos de gravedad. TERRITORIO – VIALIDAD  Se cuenta con un gran número de líneas, terminales y paraderos de buses, lo que debe conllevar a optimizar y/o reforzar estas, evitando crear más líneas de empresas de transporte terrestre, descongestionando el estancamiento y la ocupación de las vías secundarias y primarias. POBLACIÓN  Si bien es cierto no existe un plan estratégico que controle la conurbación en las periferias; Sin embargo, el nivel en la economía de las familias con el que dispondrán a mediano plazo debido a los ingresos promedios, les permitirán seguir con el crecimiento de sus viviendas e incrementando el nivel de densidad de en toda la comunidad. VIVIENDA  El valor del predio será el causante por el cual las familias, impidan futuras invasiones en su entorno inmediato generando así que no haya más crecimiento poblacional, además evitando que disminuya el valor de sus terrenos, y que no provoque una costosa habilitación en relación a las instalaciones de los servicios básicos por parte del Estado. POLÍTICAS DE VIVIENDA  El proyecto a realizar puede funcionar de referente base, como un aporte que contribuya a la concientización y mejoramiento de las políticas de vivienda que se pueden llevar a cabo a nivel nacional; Por otro lado, en el sector construcción pública y privada, fomentar innovaciones en los sistemas constructivos, generando reformas en la capacitación de los constructores en general.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS FORTALEZAS


VIS I 413

OBJETIVOS ESTRATEGICOS (DEBILIDADES–AMENAZAS) OBJETIVOS ESTR. (DEBILIDADES– OPORTUNIDADES) TERRITORIO TERRITORIO TERRITORIO – EQUIPAMIENTO TERRITORIO – EQUIPAMIENTO  No se tiene el porcentaje necesario en distintos usos, ya que el estado se rige de  El municipio metropolitano concientiza y apoya al planteamiento de normas ambiguas e ineficaces al momento de una habilitación, es por esto que espacios públicos, es por esto que se debe dar más énfasis en el se debe implementar todo el equipa-miento necesario dentro de la propuesta planteamiento de alguna propuesta que no solo incluya forestar el general del proyecto, pero no a nivel distrital, sino a un nivel mucho menor, cordón ecológico, sino también generar espacios de recreación; logrando disminuir esta necesidad y evitando la amenaza de no contar con estos Así mismo, el proyecto deberá contar con una considerable área usos. libre para el aporte en este uso. TERRITORIO – CARACTERÍSTICAS FÍSICAS  Gracias al apoyo de ONG´s, Asociaciones y organismos del Estado, será posible suplir la falta de equipamiento.  La debilidad que presentan las edificaciones a través de la humedad y la sismicidad, se puede combatir proponiendo un mejor diseño arquitectónico TERRITORIO – CARACTERÍSTICAS FÍSICAS bioclimático, en los materiales y sistema constructivo que combata la amenaza  Los atributos naturales de esta zona serán motivo de análisis y de la alta incidencia sísmica. daremos uso de los aportes “negativos” con los que se cuenta, TERRITORIO – TOPOGRAFÍA convirtiéndolos en oportunidades; En el caso de la humedad, se  Se trabajarán opciones en relación al asentamiento del terreno y la vivienda, podría recolectar obteniendo una cantidad considerable de agua debido a la crisis de las edificaciones improvisadas y mal planteadas; así mismo, para el sistema de regadío; y con el tipo de suelo, se verá el se deberá reforzar la estructura base de las edificaciones para prevenir peligros reforzamiento y adaptación en la materialidad de la vivienda. geotectónicos. TERRITORIO – TOPOGRAFÍA TERRITORIO – CONTAMINACIÓN  Con un buen asentamiento del terreno se puede sacar provecha de la riqueza visual de la zona , asi como de as características  El uso comercial que se vaya a proponer en el proyecto deberá contar con un carácter disímil al de la vivienda de tal manera que se concientice a los habitantes particulares del terreno. que el contexto de la edificación o diseño puede ser motivo de atracción para el TERRITORIO – VIALIDAD consumidor, dismi-nuyendo el uso de carteles o anuncios comerciales en el  Debido al respaldo del Municipio Metropolitano del Lima es que sector. se contara con el mejoramiento de las vías Además, el proyecto TERRITORIO – VIALIDAD también aportara como referente en cuanto al tema de accesibilidad  El análisis e investigación realizado dentro de la tesis, se podría otorgar a los peatonal. municipios respectivos, contribuyendo como un referente el cual colaboré a POBLACIÓN aminorar los problemas viales.  Si bien el crecimiento en la barriada de Pachacutec, es POBLACIÓN desmesurado es este mismo el cual ha generado que su población  Crear un modelo de desarrollo que cambie el modelo de ciudad dormitorio y sea en más del 50% joven, es decir cuentan con una gran fuerza evite el traslado de los habitantes a otros distritos. laboral, que ayudara a generar desarrollo. VIVIENDA VIVIENDA VIVIENDA – TRAMA URBANA  El aporte de Edelnor de desarrollar casi en un 100% la  Se debe integrar y analizar ambas tramas de tal manera que se produzca una electrificación de todo el sector, podría ser una manera de mejor transición, intentando disminuir la formación de lotes residuales y concientizar a las otras empresas de agua y desagüe o a la vez manteniendo la riqueza espacial de ambas. generando facilidades para la instalación de las mismas y asa poder VIVIENDA – DENSIDAD suplir las demandas de la población en corto tiempo.  Se proyectará una tipología progresiva de mediana densidad, esto conllevará a POLÍTICAS DE VIVIENDA provocar en el entorno y posteriormente en la periferia del sector, una tendencia  Si bien es cierto, no existe una buena normatividad, así como a incrementar la densidad. iniciativa por parte del municipio metropolitano, empresas VIVIENDA – SERVICIOS BÁSICOS constructoras, y capacitación de los obreros; Sin embargo, existen  El proyecto contribuirá a aumentar la densificación en la zona de manera que la diversos referentes a nivel internacional que dan oportunidad al futura población de Pachacútec no tenga que migrar a la periferia y pueda sector de contar con nuevas soluciones; Además, el presente aprovechar el suelo ya habilitado. proyecto a nivel de investigación y propuesta, es un aporte que se POLÍTICAS DE VIVIENDA podría brindar a los distritos con una problemática similar.  Mediante el presente proyecto a realizar, se puede rescatar la iniciativa tanto a nivel de diseño arquitectónico, habitabilidad, materialidad y sistemas constructivos; Así también, se pretende concientizar acerca del fomento de nuevas políticas de viviendas fundamentales, para promover la innovación y capacitación técnica. C-92 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEBILIDADES


VIS I 72

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

9.0


VIS I 71

CAPÍTULO 9 Criterios de diseño Habilitación y criterios de diseño en la ladera de Pachacútec para un desarrollo sostenible del proyecto


VIS I 416

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

9.1. LA ELECCIÓN DEL TERRENO

d) La implementación de un nuevo esquema de habitabilidad en laderas como las de Pachacútec, la cual podría ser la iniciativa o

Este capítulo está dirigido entorno al

determinación para que otros, los cuales contengan las mismas

reconocimiento y valor del entorno y el

características territoriales, climáticas, sociales, entre otros,

terreno en relación a su ubicación.

puedan seguir un modelo de generación de vivienda y desarrollo urbano sostenible igual a este.

9.1.1. EL VALOR DEL ENTORNO Y EL TERRENO ¿POR QUÉ EN ESTE LUGAR?

e) La oportunidad de concebir un proyecto, al ser respaldado por instituciones públicas y privadas en este sector, ya que existe la

a) El valor, de por sí de este sector de la

posibilidad de una nueva construcción en varias de las etapas del

ciudad de Pachacútec, concentra una alta

proyecto El Mirador, al igual que la regeneración urbana de estas.

potencialidad de expansión en diferentes

Además, ofreciendo un cambio que pueda generar este valor de

usos como: Residencial, Recreacional,

rentabilidad en base a una nueva tipología de vivienda y

Comercial, Industrial, entre otros; ya sea,

emplazamiento en esta zona.

por estar alineando a un eje cultural e institucional de manera longitudinal y

f) La decisión de reforzar y proponer un diseño urbano y

comercial y educacional transversalmente.

paisajístico a la zona del cordón ecológico y espacios públicos en el proyecto para poder lograr una contribución al medio ambiente

b) El crecimiento y valor de hitos como: La

y a la escases de área verde por habitante en la ciudad de

Universidad

escuela

Pachacútec; además, consiguiendo otorgar alternativas diversas en

gastronómica de Pachacútec y Parque

el uso de una ladera a nivel de espacio público; finalmente,

Zonal, al Nor – Oeste; El Nuevo Terminal

evitando futuras expropiaciones del terreno por parte de terceros.

Laboral

y

Pesquero, al Sur – Oeste; La futura plaza cívica y de la cultura y comercio zonal, al

g) Remarcar el eje institucional y cultural que se da desde todo el

Este; y por último, el Cordón ecológico al

Sur del terreno hasta este a través de un nuevo hito cultural en la

Norte y aledaño al terreno, garantiza un

propuesta, de esa manera se reforzará la idea de la habilitación y el

alto grado de revalorización del terreno.

modelo de ciudad.

D c) La determinación de la ciudad de

h) La oportunidad de generar nuevas alternativas para la

Pachacútec para el cambio de modelo de

reutilización de aguas grises por medio de biofiltros y en redes para

ciudad dormitorio a una ciudad del

el abastecimiento de agua y el alcantarillado, además, el uso de

comercio y de la cultura.

atrapanieblas y biohuertos para un desarrollo sostenible.


VIS I 417

9.1.2. UBICACIÓN GENERAL Y PERIMÉTRICA DEL SECTOR

I – 536

En esta sección del capítulo, determinaremos a través de imágenes, mapas y plano perimétrico, la localización exacta del terreno, para fines del proceso de Habilitación Urbana que se hará posteriormente. Además, se conocerán los datos y áreas generales del terreno.

Datos generales del primer planteamiento:

 Provincia: Provincia Constitucional del Callao  Distrito: Ventanilla  Localización dentro del distrito: Pachacútec  Limita con los distritos: Santa Rosa, Puente Piedra y San

I – 537

Martín de Porres.

 Área del terreno: 345,410.69 m2 (33.54ha)  Área perimetral: 3,041.35 ml  Área del cordón ecológico: 104,569.39 m2 (10.45ha)  Límite del terreno: Por el norte, Av. Tahuantinsuyo; Sur, C. Ecológico; Este, Pasaje 06; Oeste, Av. Pumacocha. ÁREA TOTAL = 33.54 + 10.45 = 44.99 Ha

Consecuentemente, se seleccionará un sector de la habilitación para poder trabajar a mayor detalle; a continuación, se mostrarán los datos de este:

 Área del terreno: 42,898m2 (4.28ha)  Área perimetral: 905.41 ml  Área del cordón ecológico: 3,915.35m2 (0.40ha) ÁREA TOTAL = 4.28 + 0.40 = 4.68 Ha

I – 538


VIS I 418

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

PACHACÚTEC Y LÍMITES DISTRITALES

SECTORIZACIÓN DE PACHACÚTEC

TERRENO: 33.78ha

C.E: 10.45ha

VISTA AÉREA DEL TERRENO Y ENTORNO I – 539


VIS I 419

Siendo este un proyecto de habilitación en laderas,

9.2. LA HABILITACIÓN URBANA

existe desde el 2013 el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, mediante el

9.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

decreto supremo N°0.13-2013-VIVIENDA el cual se encuentra dentro del TIPO 5, “[…] atendiendo a la

PROGRAMA DE HABILITACIÓN URBANA

política de inclusión social, resultando consecuente a) DATOS GENERALES:

regularizar

las

habilitaciones

urbanas

y

 Área del terreno: 34.54Ha (345,410.69 m2).

edificaciones que se ejecuten en terrenos ubicados

 Usos permisibles: Residencial, equipamiento social,

en laderas”; es por esto, que será considerado este

cultural, educacional y comercial.

tipo en criterio de reglamentación. Sin embargo,

 Zonificación: RDM

creemos prudente tener en consideración, además, las bases porcentuales del tipo 6 con la finalidad de

b) PROGRAMA GENERAL DE ÁREAS:

enriquecer el proyecto otorgando más porcentaje de

Las Habilitaciones urbanas según el RNE. Tipo 5 y 6 son

áreas a espacios de Recreación pública, parques

para Conjuntos Habitacionales de construcción simultánea

zonales, equipamiento de educación y en general

de zonificación RDM o RDA; además, siendo Tipo 5 para

(salud, seguridad, etc.). Mejorando la calidad del

proyectos Mi Vivienda, pero ¿Por qué escoger el Tipo 5? Y,

conjunto habitacional para sus habitantes. (Ver

¿Bastaría con solo escoger este?

cuadro siguiente).

Artículo 9.- En función de la densidad, las Urbanizaciones se agrupan en seis tipos, de acuerdo al siguiente cuadro: ÁREA TIPO MÍNIMA DE LOTE 1 450 m2 2 300 m2 3 160 m2 4 90 m2 5 (*) 6 450 m2

Artículo 10.- De acuerdo a su tipo, las Urbanizaciones deberán cumplir con los aportes de habilitación urbana, de acuerdo al siguiente cuadro:

FRENTE MÍNIMO DE LOTE 15 ml 10 ml 8 ml 6 ml (*) 15 ml

TIPO DE VIVIENDA Unifamiliar Unifamiliar Unifamiliar Unifamiliar Unifamiliar/Multifamiliar Multifamiliar

RECREACIÓN PÚBLICA

PARQUES ZONALES

1 2 3 4

8% 8% 8% 8%

2% 2% 1% -

2% 2% 2% 2%

1% 1% 2% 3%

5

8%

-

2%

-

6

15%

2%

2%

4%

C – 93

(*)Corresponden

SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS EDUCACIÓN O.FINES

TIPO

C – 94

a Habilitaciones Urbanas pertenecientes a programas de

El propietario que solicita la habilitación urbana, podrá incrementar el

promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. No tendrán limitación

área de recreación pública incorporando el porcentaje establecido para

en el número, dimensiones o área mínima de los lotes resultantes; y se podrán

parques zonales, en cuyo caso no será exigible la redención en dinero

realizar en áreas calificadas como Zonas de Densidad Media (R3 y R4) y Alta

del aporte para parques zonales.

Densidad (R5, R6 y R8) o en Zonas compatibles con estas densidades. Para la aprobación de este tipo de proyectos de habilitación urbana deberá incluirse los anteproyectos arquitectónicos de las viviendas a ser ejecutadas, los que se aprobarán simultáneamente.


VIS I 420

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

c) PARÁMETROS DE USO RESIDENCIAL:

 Según parámetros urbanísticos del

TIPO

RECREACIÓN PÚBLICA

PARQUES ZONALES

EDUCACIÓN

OTROS FINES

6

15%

2%

3%

4%+2%

TOTAL 26%

C – 95

terreno:

 Densidad Neta: 1300hab/Ha.  Lote mínimo: (*) No tendrán limitación o área mínima de los lotes resultantes.

 Altura máxima: 3 -5 pisos.

TIPO

ÁREA BRUTA

TIPO 6 RDM

345,410. 69

% CALLE

24%

CALLES TOTAL 82,898.5 6

% APOR TES

26%

OTROS FINES

ÁREA RESTANTE

89,806. 78

172,705.3 5

 Coeficiente de edificación: 3.5

C – 96

 Área libre: 30%

 Área para uso residencial: 172,705.35 (17.27Ha)

 Zonificación: RDM

 Densidad Neta: 1300 hab/Ha

 Tipo de habilitación: T5 - T6

 Población preliminar: 22,451 habitantes  Cantidad de departamentos de 3 dormitorios (referencial): 3741

d) CÁLCULO DEL NÚMERO DE LOTES Y

unidades

 *consideración en base al análisis de tipologías de vivienda y

DEPARTAMENTOS:

familias. El presente cálculo nos aproximará a la cantidad de departamentos y habitantes

e) CÁLCULO DE EQUIPAMIENTO:

que este proyecto contendría; además, estos cálculos se llevarán a cabo en base

EQUIPAMIENTO PARA RECREACIÓN (ACTIVA Y PASIVA):

al área neta residencial y del área para

RDM (Tipo 6): 15%+2% de 345,410.69 m2 = 58,719.81 m2

calles y equipamiento. Recordemos que los porcentajes de estas serán de la

Consideraciones:

habilitación urbana Tipo 6; por ello, se

 Considerando que la propuesta se basa en 8 supermanzanas y se

incluirá un porcentaje adicional a “Otros

debe contar con un parque mayor integrado a la zona de educación

fines”

según el plano de zonificación.

considerando

el

uso

de

equipamiento cultural.

 Parque Mayor debe tener 15% del total: 8,807.97 m2  Parques restantes: 49,911.83 m2

Por otro lado, el tanteo de departamento se

 Recreación activa (30% del total): 17,615.94 m2

llevará a cabo a base a un departamento de 3 dormitorios y el número de personas por

CONCLUSIÓN: 1 parque mayor de 8,807.97 m2, y 8 parques

departamentos del análisis previo.

residenciales restantes de 6,238.97 m2 c/u.


VIS I 421

CONCLUSIÓN:

EQUIPAMIENTO PARA EDUCACIÓN: RDM (Tipo 6): 3% de 345,410.69 m2 = 10,362.32 m2

 Educación Inicial: Consideraciones:

(4) CJ-04 de 2 turno x 3,162m2= 6,324m2

 Según la Norma técnica para el diseño de locales de educación

 Educación Primaria:

básica regular niveles iniciales, primarios y secundarios del

(4) LEP-U5 de 2 turnos x 4,200m2=

MINEDU-2011-2016.

8,400m2

 Consideración del proyecto CUNAMÁS localizado aledaño al

 Educación Secundaria:

proyecto (solo tipología C)

(2) LES-U6 de 2 turnos x 6,600m2=

 Consideración porcentual de la población normativa de niños y

6,600m2

adolescentes por edades de acuerdo a lo siguiente: 1) PEL de Ventanilla (proyecto educativo local de Ventanilla 2009-2021); 2)

POR LO TANTO:

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 2013); 3) Análisis de la población por tipologías de familia.

 CEBR Estatal:

 Las áreas (en metros cuadrados) por el tipo de CEBR fueron

(2) CJ-04 de 2 turno x 3,162m2= 3,162m2

extraídas de los programas arquitectónicos para locales de atención

(Otorgados al MINEDU).

escolarizada- zona urbana del MINEDU.

(2) LEP-U5 de 2 turnos x 4,200m2=

 La cantidad de alumnos de acuerdo a los tipos serán los

4,200m2 (Otorgados al MINEDU).

siguientes: CJ-04, 420 alumnos; LEP-U5, 630 alumnos/turno-18

7,362m2 (Otorgados al MINEDU).

secciones; LES-06, 1050 alumnos/turno – 30 secciones.

 Los turnos se basan de acuerdo al capítulo 1 numeral 1.1.3.

 CEBR Privado:

A).MINEDU-2011. Este servicio también atiende necesidades de

(2) CJ-04 de 2 turno x 3,162m2= 3,162m2

salud, alimentación y atención psicológica en jornadas diarias de

(2) LEP-U5 de 2 turnos x 4,200m2=

uno a dos turnos (4 a 8 horas) según las necesidades de las familias.

4,200m2 (2) LES-U6 de 2 turnos x 6,600m2=

CEBR Educación Inicial Centro de educació n básica

Centro de educació n básica regular

Educación primaria

Educación Secundaria

#

Turno

Área/ tipo

CJ-04

4

2

3,162

LEPU5

4

2

4,200

Tipos CunaJardín (CJ) Local educación primaria (LEP) Local educación secundaria (LES)

6,600m2 13,962m2 (dirigidos al sector privado).

 Total de E. Educativo: 21,324m2  Total a restar de áreas residenciales:

LESU6

2

2

6,600

21,324 - 10,362.32 = 10,961.68m2 esto no da en resumen 10.9 Ha.

C – 97


VIS I 422

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

OTROS FINES, CULTURA Y SERVICIOS

 Los locales comerciales estarán ubicados en los primeros pisos

SOCIALES:

de los bloques 1, 2,4 y 5 de cada supermanzana.

 Aportes gratuitos al estado (mínimo)

Teniendo 4 bloques en donde se ubicarán las tiendas,

 RDM (Tipo 6): 345,410.69m2 x 6% =

redondearemos a 80 la cantidad de locales comerciales por bloque:

20,724.64m2 80 tiendas x (30 m2 c/u) x 4 bloques = 9,600m2 (1 supermanzana)

 Equipamiento de salud: 2 Consultorios

x 8 = 76,800m2

Periférico: (H1)= 2,000 m2 Total = habrán 320 en c/s y 2,560 en total las cuales abarcarán,

 Equipamiento de seguridad: 2 puestos policiales y de serenazgo:

como mínimo, un total de 76,800 m2 (Estarán colocados en el primer piso de las áreas residenciales y centro cultural).

(OU) = 1,500m2 x 3= 3,000m2 f) RECÁLCULO DE LOTES Y POBLACIÓN NORMATIVA DADA LA

 Equipamiento comunal: 7 locales comunales (OU)= 1 de 575m2 6 de 250

INCLUSIÓN DE EQUIPAMIENTO EDUCATIVO ESTATAL Y PRIVADO:

m2= 2,075m2 Total a restar de áreas residenciales:

 Equipamiento Cultural: Centro cultural

21,324m2 - 10,362.32m2 = 10,961.68m2

(SC)= 13,649.64 m2 Recálculo: EQUIPAMIENTO COMERCIAL: Para el siguiente cálculo se utilizarán las áreas previamente Consideraciones:

 En los predios de las zonas residenciales mencionadas con frente a avenidas mayores a 22m se admitirá el uso de comercio local en el primer piso de acuerdo al cuadro del índice de usos del suelo. (Plano de zonificación parte del Plan de Desarrollo Urbano 2011-2022). 2- Los locales comerciales estarán ubicados en los primeros pisos de los bloques 1, 2,4 y 5 de cada supermanzana.

mencionadas con la intención de obtener un nuevo balance del área residencial, para ello llevaremos a cabo el resto entre el área generada inicialmente y el área conseguida del equipamiento para educación:

172,705.35m2– 10,961.68m2 = 161,743.67m2 (16.17 Ha) Población final: 16.17Ha x 1,300 hab/Ha = 21,021 hab Número de Departamentos tentativo: 3,503 unidades


VIS I 423

LOTE

#

ÁREA

USO

TIPO

RDM

Residencial RDM

161,743.67

SC

Centro Cultural

13,649.64

H1

Centro de salud

1,000

2

2,000

OU

Centro comunal

(1)575 + (6)250

1+6

2,075

OU

Estación de serenazgo

1,500

2

3,000

CL

Comercio Local

9,600

8

76,800

ZRP

Parque mayor

8,807.97

1

8,807.97

ZRP

Parques locales

6,238.97

8

49,911.83

E

CJ-04 (Estatal)

3,162

2

3,162

E

LEP-U5 (Estatal)

4,200

2

4,200

E

CJ-04 (Privado)

3,162

2

3,162

E

LEP-U5 (Privado)

4,200

2

4,200

E

LES-U6 (Privado)

6,600

2

6,600 82,898.56

Calles locales y colectoras Total acumulado

99.89%

345,410.73

Total de la parcela

100%

345,410.69

Población Total

21,021 habitantes

Estimado mínimo de departamentos

3,503 unidades

(*)El equipamiento comercial estará ubicado en los primeros niveles de las áreas residenciales. (**) El Uso Educacional será previsto por turnos (ver punto e). Equipamiento educacional. C – 98


VIS I 424

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

COSTO BÁSICO DE LA HABILITACIÓN URBANA

Área de terreno en (m2) 345,410.69 m2

Asfaltado Veredas Arborización y sembrado

TERRENO EN PACHACÚTEC VENTANILLA Costo Unitario (USD/m2) Costo total del terreno (USD) 125 41,736,336.25

COSTOS BÁSICOS PARA LA HABILITACIÓN Costo Unitario (USD/m2) Cantidad (m2) 15 35,732.50 6 47,166.06 0.15 58,719.80

Costo total del terreno (USD) 535,987.50 282,996.36 8,807.97

FACTIBILIDAD DE SERVICIOS DE AGUA, DESAGÜE Y LUZ Área de terreno (Ha) Costo Unitario (USD/Ha) Costo (USD) 34.54 470 16,233.80

INSTALACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA, DESAGÜE Y LUZ Costo Unitario Cantidad (m2) (USD/Ha) Redes Sanitarias (Redes de agua y desagüe condominiales) Redes Eléctricas

Costo (USD)

41,449.28

7.60

315,014.52

82,898.56

10.45

866,289.95

RESUMEN DEL COSTO DE LA PROPUESTA DE HABILITACIÓN (USD) Sub total 45,201,666.35

COSTO DE LA ANTIGUA HABILITACIÓN (Proyecto “El Mirador”) (USD) (Incluido la inflación en los precios según el análisis del sector inmobiliario en los últimos 20 años) Sub total 66,236,336.25 C – 99

RESTO Y DIFERENCIACIÓN DE COSTOS 66, 236,336.25 – 45, 201,66.35 = 21, 034,669.90 (USD)


VIS I 425

9.2.2. TOMA DE PARTIDO DE LA HABILITACIÓN

a) TRAZADO E INTEGRACIÓN DE TRAMAS URBANAS Se realizará la proyección de dos de las tramas estudiadas; además, se requiere interpolar y mantener una progresión; la finalidad de este criterio de diseño, es la búsqueda de los ejes principales y la reinterpretación de la trama urbana para la concepción arquitectónica.

I – 540

TRAMA RETICULAR

TRAMA ORGÁNICA / PLATO ROTO


VIS I 426

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

b) FLUJOS E IMPACTO URBANO Se Indicarán a través de simbologías,

la habilitación, las zonas que puedan servir como colchón o recibo, ya

el flujo peatonal y vehicular que

sean mediante espacios públicos, estacionamientos u otros que sean

recibirá el terreno; además, se marcará

parte del área libre de la propuesta.

por medio de curvas el impacto de influencia urbana que este ocasionará. La finalidad de este criterio es conocer las escalas urbanas para determinar las zonas en donde pueda existir una mayor

concentración;

finalmente,

poder determinar a través del diseño de la habil

I – 541

ESCALA DE FLUJOS V – P:

ÁREAS DE IMPACTO:

VEHÍCULARES PEATONALES

(l.t.)

Flujo menor Flujo medio Flujo Alto

(l.t.) Límite de terreno (l.t.)


VIS I 427

c) ENTORNO Y DENSIDADES Se implementarán simbologías y

la habilitación; finalmente, esta debe estar respaldada bajo los parámetros

figuras en relación a proporciones

y reglamentación de alturas y usos que otorga el RNE y La municipalidad

entre bajas, medias y altas, para

de Ventanilla de acuerdo al plano de zonificación.

reconocer la intensidad que tendrán las densidades

generadas, según

el

análisis de flujos anterior, para con el

INTENSIDAD DE RELACIÓN CON EL ENTORNO Y ENTRE DENSIDADES:

DENSIDADES: Baja

entorno y entre ellas; además, la meta de este criterio es el de la justificación de las densidades y ubicación de estas, previo

al

habilitación

I – 542

planteamiento

de

la

Intensidad baja

Media

Intensidad media Intensidad alta

Media-Alta


VIS I 428

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

c) VISUALES PRINCIPALES Con la elaboración de este criterio de

Cabe mencionar que esta búsqueda de orientaciones debe estar

diseño se pretende identificar los hitos

respaldada por los criterios de diseño bioclimático como: la orientación

o lugares con mayor representatividad

del sol, vientos, entre otros.

visual; para ello, se representará a través de figuras siguiendo un rango de colores y tendrán como inicio los

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE VISUALES PRINCIPALES:

vectores del límite del terreno; la

Simbología de hitos

finalidad de este, es la búsqueda de la

(Ver plano para el

orientación para fines del diseño de la

reconocimiento de zonas)

habilitación y el posterior a esta etapa. cabe mencionar, q

PLAZA PRINCIPAL, SECTOR CULTURAL E INSTITUCIONAL

PARQUE ZONAL

PLAZA CÍVICA Y DE LA CULTURA

HUMEDALES Y MAR

I – 543

SECTOR SALUD Y MAR


VIS I 429

d) FOCOS O POLOS DESARROLLO Se implantará el criterio de polos de

PREVI

PARQUE ZONAL

CENTROS RECREACIONALES

desarrollo a través de sub centros urbanos en relación al equipamiento; COLEGIOS, JARDINES CENTRO COMUNAL

este es necesario debido a la dimensión y forma alargada del terreno,

la

cual

ayuda

a

descongestionar los centros bajo un sistema multifocal; este, también, ha sido consolidado en proyectos como PREVI y SAN FELIPE, entre otros.

CENTRO COMERCIAL, PISICINAS PÚBLICAS

CENTRO CULTURAL Y ENTRETENIMIENTO

SAN FELIPE

EDUCACIÓN SUPERIOR

CENTRO COMERCIAL

Estos casos, además, han sido respaldados en el tiempo, en base a diferentes usos como: comercio, recreación, entre otros que se han ido consolidando en el entorno inmediato. d

COLEGIOS, SERVICIOS Y TIENDAS

SUPERMERCADO TORRE DE OFICINAS

CLUSTER 1

CLÍNICA Y OFICINAS

COLEGIOS, JARDINES, JARDINES, COLEGIOS, SERVICIOS YY TIENDAS TIENDAS SERVICIOS

CLUSTER 2

d UNIVERSIDAD LABORAL

PARQUE ZONAL

PLAZA PRINCIPAL, SECTOR CULTURAL E INSTITUCIONAL

JARDINES, COLEGIOS COMERCIO VENCINAL, CENTROS COMUNALES

CENTRO CULTURAL, TIENDAS

COMERCIO, SERVICIOS

CENTROS COMUNALES

CORDÓN ECOLÓGICO

I – 544

COMERCIO LOCAL

PLAZA CÍVICA Y DE LA CULTURA


VIS I 430

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

e) ARBORIZACIÓN Y ESPACIOS PÚBLICOS haber

De espacios públicos con los privados y semi-púbicos, facilitando a

realizado el análisis de flujos e

la transición de usos. Finalmente, se respetará el uso de remanentes

impacto urbano, se determinará los

naturales para la elaboración de plazas – parques.

Complementariamente

de

sectores por niveles de influencia y densidades

de

arborización

y

espacios públicos. La intención de este criterio es la inserción de un asilamiento urbano a través de colchones

verdes;

además,

considerando la diferenciación de espacios privados y

I – 545

DENSIDAD DE ARBORIZACIÓN POR SECTORES: 2 o menos – Bajo 3 – Medio bajo 4 – Medio 5 – Medio alto 6 a más – Alto

ÁREA DE INFLUENCIA: (l.t.) (a.f.)

(l.t.)

Límite de terreno (l.t.)


VIS I 431

f) VIALIDAD Y ESTACIONAMIENTOS El planteamiento de la vialidad

los beneficios de este son evitar riesgos, menor costo e impacto

peatonal y vehicular se llevará a cabo

urbano ambiental; además, es necesario el uso de arborización inicial

en base al trazado y el análisis de

para generar una mejor visual hacia el terreno.

flujos; además, este planteamiento

VIALIDAD PEATONAL Y VEHÍCULAR:

será concebido al exterior e interior

BOLSONES DE ESTACINOAMIENTOS:

del terreno. Los estacionamientos serán aislados; es decir, estos no serán subterráneos, sino por medio

Flujo vehicular

de bolsones los cuales estarán

Flujo peatonal

ubicados en el perímetro del terreno;

I – 546

e


VIS I 432

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

9.2.3 LA ZONIFICACIÓN, “DEL ESPACIO

 En la propuesta se contó con la participación ciudadana en base a necesidades que ellos identificaban en cuanto a espacio público

PÚBLICO A LOS BLOQUES”

lo que influyó en las decisiones de la fase de diseño, lo que genera EL VALOR DE LA SUPERMANZANA

que la sociedad se sienta identificada con este espacio recuperado

Las supermanzanas son células urbanas

y lo conserve.

que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

 Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de

 Cada supermanzana entonces funciona

residentes o los transportes de distribución

como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto

 Al disminuir el volumen de tráfico, también disminuye la polución atmosférica y la contaminación acústica.

peatonal, ciclista o de buses.  La supermanzana

promueve el ahorro energético ya que

 Una característica importante de esta

disminuye la utilización de medios de transporte públicos y opta

célula urbana es que limita la circulación

por medios de transporte sostenibles (bicicletas), este cambio

de manera vehicular en el interior de la

repercute tanto a nivel económico individual, como a nivel global.

misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

propuesta se genera un circuito de

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

ciclovías en todo el área del terreno y los

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

bolsones de estacionamientos

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

se

encuentran estratégicamente dispuestos en las entradas de las supermanzas.

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el

 Al recuperar espacio público se

incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana

garantiza que la supermanzana se

conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser

dinamice y se realicen continuamente

realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas,

actividades en áreas recreativas de

necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y

calidad que potencializan las relaciones

servicios para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y

sociales y fomenta el uso compartido.

ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que

de los ciudadanos

haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio.


VIS I 433

LABORATORIO DE PROPUESTAS, ETAPA I PROPUESTA URBANA. IDEAS

I – 547

Luego de haber definido la toma de partido a través de los indicadores ya desarrollados, se inició el proceso de diseño, para lo cual se elaboraron propuestas a modo de ensayo y error.

En todas se trabajó en base a la premisa de generar un conjunto estructurado en base a

I – 548

supermanzanas, las cuales deberían estar interconectadas para hacer una circulación fluida, cuidando también la cantidad de viviendas que se podían sacar en el terreno, puesto que la vivienda económica no tiene que dejar de ser rentable y, por último, respetando la calidad de vida de los usuarios a través del porcentaje de espacio público, el cual no debería ser menor del 50%. Los dos últimos esquemas fueron los que a nuestro criterio más se acercaban a los que buscábamos y, de esta manera, se pasó a la siguiente etapa con ellos. I – 549


VIS I 434

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

ETAPA II – PROPUESTA URBANA EMPLAZAMIENTO EN EL TERRENO

Para esta etapa se trabajó con la topografía del terreno a través de maquetas donde se analizó cómo calzaban las propuestas en el terreno, ya que se debe considerar que el proyecto se desarrolla en una ladera lo que I – 550

involucraba adaptar los bloques generando escalonamientos o manera

pensar

terrazas, y de esta tanto

en

conexiones

horizontales como verticales.

La propuesta que mejor se adaptó fue la segunda, puesto que al ser más ortogonal los escalonamientos en el terreno eran más limpios, con ella se pasó a la siguiente etapa.

La propuesta que mejor se adaptó fue la segunda puesto que al ser más ortogonal los escalonamientos en el terreno eran más limpios, con ella se pasó a la siguiente etapa.

4.-se utilizarán registro subterráneos de 0.40x0.40x0.40 con tapas de concreto prefabricado para alojar cable.

vehículos, el cual atraviesa todo el terreno desde la Av. Pumacocha hasta el Pasaje 06 conectando así todas las supermanzanas, este corredor puede ser utilizado de igual modo en casos de emergencias para ambulancias o autos, sin embargo la

I – 551


VIS I 435

ETAPA III – PROPUESTA URBANA

Una vez definida la distribución de la

TRABAJANDO LA SUPERMANZANA

volumetría en cuanto a la propuesta urbana se inició el desarrollo a detalle de cada supermanzana.

En el área del terreno se proyectaron 8 supermanzanas,

cada

una

de

ellas

compuestas por 5 bloques de vivienda.

En esta etapa, se definen las medidas de los bloques, y su ubicación exacta. También se trabaja las áreas que van a estar destinadas a espacios

públicos

las

cuales

van

apareciendo según la distribución de la propuesta; el cómo se relacionan los bloques de vivienda entre sí y cómo se conectan todas las supermanzanas.

Al encajar los bloques en la topografía, empiezan a aparecer las circulaciones peatonales, para lo cual se piensa en atravesar los bloques a través, de espacios interiores y, al ser una manzana escalonada, no solo conectar los bloques a nivel de piso; sino también, utilizando puentes, que permitan la circulación fluida uniendo la supermanzana desde diferentes niveles.

Se decide crear plataformas en el terreno para establecer los niveles en que se desarrollaran los bloques de vivienda, alterando la topografía, pero respetando la morfología de la misma. I – 552


(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

ZONIFICACIÓN Y PLANEAMIENTO INTEGRAL

E

ZRP

ZRP

ZRP

ZRP

ZRP

ZRP

ZRP

ZRP

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

E

RDM

RDM

RDM

RDM

ZRP

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

OU

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

RDM

ZRP

I – 553

RESIDENCIA DENSIDAD MEDIA EDUCACIÓN OTROS USOS

RECREACIÓN PÚBLICA

TRAZADO Y LOTIZACIÓN

ESTAC. PARQUE

ESTAC.

ESTAC.

PARQUE

PARQUE

ESTAC. PARQUE

ESTAC.

2

3

4

ESCUELA. PARQUE

5

6

ESTAC. PARQUE

PARQUE

ESC. 1

ESTAC.

ESTAC.

PARQUE

CENTRO CULTURAL

VIS I 436

7

PARQUE

8

PARQUE

CORDON ECOLOGICO

I – 554 ESPACIO PÚBLICO MANZANAS LIMITE DE SUPERMANZANAS

1

NUMERACIÓN DE LAS SUPERMANZANAS


VIS I 437

INSTALACIONES ELECTRICAS GENERALES

metálico octagonal cónico con altura de 7.00m.

1.-El sistema de alumbrado público será

3.-el alumbrado público se alimentará de la red general

subterráneo e independiente de la red de

proyectada

distribución eléctrica.

. 4.-se utilizarán registro subterráneos de 0.40x0.40x0.40 con

2.-Se instalarán luminarias tipo ov-i5 100w

tapas de concreto prefabricado para alojar cable.

vapor de sodio alta presión con brazo de fierro cal. de 50x180mm en poste metálico

5.-el circuito de alumbrado será a lo largo de las aceras entre la

octagonal cónico con altura de 7.00m.

banqueta y la guarnición.

LLEGADA DE ENERGÍA ELÉTRICA

ACOMETIDA DE I.E DIRECTO A LA SUBESTACIÓN LINEA DE ENERGIA ELÉCTRICA

ACOMETIDA DE I.E DIRECTO A LA SUBESTACIÓN

LLEGADA DE ENERGÍA ELÉTRICA

LINEA DE ENERGIA ELÉCTRICA

SALIDA DE ENERGIA ELÉCTRICA

LINEA DE ENERGIA ELÉCTRICA LINEA DE ENERGIA ELÉCTRICA PRINCIPAL

I – 555

ACOMETIDA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DIRECTO A SUBESTACIÓN

INSTALACIONES SANITARIAS GENERALES

2.-Las cisternas de agua de regadío, además, se conectarán con los biofiltros los cuales serán el segundo medio de

 Agua para canales de regadío

abastecimiento para riego.

1.-El primer medio de abastecimiento de

3.-Las plantas de tratamiento de aguas residuales (aguas grises

agua destinada a riego será extraída de

y negras), a través de las redes de alcantarillado serán el tercer

cisternas de agua abastecidas por la empresa

medio de abastecimiento.

del distrito (SEDAPAL).


VIS I 438

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

LLEGADA DE TUBERIA DE AGUA POTABLE

ACOMETIDA DE AGUA POTABLE

RED DE TUBERÍA DE AGUA PRINCIPAL

CISTERNA DE AGUA DE REGADIO

ACOMETIDA DE AGUA POTABLE

SALIDA DE TUBERIA DE AGUA POTABLE

CANAL DE REGADÍO

RED DE TUBERÍA DE AGUA POTABLE (T.A.P) ACOMETIDA O RAMAL DE AGUA POTABLE A EDIFICIO CANAL DE REGADÍO CANAL DE AGUA DE REGADÍO

RED DE TUBERÍA DE AGUA PRINCIPAL

I – 556

SISTEMA

DE

ALCANTARILLADO

interiores y exteriores, su uso podrá llevarse a cabo en el centro

CONDOMINIAL

cultural, colegios y otros usos

VIVIENDA:

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

-Ramal Condominial interno, en bloques

AGUAS GRISES:

de vivienda comercio y taller con registros

-Se llevará a cabo mediante biofiltros aledaños a cada bloque de

en cada patio y caja de inspección al

viviendas, el sistema será por gravedad y se separarán las aguas

finalizar cada bloque.

grises de las negras del alcantarillado principal para su tratamiento

OTROS USOS:

AGUAS NEGRAS:

-Ramal Condominial mixto, implica el

-Se colocarán plantas de tratamiento en la zona del cordón

ramal interno y de borde o frente a la

ecológico, su uso será destinado para la fertilización de tierras para

edificación con cajas de registro en patios

biohuertos.

interiores y exteriores, su uso podrá RED DE TUBERÍA DE

llevarse a cabo en el centro cultural, DESAGUE PRINCIPAL

BUZON DE INSPECCIÓN

RAMAL CONECTADO A CONDOMINIAL

colegios y otros usos

CAJA DE REGISTRO RED DE TUBERÍA DE AGUA PRINCIPAL RAMAL DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL SECUNDARIO Y PRINCIPAL ALBAÑAL CONECTADO A ARQUETA BUZON DE INSPECCIÓN GENERAL POR BLOQUE RAMAL DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL SECUNDARIO Y PRINCIPAL CAJA DE INSPECCIÓN GENERAL POR BLOQUE RAMAL DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL SECUNDARIO Y PRINCIPAL RAMAL DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL SECUNDARIO Y PRINCIPAL

PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (P.T.A.R)

RAMAL DE ALCANTARILLADO CONDOMINIAL SECUNDARIO Y PRINCIPAL

ALBAÑAL CONECTADO ARQUETA

I – 557 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS


VIS I 439

DEPÓSITO

Y

RECOLECCIÓN

DE

RESIDUOS DOMICILIARIOS

La densidad poblacional la cual contendrá este proyecto a gran escala, traerá distintas consecuencias entre las cuales está la generación de residuos domiciliarios ya sean orgánicos o inorgánicos; por ello, se debe considerar la ubicación de depósitos o tachos, al igual que alternativas de recolección por parte de la entidad pública correspondiente

y,

finalmente,

la

posibilidad de propuestas para el reuso de los desechos orgánicos, ya sean para fines propios en los espacios públicos del proyecto o la comercialización de estos.

Se han considerado diversas fuentes, las cuales se detallarán más adelante, pero la conjunción de todas estas nos ha revelado diversos datos y proyecciones, la cual se indican en la imagen lateral, en donde nos dice que una persona genera 0.63kg/día, una familia alrededor de 3.15kg/día; entonces, una supermanzana generará 1,417.5kg/día y, finalmente, todo el proyecto alrededor de 9,922.4kg/día; es por esto que, los depósitos deberán ser estratégicamente colocados en las vías más representativas como son la av. Tahuantinsuyo y la del cordón ecológico, de esta manera se tendrá una mayor flexibilidad para el habitante. I – 558


VIS I 440

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

CÁLCULO PARA DEPÓSITOS Y RECO-

DESARROLLO DEL CÁLCULO DE DESPERDICIOS GENERADO

LECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

POR UNA PERSONA, FAMILIA Y SUPERMANZANA.

DESCRIPCIÓN

1) Según el PLANAA 2011-2021 y “Perú: Hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climático”, existen 2

Se ha propuesto la distribución de

escenarios de transición en las cuales, se plantea la

depósitos en relación de 2 grupos por cada

concientización y disminución, tanto de los residuos sólidos como

supermanzana localizados estratégica-

del reciclaje de estos.

mente en la periferia del terreno, 2 en las avenidas Tahuantinsuyo y 2 en el Cordón

2) En la actualidad, aún sigue en proceso a cumplirse la meta del

ecológico; además, para determinar los

escenario de transición 1 (E1), logrando el objetivo de disminución

cálculos de densidad, se utilizaron las

del 35% de la cantidad de 0.782Kg/día/persona hasta 0.508

siguientes fuentes:

Kg/día/persona; sin embargo, a lo que se aspira es conseguir el resultado del escenario de transición 2 (E2) consiguiendo reducir

 Libro “Perú: Hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio

hasta el 60% de la generación de residuos, basándose en un proceso de reciclaje intensivo.

climático”. Enero, 2015.  Plan Nacional de acción ambiental

3) Por otro lado, diversas organizaciones, entre las nombradas

(PLANAA) elaborado por el Ministerio

anteriormente, han otorgado un resultado entorno a la realidad

del Ambiente (MINAM), 2011 - 2021.

actual y según el PLANAA, dando como resultado el valor de

 Análisis y recopilación de datos

0.63Kg/día/persona, lo que nos respaldará para fines de cálculo

estadísticos por parte del “Centro

dentro del planteamiento de la recolección y cantidad de depósitos.

Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente” (CEPIS), desde

4) Para el cálculo de cantidad de kilogramos de desperdicios por

el año 2000 hasta la fecha.

familia se escogió la cantidad de 5 personas por familia,

 Análisis y recopilación de datos estadísticos

por

parte

de

la

determinando el siguiente cálculo: 0.63Kg x 5 personas = 3.15 Kg/día

“Organización Panamericana de Salud” (OPS), desde el año 2000 hasta la fecha.

5) Para el cálculo de cantidad de kilogramos de desperdicios por

 Análisis y recopilación de datos

supermanzana se determinó la cantidad de familias en cada una

estadísticos

por

parte

de

la

“Organización Mundial de la Salud” (OMS), desde el año 2000 hasta la fecha.

siendo este un valor de 450 familias, determinando lo siguiente: 3.15Kg x 450 familia = 1,417.5 Kg/día


439 VIS I 441

DESARROLLO DEL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LOS

Esta cantidad obtenida será divida entre los 4

CONTENEDORES SOTERRADOS

contenedores soterrados planteados.

1) Es importante reconocer, también, la cantidad,

ETAPA B:

composición y densidad de la basura llevada al relleno ya

Densidad = 1,417.5 Kg/día = 2.835 m3/día

que estas son diferentes a las de basura generada debido a

500 Kg/m3

la activa recuperación de materiales; por consiguiente, entidades como CEPIS, OPS y OMS dieron a conocer el

Esta cantidad es la capacidad mínima de los

cuadro de “alteración de densidad de la basura por etapas”,

camiones compactadores que pasarán a recolectar

el cual se mostrará a continuación y que nos respaldará en

los desperdicios (sea el caso diario).

los cálculos de capacidad o volumen necesarios de los sistemas de tachos a proponer y, a su vez, para la selección de camiones compactadores y la cantidad de veces las cuales pasarán a recoger estos desperdicios.

A B C D E

ETAPA Basura suelta en recipientes Basura compactada en camiones compactadores Basura suelta descargada en los rellenos Basura recién rellenada Basura estabilizada en rellenos (2 años después del rellenamiento)

ETAPA C: Densidad = 1,417.5 Kg/día = 3.543 m3/día 400 Kg/m3

DENSIDAD 200 Kg/m3 500 Kg/m3

Esta cantidad es la capacidad mínima descargada en los rellenos (siendo el caso diario y con la capacidad de la ETAPA B)

400 Kg/m3 600 Kg/m3

3) Para el depósito de los desperdicios, se han

900 Kg/m3

propuestos 2 grupos de tachos soterrados por cada

C – 100

supermanzana, cada grupo contienen 3 tachos los

2) La medición de la densidad de la basura en la etapa A, B

cuales serán para los siguientes usos:

o C, se da mediante la prueba de densidad, la cual se expresa

 Tacho 1, para papel y cartón.

de la siguiente manera:

 Tacho 2, para vidrio y plásticos.  Tacho 3, para desechos orgánicos.

Densidad de la basura D (Kg/m3) = Peso de la basura (Kg) Volumen del tambor (m3) C – 101

ETAPA A:

Estos tachos se caracterizan por lo siguiente:

 Oculta y concentra la basura.  Dignifica el entorno.

Densidad = 1,417.5 Kg/día = 7.0875 m3/día 200 Kg/m3

 Mejor accesibilidad (discapacitados).  Mejor Higiene y fácil mantenimiento.


VIS I 440 442

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

ALTERNATIVAS PARA EL RECOJO DE LA

ALTERNATIVA 1:

BASURA EN RELACIÓN AL M3 DE

Considerando el contenedor de 3 m3.

DESECHOS POR CONTENEDOR

 En esta, se promedió el recojo cada 2 días los cuales dieron como resultado que tendríamos un sobrante de 6 m3 esparcidos entre

1) Se han propuesto 3 alternativas para dar

los 2 grupos de contenedores.

a conocer la cantidad de días los cuales un

 Además, por ser los días casi continuos, el recojo generaría un

camión compactador podría recoger los

mayor costo y contaminación debido al alquiler y movilidad vial

residuos domiciliarios.

que tendrían los camiones compactadores.

2) Las alternativas se dieron en relación al

ALTERNATIVA 2:

volumen que pueden almacenar cada

Considerando el contenedor de 4 m3.

contenedor, siendo los tipos más vendidos

 En esta, se promedió el recojo cada 3 días los cuales dieron como

en el Perú los de 3, 4 y 5 metros cúbicos.

resultado que tendríamos un sobrante de 3 m3 esparcidos entre los 2 grupos de contenedores.

3) Es importante resaltar que se podría

 Además, el costo disminuye en razón de casi un 50% en relación

generar una relación entre los posibles

a la alternativa 1, disminuyendo, además, la contaminación

compradores de los sobrantes orgánicos

debido al alquiler y movilidad vial que tendrían los camiones.

con fines de porcicultura, esto se podría

 Por otro lado, esta alternativa se hace más atractiva y concordante

lograr para las zonas de pampa de los

al punto 3 (generación de utilidades económicas sostenibles),

perros y parque porcino.

debido a que los residuos orgánicos aún no perderían sus propiedades y no serían contaminantes ni perjudiciales.

4) De igual manera la relación entre las personas del entorno inmediato las cuales

ALTERNATIVA 3:

podrían comprar con fines de abono para

Considerando el contenedor de 5 m3.

los biohuertos.

 En esta, se promedió el recojo cada 4 días los cuales dieron como resultado que tendríamos un sobrante de 1.5 m3 esparcidos entre los 2 grupos de contenedores.  Siendo una cantidad mínima y días más largos, podría ser una alternativa atractiva ya que generaría menos movilidad vial; sin embargo, se vuelve una alternativa deficiente en el caso de querer generar utilidades o ingresos sostenibles, debido a que la descomposición se prolonga y podría provocar una mayor

I – 559

contaminación, además esta aumentaría en temporada de verano.


VIS I 443 439

SISTEMAS DE VIALIDAD V + P

VIALIDAD VEHICULAR:

VIAS INTERNAS

Se buscó priorizar la circulación peatonal y la ganancia de espacios públicos. Es por esto, que en la propuesta la vialidad vehicular principal se desarrollará por el perímetro del terreno y se generarán dos vías internas para transporte ligero con velocidades

mínimas,

las

cuales

atravesarán el terreno longitudinalmente, conectando todas las supermanzanas.

AV. TAHUANTINSUYO

En las secciones viales propuestas para el proyecto, se buscó generar continuidad como el sistema vehicular ya establecido, pero adaptándolo a las necesidades viales que hemos identificado. Se creó, además, un circuito para mototaxis, con corredores, puesto que es el vehículo que más abunda en la zona y, también, más desorden ocasiona.

Se establecieron paraderos cada 400 m en

próximos

a

los

núcleos

de

las

supermanzas, facilitando su accesibilidad.

Se dispusieron bolsones de estacionamientos para cada supermanzana según la

VÍA CORDON ECOLOGICO

toda la propuesta, procurando que estén

normativa, los cuales se ubican en al lado de los ingresos peatonales en el entorno inmediato al terreno bajo un desnivel. PASAJE 06

I – 560


VISVIS I 440 I 444

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

SECCIONES VIALES

AV. TAHUANTINSUYO

I – 561

PASAJE 06 INTERSECCIÓN AV. TAHUANTINSUYO

PASAJE 06 INTERSECCIÓN AV. TAHUANTINSUYO

AV. PUMACOCHA AV. PUMACOCHA INTERSECCIÓN VIAS INTERNAS

I – 562

AV. PUMACOCHA INTERSECCIÓN VIAS INTERNAS PASAJE 06 INTERSECCIÓN AV. TAHUANTINSUYO

PASAJE 06

I – 563


VIS I 445

AV. TAHUANTINSUYO INTERSECCIÓN AV. PUMACOCHA La Av. Tahuantinsuyo es una de las vías principales en Pachacútec, y es la de mayor carga vehicular que sea adyacente al terreno. En el proyecto se propone, crear dentro de esta avenida, una ciclovía, separada de las vías vehiculares a través de una berma, y acompañada de árboles; también diferenciar, a través de señalización el carril para vehículos públicos de privados y establecer paraderos para bicicletas y buses. I – 564

AV. PUMACOCHA INTERSECCIÓN VIAS INTERNAS La Av. Pumacocha, conecta el proyecto con la parte educativa y recreacional de Pachacútec,

Universidad

Laboral y Parque Zonal, respectivamente, radicando allí su importancia. Es por esto que en la vía se propone implementar señalización para disminuir la velocidad. Se da continuidad a la ciclovía, de igual manera protegida por una berma y se diferencian los carriles vehiculares. También se incluyen estacionamientos paralelos y I – 565

semáforos

PASAJE 06 INTERSECCIÓN AV. TAHUANTINSUYO El pasaje 06, es la vía de sección más angosta adyacente al proyecto, su poco flujo vehicular se debe al uso privado del terreno contiguo. En esta vía se buscó continuar con el flujo de la ciclovía, protegida por berma y acompañada de árboles.

Aunque transitan más vehículos privados por esta sección en la propuesta también está contemplada para transporte I – 566

público (mototaxis). Es la vía de conexión directa a la playa.


VIS I 446

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VIALIDAD PEATONAL:

VIAS INTERNAS

En el proyecto la prioridad es para el usuario, por esto hemos puesto énfasis, en el desarrollo de las circulaciones peatonales, las cuales están diferencias por jerarquías y niveles. Además, en toda la propuesta se ha implementado un circuito de ciclovías, como transporte alternativo.

Vía Peatonal Principal: Las vías principales son aquellas que

AV. TAHUANTINSUYO

atraviesan todo el proyecto, conectando la avenida Tahuantinsuyo con el cordón ecológico y, también, comunicando las supermanzanas. Por su uso, son las vías de mayor flujo de peatones.

Vías Peatonales Secundarias: Son vías que conectan los bloques dentro de la supermanzana, ya que los atraviesan a través de patios interiores y comunican con las vías internas y las plazas-parque.

En el proyecto también se consideró a la población adulta mayor y discapacitados, implementando rampas peatonales en los espacios públicos; además, en los

VÍA CORDON ECOLOGICO

Puentes Peatonales:

bloques, se crearon puentes y calles aéreas que conectan toda la supermanzana desde diferentes niveles, dando así la posibilidad de recorrer todo sin hacer tanto uso de las escaleras.

I – 567


VIS I 447

MASTERPLAN

El proyecto contempla un área total de 44.99 ha, de las cuales 34.54 ha, están destinadas a vivienda y usos compatibles, y 10.45 ha al cordón ecológico. En el siguiente Masterplan podemos observar el diseño general de la propuesta, la cual cuenta con ocho supermanzanas, cada una compuesta por 5 bloques de vivienda y cada una está compuesta por 4 bloques de vivienda residencial con comercio en los primeros niveles y el bloque central por las viviendas taller y local comunal.

Cada nodo de las supermanzanas, se consideraron como áreas recreativas, incluyendo canchitas de futbol; además, de paraderos de transporte público y ciclovías; por otro lado, en la parte central y alineado al eje cultural de Pachacútec, se encuentra ubicado el centro cultural, el cual

contempla

usos

recreativos,

culturales y que unifican la comunidad.

En el sector derecho del proyecto y colindante con la avenida Pumacocha, se encuentran dos colegios de primaria y secundaria que cubren la demanda; además, en todo el terreno se propuso tratamiento paisajista tanto en las plazas parque como en laderas; además, en el cordón ecológico se implementaron biohuertos y atrapanieblas.

I– 568


VIS I 448

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VISTA AÉREA DEL MASTERPLAN, SUPERMANZANAS 5, 6 y 7

CICLOVIA (VIA INTERNA)

CENTRO CULTURAL

TRATAMIENTO PAISAJISTA EN LADERAS

AREA DE JUEGOS

ESTACIONAMIENTOS PLAZA PARQUE

I – 569

LOSA DEPORTIVA ATRAPANIEBLAS GRADERÍAS

BIOHUERTOS VIA VEHICULAR

PUENTE

PARADEROS


VIS I 449

ESQUEMA

DE

DISTRIBUCIÓN

DEL

MASTER PLAN

COLEGIOS CORDÓN ECOLÓGICO

SUPERMANZANA #3 SUPERMANZANA #4

SUPERMANZANA #5

AV. TAHUANTINSUYO

I – 570

ZONA DE ESTACIONAMIENTOS CENTRO CULTURAL


VIS I 450

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

9.3 CONCEPCIÓN ARQUTIECTÓNICA DE

lo que produce desde fuera del terreno la sensación de un paisaje

LA SUPERMANZANA

urbano continuo.

9.3.1. EL VALOR DE LA SUPERMANZANA

 Conectividad. Plantear una supermanzana en ladera, supone trabajar por niveles. Los bloques inician desde la avenida

EMPLAZADA EN LADERA

Tahuantinsuyo y terminan antes de llegar al cordón ecológico, lo Según el análisis expuesto en el capítulo de

que hace que conecte ambos lados a través de ella, generando una

la toma de partido, se comprueba que es

circulación fluida y por ende un mayor dinamismo.

factible la idea de crear supermanzanas en laderas, en esta sección se desarrollarán

 Carácter de la supermanzana. La conexión descrita anteriormente, genera que dentro de la supermanzana se marquen ejes

las características de este planteamiento

peatonales, los cuales se aprovechan en el proyecto otorgándoles  Accesibilidad.

Con

supermanzana

se

este

tipo

de

repotenció

la

diferentes usos:

accesibilidad de manera longitudinal

Eje Comercial. Este eje es paralelo a los bloques longitudinales

como transversal, esto se logró a través

(bloque 1 y 4), los cuales al tener conexión directa con el entorno

de criterios de permeabilidad aplicados

pueden desarrollar comercio barrial en sus primeros niveles.

en los bloques de cada supermanzana y con la ayuda de la topografía del lugar.

Eje de Servicios e Institucional. Este eje es adyacente a los bloques de vivienda centrales en cada supermanzana (bloque 3) y

 Calidad visual. La disposición de los

se busca desarrollar la vivienda taller y locales comunales.

bloques en el terreno favorece a las visuales de las viviendas las cuales se

Eje residencial. En este eje se desarrollan los bloques en L o T

desarrollan en bloques escalonados, lo

(bloques 2 y 5), los cuales, al no contar con conexión directa a la

que evita que entre ellos se obstruyan las

Av. Tahuantinsuyo, tienen un carácter más privado y residencial,

visuales; además, los factores climáticos

sin embargo, en estos bloques también se desarrollará comercio

e hitos de la zona influyeron en la

en los primeros niveles, pero a modo de vivienda comercio.

orientación estratégica de los bloques.  Integración comunal. La orientación de los bloques en la  Camuflaje urbano.

La densidad del

supermanzana y su morfología, generan una especie de gueto, lo

proyecto no afecta al perfil urbano actual,

cual produce que todas las viviendas tengan conexión con el

ya que la supermanzana se trabaja en

centro de la supermanzana, en donde se encuentran las plazas-

diferentes niveles acorde a la topografía,

parque, las cuales desarrollan la integración entre vecinos.

 energético ya que disminuye la utilización de medios de transporte públicos y opta por medios de transporte sostenibles (bicicletas), este cambio repercute tanto a nivel económico


VIS I 451

9.3.2

LA

ELECCIÓN

DE

LA

SUPERMANZANA

LA SUPERMANZANA 5: El proyecto consta de 8 supermanzanas a lo largo del terreno; sin embargo, para fines académicos, se eligió la supermanzana 5 para poder explicar más detalladamente su funcionalidad. La elección de esta radica en su cercanía con el centro cultural, la cual aporta una influencia beneficiosa en el desarrollo de los bloques, marcando un nuevo eje cultural en la propuesta. I - 571

BLOQUE 1 RESIDENCIAL BLOQUE 2 RESIDENCIAL BLOQUE 3 VIVIENDA TALLER

BLOQUE 5 RESIDENCIAL

CORDÓN ECOLÓGICO BLOQUE 4 RESIDENCIAL I - 572


VIS I 452

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

PROGRAMACIÓN

DE

LA

SUPERMANZANA  amente actividades en áreas recreativas de calidad que potencializan las relaciones sociales y fomenta el uso compartido. de los ciudadanos 

I - 573

CUADRO NORMATIVO PARÁMETROS

NORMATIVO

PROYECTO

Usos

Conjunto residencial - RDM

Conjunto residencial – RDM

Densidad Neta

1300 Hab/Ha

1300 Hab/Ha

Coeficiente de edificación

3.5

2.2

Área libre

30%

65.32%

Altura máxima

3-5 pisos + 1

3-5 pisos + 1

Estacionamientos

1 por cada 5 viviendas

110

Número de viviendas

437

450 C - 102


VIS I 453

La supermanzana #5 cuenta con un área

comprende 5 bloques de vivienda; 4 bloques de 6 pisos (se puede

total de 42,898.62 m2, de los cuales

acceder hasta el 5to nivel, donde todos los departamentos son dúplex)

28,020.67 son área libre (65.32 %); como

y 1 bloque de 3 pisos, también se consideran los bolsones de

área libre se consideran las plazas- parque,

estacionamientos.

la losa deportiva y las laderas, en este porcentaje no se cuenta el cordón

El área construida de la supermanzana en su etapa final es de

ecológico.

67,526.15 m2, sin embargo cada resaltar que el proyecto se desarrolla por etapas según las necesidades de cada familia.

El área ocupada de la supermanzana tiene un área de 14,877.95 m2 (34.68%), esta comprende 5 bloques de vivienda; 4

Se cuenta con un total de 450 viviendas en todos los bloques. CUADRO DE ÁREAS – M2

bloques NIVELES PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL

AREA PARCIAL

ÁREA TOTAL

Dentro2187.815 de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto 2427.249 para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los 5867.232 transportes de distribución

CUARTO NIVEL

como el7128.493 verde urbano a través de las plazas o patios que se crean en

QUINTO NIVEL

el interior de las mismas mejorando el confort térmico. 6876.649

SEXTO NIVEL

9313.018

SÉPTIMO NIVEL

8435.768

OCTAVO NIVEL

6684.974

NOVENO NIVEL

7247.359

DÉCIMO NIVEL ONCEAVO NIVEL

5033.691  Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a 3267.740 nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el

DOCEAVO NIVEL

incremento 3056.165de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana

AREA CONSTRUIDA AREA TERRENO

conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser 67526.153 realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas, 42898.620 necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y

AREA LIBRE

28020.670 servicios para satisfacer las necesidades de (65.32%) a la ciudadanía y

AREA OCUPADA

ser autosuficiente, fomentando así la14877.951 economía (34.68%) de la zona. Lo que haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio. C - 103


VIS I 454

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

9.3.3 ESTRATEGIAS DE DISEÑO EN EL

instalado al lado de las escaleras, toboganes para deslizarse.

ESPACIO PÚBLICO Área cultural. En ella las personas pueden a hacer actividades de ocio LADERA COMO ESPACIO MULTIUSOS:

y, para esto, se ha instalado mobiliario a modo de mesas en las

En el proyecto las laderas cumplen

graderías. Estas también funcionan como tribunas para espectadores

diversas funciones, según temporalidades,

cuando se realicen eventos artísticos en las plazas – parque.

grupos etarios o estilos de vida. Área de integración. Al situarse entre bloques de vivienda, se utilizan Área recreativa. Funciona como patio de

por los usuarios como puntos de referencia para encontrarse, área

juegos para los niños, además tiene

para reuniones entre vecinos o conocerse entre la comunidad.

instalad

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se  Cada supermanzana entonces funciona

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a

por su sistema de circulación tanto

nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el

peatonal, ciclista o de buses.

incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser

 Una característica importante de esta

realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas,

célula urbana es que limita la circulación

necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y

de manera vehicular en el interior de la

servicios para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y

misma, dando prioridad al paso peatonal

ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que

y bicicletas, es por esto que en la

haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio.

propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos

se

encuentran estratégicamente dispuestos en las entradas de las supermanzas. I - 574

 Al recuperar espacio público se garantiza que la supermanzana se dinamice y se realicen continuamente


VIS I 455

I - 575

PLANTA LADERAS Área deportiva. Las pendientes de la ladera,

un punto de congregación seguro para la población en casos de

así como la zona de las escaleras resultan

desastres naturales.

atractivas para el entrenamiento de los corredores u otros deportes como el patinaje Cada osupermanzana entonces funciona skate. como un organismo independiente de la

Área cultivable. En las graderías se han dispuesto maceteras de concreto las cuales pueden utilizarse para realizar cultivos simples para alimentación o decorativos.

otra,para pero mascotas. a la vez se Con encuentran unidas Área el adecuado por sual sistema circulación cuidado espacio depúblico, esta tanto zona

Área de biofiltro. En el proyecto se utiliza sistemas de recolección de

peatonal, ciclista de buses. puede resultar idealoesto.

aguas grises, y para esto los biofiltros a través de plantas macrofitas, descontaminan el agua para reusarla en el espacio público, por medio

Zona Unasegura característica importanteAldeseresta para emergencias. un célula urbana que limita espacio abierto,espuede ser la uncirculación punto de

de diversos sistemas de regadío como son: el regadío por goteo, sistematizado, aspersión y por gravedad.

d de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

y bicicletas, es por esto que en la

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

propuesta se genera un circuito de

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

ciclovías en todo el área del terreno y los

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

bolsones de estacionamientos

se

encuentran estratégicamente dispuestos ELEVACIÓN LADERAS en las entradas de las supermanzas.

I - 576a  Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre

nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana  Al recuperar espacio público se

conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser


VIS I 456

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CORTE A-A I - 577

Los biofiltros forman parte importante del

e incluso los biohuertos ubicados en el cordón ecológico.

proyecto ya que el agua recolectada de este

El proceso de los biofiltros consiste en recolectar aguas grises

sistema se pretende utilizar para regar los

provenientes de los bloques de vivienda y tratarlas a través de plantas

espacios públicos, como parques o laderas

macrofitas (lirios, junco, etc.), para luego por utilizarlas en el riego.

 Cada supermanzana entonces funciona

 La supermanzana

promueve el ahorro energético ya que

como un organismo independiente de la

disminuye la utilización de medios de transporte públicos y opta

otra, pero a la vez se encuentran unidas áreas recreativas calidad tanto que por su sistema dede circulación potencializan las relaciones peatonal, ciclista o de buses. sociales y

por medios de transporte sostenibles (bicicletas), este cambio repercute tanto a nivel económico individual, como a nivel global.

uso compartido de los

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

ciudadanos los ciudadanos amente  Una característica importante de esta actividades en áreas recreativas de calidad célula urbana es que limita la circulación

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

quedepotencializan las relaciones sociales manera vehicular en el interior de lay fomenta compartido de los misma, eldandouso prioridad al paso peatonal

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

fomenta el

ciudadanos y bicicletas, es por esto que en la CORTE D-D propuesta se genera un circuito de En el proyecto se consideró mucho la ciclovías en todo el área del terreno y los información recogida en el trabajo bolsones de estacionamientos se participativo, sobre todo, para el diseño del encuentran estratégicamente dispuestos espacio público, el cual muchas veces es en las entradas de las supermanzas. más utilizado por los niños que por los  Cada supermanzana entonces funciona adultos, por esto se buscó que el diseño un organismo independiente la  como Al recuperar espacio públicode se sea otra, pero a la vez lase supermanzana encuentran unidas garantiza que se por su sistema de circulación tanto dinamice y se realicen continuamente peatonal, ciclista de buses. actividades en oáreas recreativas de

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a 578 nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana yI - el sea lo más lúdico posible, una de las propuestas fue utilizar toboganes incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana adaptados a las laderas, para que los usuarios puedan utilizarlos para conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser deslizarse, en vez emplear las escaleras, las cuales muchas veces son realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas, peligrosas o difíciles de acceder para personas con discapacidad. necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y Para el diseño de los toboganes se consideró el porcentaje de servicios para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y pendiente y usar una medida adecuada en el alto del pasamano. ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que  La supermanzana promueve el ahorro energético ya que haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio. disminuye la utilización de medios de transporte públicos y opta

por medios de transporte sostenibles (bicicletas), este cambio


VIS I 457

CORTE C-C I - 579

En la ladera se buscó generar todo tipo de

escaleras, la que podría ser usada sobre todo por personas con

actividades y que también fuera accesible a

discapacidad, también se quiso proponer un tratamiento paisajista

todos los usuarios, por lo cual en su

con fines estéticos, por lo cual se usaron cubre suelos que se adapten

concepción se planteó el uso de rampa escaler Cada supermanzana entonces funciona

a las características climáticas de la zona, y necesiten poca agua.  La supermanzana

promueve el ahorro energético ya que

como un organismo independiente de la

disminuye la utilización de medios de transporte públicos y opta

otra, pero a la vez se encuentran unidas

por medios de transporte sostenibles (bicicletas), este cambio

por su sistema de circulación tanto

repercute tanto a nivel económico individual, como a nivel global.

peatonal, ciclista o dedebuses. áreas recreativas calidad

que

potencializan las relaciones sociales y fomenta Una característica importante dede esta el uso compartido los

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

célula urbana es limita la circulación ciudadanos losqueciudadanos amente de maneraenvehicular en el interior de la actividades áreas recreativas de calidad

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

misma, dando prioridad al pasosociales peatonaly que potencializan las relaciones CORTE B-B y bicicletas, es por esto que deen los la fomenta el uso compartido propuesta se genera un circuito de ciudadanos En este corte se aprecia el área de graderías ciclovías en todo el área del terreno y los de la ladera, este escalonamiento puede bolsones de estacionamientos se funcionar convencionalmente como encuentran estratégicamente dispuestos escaleras; sin embargo, para el proyecto en las entradas de las supermanzas. cumple también otras entonces funciones,funciona ya que  Cada supermanzana puede como: asiento para lectura, comoutilizarse un organismo independiente de la  Al recuperar espacio público se o descanso otra, pero tribuna a la vez se encuentran unidas garantiza que la supermanzana se por su sistema de circulación tanto dinamice y se realicen continuamente peatonal, ciclista o de buses. actividades en áreas recreativas de

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a I - 580 Descanso o a maneradebido de tribuna ver algún de espectáculo nivel comercial a lapara mejora de latipo calidad urbana y en el la zonas bajas yde altas de ladegradería; además, podría un mirador incremento flujos ciudadanos a pie. La ser supermanzana para,conlleva de esta que manera, el paisaje oy áreas de entrenamientos cadacontemplar actividad comercial de servicios puede ser pararealizada los deportistas. zona la gente también puede aprovechar en ellaEnsinesta necesidad de movilizase a otras zonas, paranecesitando generar interacción sus vecinos, se de instaló tablerosy que estécon dotada de todostambién los tipos comercios de MDF comopara mobiliario urbano. servicios satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio.


VIS I 458

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 581

La propuesta puso gran énfasis en el

así darse trabajo entre ellos, lo que ayudaría a Pachacútec a dejar de

diseño de las laderas, ya que se buscó

ser una ciudad dormitorio, donde sus ciudadanos pasas horas

recuperar

movilizándose al centro de la ciudad para trabajar.

este

espacio

público,

actualmente olvidado y explotar el potencial que tiene como área de

En cuando la vegetación de las laderas, se utilizaron plantas cubre

recreación, cultural, paisajista y hasta

suelos en las áreas más extensas, arbustos y flores en los maceteros;

comercial, puesto que al ser un punto de

plantas macrofitas en los biofiltros y para la zona más alta se

congregación

emplearon árboles que funcionen como refrigerantes naturales para

se

podrían

realizar

transacciones comerciales entre vecinos y

enfriar el aire y generar sombra.

asu

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas, necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y I - 582

servicios para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio.


VIS I 459

MOBILIARIO URBANO EN LADERAS

Las supermanzanas son células urbanas que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos

se

encuentran estratégicamente dispuestos en las entradas de las supermanzas.

 Al recuperar espacio público se garantiza que la supermanzana se dinamice y se realicen continuamente actividades en áreas recreativas de calidad que potencializan las relaciones sociales y fomenta el uso compartido. de los ciudadanos 

I - 583


VIS I 460

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

PLAZAS -

PARQUE, ESPACIOS DE

deberán convivir de manera armoniosa construyendo comunidad a

AMALGAMIENTO SOCIAL

través, de los espacios públicos.

Las plazas – parque están ubicadas entre

El diseño del parque tiene diferentes zonas incentivando la

los bloques de vivienda, por lo cual es

inclusividad de todos los vecinos:

habitual la confluencia de personas, en esta

Área de Juegos infantiles. En esta área se encuentran el parque juegos

coincidencia, podemos distinguir distintos

como el sube y baja, la ruleta, el columpio, etc. esta zona es más usada

grupos usuarios los que a su vez

por niños pero es para toda la población.

convivende

La supermanzana promueve el ahorro energético ya que disminuye la manzanas, en el caso de la propuesta cada

utilización de medios de transporte públicos y opta por medios de

suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

transporte sostenibles (bicicletas), este cambio repercute tanto a nivel económico individual, como a nivel global.

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

otra, pero a la vez se encuentran unidas

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

por su sistema de circulación tanto

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

peatonal, ciclista o de buses.

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

 Una característica importante de esta

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a

célula urbana es que limita la circulación

nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el

de manera vehicular en el interior de la

incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana

misma, dando prioridad al paso peatonal

conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser

y bicicletas, es por esto que en la

realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas,

propuesta se genera un circuito de

necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y

ciclovías en todo el área del terreno y los

servicios para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y

bolsones de estacionamientos

se

ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que

encuentran estratégicamente dispuestos

haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio.

en las entradas de las supermanzas. I - 584

 Al recuperar espacio público se garantiza que la supermanzana se dinamice y se realicen continuamente


VIS I 461

I - 585

PLANTA PLAZAS- PARQUE

 Cada supermanzana entonces funciona ELEVACIÓN como un organismo independiente de la

I - 586

otra, de peroanfiteatro. a la vez se Esta encuentran Área área unidas se ha

Punto de congregación para jóvenes y escolares. Considerando la

por su sistema de circulación tanto configurado como una plaza hundida de

cercanía de los colegios y la universidad laboral, estas plazas cumplen

peatonal, ciclista o deabuses. 0.90 cm, con gradería los lados. En esta

la función de área de esparcimiento e hito de referencia para los

se pueden realizar actos artísticos a

estudiantes quienes acuden luego de sus clases.

pequeña Una característica de entre esta escala, clasesimportante de baile, yoga,  célula Cada urbana supermanzana entonces funciona es que limita la circulación otros tipos de disciplina grupal. como un organismo independiente delala de manera vehicular en el interior de

Área de descanso. Cada plaza parque tiene en su estructura 3 sub-

otra, pero a la prioridad vez se encuentran unidas misma, dando pasounpeatonal Área comercial. Si bien noalhay espacio su sistema de circulación tanto yporbicicletas, es por esto que la destinado exclusivamente para enesta peatonal, ciclista o de buses. propuesta se genera de actividad, puede realizarseunencircuito las veredas ciclovías en todo el aárea del terreno y los adyacentes al parque manera de comercio  bolsones Una característica importante de esta de estacionamientos se ambulante o puntos de encuentro. célula urbana es que limita la dispuestos circulación encuentran estratégicamente de las manera vehicular el interior de la en entradas de las en supermanzas. misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la

plazas, una de ellas solo cuenta con grabados en el piso que insinúan posibles juegos para niños y adultos; sin embargo, esta zona también podría aprovecharse para descansar o jugar con las mascotas.

Zona de Bancas. Alrededor de todo el parque se han dispuesto bancas, elaboradas con materiales reciclables, para la población.

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto


VIS I 462

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 587

CORTE B-B

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

I - 588

CORTE C-C  Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la  propuesta Cada supermanzana funciona se generaentonces un circuito de como unen organismo independiente la ciclovías todo el área del terreno ydelos otra, pero ade la vez se encuentran unidas bolsones estacionamientos se por su sistema de circulación tanto encuentran estratégicamente dispuestos CORTE A-A peatonal, ciclistadeolas de supermanzas. buses. en las entradas  Una característica importante de esta  Al recuperar espacio público se célula urbana es que limita la circulación garantiza que la supermanzana se de manera vehicular en el interior de la dinamice y se realicen continuamente misma, dando prioridad al paso peatonal actividades en áreas recreativas de  Cada supermanzana entonces funciona y bicicletas, es por esto que en la calidad que potencializan las relaciones como un organismo independiente de la

I - 589


VIS I 463

I - 590

En cuanto a la vegetación en plazas-

Así mismo, para para la zona de anfiteatro, se contempla implementar

parques se utilizó plantas cubresuelos que

pisos de apisonados de arena, gravilla o grava; además, los juegos,

requieran poca agua, como la Wedelia, o

en su mayoría, serán de estructura metálica y pintados con pintura

Planta del Rocío y arbustos; Santolina y

epóxica. También se consideró utilizar elementos reciclados para

Festuca Azul; estas estuvieron, a su vez,

transformarlo en mobiliario lúdico, como es el caso de las llantas o

complementadas con árboles en el

tierras pintadas y plantas que se utilizarán para generar las dunas.

perímetro de todas las plazas generando un ambiente con sombra.

Los senderos en el parque generan una red de circulación, a manera de estructura de caminos diagonales que discurren a lo largo del

Para la materialidad del parque se propone

parque comunicando todos sus bordes y completando el esquema

utilizar elementos duraderos considerando

general al conectarse con el sendero peatonal principal, pretendiendo

su uso continuo, por lo que se pensó en

reactivar los espacios públicos a través de las plazas–parques,

pisos de caucho de alto impacto en áreas

convirtiéndolos en elementos que interactúen con el vecindario y

de dunas, playground y zona de descanso.

proporcionen sensación de urbanidad.

.

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad I - 591 así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a


VIS I 464

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

PERSONALIZACIÓN DEL MOBILIARIO

materiales más caros, para añadir durabilidad a los elementos

URBANO

urbanos.

Se buscó en la propuesta, adaptar el

Las bancas. Se propusieron customizar mediante la reutilización de

mobiliario

pallets, esto con soporte de estructura metálica.

convencional

según

los

requerimientos económicos y sostenibles

Las dunas. Para las dunas se formó el montículo a partir de arena

del proyecto, se generó entonces una

compactada cercana al terreno y maleza encontrada en el cordón

simbiosis entre elementos reciclados y

ecológico, esto se forró con piso de caucho de colores de alto impacto.

materi

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20

manzanas, en el caso de la propuesta cada

km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto

suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas DETALLE DE BANCA PARQUE tanto por su sistema de DE circulación funciona peatonal, como ciclista un o deorganismo buses. independiente de la

I - 592

otra, pero a la vez se encuentran unidas por su de circulación tanto peatonal,  sistema Una característica importante de estaciclista o de buses. célula urbana es que limita la circulación . de manera vehicular en el interior de la misma, Una característica importante esta célulaurbana Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se dando prioridad al paso de peatonal es limita laescirculación manera en el convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad y que bicicletas, por estodeque en vehicular la interior misma, un dando prioridad así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se propuestade sela genera circuito de al paso peatonal es por esto quey en crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico. ciclovías yenbicicletas, todo el área del terreno losla propuesta se genera undecircuito de ciclovías en todo bolsones estacionamientos se el área del terreno y los bolsones de dispuestos estacionamientos se se produce dinamización a nivel social también ocurre a encuentran estratégicamente  Aunque encuentran estratégicamente dispuestos en nivel las comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el en las entradas de las supermanzas. entradas de las supermanzas.

incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana I - 593

JUEGO espacio DUNAS público se  DETALLE Al recuperar

conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser

realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas, funciona Al recuperar público independiente se garantiza que la como un de la garantiza queespacio la organismo supermanzana se que esté dotada de todos los tipos de comercios y supermanzana se dinamice y unidas se realicen otra, pero ya lase vez se encuentran pornecesitando su dinamice realicen continuamente para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y continuamente enpeatonal, áreas de recreativas de sistema de circulación ciclista oservicios actividades enactividades áreas tanto recreativas ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que


VIS I 465

I - 594

DETALLE DE LUMINARIA funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del DETALLE VEREDA terreno y DE los RAMPA bolsonesENde estacionamientos se funciona un organismo dispuestos independienteendelas la encuentrancomo estratégicamente otra, perodealasla supermanzas. vez se encuentran unidas por su entradas sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.  Al recuperar espacio público se garantiza que la supermanzana se dinamice y se realicen continuamente Una característica importante estarecreativas célula urbana actividades en de áreas de es que limita la circulación las de manera vehicular en ely calidad que potencializan relaciones sociales interior de uso la compartido. misma, dando al paso fomenta el de losprioridad ciudadanos peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta  se genera un circuito de ciclovías en todo el área del I - 595

terreno los BOTE bolsones de estacionamientos se DETALLEy DE BASURA encuentran estratégicamente funciona como un organismo dispuestos independienteendelas la entradas otra, perodealas la supermanzas. vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.  Al recuperar espacio público se garantiza que la


VIS I 466

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

Las luminarias.

Los botes de basura.

Se emplearán postes de alumbrado público

Con el propósito de instaurar una cultura sostenible en la población

de aluminio anodizado, están diseñadas

se colocaron en la propuesta por cada zona 3 tipos de basureros de

para marcar el camino de los senderos

diferentes colores, según los materiales a depositar. (vidrio, plástico,

peatonales a los largo de toda la propuesta,

papel). Estos contenedores serán de acero galvanizado, pintado con

variando la distancia entre ellos con el

pintura epoxica y estarán empotrados en el piso.

objetivo de señalar la dirección urbana.

Los juegos. Serán de estructura metálica con madera reciclada.

camino.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20

de manera vehicular en el interior de la

km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto

misma, dando prioridad al paso peatonal

para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los I - 596

y bicicletas, es por esto que en la transportes de distribución DETALLE DE JUEGOS - COMLUMPIOS propuesta se genera un circuito de Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 funciona como un organismo independiente de la ciclovías en todo el área del terreno y los km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto otra, pero a la vez se encuentran unidas por su bolsones de estacionamientos se para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de encuentran estratégicamente dispuestos transportes de distribución buses. en las entradas de las supermanzas.  Una característica importante de esta célula urbana  Al recuperar espacio público se es que limita la circulación de manera vehicular en el garantiza que la supermanzana se interior de la misma, dando prioridad al paso dinamice y se realicen continuamente peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta actividades en áreas recreativas de se genera un circuito de ciclovías en todo el área del calidad que potencializan las relaciones terreno y los bolsones de estacionamientos se sociales y fomenta el uso compartido. . encuentran estratégicamente dispuestos en las de los ciudadanos entradas de las supermanzas.  Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se  I - 597 DEALLE DE JUEGOS – BALANCIN convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad como espacio un organismo de así la como el verde urbano a través de las plazas o patios que se funciona Al recuperar público independiente se garantiza que otra, pero a la vez se encuentran por su supermanzana se dinamice y unidas se realicen crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico. sistema de circulación tantoenpeatonal, ciclista o de continuamente actividades áreas recreativas buses. calidad que potencializan las relaciones sociales y


VIS I 467

I - 598

DETALLE DE JUEGOS – PASAMANO funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos se encuentran estratégicamente dispuestos en las entradas de las supermanzas.

 Al recuperar espacio público se garantiza que la supermanzana se dinamice y se realicen DETALLE DE JUEGOS – RUEDA GIRATORIA continuamente en áreas recreativas de funciona como actividades un organismo independiente de la calidad potencializan las relaciones sociales otra, peroquea la vez se encuentran unidas por suy fomentade el circulación uso compartido. los ciudadanos sistema tanto de peatonal, ciclista o de  buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta

I - 599


VIS I 468

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

IMPLEMENTAR BIOHUERTOS EN EL

especias, las cuales se emplearían para la alimentación diaria.

CORDÓN ECOLÓGICO Como parte de las actividades productivas

Actualmente en pequeños viveros en Pachacútec se viene realizando

en la zona (vivienda taller y vivienda

esta práctica, donde finalmente la población se une para organizarse

comercio) se propone reactivar el uso y

y establecer los cultivos, lo que conlleva a que no sea solo una

cuidado del cordón ecológico utilizando

actividad productiva sino también educativa puesto que sensibiliza a

biohuertos en todo el borde del terreno,

las personas a cuidar el medio ambiente.

generando así interés en la población no solo por un tema estético sino de

Por último se debe indicar que el cultivo de los biohuertos funcionará

autoabastecimiento ya que se podrían

como límite natural del terreno, evitando a futuro las invasiones

generar distintos tipos de cultivos, como

espontáneas que muchas veces se instalan en zonas de riesgo, tal

verduras, frutas, plantas medicinales o

como en este caso, cercanas al acantilado.

flores Las

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que

transportes de distribución

agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. Las supermanzanas son células urbanas que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que agrupan en el interior una cantidad de

.

manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se I - 600

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.


VIS I 469

I - 601

PLANTA DEL BIOHUERTO

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas

I - 602

por suAsistema de circulación CORTE -A tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una Cada característica importante de esta célula urbana es que supermanzana limita la circulación de manera entonces vehicular en el interior de la funciona como misma, dando prioridad al un organismo ELEVACIÓN DELyBIOHUERTO paso peatonal bicicletas, es independiente por quepero en la propuesta se de laesto otra, genera un circuito a la vez se de ciclovías en todo el área del terreno y los encuentran

I – 603


VIS I 470

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 604

CORTE B - B

 funciona

Cada supermanzana entonces como

un

organismo

independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

Una característica importante de

esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el PLANTA A DETALLE DE BIOHUERTOS interior de la misma, dando prioridad al

I - 605

paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de  Cada supermanzana entonces ciclovías en todo el área del terreno y los funciona como un organismo bolsones de estacionamientos se independiente de la otra, pero a la vez se encuentran estratégicamente dispuestos encuentran unidas por su sistema de en las entradas de las supermanzas. circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.  Al recuperar espacio público se quecaracterística la supermanzana se garantiza Una importante de dinamice se realicen continuamente esta célulay urbana es que limita la actividades en recreativas de calidad circulación deáreas manera vehicular en el ISOMETRÍA BIOHUERTOS que potencializan las relaciones socialesaly interior de la misma, dando prioridad fomenta el yuso compartido. de que los paso peatonal bicicletas, es por esto ciudadanos en la propuesta se genera un circuitofunciona de Cada supermanzana entonces  ciclovías en todo el área del terreno y los

I - 606


VIS I 471

DISEÑO DEL BIOHUERTO. Cada biohuerto tendrá destinada una parcela de 5.00m x 3.80m en la cual se podrán realizar diferentes tipos de cultivos. Sin embargo se recomienda en la propuesta alternar las zonas de cultivo entre

frutas,

hortalizas

o

plantas

medicinales, para tener una cosecha más completa.

En la etapa de colocación de las semillas se utilizarán pallets de 1.20m x 1.00m x .10cm a modo de bastidores, lo cuales retendrán la tierra fértil y por sus rendijas empezarán a crecer los cultivos en forma de hilera volviéndolo más ordenado.

El riego de los biohuertos, se sustentará con el agua tratada de los biofiltros la cual I - 607

llegara a la zona del cordón at través de un sistema de regadío. Además se contará con

DETALLE DE PALLETS

el agua recolectada en los atrapanieblas.

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la DETALLE DEL TERRENO misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo  Cada supermanzana entonces funciona el área del terreno y los bolsones de

I - 608


VIS I 472

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

RECOLECCIÓN DE AGUA A TRAVÉS DE

características climáticas similares como la quebrada de Santa María

ATRAPANIEBLAS

en Villa María del Triunfo. En la propuesta se recomienda orientar los atrapanieblas al sur–oeste, para tener mayor captación por el

En Ventanilla, el porcentaje de humedad

desplazamiento de los vientos.

llega al 94% por su cercanía al mar, debido a esto es constante la aparición de neblinas

Cada atrapanieblas tiene la capacidad de captar entre 140 a 280 litros

en el terreno.

de agua al día lo que será utilizado en el riego de los biohuertos, árboles, cubresuelos y arbustos en el cordón ecológico.

Fue así como se pensó en utilizar sistemas de captación de aguas y surgió la idea del

La composición de los atrapanieblas consta de un bastidor y malla

atrapanieblas. Este sistema, viene siendo

Raschel incolora tensada por en el marco. El agua recolectada de

empleado con éxito en otras zonas de

estos se depositará directamente en tanques de agua.

f climati

.

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se Las supermanzanas son células urbanas

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

que agrupan en el interior una cantidad de

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

manzanas, en el caso de la propuesta cada

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. Las supermanzanas son células urbanas que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. Las supermanzanas son células urbanas

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas, necesitando que esté dotada de todos los tipos de comercios y I - 609

servicios para satisfacer las necesidades de a la ciudadanía y ser autosuficiente, fomentando así la economía de la zona. Lo que haría que Pachacútec deje de ser sea solo una ciudad dormitorio.


VIS I 473

I - 610

PLANTA DE ATRAPANIEBLAS

 Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos

se

encuentran

estratégicamente dispuestos en ISOMETRÍA DE ATRAPANIEBLAS

las

entradas de las supermanzas.

Cadarecuperar supermanzana entonces funciona  Al espacio público se

I - 611


VIS I 474

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 612

ELEVACIÓN ATRAPANIEBLAS Los atrapanieblas estarán ubicados en el cordón  Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

ecológico,

alternados

entre

biohuerto

cada

para que el sistema de riego sea casi directo en los cultivos.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos

se

estratégicamente dispuestos CORTE A –A entradas de las supermanzas.

encuentran en

las

 Cada supermanzana entonces funciona  Al recuperar espacio público se como un organismo independiente de la garantiza que la supermanzana se

en

el

interior

una

cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa I - 613 DETALLE CANALETA 5 “manzanas”.  Cada supermanzana Las supermanzanas son entonces funciona como un células urbanas que organismo independiente de la agrupan en el interior


VIS I 475

CÁLCULO DE ATRAPANIEBLAS

DESARROLLO DE ATRAPANIEBLAS:

DESCRIPCIÓN

El desarrollo del atrapanieblas se dio bajo las medidas de 4.75x6.00m, desarrollando paños internos de 4.35x3.20m (siendo

Se llevaron a cabo los cálculos de

estos los recolectores); además, se llevó a cabo el análisis

recolección en base a los meses más

cuantitativo de la recolección de agua por unidad, supermanzana y

críticos; es decir, dentro de las temporadas

proyecto.

con una incidencia de humedad más baja, de esta manera se podrá lograr una captación de agua con mayor eficacia anual y, posteriormente, se determinará la eficacia

de

estos

para

con

el

abastecimiento necesario del cordón

MANDALLONES DE MADERA EUCALIPTO: Cantidad: 3 unidades Tipo: Mandallón de 8” (ancho) x6.00m (largo) Costo unitario: S/. 36.00 Costo total: S/. 108.00

ecológico y zonas aledañas al cordón ecológico.

MALLA RASCHEL: Cantidad: 14 m2

MATERIALES UTILIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ATRAPANIEBLAS:

Tipo: Incoloro de 30% a 40% Costo unitario: La venta se da por ml en los anchos previstos y su costo es de S/. 5.50 ml

 Mandallones de madera eucalipto

Costo total: Se necesitará 3.2ml, asumiendo el costo de S/. 19.25

(estructura base y anclajes)  Malla raschel incoloro 30% – 40%

CAÑERÍA DE PVC:

 Cañería de PVC (canaleta)

Cantidad: 4.20 ml

 Reductor de PVC

Tipo: PVC de 4” se le deberá cortar un 25% de su circunferencia

 Soporte de canaletas

Costo unitario: S/. 10.30 ml

 Alambre galvanizado o recocido

Costo total: S/. 43.26

 Pernos y tuercas hexagonales  Tablillas de madera (apisonado contra la estructura base para ajustar la malla)  Tanque o tinaco rotoplast de 500 litros  Cemento

REDUCTOR DE PVC: Cantidad: 1 unidad Tipo: Reductor de 110x25mm que conecta la canaleta con la matriz Costo unitario: S/. 9.60 Costo total: S/. 9.60


VIS I 476

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

SOPORTE DE CANALETAS:

TANQUE O TINACO:

Cantidad: 3 unidades

Cantidad: 1 unidad

Tipo: Soporte ajustable galvanizado

Tipo: Rotoplast de 500 litros

Costo unitario: S/. 27.90

(capacidad mínima requerida)

Costo total: S/. 83.70

Costo unitario: S/. 326.00 Costo total: S/. 326.00

ALAMBRE GALVANIZADO: Cantidad: 2kg Tipo: Alambre galvanizado o recocido del N° 14 o 16

 El costo total sin mano de obra es de S/.665.451

Costo unitario: S/. 6.10 Costo total: S/. 12.20

 Hasta la fecha, no existe una entidad privada, en el Perú, que se dedique a la venta o

PERNOS Y TUERCAS:

elaboración

Cantidad: 9 unidades

atrapanieblas; sin embargo, para fines de

Tipo: Autorroscante hexagonal 12x1.5”

cálculo asumiremos el costo de mano de obra

Costo unitario: S/. 0.45

con un monto de S/. 4.30 el metro cuadrado,

Costo total: S/. 4.05

este costo se asumió en relación a cotizaciones

(a

todo

costo)

de

los

promedio que se dan en otros países. TABLAS DE MADERA: Cantidad: 3.20 ml Tipo: Tabla de madera radiata 2”x8”x10.5’

 La suma total que implica la mano de obra más materiales sería igual a S/. 725.651

Costo unitario: S/. 57.90 Costo total: S/. 57.90

 Los precios, tanto de materiales como de mano obra, podrían variar en relación a la cantidad

CEMENTO:

de unidades de atrapanieblas.

Cantidad: 3 kg Tipo: Cemento Tipo 1, para la elaboración de los poyos o bases para los soportes de mandallones de madera y para la elaboración de la plataforma del tanque o tinaco. Costo unitario: S/. 0.485 Costo total: S/. 1.455

 La presente propuesta, no limita el uso de tensores de acero para los anclajes; sin embargo, no se consideró debido al aumento del costo por unidad.

C- 104


VIS I 477 475

¿CUÁNTOS

ATRAPANIEBLAS

SUPERMANZANA

POR

5) Para determinar el costo tentativo de metro cúbico de agua

NECESITAREMOS

comprado en el sector por camión cisterna, se analizaron y

PARA ABASTECER LO PLANTEADO?

promediaron los costos de los siguientes distritos:  Villa María del Triunfo = 20 a 25 soles el m3

Se han planteado la cantidad de 30

 San Juan de Lurigancho = 15 a 25 soles el m3

atrapanieblas distribuidos estratégica-

 Ventanilla = 15 a 25 soles el m3

mente en el cordón ecológico; sin embargo, para poder realizar el cálculo a

6) Para determinar la cantidad de agua (litro/día) se promediaron

mayor detalle se plantearán las siguientes

diversos estudios y experiencias realizadas en campo por parte de

recomendaciones:

las siguientes entidades:  Movimiento peruano sin agua (MPSA)

1) Se ha determinado, del análisis

 ONG Asociación de líderes de educación verde (ALEV)

climático, los siguientes datos:

 Concurso Juan Günther, junio del 2013.

 Entre los meses de noviembre a abril, la humedad mínima es de 74.3% y la

7) El cálculo se consideró para que el inicio de la plantación se de

máxima de 86%, otorgando cantidades

en los meses de mayor incidencia de humedad (mayo a octubre),

de 4 litros/día y 10 litros/día por metro

de esta manera se podrá llevar a cabo el proyecto con una mayor

cuadrado respectivamente.

eficacia y sostenibilidad.

 Entre los meses de mayo a octubre, la humedad mínima es de 87% y la máxima

8) La cantidad de litros podrá variar entorno al 5% menor o mayor,

de 94%, otorgando cantidades de 10

dependiendo el tipo y la cantidad de cultivo sembrado en los

litros/día y 20 litros/día por metro

biohuertos; además, del mantenimiento que deberá considerarse

cuadrado respectivamente.

anualmente, este se deberá hacer bajo un trabajo participativo y capacitaciones por parte de la municipalidad correspondiente.

2) El paño del atrapanieblas será de 14 metros cuadrados.

9) La implementación de sistemas de regadío como: regadío por goteo, aspersión y gravedad, serán de implementación necesaria

3) Considerar la conversión de 1000 litros

para llevar a cabo un mejor uso del agua obtenida.

equivalente a 1 metro cúbico. 10) El ancho del paño del atrapanieblas, se propuso debido a las 4) Para fines del cálculo, solo se consideró

dimensiones de las mallas Raschel encontradas en Perú,

un tipo de árbol, arbusto, cubresuelo y,

considerando dejar la menor cantidad de merma, dentro del

para el huerto, un solo cultivo.

proceso de elaboración de este.


VIS I 478

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CÁLCULO DE AGUA PARA PLANTACIÓN

8% de 61.6 m3 = 4.928 m3 (4,928 litros) En el mes 1 = 49,280 litros/mes

Determinando el tipo de suelo, cantidad de unidades o metros

A partir del mes 2 = 19,712 litros/mes

cuadrados de vegetación colocada y la profundidad de plantación: d) Huertos:  Tipo de suelo arenoso = 8 – 12% de microporos

La dosis de riego se realizó considerando

 Árbol Palo verde, 65 unidades.

16 plantas cada 1.20 m2 (según

 Arbusto Festuca, 280 unidades.

propuesta); es decir, 144 cultivos en un

 Cubresuelo Wedelia, 616 metros cuadrados.

área de 10.8 metros cuadrados.

 Huertos, 75 unidades. Los cultivos, los cuales están dentro del margen de agua utilizado, son los siguientes: la papa, betarraga, rábano, zapallo, pitajaya, tuna, higo, entre otros.

(L/m2) = Volumen de agua x Superficie = 10.80 m2 x 1.785 litros = 19.278 litros/día/huerto

a) Árbol Palo verde (*):

= 0.1338 litros/día/planta

Área = 1.00 m2 (superficie del árbol) P. Raíz = 1.00 m (profundidad)

# 1 huerto: Día = 19.278 litros

Volumen = 1.00 m3 (ocupado por raíces)

Semana = 134.946 litros

8% de 1.00 m3 = 0.08 m3 (80 litros y 2 veces semanas)

Mes = 578.34 litros

= 640 litros al mes por cada árbol = 65 u x 640 l = 47,600 litros/mes

# 75 huertos: Día = 1,445.85 litros Semana = 10,120.95 litros

b) Arbusto Festuca (**):

Mes = 43,375.50 litros

Área = 0.60 m2 (superficie del arbusto) P. Raíz = 0.30 m (profundidad)

(*) El agua utilizada por los árboles, solo

Volumen = 0.18 m3 (ocupado por raíces)

se dará en los primeros 6 meses, a partir

8% de 0.18 m3 = 0.0144 m3 (1.44 litros y 2 veces semanas)

del séptimo mes se reducirá a un 50%.

= 11.52 litros al mes por cada arbusto

(**) El agua utilizada por los arbustos, solo

= 280 u x 11.52 l = 3,225.60 litros/mes

se dará en los primeros 3 meses, a partir del cuarto mes se reducirá a un 50%.

c) Cubresuelo Wedelia (***):

(***) El agua utilizada para cubresuelos se

Área = 6.16 m2 (superficie del cubresuelo)

aplicará 10 veces el primer mes, es decir

P. Raíz = 0.10 m (profundidad)

2.5 veces por semana, a partir del segundo

Volumen = 61.6 m3 (ocupado por raíces)

mes se reducirá a 1 vez por semana (40%).


VIS I 479

CUADRO 1: AGUA NECESARIA PARA EL PRIMER AÑO EN 1 SUPERMANZANA ÁRBOLES ARBUSTOS CUBRESUELOS HUERTOS TOTAL 41,600 l/m 3,225.60 l/m 49,280 l/m 43,375.50 l/m 137,481.10 l/m 41,600 l/m 3,225.60 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 107,913.10 l/m 41,600 l/m 3,225.60 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 107,913.10 l/m 41,600 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 106,300.30 l/m 41,600 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 106,300.30 l/m 41,600 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 106,300.30 l/m 20,800 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 85,500.30 l/m 20,800 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 85,500.30 l/m 20,800 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 85,500.30 l/m 20,800 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 85,500.30 l/m 20,800 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 85,500.30 l/m 20,800 l/m 1,612.80 l/m 19,712 l/m 43,375.50 l/m 85,500.30 l/m 1,185,210 l/m Incremento del 5% por temporada de incidencia solar y radiación dentro de los meses 7-12 1,210,860 l/m MESES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

CUADRO 2: AGUA OBTENIDA DE ATRAPANIEBLAS POR MESES 1 AL 6 (87 – 94% DE HUMEDAD) FECHAS BAJO (10 l/día) PROMEDIO (15 l/día) ALTO (20 l/día) 1 DÍA 4,200 litros 6,300 litros 8,400 litros 1 MES 126,000 litros 189,000 litros 252,000 litros 6 MESES 756,000 litros 1,134,000 litros 1,512,000 litros CUADRO 3: AGUA OBTENIDA DE ATRAPANIEBLAS POR MESES 7 AL 12 (74.3 – 86% DE HUMEDAD) FECHAS BAJO (4 l/día) PROMEDIO (7 l/día) ALTO (10 l/día) 1 DÍA 1,680 litros 2,940 litros 4,200 litros 1 MES 50,400 litros 88,200 litros 126,000 litros 6 MESES 320,400 litros 529,200 litros 756,000 litros CUADRO 4: AHORRO EN SOLES POR MESES 1 AL 6 (VALOR PROMEDIO S/.20.00 m3) FECHAS BAJO (10 l/día) PROMEDIO (15 l/día) ALTO (20 l/día) 1 DÍA S/. 84.00 S/. 126.00 S/. 168.00 1 MES S/. 2,520.00 S/. 3,780.00 S/. 5,040.00 6 MESES S/. 15,120.00 S/. 22,680.00 S/. 30,240.00 CUADRO 5: AHORRO EN SOLES POR MESES 7 AL 12 (VALOR PROMEDIO S/.20.00 m3) FECHAS BAJO (4 l/día) PROMEDIO (7 l/día) ALTO (10 l/día) 1 DÍA S/. 33.60 S/. 58.80 S/. 84.00 1 MES S/. 1,008.00 S/. 1,764.00 S/. 2,520.00 6 MESES S/. 6,408.00 S/. 10,584.00 S/. 15,120.00

CANTIDAD 30 UNIDADES

CUADRO 6: COSTO DE ATRAPANIEBLAS MATERIALES MANO DE OBRA S/. 19,963.53 S/. 1,806.00

TOTAL S/. 21,769.53 C- 105


VIS I 480

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

¿CUANTÁ AGUA NECESITAREMOS EL PRIMER AÑO?

de S/. 241.53 para costear la producción de atrapanieblas, teniendo un total de

Dentro del cálculo realizado en el cuadro 1, se puede observar que necesitaremos un mínimo de 1,185.25 m3 en un escenario

S/. 2930.73  Por

otro lado, si observamos el cálculo

deseado; sin embargo, es recomendable adicionar un 5% por la

de requerimiento de agua para el resto de

temporada de verano en consecuencia de las altas temperaturas y

años, este, a pesar de ser el caso más

radiación solar, esto provocaría la evaporización y, por

crítico, podrá suplir la demanda y

consiguiente, un aumento significativo en el riego de la vegetación.

obtener una cantidad adicional de 24.75 m3 al año, los cuales podrán servir para

El total de agua, por ende, para suplir la demanda dentro del primer

ir recuperando la inversión adicional

año será de 1,210.86 m3 considerando, además, que en este año

echa dentro del año 1; finalmente, culmi-

se realizará la plantación por primera vez y es recomendable no

nando de pagar este monto en 5.9 años.

escatimar o reducir este consumo mínimo; por otro lado, en los

 En

términos de ahorro monetario del

siguientes años el consumo de agua se reducirá hasta en 13.14%

agua, este escenario obtiene un total de

demandando un total de 1,051.65 m3 de agua al año.

S/. 21,528.00 a partir del segundo año.

¿SE ABASTECERÁ DE AGUA CON LA CANTIDAD DE

Escenario 2, captación de agua promedio:

ATRAPANIEBLAS PLANTEADOS?

 En

este podemos observar que, si

sumamos los totales dentro de la Para responder a esta interrogante se plantearán 3 escenarios en

columna “PROMEDIO”, siendo este un

relación a la captación de agua por temporadas (bajo, promedio y

escenario regular o de una probabilidad

alto, de acuerdo a los cuadros 2,3,4,5 y 6).

habitual, obtendremos un total de 1,663.20 m3 de agua al año.

Escenario 1, captación de agua bajo:  En este podemos observar que, si sumamos los totales dentro de

la columna “BAJO”, siendo este un escenario crítico o de una probabilidad baja, obtendremos un total de 1,076.40 m3 de agua.  Por

consiguiente, la diferencia que se necesitará en relación al

primer año será de 134.46 m3 de agua.  Además,

esta cantidad nos llevaría a una inversión adicional de

S/. 2,689.20 que se necesitará para suplir la demanda de agua y

 Por consiguiente, habrá una ganancia de

agua que será de 452.34 m3 en el primer año y 611.55 m3 el resto de años.  En términos de ahorro (hace referencia a

cuanto

tendría

que

invertir

la

municipalidad) este escenario obtiene un total de S/. 11,494.47 el primer año y S/. 33,264.00 a partir del segundo año.


VIS I 481

Escenario 3, captación de agua alto:

de este para diversos usos como la construcción, agricultura o

 En

este podemos observar que, si

avicultura, generando un ingreso económico sostenible para la

sumamos los totales dentro de la

entidad estatal, pudiendo servir estos ingresos adicionales,

columna “ALTO”, siendo este un

finalmente, como un factor que impulse o fortalezca el desarrollo y

escenario de probabilidad media alta,

mejoramiento de la ciudad.

obtendremos un total de 2,268.00 m3 de agua al año.

2) ¿Cuánto sería la inversión si no hubiesen atrapanieblas?

 Por consiguiente, habrá una ganancia de

agua que será de 1,057.14 m3 en el

El costo estimado, de acuerdo al cuadro 1 en relación a la cantidad

primer año y 1,216.35 m3 a partir del

de metros cúbicos de agua, sería de S/. 24,217.20 el primer año y,

segundo año.

a partir del segundo año, el monto sería de S/. 21,033.00 los cuales

 En

términos de ahorro este escenario

tendría que asumir la municipalidad del distrito.

obtiene un total de S/. 23,590.47 el primer año y S/. 45,360.00 a partir del

3) ¿Cuál sería el ahorro obtenido con un sistema de agua y

segundo año.

alcantarillado terminado, considerando el monto que pagaría un habitante del distrito de Miraflores por metro cúbico y sin

Luego de presentar estos 3 escenarios,

considerar atrapanieblas?

resaltan algunas interrogantes adicionales que se presentarán a continuación:

Para el siguiente cálculo se elaboró un cuadro de acuerdo a la cantidad de metros cúbicos de agua que pudimos obtener del

1) ¿Qué se podrá hacer con el agua extra

cuadro 1 y, además, se determinó que un ciudadano del distrito

obtenida a lo largo de los años, en todos

Limeño de Miraflores paga por m3 de agua en torno a los S/. 2.65;

los casos?

es decir, en el caso más crítico hasta 7.5 a 10 veces menos de lo que pagaría un habitante localizado en una zona emergente.

Existen las alternativas siguientes:

 El

excedente podría utilizarse para los

riegos de las plazas parque de cada supermanzana u otros localizados en el entorno inmediato.  Se

podría establecer mediante una

entidad privada, la comercialización de este

CUADRO DE COSTOS DE REGADÍO EN MIRAFLORES, EN RELACIÓN A LOS M3 REQUERIDOS DEL PROYECTO SOLO AÑO 1 A PARTIDEL AÑO COSTO (1,210.86 m3) 2 (1,051.65 m3) S/. 2.65 m3 S/. 3,208.779 S/. 2,786.872 C- 106

Finalmente, es resaltable y no evadible considerar que el costo de m3 está deslegitimado y desvirtuado, y es importante generar un equilibrio que permita establecer regulaciones dentro de este.


VIS I 482

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 614


VIS I 483

RESCATANDO EL CORDÓN ECOLÓGICO Y GANANDO ESPACIO PÚBLICOS

Desde el inicio del proyecto una de las propuestas con mayor relevancia fue la revitalización y repotenciamiento del cordón ecológico, el cual actualmente se encuentra en estado de abandono y evitar así que ha futuro pueda ser invadido.

Se implementó, entonces, como se describe

líneas

arriba

“franjas

productivas”, compuestas por biohuertos y atrapanieblas, las cuales con ayuda de la población y las características climáticas de la zona podrían ser autosustentables, sin necesitar de grandes esfuerzos para su mantenimiento. Con estas franjas se busca también que la población trabaje en comunidad para ayudar a conservar el cordón ecológico y se identifique con este.

Para que la propuesta de revitalización funcione era importante generar fácil accesibilidad, por lo que en el proyecto se replanteo la vía existente, dividiéndola en dos corredores, una ciclovía y una vía vehicular, pero con velocidad restringida. Además, se realizó tratamiento paisajista en las laderas adyacentes, creando un paisaje urbano más dinámico con senderos peatonales y vegetación. I - 615


VIS I 484

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 616

CORTE A –A

-Cada supermanzana entonces funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una

característica

importante de esta célula urbana es que limita la circulación

de

manera

vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se CORTE D –circuito D genera un de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos -Cada entonces se supermanzana encuentran funciona como un organismo

I - 617


VIS I 485

I - 618

CORTE C –C En cuanto a vegetación la elección de los

En las graderías perduró el concepto de tribuna–ladera aprovechando

árboles dependió de la cantidad de agua -Cada supermanzana entonces que consumían, su resistencia al funciona como un organismo microclima de Pachacútec, y el diámetro de independiente de la otra, pero la copa para dar sombra en los senderos a la vez se encuentran unidas peatonales y las ciclovías. por su sistema de circulación

el escalonamiento como espacio de estancia y socialización.

tanto peatonal, ciclista o de En las laderas se continuó con el uso de buses. los arbustos, cubresuelos y biofiltros los cuales aportan vida a la ecología urbana del  Una característica sector. importante de esta célula urbana es que limita la laderatribuna, aprovechando circulación de manera escalonamiento vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos se

encuentran

También, se debe resaltar la función de mirador que cumple el cordón ecológico, al estar sobre un acantilado frente al mar, proporcionando visuales privilegiadas. Por seguridad en el borde del mismo se colocaron barandas como protección.

Peatonalmente se puede acceder a través, de los senderos peatonales principales que atraviesan toda la propuesta y rematan en este. El cordón ecológico, actúa como camuflaje para las supermanzanas cuando se ve desde fuera, conservando el paisaje urbano.

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución

estratégicamente dispuestos en las entradas de las Las supermanzanas son células urbanas supermanzas. que agrupan en el interior una cantidad de CORTE B –B manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza Al recuperar agrupa 5espacio “manzanas”. que público agrupan seengarantiza el interiorqueunala cantidad de -Cada supermanzana entonces supermanzana dinamice y manzanas, en elsecaso de la propuesta cada

I - 619


VIS I 486

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

VEGETACIÓN ADAPTADA AL CONTEXTO

En todo el proyecto se utilizaron 4 tipos de plantas, ubicadas en los siguientes sectores:

En los siguientes esquemas se detalla el

 Plantas Acuáticas en biofiltros

tipo de vegetación que se usó en la

 Cubresuelos en Laderas y plazas – parque

propuesta y la cantidad de luz y agua que

 Árboles en plazas – parque, acompañando senderos peatonales y

necesita. Estos criterios son fundamentales para asegurar su futura continuidad.

ciclovías.

 Arbustos en plazas – parque, laderas y macetas en las graderías.

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución manzanas, en el caso de la propuesta cada

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20

suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto

Las supermanzanas son células urbanas

para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los

que agrupan en el interior una cantidad de

transportes de distribución

manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”. Las supermanzanas son células urbanas que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada

.

suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que agrupan en el interior una cantidad de

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

manzanas, en el caso de la propuesta cada

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a nivel comercial debido a la mejora de la calidad urbana y el incremento de flujos de ciudadanos a pie. La supermanzana conlleva que cada actividad comercial y de servicios puede ser realizada en ella sin necesidad de movilizase a otras zonas,


VIS I 487

C- 107


VIS I 488

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

USO DE LOZAS DEPORTIVAS COMO

de la supermanzana como:

 Desde los bloques de vivienda.

PUNTOS DE CONGREGACIÓN SOCIAL

 Desde el puente que conecta los bloques Las losas deportivas se ubican en donde

 Desde la tribuna-ladera

confluyen los bloques 1, 4 y 3, esta plaza

 Desde los senderos peatones

también se localiza entre las dos vías internas, lo que generará que se incremente

Esto vuelve a las losas, hitos de referencia en la propuesta, por la

el flujo peatonal en esta zona. La plaza al

afluencia de vecinos y rango de influencia visual.

estar situada en una zona céntrica puede

Las actividades que se podrían realizar en esta plaza son de carácter

ser visualizada desde diferentes niveles

deportivo, recreativo, social y cultural.

como

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución

I - 620

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la

.

misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la

 Las calles internas de la supermanzana al volverse peatonales se

propuesta se genera un circuito de

convierten en espacios de estancia, y recuperan la permeabilidad

ciclovías en todo el área del terreno y los

así como el verde urbano a través de las plazas o patios que se

bolsones de estacionamientos

crean en el interior de las mismas mejorando el confort térmico.

se

encuentran estratégicamente dispuestos en las entradas de las supermanzas.

 Aunque se produce dinamización a nivel social también ocurre a


VIS I 489

I - 621

DETALLE DE LOSA DEPORTIVA

-Cada

supermanzana

funciona como

entonces

un organismo

independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema

de

circulación

tanto

peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, CORTE A –esA por esto que en la propuesta se genera un circuito de -Cada supermanzana entonces ciclovías todo el área terreno funcionaencomo un del organismo yindependiente los bolsones de de estacionamientos la otra, pero a la se

encuentran

estratégicamente

I - 622


VIS I 490

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I - 623

CORTE B - B -Cada supermanzana entonces En cuanto a materialidad se propone usar funciona como un organismo revestimiento de caucho de alta resistencia independiente de la otra, pero a la para el piso de la losa, tubos metálicos vez se encuentran unidas por su pintados para los arcos, y jardineras de sistema de circulación tanto concreto para los árboles adyacentes a la peatonal, ciclista o de buses. plaza. La misma que estará rodeada de vegetación y tendrá como muro acústico a  Una característica importante de la ladera, para que el ruido no afecte a los esta célula urbana es que limita la bloques de vivienda. circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos se encuentran estratégicamente Las supermanzanas son células urbanas DETALLE DE DEPORTIVA dispuestos enLOSA las entradas de las que agrupan en el interior una cantidad de -Cada supermanzana entonces supermanzas. manzanas, en el caso de la propuesta cada funciona como un organismo suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que independiente de la otra, pero a la agrupan Al recuperar se en elespacio interiorpúblico una cantidad de

la ladera, para que el ruido no afecte a los bloques de vivienda. Se propuso la losa deportiva como punto de congregación, ya que en zonas con alto índice de inseguridad y violencia como es Pachacútec, es necesario resocializar a la población a través de actividades donde se trabaje en equipo y los valores, en este caso el deporte, sea esa vía y, por lo mismo, se le da énfasis a través de espacios donde puedan confluir todo tipo de usuarios.

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los transportes de distribución Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20 km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes Io- 624 los transportes de distribución


VIS I 491

DETALLE JARDINERA DE PISO -Cada

supermanzana

funciona como

I - 625

entonces

un organismo

independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema

de

circulación

tanto

peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos DETALLE ARCO se encuentran estratégicamente -Cada supermanzana entonces dispuestos en las entradas de las funciona como un organismo supermanzas. independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su  Al recuperar espacio público se sistema de circulación tanto

I -626


VIS I 492

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CREAR

REDES

DE

ESPACIOS

CONECTADOS ENTRE SÍ – SISTEMA DE

de ciclovías y paraderos para buses o mototaxis (el vehículos más usado en la zona).

CIRCULACIÓN VIAL INTERNA Para el análisis del sistema interno, tomaremos de referencia la Líneas arriba ya hemos analizado el

supermanzana #5 y examinaremos su impacto en esta.

sistema vial integral de la propuesta, en esta parte detallaremos el diseño y la

Este circuito vial está compuesto por 3 vías paralelas entre sí:

necesidad de contar con un sistema vial interno que interconecte a todas las

Vía Interna 1: Vía nueva (propuesta)

supermanzanas y a la vez, al proyecto con

Vía Interna 2: Vía nueva (propuesta)

el entorno. Además de generar un circuito

Vía Cordón Ecológico: Vía existente replanteada

propio a través, de ci

Las supermanzanas son células urbanas que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20

suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que

km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto

agrupan en el interior una cantidad de

para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los

manzanas, en el caso de la propuesta cada

transportes de distribución

suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

Dentro de las supermanzanas la velocidad se restringe de 10 a 20

Las supermanzanas son células urbanas

km/h, acomodándose la velocidad del automóvil a la del peatón. Esto

que agrupan en el interior una cantidad de

para las bicicletas, los vehículos de emergencia, de residentes o los

manzanas, en el caso de la propuesta cada

transportes de distribución

suoermanza agrupa 5 “manzanas”. que agrupan en el interior una cantidad de manzanas, en el caso de la propuesta cada suoermanza agrupa 5 “manzanas”.

I - 627


VIS I 493

VÍAS INTERNAS La propuesta busca limitar el uso de vehículos motorizados dentro de las supermanzas, por lo cual se propuso como alternativa la creación de un corredor para ciclistas (doble vía) el cual contaría con estaciones

de

bicicletas

(estacionamientos) en cada núcleo de la supermanzana, al ser un vehículo más económico este se vuelve más accesible para la población en general a diferencia de los autos. El segundo corredor se pensó para el uso de mototaxis, como medio de transporte zonal y de baja escala, sin embargo también puede usarse por I - 628

ambulancias o autos en casos de emergencia.

VÍA CORDÓN ECOLÓGICO A diferencia de las vías internas 1 y 2, en el cordón

ecológico

los

carriles

se

encuentran en diferentes niveles. Esto debido a la disposición de las plataformas de circulación peatonal adaptadas a la ladera. Según el uso recreativo de la zona, se propone instalar semáforos cada 300m para ciclovías y vehículos motorizados. También restringir la velocidad a 20km/h para los autos. Ambos carriles serán de doble vía, y estarán acompañados de vegetación  Una característica para procurar importante sombradeenesta el I - 629

camino, el cual tiene al mar, célula urbana es que limitavista la circulación otorgándole visual vía. de la de maneraaporte vehicular enaella interior misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los


VIS I 494

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

Av. Tahuantinsuyo. Si bien no es una vía interna, impacta directamente en los bloques 1 de las supermanzanas, ya que mediante esta se accede al proyecto tanto peatonal como vehicularmente. Cuenta con 3 carriles. Una ciclovía de doble dirección, I - 630

vía exclusiva para transporte público, y vía para transporte privado (doble dirección). Vía Interna 1. Al estar adyacente al bloque de viviendas taller, esta vía permite que los talleristas movilicen su mano de obra, por lo cual se ha instalado un paradero en el corazón de la manzana para hacerla más accesible. Es de un solo carril (ida), y de velocidad restringida para darle prioridad

I - 631

al peatón. Vía Interna 2. Esta vía se ubica un nivel más bajo de la vía interna 1, según el diseño de plataformas adaptado a la topografía y también es de un solo carril (vuelta), se puede acceder a ella atravesando el bloque 3 por medio de los patios internos. Utilizada por los talleristas y comerciantes

I - 632

para movilizar su mercadería, además de recoger el flujo de usuarios de los bloques 4 y 5. Vía Cordón Ecológico. De gran calidad visual, esta vía es utilizada para movilizarse a la zona antigua de Pachacútec, o a la universidad laboral. Se diferenció las vías según los colores normativos rojo y verde, para autos y

I - 633

bicicletas respectivamente.


VIS I 495

I - 634

SECCIÓN DE VÍA A-A (VIA INTERNA 1) funciona como un organismo independiente de la otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de buses.

 Una característica importante de esta célula urbana es que limita la circulación de manera vehicular en el interior de la misma, dando prioridad al paso peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un circuito de ciclovías en todo el área del terreno y los bolsones de estacionamientos se

I - 635

SECCIÓN DEestratégicamente VÍA B-B (VIA INTERNA 2) en las encuentran dispuestos funcionadecomo un organismo independiente de la entradas las supermanzas. otra, pero a la vez se encuentran unidas por su sistema de circulación tanto peatonal, ciclista o de  Al recuperar espacio público se garantiza que la buses. supermanzana se dinamice y se realicen continuamente actividades en áreas recreativas de  Una característica importante de esta célula urbana calidad que potencializan las relaciones sociales y es que limita la circulación de manera vehicular en el fomenta el uso compartido. de los ciudadanos interior de la misma, dando prioridad al paso  peatonal y bicicletas, es por esto que en la propuesta se genera un de ciclovías en todo el área del SECCIÓN DE circuito VÍA CORDÓN ECOLÓGICO terreno los bolsones de estacionamientos funcionay como un organismo independiente de se la encuentran dispuestos otra, pero a estratégicamente la vez se encuentran unidas en por las su entradas de circulación las supermanzas. sistema de tanto peatonal, ciclista o de

I - 636


VIS I 496

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

9.3.4. ESTRATEGIAS DE DISEÑO DEL

a) LA CONCEPTUALIZACION DEL BLOQUE – PATIO:

BLOQUE El análisis y recopilación de información a lo largo de la tesis, nos Esta sección corresponde a las estrategias

llevó a la decisión, en síntesis, de crear un bloque de vivienda

de diseño arquitectónico del bloque para

progresiva – colectiva y con usos mixtos (comercio, oficinas y

poder resolver las necesidades de

taller); por otro lado, la concepción del diseño del bloque – patio

habitabilidad y asentamiento en la ladera

surge por el estudio de tipos de familias y viviendas que a través

a nivel de vivienda, espacios colectivos,

del tiempo se asentaron en el sector. Estos lotes con más largo

servicios, entre otros. A continuación, las

que frente o fachada los determinó a concretar una zonificación

características generales del bloque:

interna de la vivienda a través de patios exteriores al ingreso e interiores al extremo de la vivienda delimitados por un muro

 Usos:

vivienda, vivienda – taller,

perimétrico.

comercio y servicios complementarios  Alturas:

Por la cota de mayor nivel, el

CORTE DE MANZANA TIPO 1:

número de pisos varía entre 4 a 6 pisos en bloques 1,2,4 y 5 (dependerá de la ubicación y tipo de bloque) y 3 pisos en

Viviendas sin retiro y patio interno

bloque tipo 3 (vivienda taller)  Sistema

constructivo: Aporticado de

I - 637

CORTE DE MANZANA TIPO 2:

concreto armado, Bloques de concreto, tabiques P-T y estructuras metálicas.  Zonas

sociales:

transversales,

Calles

patios

aéreas

y

laterales

y

Viviendas con patio interior y exterior.

I - 638

centrales, terrazas y plazas colectivas. Local comunal (solo en

El análisis concretó el uso de los patios; sin embargo, este era

sectores del bloque 3 – vivienda taller)

limitado debido al área para el uso recreacional o desplazamiento

y seguridad.

y al no haber sombra por falta de coberturas o altura en la

 Servicios:

 Medidas del bloque: el ancho es de 25m

edificación; finalmente, se decidió la integración de ambos lotes,

y el largo dependerá de la modulación y

a través de la eliminación del muro perimetral, esto concibió una

emplazamiento en el diseño.

de las ideas para la generación de los patios laterales e internos.

 Accesibilidad

del

bloque:

vertical

(escaleras) y horizontal (calles aéreas).  Complementarios: Biofiltros,

Paneles f. Integración de viviendas y manzanas tipo 1 y 2

I - 639


VIS I 497

b) TIPOS DE BLOQUES

Bloque Lineal de propuesta: 1 2

Características del bloque Lineal: 1.

Se obtienen 4 fachadas continuas exteriores.

2.

Mantiene ejes horizontales en sentido x e y (generados en

f2

f1

f3

su mayoría para ingresos a las viviendas y tiendas) 3.

La calle aérea se recorrerá bajo un solo eje continuo.

4.

Genera una estandarización por sector de viviendas.

Características del bloque en “L”: 1.

Se obtienen 6 fachadas seccionadas exteriores.

2.

Mantiene ejes horizontales en sentido x e y (generados en

f4 3 4

I - 640

Bloque en “L” de propuesta: 1

3 2

su mayoría para ingresos a las viviendas y tiendas). f4

3.

La calle aérea generada se recorrerá bajo los dos ejes y de

f1 f3

f2

manera seccionada (el recorrido se hará bajo dos tramos y no habrá interrupción). 4.

f5

Genera una estandarización por sectores de viviendas en su

f6

mayoría; además, la unión entre estos tipos genera

4

departamentos que podrían variar según su forma. 5.

Existe un espacio común o núcleo entre intersecciones.

4

5

I - 641

Características del bloque en “T”: 1. 2.

Bloque en “T” de propuesta:

Se obtienen 8 fachadas seccionadas exteriores.

1 3

Mantiene ejes horizontales en sentido x e y (generados en

5 f4

su mayoría para ingresos a las viviendas y tiendas). 3.

La calle aérea generada se recorrerá bajo los dos ejes y dos

f1

f3 f2

maneras seccionada continua (igual que bloque “L”) y lineal f5

discontinua (el recorrido se hará bajo un tramo y el límite serán miradores, plazas o terrazas colectivas). 4.

f8

Genera una estandarización por sectores de viviendas en su f7

mayoría; además, la unión entre estos tipos genera departamentos que podrían variar según su forma. 5.

f6

Existe un espacio común o núcleo entre intersecciones.

4

I - 642 4


VIS I 498

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

c) EMPLAZAMIENTO Y USOS

d) CORTE Y RELLENADO DE LA LADERA A FAVOR DEL BLOQUE

Esta corresponde a los tipos de

Consecuentemente al análisis del emplazamiento, se debe destacar

emplazamiento de los bloques que se han

el corte y rellenado a favor del emplazamiento del bloque que se

insertando en la supermanzana y los usos

tendrá que hacer fortaleciéndolo en los siguientes aspectos:

que se le han dado; a continuación, se señalarán estos y, luego, se hará un

análisis a mayor detalle de uno de ellos.

TIPO 1 – BLOQUE CONTIGUO

Conectividad transversal y longitudinal al bloque a través de las calles y escaleras que se puedan proponer en estas.

Captación de mayor luz natural.

Tratamiento de espacios públicos en laderas.

Alternativas de regadío por gravedad.

Mejoramiento del perfil del edificio y el entorno.

I – 643

Bloque ubicado a ras del terreno por dos

CORTE Y RELLENADO TIPO 1

de sus lados contiguos, este tipo de emplazamiento permite diversos accesos desde los niveles del terreno.

TIPO 2 – BLOQUE LIBRE CERCANO

I – 646 L.C.

I – 644

Bloque ubicado a una luz cercana de la

CORTE Y RELLENADO TIPO 2

ladera (no debe superar los 5m), se recomienda que la altura de esta no sea superior a un piso.

L.C.

TIPO 3 – BLOQUE LIBRE ALEJADO

I – 647

CORTE Y RELLENADO TIPO 3 I – 645

Bloque ubicado a una luz alejada (no mayor a los 10m) de la ladera, se recomienda que la altura no sea superior a dos pisos.

I – 648 L.C.


VIS I 499

Accesibilidad: Esta se da por medio de calles

e) CONECTIVIDAD VERTICAL Y HORIZONTAL

transversales, calles aéreas e integración de patios, beneficiando al peatón en el rápido acceso a las

CONECTIVIDAD VERTICAL:

viviendas, tiendas, oficinas, talleres, servicios y En la propuesta se incluyó el uso de núcleos de escaleras

zonas sociales colectivas.

exteriores abiertos, constituidos por 4 escaleras continuas, las cuales se proyectan hasta el nivel 5, el remate o descanso

Seguridad: Las oportunidades de accesos al bloque

de cada una de estas se llevará según el siguiente orden:

facilitan y fortalecen la seguridad en casos de evacuación bajo diferentes fenómenos naturales ya que estos podrían servir para salir del bloque no

Nivel 6: No existe (v. dúplex)

BLOQUE

solamente por las escaleras; sino también, por

Nivel 5: finaliza en terraza colectiva

niveles

Nivel 4: llegada a terraza colectiva

accesibilidad a la vivienda para el adulto mayor o

intermedios;

además,

facilita

la

personas con discapacidad y la opción de adquirir Nivel 3: llegada a calles aérea

una vivienda en pisos intermedios del bloque.

Nivel 2: llegada a terraza colectiva Confot: Previamente mencionado, al haber estas

Nivel 1: Ingreso por patios laterales I – 649

alternativas de accesibilidad horizontal, se genera,

“El análisis de las calles aéreas, patios y terrazas colectivas

complementariamente

se dará más adelante, para un mejor orden del proyecto”

bioclimáticos

mejorando

criterios la

diseño

iluminación

y

ventilación del bloque. CONECTIVIDAD HORIZONTAL Inclusión social: La posibilidad de generar estos Este surgen por relacionar y adaptar el entorno inmediato

espacios no solo de accesibilidad; sino también, de

con el bloque, respaldado bajo consecuencias climáticas,

esparcimiento u ocio, debido a sus dimensiones.

topográficas y criterios de diseño bioclimáticos pasivos como los de túneles de viento, asoleamiento y permea-

Integración entre edificaciones: esta posibilidad,

bilidad del bloque, dando como consecuencia una mejor

también, facilita la unión o conexión entre los

ventilación e iluminación natural del bloque; además,

bloques (en su mayoría por las calles aéreas junto

consecuentemente, dieron como resultado alternativas de

con los puentes), consolidando un recorrido

conectividad horizontal para el peatón en los siguientes

espacial continuo.

aspectos:


VIS I 500

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

CALLES TRANSVERSALES

CALLES AÉREAS

Zona comercial Conexión con La calle exterior

Nivel 0.00 de c/b

Conexión con el patio central

Zona comercial Zona comercial

C

Zona comercial

Núcleo de escaleras

V

V

V

Inicio de calle aérea

Características:  Permeabilidad en el bloque  Conexión con patios laterales y escaleras.  Conectividad

entre espacios públicos laterales  Mejora el tránsito peatonal

V

Vacio de escalonamien to y calle

 Túnel de viento

Vacio de Patio central

V

Inicio de calle aérea

C

Núcleo de escaleras

V

V

V

I – 650

I – 651

PATIOS LATERALES Y CENTRALES Zona comercial

+

L.C

L.C

.

.

=

Patio Central Nivel 0.00 de c/b

E

PASO 1

PASO 2

 Emplazamiento de patios

 Colocación

Laterales y centrales

I – 652

E

de escalera para generar un ingreso pronunciado y generar los patios laterales  Moldear la forma para evitar los nudos y retazos de espacio

Patio latera l

Zona comercial

Patio latera l

Características:  Permeabilidad en el bloque  Túnel de viento  Conexión entre áreas sociales  Conectividad entre espacios p. laterales  Mejora la movilidad en áreas comerciales  No genera retazos entre espacios


VIS I 501

f) LAS TERRAZAS Y PLAZAS COLECTIVAS

PLAZAS COLECTIVAS

TERRAZAS COLECTIVAS

Este corresponde a las áreas destinadas para uso social, en su mayoría son superiores a los 15m2. La

El análisis de referentes nos indica que para estos sectores

concepción de estos se da en base a la necesidad

socioeconómicos, el costo que se le da a los espacios de

de generar espacios de ocio y congregación para

circulación para la accesibilidad a las viviendas,

los habitantes; sin embargo, es recomendable, en

normalmente tienden a no ser pagados en el tiempo; esto

estos sectores socioeconómicos en donde cada

debido, en muchos casos, a que normalmente no se

espacio y metro cuadrado importa, no obtener esos

comparten gastos para el mantenimiento; es por esto, que

espacios bajo la reducción de área destinada para

se llegó a la determinación de crear espacios colectivos los

viviendas; por ello, para esto, es aconsejable

cuales no solo sean usados para el acceso a las viviendas,

determinar las zonas más importantes, las cuales

sino también, dándole un doble uso el cual serán estas

permitan una movilidad en todo el bloque, como

zonas de ocio o terrazas colectivas (debido su forma); de

por ejemplo las zonas más bajas (desde segundo

esta manera, el habitante tendrá la necesidad de compartir

nivel, zona comercial o residencial) y las más altas

espacios comunes previos al ingreso al igual que los costos

(techos del bloque, solo zona residencial).

de mantenimiento que podrían ser compartidos (el mismo concepto aplicaría en las calles aéreas pudiendo ser este un

Ubicación y llegada a las plazas aéreas colectivas:

atractivo y potencial para un eje comercial debido a su fácil accesibilidad).

ZONA 1 – PISO 2

Pero, ¿Esto provocaría usar más área? Zona comercial

S2

Corredor convencional

V

con vista a

V

ducto o calle

PLAZA

medio de cada ladera,

COLECTIVA

producto de la tercera y cuarta estrategias

Zona comercial

¿Qué pasaría si cortamos el corredor convencional? V

S1

+

S2

=

TERRAZA

V

COLECTIVA “Reutilización de techos como áreas sociales”

I – 653

I – 654

calles transversales originadas desde el

Nivel 2 de c/b

S1

Zona comercial

Corredor de 1.20 – 1.50 x 10m

Se ingresa por las

mencionas.


VIS I 502

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

Estrategía 1: Uso de los patios centrales, puentes,

ZONA 2 – PISO 5

volado del bloque por medio de los departamentos (1.25m hacia el exterior) y altura del bloque, todos

V

V

V

V

V

V

V

PLAZA

estos para generar sombra tanto al interior como exterior del bloque

Estrategia 2: la permeabilidad del bloque en el primer, tercer y cuarto piso para generar túneles de

V

V

V

PLAZA

viento

y,

complementariamente,

ventilación

cruzada, desfogando el aire caliente hacia los patios centrales. El ingreso es por medio del núcleo de escaleras y la plaza colectiva estará ubicada en el quinto piso, sobre

Estrategia 3: Colocación de vegetación en los

el techo de la segunda sección del bloque.

patios centrales, graderías y calles transversales al bloque para complementar la estrategia 2.

V V V

V PLAZA

Estrategia 4: Iluminación natural del bloque por

COLECTIVA

medio de los patios laterales y centrales. Sección 2 del bloque Estrategia 5: Colocación de vegetación o colchón

V

verde en el entorno inmediato del bloque para que reciba el impacto sonoro de las vías principales I – 655

externo y secundarias internas. g) CONFORT TÉRMICO Y ACÚSTICO DEL BLOQUE Estrategia 6: Ubicación de la zona comercial en el En estos intervienen diversos factores como la

primer nivel para evitar el contacto directo de la

humedad, temperatura y velocidad del aire al interior del

humedad con la vivienda.

bloque, y para esto se llevó a cabo la reinterpretación y adaptación de las estrategias bioclimáticas del marco

Estrategia 7: Materialidad del bloque a nivel de

teórico, las cuales se concibieron dentro del proyecto

tabiques Pallet con revestimiento en totora para

de la siguiente manera:

fortalecer las viviendas con la humedad.


VIS I 503

h) INTRODUCIENDO TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES

TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS

RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:

RECOLECCIÓN DE ENERGÍA SOLAR

 Ubicación de ductos: La recolección de aguas grises y

 Termas solares: Estos podrían estar ubicados en

negras son dadas por los ductos los cuales se encuentran

los techos, conllevando a un ahorro significativo

ubicados de manera estratégica en la zona de servicios de

mediante el uso del agua en las viviendas.

cada departamento (cocina, lavandería y baños).  Paneles fotovoltaicos: Estos podrían estar  Almacenamiento: esta acumulación se da mediante dos

ubicados en los techos, conllevando al ahorro del

maneras: La primera, tanques o tinacos adicionales que se

consumo de energía eléctrica para los puntos de

ubicarán en la zona de cisternas con la intención de acu-

luz en las calles aéreas, patios laterales y

mular las aguas grises y negras respectivamente; la se-

centrales, terrazas y plazas colectivas, viviendas y

gunda, es mediante biofiltros, estos solo serán destinados

zonas comerciales.

para aguas grises y estarán ubicados aledaño al bloque. CAPTACIÓN DE AGUAS GRISES POR HUMEDAD  Tratamiento de aguas residuales: El primero funciona bajo un sistema convencional de tratamiento y recolección; sin

 Atrapanieblas: Estos podrían estar ubicados en

embargo, el segundo debe su practicidad funcional debido

las zonas centrales planas de los techos y estos

a la ladera, la cual faculta a los biofiltros continuos a poder

deben tener contar con tinacos apoyados en las

funcionar bajo un sistema de gravedad, el tratamiento se

placas centrales (placas de las lavanderías y

da mediante las plantas de pantano, macrofitas y otros;

divisoras), se deberá considerar la orientación de

finalmente, es importante el uso de trampas de pelos en

los vientos para mayor productividad de este.

ambos casos.  Cobertura de malla raschel: estos podrían estar  Tipos de usos: El uso de la primera alternativa de recolección es residencial y la recolección de aguas

ubicados en los techos inclinados (está inclinación es de 4 a 6°) y deberá estar integrado a un sistema

negras serán destinadas como abono para los biohuertos;

de redes de recolección conectados a los ductos

el segundo, es para riego de parques, se recomienda

aguas grises; para esto, es necesario obviar el uso

integrar el uso de regadío por goteo para mayor efectividad

de confitillo en techos.

y evitar el desperdicio.


VIS I 504

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

CÁLCULO PANELES FOTOVOLTAICOS

 Autosuficiencia: generar y consume nuestra propia energía solar, nos proporciona una gran independencia con respecto a las

DESCRIPCIÓN

grandes compañías eléctricas y sus precios de la luz.

 El uso de paneles fotovoltaicos es una de 

Sostenibilidad: al tratarse de una energía limpia, no emite gases

las alternativas que se plantearon para el

contaminantes y por tanto es respetuosa con el medio ambiente,

uso del techo de cada bloque; sin

contribuyendo en la lucha contra el cambio climático.

embargo, es recomendable tener en cuenta  el potencial de radiación en su incidencia mínima, de esta manera se podrá determinar la cantidad de paneles como de energía recolectada en un año crítico.

 Fácil mantenimiento: aunque sí es recomendable contar con la ayuda de un profesional para su instalación, no son necesarios grandes conocimientos técnicos para el mantenimiento de los paneles solares, que suelen tener una vida útil entre 20 y 30 años.

EL PANEL FOTOVOLTAICO ELEGIDO:

Se escogió este sistema y no por medio de baterías, ya que nos centramos en un edificio multifamiliar el cual es recomendable para

Este será un Kit solar de autoconsumo e inyección 0 a la red eléctrica, contarán con los siguientes componentes:

este tipo; además, este sistema tendrá una mayor revalorización con el tiempo si las entidades municipales decidieran regular el consumo de la energía solar y, además, la remuneración que tendrá el autoconsumidor cuando otorgue su energía limpia a un tercero

 8 placas solares de 260w cada uno.

o a la red podrá ser mediante la venta de la energía generada o el

 1 inversor de conexión a la red. 1

balance neto (consiste en analizar toda la energía generada y

x Fronius Smart Meter 63A-3 para

inyección a la red.

consumida entre un año y si el análisis determina un excedente, el consumidor podrá recibir una remuneración).

VENTAJAS DEL AUTOCONSUMO:

Rentabilidad: la evolución de la tecnología fotovoltaica ha hecho que la energía solar sea ya competitiva con el resto de fuentes de generación, y permite a los usuarios ahorrar dinero de su factura eléctrica desde el primer día.

Autosuficiencia: generar y consumir nuestra

propia

energía

solar

nos

proporciona una gran independencia con respecto a las grandes compañías

I – 656


VIS I 505

RECOMENDACIONES PARA EL CÁLCULO

¿ECOTECNOLOGIAS POR ESCENARIOS PARA VIVIENDA?

DE PANELES FOTOVOLTAICOS POR En el año 2014, el “Foro Ciudades para la vida” plantearon 2

FAMILIA

escenarios de transición para una vivienda de nivel socioeconómico C y en torno a 5 personas por familia y

1) Identificación del consumo diario y

concluyeron que es posible lograr ahorros del 40% (Escenario 1)

mensual dirigido a una vivienda del NSE C,

y de 60% (Escenario 2).

ya que este será necesario para determinar la cantidad de Kw.h.

Para lograr los ahorros, se nombraron las medidas más plausibles que se podrían implementar en el Perú; además, es importante

2) Evaluación e identificación de la cantidad

destacar que la implementación de estos a lo largo de los años no

de radiación promedio en el sector de

requeriría una mano de obra calificada en su mayoría.

Pachacútec, con este se logrará determinar la cantidad de Kw.h que conseguirá captar

ECOTECNOLOGIAS POR ESCENARIOS VIVIENDA NUEVA UNIFAMILIAR DE 85.00 M2 ESCENARIO ESCENARIO TRANSICIÓN VARIABLE TRANSFORMACIÓN (HORIZONTE (HORIZONTE 2030) 2021) Materiales de X X construcción Aeradores X Grifería ahorradora X X Inodoro adaptado con sistema dual Inodoro ahorrador X X (4.8 lts/descarga) Sistema de tratamiento y X reciclaje de aguas grises Focos ahorradores X Iluminación LED X Terma Solar X X Compostera casera X Luces solares X Supresor de picos X Panel Fotovoltaico X Techo verde X Pared verde X C – 108

por metro cuadrado cada panel.

3) Evaluación del predimensionamiento de los paneles fotovoltaicos a colocar, de esta manera se determinará la cantidad de KW.h y metraje necesario por familia y bloque (este se deberá complementar con las recomendaciones 1 y 2)

4) Determinación del costo diario y mensual que consumirá cada familia, de esta manera obtendremos el ahorro generado por los paneles fotovoltaicos.

5) Análisis de rentabilidad e Inversión para una vivienda y/o familia, de esta manera podremos determinar cuál será el costo y en cuanto se terminará de pagar por la implementación de este sistema.


VIS I 506

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CONSUMO MENSUAL DE ENERGÍA PARA UNA VIVIENDA DE NSE C Energía/día Energía/mes PN (Kw) Horas/Día Días/Mes (Kw.h) (Kw.h) COCINA Refrigeradora Horno microonda Olla arrocera Licuadora Campana extractora LAVANDERÍA Lavadora - secadora Lavadora - centrifugadora ENTRETENIMIENTO Televisión Equipo estereofónico Equipo DVD Consola de videojuego ILUMINACIÓN Focos ahorradores Fluorescentes Fluorescentes de 40w Focos CÓMPUTO Computadora Impresora OTROS Plancha Eléctrica Secadora de cabello Terma Eléctrica Aspiradora Lustradora Ventilador TOTAL

Costo (S/.)

0.30 1.00 0.20 0.15 0.08

5.00 0.25 0.50 0.25 2.00

1.50 0.25 0.10 0.04 0.16

30.00 26 26 8 26

45.00 6.50 2.60 0.30 4.16

19.1 2.8 1.1 0.1 1.8

2.20 0.80

2.00 2.00

4.40 1.60

4 4

17.60 6.40

7.5 2.7

0.08 0.06 0.06 0.05

4.00 4.00 2.00 2.00

0.32 0.24 0.12 0.10

30 26 26 8

9.60 6.24 3.12 0.80

4.1 2.7 1.3 0.3

0.02 0.03 0.05 0.10

5.00 5.00 5.00 5.00

0.10 0.15 0.25 0.50

30 30 30 30

3.00 4.50 7.50 15.00

1.4 1.6 2.9 6.4

0.25 0.40

4.00 0.50

1.00 0.20

22 8

22.00 1.60

9.4 0.7

1.00 1.00 1.50 0.50 0.80 0.06

2.00 0.12 4.00 0.50 0.50 6.00

2.00 0.12 6.00 0.25 0.40 0.36 20.16

8 10 26 4 4 22

16.00 1.20 156.00 1.00 1.60 7.92 339.64

6.8 0.5 66.3 0.4 0.7 3.4 144.00 C – 109

Lo derivado del anterior cuadro señala que el consumo diario es de 20.16 Kw.h y mensual de 339.64 Kw.h, siendo este último a un costo de S/.144.00; por ende, en un año se obtendrá 4,075.68 Kw.h, a un costo de S/ 1,751.04.

Considerando los escenarios 1 y 2 del “Foro Ciudades para la vida” previamente nombrados, se puede concluir que, si bien no es comparable en su mayoría debido a que el ejemplo mostrado por este foro es para una vivienda unifamiliar, es tomado como referente para determinar la existencia de alternativas y posibles implementaciones iniciales para una vivienda nueva generando una energía renovable y limpia.


VIS I 507

2) Los resultados de los datos extraídos,

PREDIMENSIONAMIENTO DEL PANEL FOTOVOLTAICO

dieron como promedio el valor de 5.42 El panel que hemos elegido es un policristalino de 260w de las

HSP dentro del sector de Pachacútec.

siguientes características:  1638 x 982 x 40mm

3) Recolección para 1 panel de 260 W

 19.5 Kg de peso

 260 W x 5.42 HSP

 Tolerancia +/- 3

 1,409.20 Wh/día

4) Recolección para 8 paneles (propuesta)  1,409.20 Wh/día x 8 paneles  11,273.60 Wh/día

I – 657

Por ello, podemos determinar que el área del panel es de 1.608 m2

5) Recolección para 8 paneles en un mes  11,273.60 Wh/día x 30 días  338,208 Wh/mes

CÁLCULO EN BASE A AÑO CON MENOR RADIACIÓN SOLAR

 Equivale a 338.20 KWh/mes

1) Para el siguiente cálculo, se utilizó la información otorgada por

6) Según el estudio del EEE y MINAM, una

el centro de datos de ciencia atmosférica de la NASA, para poder

familia de “clase C” produce 340

determinar, considerando la longitud y la latitud, la cantidad de

KWh/mes.

horas de radiación solar diaria u horas sol pico (HSP). MESES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre PROMEDIO ANUAL

RADIACIÓN SOLAR DIARIA HORIZONTAL (KWh/m2/día) 7.14 7.15 7.04 6.33 4.93 3.39 3.24 3.58 4.32 5.29 6.01 6.8 5.42 C – 110

7) Análisis de costos 1: de acuerdo a precios de venta por parte de empresas (SOLARTEC, SOLEOL y PSP) 1. El costo por el Kit que se ha mencionado tiene un valor de S/. 17,399.0 incluye mano de obra. 2. La inversión se terminará de pagar en 10 años. 3. Si consideramos un tiempo de vida de 25 años por panel, los otros 15 años generaría un costo cero con un ahorro de S/. 25,920.0


VIS I 508

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

Análisis de costos 2:

8) Se concluye lo siguiente:

considerando un escenario de transición 1 (según FCV) y requisitos para el Bono

a) Si se desea tener un costo cero por el uso de energía en la

mivivienda sostenible (BMS), reduciría-

vivienda y sin modificaciones (sin escenario 1 o tan solo abarcado

mos entorno a los 25% de KWh/año y

el uso de paneles) se deberán obtener 8 paneles por vivienda.

costos (implica luces Led e instalación de calentador de paso, preferente GN o GLP).

b) Sin embargo, lo más recomendable es tomar las consideraciones de los escenarios propuestos y del bono mivivienda

5. La reducción del 25% conllevaría a un nuevo resultado de 254.73

sostenible, de esta manera podremos reducir la cantidad de energía consumida al año y la inversión de cada familia.

KWh/mes necesario. 6. Además, este reduciría el costo

c) Por otro lado, el área que se necesitará en los techos, según el

hasta los S/. 108.00 mensuales

análisis de costos 2 (para 6 paneles fotovoltaicos de 1.608 m2 cada

7. Por consiguiente, necesitaríamos

uno), es de 9.648m2 por vivienda.

tan solo de 6 paneles fotovoltaicos por cada vivienda, los cuales

d) Es recomendable la ubicación estratégica de estos paneles,

tendrían 254.856 KWh/mes

debido a que en el techo existen otros elementos como las teatinas,

8. El costo por el Kit que se ha mencionado tiene un valor de

las cuales podrían generar sombra hacia estos, conllevando hacia una pérdida de energía recolectada por día.

S/. 13,049.0 incluye mano de obra 9. La inversión se terminará de pagar en 7.5 años.

e) Si se desea reducir el consumo de energía, se podrá seguir las siguientes recomendaciones:

10. Si consideramos un tiempo de

1.

Evitar el uso de cocina eléctrica.

vida de 25 años por panel, los otros

2.

Implementación de terma solar.

17.5 años generaría un costo cero

3.

Implementación de luces solares para terrazas.

con un ahorro de S/. 30,240.00

4.

Implementación de enchufes inteligentes.

I – 658


VIS I 509

I – 659

La inversión para una vivienda es de S/. 13,049, la cual terminará de pagarse en 7

años y luego generará un costo cero en los

próximos 18

años con un ahorro

de S/. 30,240.00


VIS I 510

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

i)

CERRAMIENTOS

EN

BASE

 Ofrece un sistema constructivo integral.

A

 Es un material ecológico.

MATERIALES DE LA ZONA

 Mayor rendimiento en la mano de obra. Dentro de este, se reconocerán los tipos de

 Disminuye el uso de mortero.

cerramientos dentro de las dos etapas

 Permite introducir instalaciones sin ranurar.

planteadas.

 Evita el uso de cimbra, ahogando castillos.  Consumo aproximado por metro cuadrado:

Se determinó dentro del estudio del

12.5 piezas.

análisis del lugar y contexto del sector, la

I – 660

ubicación de canteras de arena y piedra, al

Cerramiento 2: tabiques de OSB

igual que la totora y el junco en los  Utilizado en la primera etapa de manera

humedales; sin embargo, existe un tercer

temporal; posteriormente, utilizado en la

material y estos son los reciclados, entre

segunda etapa para el mobiliario de cocinas

los que podemos encontrar el pallet,

y lavanderías, entre otros.

tabiques de OSB y tripley; por otro lado,

 Estos son no estructurales y los tipos son:

para determinar la utilidad de estos, se ha

OSB-3 y OSB-4

hecho un cálculo estructural y de se

 Con alta resistencia a la humedad, son los

determinarán las características cons-

más frecuentes y los que mejor relación

abastecimiento.

A

continuación,

tructivas y, el porqué, de la aceptación para

calidad precio tienen; además, son ideales I – 661

con el proyecto de cada material.

Cerramiento 1: bloques de concreto.

Cerramiento 3: tabiques de pallet – totora

 Utilizado en dimensiones 9 y 14,

 Utilizado en ambas etapas y como

siendo estos últimos para muros

propuesta de cerramiento por parte de los

portantes.

tesistas.

 El uso se dio, por la existencia

 Tiene alta resistencia a la humedad y cuenta

inmediata de las canteras y el

con un costo por debajo de la tabiquería de

conocimiento de la mano obra

drywall, contando, además, con una mayor

calificada en el sector (ver anexos).  Altos

índices

en

para el trabajo al aire libre.

eficiencia acústica.

cohesividad,

 Tiene 3 tipos de acabados y siendo el

resistencia y durabilidad.

primero el más económico. I – 662


VIS I 511

I – 663


VIS I 512

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CÁLCULO DE TABIQUERÍA DE TOTORA

DESARROLLO DE UN PANEL TIPO 1

DESCRIPCIÓN

Se escogió elaborar el panel de tipo 1 de medidas 2.20 x 1.00 m2 (medidas estándar) pudiendo ser este el panel con más demanda

Se creó un tabique considerando los

por parte de la población, además, de su menor costo debido a no

materiales del sector y que pueda ser útil

contar con un revestimiento de cerámico por uno de sus lados. A

tanto como un panel divisorio o un

continuación, se dará paso a paso los datos cuantitativos de cada

cerramiento externo; además, se llevaron a

material usado, al igual que su costo tentativo en el mercado:

cabo comparaciones para introducir este nuevo producto y así poder competir con

1) PALLETS O PARIHUELA:

sistemas como el Drywall o la tabiquería

Cantidad: 2 unidades

convencional con OSB, determinando

Tipo: Reciclado y recuperado de 1.10 x 1.00 m2

comparativas en los siguientes aspectos:

Costo unitario: S/. 14.00

aislamiento acústico y térmico, acabado

Costo total: S/. 28.00

exterior e interior, mano de obra y costos. d

2) TOTORA O JUNCO (KESANAS):

MATERIALES UTILIZADOS:

Cantidad: 200 tallos los cuales estarán divididos en 3 unidades de Kesanas de 4 hiladas cada uno

1. Pallets o parihuela (medidas estándar).

Tipo: Scirpus Californicus (2.00x.015x.015cm)

2. Totora o junco (Kesanas)

Costo unitario: El metro cuadrado se cotiza a S/. 0.42

3. Barro, arcilla y arena.

Costo total: Se necesitará 6.48 m2, el costo es S/. 2.72

4. Yeso o yeso cartón (opcional). 5. Listones de madera.

3) BARRO, ARCILLA Y ARENA:

6. Clavos de impacto.

Cantidad: 0.55 m3

7. Tornillos punta broca.

Tipo: Torta de barro con agregado de arcilla y arena fina

8. Malla electrosoldada.

Costo unitario: El metro cuadrado se cotiza a S/. 4.25

9. Ángulo de pletina o escuadra

Costo total: Se necesitará 4.00 m2, el costo es S/. 17.00

10. Sellador flexible (opcional). 11. Cerámico, porcelanatos, pepelma u

4) LISTONES DE MADERA:

otros revestimientos (opcional para

Cantidad: 2 unidades de 2”x4”x10.5’

zonas sociales o si se desea colocar en

Tipo: Madera tornillo o similares

alguna zona de servicio).

Costo unitario: S/. 17.90 Costo total: S/. 35.80


VIS I 513

Características del panel de drywall:

5) CLAVOS DE IMPACTO: Cantidad: 12 unidades

1.

Tipo: Clavo de impacto de 25mm (1”)

El costo de un metro cuadrado de panel de drywall es de S/. 75.00 en promedio.

Costo unitario: S/. 1.25 Costo total: S/. 15.00 2.

El costo por el metraje total de 2.20 m2 es de S/. 165.00

6) TORNILLOS PUNTA BROCA: Cantidad: 30 unidades Tipo: Tornillo punta broca de 1 ½”

3.

Costo unitario: S/. 0.055

No se incluyen costos de instalaciones en ambas tabiquerías.

Costo total: S/. 1.65 ¿Cuál será la cantidad de totora que necesitaremos 7) MALLA ELECTROSOLDADA:

para todo el proyecto?

Cantidad: 4.40 m2 Tipo: Malla cuadrado de acero electrosoldado 3/4

Según el análisis y cálculos efectuados por el Plan

Costo unitario: El metro cuadrado se cotiza a S/. 4.15

Maestro del área de conservación regional de los

Costo total: S/. 18.26

humedales de Ventanilla, se determinaron 6.2 ha de totora, identificándose que en 1 m2 existen 150

8) ESCUADRA ZINCADA:

tallos, estos valores concluyeron lo siguiente:

Cantidad: 10 unidades Tipo: Ángulo o escuadra de pletina perforada 8 huecos

1 panel de totora = 200 tallos = 1.33 m2

Costo unitario: S/. 1.65

1 supermanzana = 670, 000 tallos = 4,466.66 m2

Costo total: S/. 16.50

Todo el proyecto = 5,360,000 tallos = 35,733.33 m2

1.

El costo total sin mano de obra es de S/.

Conclusiones:

135.03 d

1.

2.

La cantidad de 3.5 ha de totora necesarios

Si se cotiza el costo de mano de obra al igual

para el proyecto podrán darse abasto del

que el drywall. Podríamos considerar un

total.

precio promedio de S/. 13.50 el m2

2.

Es necesario cortar en el margen de 15 a 30 cm sobre la raíz para el reabastecimiento.

3.

La sumatoria total de mano de obra más materiales es igual de S/. 162.03

3.

El tiempo de crecimiento se dará dentro de los primeros 6 meses pudiendo reutilizar, nuevamente, estos para la etapa 2 de las

C – 111

viviendas.


VIS I 514

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

j) COMPOSICIÓN ESTRUCTURAL Y MATERIALIDAD DEL BLOQUE

AXONOMETRÍA

ESTRUCTURAL

DEL BLOQUE 1 PISO 2

VIGAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

CARACTERÍSTICAS Generales:

MUROS Y PLACAS

 Convencional aporticado de concreto armado.  Estructuras metálicas para de 5to piso (conectados a escaleras y puentes COLUMNAS

conectores de bloques).

Específicos:  Columnas excéntricas, centrales y esquinadas de concreto armado.

LOSA DE CONCRETO

 Placas de concreto armado.

ARMADO

 Zapatas tipo 1 – 2 – 3.  Cimentación corrida. I – 664

 Vigas principales y secundarias.  Muros estructurales de bloques de concreto.  Losas armadas y macizas.  Viguetas de ladrillo techo 8/12/15.

Cerramientos no estructurales:  Panel de pallet revestidos de totora y torta de barro (acabados varios) (PT).  Ventanas proyectantes, corredizas y

ARMADO ANTERIOR DE BLOQUE 1

deslizantes.  Mamparas batientes y deslizantes.

Otros:  Escaleras metálicas.  Barandas de pletina metálica. ARMADO POSTERIOR DE I – 665

BLOQUE 1


VIS I 515

AXONOMETRÍA ESTRUCTURAL POR PISOS

ARMADO FINAL DE DPTS.

DEL BLOQUE 1

DÚPLEX Y TRÍPLEX

ARMADO INCIAL DE DPTS. DÚPLEX Y 2° P. DE TRÍPLEX

ARMADO INCIAL Y FINAL DE DPTS.TRÍPLEX Y DE DÚPLEX

ARMADO DE TIENDAS, CALLES AÉREAS, DPTS. FLAT Y DÚPLEX

ARMADO INCIAL DE DPTS. FLATS, TRÍPLEX Y FINAL DE DÚPLEX

ARMADO DE TIENDAS Y DPTS. FLAT Y DÚPLEX Y VACIADO Y ARMADO DE LOSA PARA CALLES TRANSVERSALES Y AÉREAS Y PATIOS

ARMADO INCIAL DE DPTS. FLAT Y ARMADO Y VACIADO PARA TERRAZAS Y PLAZAS COLECTIVAS

ARMADO TIENDAS Y VACIADO Y ARMADO DE LOSA PARA CALLES TRANSVERSALES Y PATIOS

I – 666


VIS I 516

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

SIMBIOSIS DE LAS ESTRATEGIAS DE DISEÑO PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL BLOQUE

I – 667

Terraza colectiva (atraviesa de manera transversal al bloque) Terraza colectiva Calle transversal en ladera (Conexión con área comercial) Calle transversal en terreno llano (Permeabilidad del bloque) Bloque contiguo, corte y rellenado tipo 1 (En bloques 1 y 4, “lineales”)

I – 668

Zona residencial Zona de talleres en primer y segundo piso Conectividad 1 a través del terreno llano Bloque libre cercano, corte y rellenado tipo 2 (En bloque 3, “lineales”)

Conectividad 2 por puentes desde el nivel topográfico posterior

I – 669

Se moldea el bloque para generar volados que permita mayor área a las viviendas y genere más sombra Espacio común o núcleo entre intersecciones

Bloque libre alejado, corte y rellenado tipo 3 (En bloques 2 y 5, “L y T”)

Calle exterior del bloque (primer piso área comercial o vivienda comercio)


VIS I 517

I – 670

La distancia entre bloques a 1/3 Hb es fortalecida por el b2 el cual es tipo L y no genera un cuello de botella o corredor exterior, otorgando mayor calidad espacial Termino de calle aérea hacia puentes externos y conexiones Patio exterior central

Conectividad exterior entre bloques 1 y 2 (Puede conectar con el bloque 2 de la supermanzana aledaña)

I – 671

La llegada del puente conecta con un área residencial, la cual si lo desea el habitante, podría transformarse a vivienda taller El puente será apoyado bajo columnas metálicas en “V” a los extremos (ver planos de puentes) Genera sombra a las áreas deportivas y laderas gradería

Conectividad exterior entre bloques 1 y 4

I – 672

El puente se conecta con el quinto piso del bloque 5 conllevando a generar una calle aérea en ese nivel y posteriormente conectarlo con la sección 2 de este mismo; de esta manera, se genera una continuidad completa en a lo largo de la supermanzana Conectividad exterior entre bloques 4 y 5 (Puede conectar con el bloque 5 de la supermanzana aledaña)


VIS I 518

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

Calle transversal en ladera y área comercial Inicio de escaleras y patio lateral Se generan bancas proyectadas desde la estructura de la escalera Túneles de viento producto de la permeabilidad de las calles Accesibilidad vertical y horizontal 1 (Escaleras y calle transversales)

I – 673

Inicio y baja gradería adaptada a la ladera Se inicia con áreas comerciales para generar mayor privacidad con el entorno inmediato

Accesibilidad horizontal 2 (Calles aéreas)

I – 674

Inicio de la calle aérea desde el exterior

Área comercial en el primer nivel Y residencial en el segundo. Ingreso y salida por patios laterales Uso de mobiliario anclados a columnas Accesibilidad horizontal 3 (Ingreso y permeabilidad por la integración de patios laterales y centra)

I – 675

urbano

Patio central, incluir propuesta de mobiliario urbano de pallets


VIS I 519

Baldosas de arcilla cocida color gris d=0.30x0.15cm e=60mm, tráfico alto, permeable y antideslizante

Columna armado

de

concreto

Banca – jardinera de pallets con estructura metálica 1.70x2,38m

Árbol Palo verde

Cubresuelo: tipo wedelia (planta rastrera h=0.10m)

Banca metálica con malla microperforada, adosada a la columna h=0.40cm)

Detalle de planta de patios

I – 676

Árbol Palo verde

Banca – jardinera de pallets con estructura metálica 1.70x2,38m

Banca metálica con malla microperforada, adosada a la columna h=0.40cm)

Corte longitudinal del patio central

Perspectiva con propuesta de mobiliario y textura de pisos

I – 677

I – 678


VIS I 520

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

El puente de llegada de la última escalera también es una terraza colectiva debido a sus dimensiones, este, asu vez, proyecta sombra a la terraza de bajo Terraza proyectada en extremos y con posibilidad de cruzar al otro lado del bloque, genera ventilación cruzada

I – 679

Terrazas colectivas

Uso de bancas ancladas a escaleras para mobiliario complementario y jardinera con vegetación tipo enredaderas

Calle aérea Se recomienda colocar propuesta de bancas ancladas a columnas Terraza proyectada encima de tiendas Ingreso y salida a ambos lados del bloque (localizada en ladera) I – 680

Plaza aérea colectiva 1 (Zona comercial)

La altura favorece a generar sombra en estos espacios Ingreso por cuarta escalera Plaza localizada en los techos de la sección 2 del mismo bloque I – 681

Plaza aérea colectiva 2 (Zona Residencial)


VIS I 521

El ancho mínimo que hay entre escalera y muro es de 1.25m

Las terrazas colectivas de los 4to pisos conectan ambos extremos, generar ventilación cruzada y facilita el tránsito El ancho de la calle aérea es de 2.50m

Se generan bancas y jardineras bajo las escaleras

Vistas de calle aérea y terraza colectiva (Conectividad en ambos ejes)

I – 682

Calle aérea de ingreso al bloque

Se genera una calle asentada en la ladera – gradería y recorre las tiendas.

La calle en a nivel de terreno transforma genera conectividad entre espacio públicos externos y una mejora ventilación e iluminación.

La gradería como espacios público se adapta al contexto y se genera equipamiento urbano complementario

Vistas de calle aérea transversal y gradería (Conectividad en ambos ejes)

I – 683

I – 684

Conectividad Vertical, escaleras

I – 685

Conectividad Horizontal, calles aéreas


VIS I 522

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CONFORT TÉRMICO Y ACÚSTICO I – 686

Sombras: uso de los patios centrales, puentes, volados del bloque por medio de los departamentos (1.25m hacia el exterior) y altura del bloque, todos estos para generar sombra tanto al interior como exterior del bloque.

I – 687

Desfogue de aire caliente: la permeabilidad del bloque en el primer, tercer y cuarto piso para generar túneles de viento y, complementariamente, ventilación cruzada, desfogando el aire caliente hacia los patios centrales. I – 688

Iluminación natural: iluminación natural del bloque por medio de los patios laterales y centrales.


VIS I 523

I – 689

Refrigeración natural: colocación de vegetación en los patios centrales, graderías y calles transversales al bloque para complementar el desfogue del aire caliente.

I – 690

Impacto sonoro: colocación de vegetación o colchón verde en el entorno inmediato del bloque para que reciba el impacto sonoro de las vías principales externas y secundarias internas; complementariamente, la topografía actuará como un segundo colchón o barrera acústica para el impacto sonoro de la avenida principal.


VIS I 524

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

I – 691

1- Ubicación estratégica de montantes y áreas de servicios para llevar el agua potable a las viviendas por medio de bombas de presión constante (recomendación técnica), ver planos de instalaciones sanitarias y detalles.

I – 692

2- Desfogue de las aguas negras hacia el alcantarillado condominial; posteriormente, se captarán en las P.T.A.R. tratándolas para agua de regadío y abono.


VIS I 525

I – 693

3- CaptaciĂłn de las aguas grises, se recomienda colocar trampa de grasa en la zona de cisterna destinada a esta y en biofiltros anterior a estos.

I – 694

4- Reuso de las aguas grises destinadas a inodoros y regadĂ­o de parques; finalmente, las aguas negras generadas por los inodoros pasan al sistema del alcantarillado condominial y se repite la secuencia 2.


VIS I 526

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CONCEPTUALIZANDO LA PROPUESTA MAQUETA - BLOQUE 1

I – 695

I – 696

I – 697

I – 698


VIS I 527

I – 699

I – 700

I – 701

I – 702


VIS I 528

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

MAQUETA - BLOQUE 2

I – 703

I – 704


VIS I 529

I – 705

I – 706


VIS I 530

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

9.3.5. ESTRATEGÍAS PARA EL DISEÑO DE LA VIVIENDA PROGRESIVA

 Priorización

de los espacios de servicios como: baño, cocina y

lavandería (estos no deberán cambiar su ubicación).  Concientización y capacitación de los espacios semipúblicos para

¿POR QUÉ ESTA TIPOLOGÍA?

uso múltiple (dormitorios, oficina, taller y comercio).  Creación de las dos etapas del proyecto; además, de una adicional

Esta tipología de vivienda progresiva o

basado en una propuesta de habitabilidad transitoria (esta última

incremental es basado en la síntesis del

puede estar integrada dentro de la etapa 1), estos planos deberán

estudio

ser entregados a las familias y autoridades competentes.

socioeconómico,

referentes

nacionales e internacionales, reconocimiento de la necesidad de esta por parte

 Asesoramiento

y facilidades de las autoridades para resolver

interrogante en relación a las etapas.

de expertos en el tema de la vivienda y, finalmente, el análisis tipológico de

A continuación se hará un análisis de acuerdo a cada una de estas

familias y viviendas en el sector.

características de la vivienda progresiva en relación a la conceptualización arquitectónica de la propuesta.

¿EN QUE CONSISTE? a) MORFOLOGÍA Y EMPLAZAMIENTO En términos generales, ya que este se ha visto de manera específica en el marco

En este aspecto se reconocerán las tipologías de viviendas

referencial, es básicamente lograr que

existentes a nivel formal; luego, determinaremos como están

ciertos espacios, en su mayoría dormi-

emplazadas dentro del esquema del bloque, para esto es necesario

torios, estudio o zonas de ocio), de la vivi-

reconocer las siguientes características que brindará el bloque:

enda tengan la posibilidad de crecer con el tiempo debido a las necesidades de la familia; además, manteniendo rigurosidad en los siguientes aspectos:

 La

forma de las viviendas es complementario al aspecto función

y forma del bloque (incluyendo la estructura)  El

bloque determinará aspectos bioclimáticos para el

mejoramiento del confort de las viviendas.  Prever la estructura final de la vivienda.  El

crecimiento de losas, muros y

tabiquería no deberán ser estructurales.

 La accesibilidad vertical y horizontal determinarán los ingresos a

viviendas y espacios colectivos.  El

emplazamiento o apilamiento de estas será de manera

 Adaptabilidad de la estructura, de no ser

estratégica en los siguientes aspectos: núcleo de servicios,

vivienda unifamiliar, en la consolidación

ductos generales, pareado de viviendas en eje central del bloque,

de los espacios de las áreas privadas,

ahorro del espacio para instalaciones eléctricas y sanitarias,

semiprivadas y ductos generales.

visuales exteriores e interiores.


VIS I 531

F1

F2

F3

F4

D1

D2

D3

D4

D5

D6

D7

D8

T1

T2

VT1

VT2

D6 D6

T1

D8

T1

F4 F1

D7 D6

D5

D3

T2

D8 D1

D2 F2

D8

T1 F4 F1

F4 F1

F4 F1

D4

T1

D5

D4

D1

F2 F3

D6

D5

T2

D8 D1

D2

D6

D4

F2 F3

F1

F2

F2 I – 707


VIS I 532

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

b) DIAGRAMAS DE USOS DE LA VIVIENDA

FLATS

ESTUDIO Como ya se ha SALA -COMEDOR Como ya se ha ÁREA SOCIAL d BAÑO**

TERRAZA*

COCINA

Como ya se ha ÁREA SERVICIO d LAVANDERÍA Como ya se ha

DORMITORIO PRINCIPAL ÁREA PRIVADA d

DORMITORIO SECUNDARIO NOTA: *El contar con terraza en las salas dependerá de la ubicación del departamento en el bloque. ** Los flats sólo tendrán un baño por lo que deberá ser compartido.

I – 708


VIS I 533

TERRAZA*

DÚPLEX

Como ya se ha mencionado, en la -COMEDOR última década, SALA el Como ya se ha Gobierno peruano mencionado, en la inició una nueva

ÁREA SOCIAL d Como ya se ha mencionado, en la última década, el Gobierno peruano

década, el estrategia para última la BAÑO peruano DE reducción de Gobierno la inicióVISITA una nueva pobreza con Como ya estrategia para la énfasis en atender se ha de la reducción TERRAZA* el déficit de

estrategia para la

mencionad con Como vivienda yapara pobreza el o, en COCINA énfasis en laatender se sector haque se

reducción de la

mencionad encuentra

inició una nueva

ÁREA SERVICIOcon pobreza dénfasis en atender Como ya se ha el déficit de mencionado, en lael vivienda para última sector década, que el se Gobierno encuentra peruano en inició nueva extremaunapobreza, estrategia paracifras la según reducción la oficiales deldeINEI, pobreza con en el año 2007 ÁREA PRIVADA énfasis en hubo un atender déficit d déficit elhabitacional

de de

Como yaparase de vivienda elha 1,80millones mencionado, sector quede enlos sela viviendas, última década, encuentra enel cuales 1,40 Gobiernofueron peruano extrema pobreza, millones de NOTA: *El contar con terraza en las salas inició unadependerá nuevade la según cifras carácter ubicación del departamento en el bloque.

estrategia oficiales del para INEI,la "cualitativo" reducción de enla en el año 2007 (viviendas pobreza con hubo un déficit malas condiciones en atender habitacional oénfasis inhabitables) ydeel

última se ha el Como déficit ya de en década, el elen la mencionado, vivienda para o,extrema en lapobreza, Gobierno última sector quedécada, se el última según cifras peruano Gobierno peruano encuentra en década, oficiales eldel INEI, LAVANDERÍA inició inicióuna una nueva extrema pobreza, Gobierno en el año 2007 Como separaha la nuevaya cifras estrategia según peruano hubo un déficit mencionado, en estrategia reducción de la la oficiales del INEI, inició una habitacional de ESTAR década, para con en última elpobreza añola 2007 el nueva 1,80millones de BAÑO Gobierno peruano reducción en atender huboénfasis un déficit estrategia viviendas, de los inició elde launa déficitnueva habitacional de de Como para cuales la 1,40 DORMITORIO Como ya se ha estrategia pobreza para vivienda para 1,80millones de la el ya se reducción millones fueron de PRINCIPAL mencionado, en reducción de con de que sector viviendas, los lase ha de carácter la la última década, pobreza énfasis en 1,40conen encuentra cuales pobreza "cualitativo" menci Como ya se ha el Gobierno énfasis enel atender atender extrema pobreza, millones fueron de con énfasis (viviendas en onado mencionado, en peruano inició DORMITORIOS el déficit de déficit de según cifras carácter en atender malas condicionesla última década, , en la una nueva SECUNDARIOS vivienda para el vivienda oficiales del INEI, elo déficit de inhabitables) y "cualitativo" elel última Gobierno estrategia para la sector que se para el en el año 2007 BAÑO (viviendas en vivienda otro número décad peruano inició reducción de la Como ya se ha encuentra en sector que hubo un déficit malas condiciones I –a,709 el para restantesel es de una nueva pobreza con mencionado, extrema pobreza, se habitacional Como yaquesecuantitaha o inhabitables) yenel la de Gobier sector carácter estrategia para la énfasis en última década, el de según cifras encuentra 1,80millones mencionado, en otro número se tivo, esto quiere no reducción de la atender el déficit Gobierno peruano oficiales del INEI, en extrema viviendas, laencuentra últimaque década, es de los perua decir para restantes elpobreza con de vivienda para inició enpobreza, el una año nueva 2007 cuales 1,40 elen Gobierno carácter cuantitaextrema año 2007 eraénfasis no en


VIS I 534

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

TRÍPLEX ESTUDIO Como ya se ha

ÁREA SOCIAL d Como ya se ha mencionado, en la última década, el Gobierno peruano inició una nueva estrategia para la reducción de la pobreza

con

énfasisSERVICIO en atender ÁREA del

déficit

de

viviendaya para Como se hael sector que en la se mencionado, encuentra última década, en el extrema peruano pobreza, Gobierno según una nueva cifras inició oficiales del estrategia paraINEI, la en el añode2007 reducción la hubo un déficit ÁREA PRIVADA pobreza con habitacional de d énfasis en atender deha Como ya se de el1,80millones déficit viviendas, de enlos mencionado, vivienda para ella cuales última década, sector que 1,40 seel millones de Gobiernofueron peruano encuentra en NOTA: *El contar con terraza en las salas dependerá de la carácter inició una nueva ubicación del departamento en elextrema bloque. pobreza,

"cualitativo" estrategia para según cifrasla (viviendas enla reducción oficiales del de INEI, malas pobreza con en el condiciones año 2007 oénfasis inhabitables) y el atender hubo unen déficit

mencionado, en la SALA -COMEDOR última década, el Como ya se ha Gobierno peruano mencionado, en la inició una nueva última década, el estrategia para la Gobierno BAÑO peruano DE reducción de la inició VISITA una nueva pobreza con estrategia Como para ya la énfasis en atender reducción se ha de la TERRAZA* el déficit de pobreza mencionad con Como vivienda yapara el énfasis o, en laatender se sector haque se el COCINA déficit de última mencionad encuentra en Comopara se ha vivienda década, elya el o,extrema en lapobreza, mencionado, sector que seen la Gobierno última según cifras última encuentra en el peruanodécada, década, oficiales eldel INEI, Gobierno peruano extrema pobreza, inició una Gobierno en el año 2007 LAVANDERÍA segúninició cifrasnueva nueva una peruano hubo un déficit Como ya se ha estrategia para la oficiales del INEI, estrategia inició una habitacional de mencionado, en la de la en elreducción añola 2007 para nueva ESTAR 1,80millones de última década, el pobreza huboreducción un déficit con estrategia viviendas, de los Gobierno peruano énfasis atender habitacional de la en de para Como ya se la ha 1,40 cuales inició una nueva DORMITORIO el déficitde de 1,80millones pobreza reducción mencionado, millones en fueron de estrategia PRINCIPALpara la vivienda viviendas, los el con de para de la la última década, carácter reducción de la sector en que cuales 1,40 se énfasis el pobreza Gobierno "cualitativo" pobreza Como ya se ha con encuentra millones fueron atender el de en con énfasis peruano inició (viviendas enmencionado, énfasis en atender en extrema carácter déficit de pobreza, atender una en nueva DORMITORIOS malas condiciones el la última déficit de según cifras "cualitativo" vivienda elo déficit de estrategia para la SECUNDARIOS inhabitables) y el vivienda década, elpara el oficiales (viviendas para el delen INEI, vivienda BAÑO reducción de la otro número sector que se Gobierno encondiciones elqueaño 2007 malas sector para el pobreza con Como ya se ha restantes es de peruano encuentra inició en hubo déficit o inhabitables) se un Comoénfasis yasector se ha que encuantitamencionado, eny lael carácter extrema una nuevapobreza, habitacional de otro encuentra número se mencionado, atender última década, el tivo,elendéficit esto quiere según cifras estrategia para restantes es de de en1,80millones extrema encuentra la última década, de vivienda parapara Gobierno peruano decir que ellaoficiales reduccióndeldeINEI, viviendas, de los carácter en extrema el el Gobierno sector se iniciópobreza, unacuantitanueva año que2007 era

BAÑO

Como ya se ha menci onado , en la última décad I – 710 a,

el

Gobier no perua


VIS I 535

BAÑO

VIVIENDA TALLER

ZONA DE TALLER Como Como ya se ha mencionado, en la última década, el ÁREA SOCIAL

Gobierno peruano

d

inició una nueva

Como ya se ha

estrategia para la

mencionado, en la

reducción de la

última década, el

pobreza

Gobierno peruano

énfasis en atender

inició una nueva

el

estrategia para la

vivienda para el

reducción de la

sector

con

déficit

que

de

se

pobreza con encuentra en ÁREA SERVICIO énfasis en atender extrema pobreza, d el déficit de según cifras Como ya se ha vivienda para el oficiales del INEI, mencionado, en la sector que se en el año 2007 última década, el encuentra en hubo un déficit Gobierno peruano extrema pobreza, habitacional de inició una nueva según cifras 1,80millones BAÑO* de estrategia para la oficiales del INEI, viviendas, de los reducción de la en el año 2007 cuales 1,40 pobreza con hubo un déficit millones fueron de Como énfasis en atender ÁREA PRIVADAde habitacional carácter ya se ha el déficit de d 1,80millones de "cualitativo" mencio vivienda para el Como ya se ha viviendas, de los (viviendas en nado, sector que se mencionado, 1,40 en la cuales malas en condiciones la encuentra en última década, millones fueron deel o inhabitables) última y el pobreza, NOTA: *En la vivienda taller de 1extrema o 2 dormitorios, no habrá baños en los dormitorios principales. Gobierno peruano carácter otro década, número según cifras inició una nueva "cualitativo" restantes el es de oficiales del INEI, estrategia paraenla (viviendas carácter cuantitaGobiern en el año 2007 reducción de la malas condiciones tivo, oesto quiere hubo un déficit opobreza inhabitables) ycon el decir peruano que para el

ya se SALA -COMEDOR ha Como ya se ha menci mencionado, en la onado última década, el , en la BAÑO peruano DE Gobierno última inició VISITA una nueva décad Como para ya la estrategia a, el se ha la reducción de Gobier mencionad con pobreza no o, en atender la énfasis COCINAperua el última déficit ya de Como no se ha década, el el vivienda para mencionado, inició en la Gobierno sector quedécada, se el última una peruano encuentra en Gobierno peruano nueva inició pobreza, una extrema inició estrate una nueva LAVANDERÍA nueva cifras según estrategia Como yagia separaha la estrategia oficiales del INEI, reducción de la la mencionado, para en la en para elpobreza año la2007 con última década, reducc el reducción huboénfasis un déficit en atender Gobiernoión peruano de de la habitacional de el una déficit inició la nuevade pobreza 1,80millones de el viviendapobrez para estrategia para la DORMITORIO con énfasis viviendas, los sector de reducción de lase a que con PRINCIPAL en atender1,40 cuales encuentra pobreza énfasi conen el déficit de de millones fueron extrema pobreza, énfasis en s atender en Como ya se ha vivienda carácter según el déficit de atendecifras mencionado, para el en "cualitativo" oficialesr para delel INEI, vivienda el DORMITORIO lasector últimaque década, (viviendas en en el déficit año 2007 sector que se SECUNDARIO else Gobierno I – 711 malashubo condiciones un déficit encuentrade en peruano inició encuentra o inhabitables) y el de habitacional extrema Como ya vivien sepobreza, ha una nueva extrema otroen1,80millones número de según daencifras mencionado, la estrategia pobreza,esparadela restantes viviendas, oficiales del de INEI,los para el última década, reducción de el la según carácter cuantita- 1,40 encuales el año 2007 sector


VIS I 536

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VIVIENDA COMERCIO ESTUDIO Como ya se ha mencionad

SALA -COMEDOR

o,

Como ya se ha

en

la

ÁREA SOCIAL

última

mencionado, en la

d

década, el

última década, el

Como ya se ha

Gobierno

mencionado, en la

peruano

Gobierno peruano BAÑO DE inició una nueva VISITA estrategia para la Como ya reducción de la se ha pobreza con mencionad énfasis en atender o, en la el déficit de última COCINA vivienda para el década, Como el ya se ha sector que se Gobierno mencionado, en la encuentra en peruano última década, el extrema pobreza, inició una peruano Gobierno según cifras nueva inició una nueva LAVANDERÍA oficiales del INEI, estrategia estrategia Como ya separaha la en el año 2007 para la de la reducción mencionado, en la hubo un déficit reducción pobreza con última década, el habitacional de deénfasis laen atender Gobierno peruano 1,80millones de DORMITORIO pobreza el una déficitnuevade inició viviendas, de los PRINCIPAL con énfasis para el vivienda estrategia para la cuales 1,40 ensector atenderque se reducción de la millones fueron Como yadese de ha elencuentra déficit pobreza conen carácter mencionado, en vivienda extrema pobreza, énfasis en atender "cualitativo" lapara última década, DORMITORIO el el según déficit cifras de (viviendas en elsector Gobierno SECUNDARIO que del INEI, oficiales vivienda para el malas condiciones peruano inició seen el año sector que 2007 se o inhabitables) y el ha una Como ya nueva se encuentra hubo un déficit encuentra en otromencionado, número estrategia paraenla la enhabitacional extrema extrema pobreza,de restantes es de dela el reducción última década, pobreza, 1,80millones según cifrasde carácter cuantitapobreza con Gobierno según peruano

inició una LOCAL nueva Gobierno peruano COMERCIAL estrategia inició una nueva Como ya se para la estrategia para la ha reducción reducción de la mencionado, de la pobreza con en la última pobreza con énfasis en atender década, el ÁREA SERVICIO énfasis en el déficit de Gobierno dvivienda para el atender el peruano Como déficit de sector yaquese ha se inició una mencionado, la vivienda encuentra en en nueva última el para el extremadécada, pobreza, estrategia BAÑO* Gobierno peruano sector que según cifras para la inició una nueva se oficiales del INEI, reducción de Como encuentra ya se ha estrategia para la en el año 2007 la pobreza mencionado, en reducción la en extrema hubo un de déficit con énfasis la última década, pobreza pobreza, habitacional con de en atender el ÁREA PRIVADA el Gobierno énfasis en atender según cifras 1,80millones de déficit de d déficit peruanooficiales iniciódel el de viviendas, de los vivienda para Como ya se el ha una INEI,nueva vivienda en el cuales para1,40 el sector que mencionado, en la estrategia la sector añopara2007 millones que fueron se de se encuentra NOTA: *En la vivienda comercio deúltima 1 o 2 dormitorios, habrá baños en los reducción dormitorios principales. década,noenel encuentra hubode laun carácter en extrema Gobierno pobreza, peruano pobrezadéficitcon extrema "cualitativo" pobreza, inició una nueva énfasishabitaciona en según cifras (viviendas en según cifras estrategiadelpara la atenderl el déficitde oficiales INEI, malas condiciones oficiales del reducción de la de vivienda para en el año 2007 1,80millone o inhabitables) y el última década, el

I – 712


VIS I 537

c) ANTROPOMETRÍA

Medidas promedio en base a los departamentos propuestos. porcentaje de áreas referenciales en viviendas de 3 dormitorios:

Zonas

Área promedio

Porcentaje

Zona social

41.78

38%

Zona de servicios

11.02

51%

Zona privada

55.68

11%

Promedio Total

108.48

100%

C – 112

Medidas promedio en viviendas de 3 dormitorios: I – 713

Ambientes

Dim. (ml)

Área (m2)

Altura (ml)

Volumen (m3)

Sala-comedor

4.98 x 5.90

71.98

2.45

176.36

Cocina- Lav

5.79 x 1.45

8.39

2.45

20.56

Dorm. Prin.

5.08 x 2.85

14.48

2.45

35.47

Dorm. Secund. (Típico)

2.90 x 4.20

12.18

2.45

29.84

Baño (Típico)

2.00 x 1.20

2.40

2.45

5.88

Baño principal

2.35 x 1.20

2.82

2.45

6.90

Estar

2.35 x 3.20

7.52

2.45

18.42

C – 113

D


VIS I 538

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

d) TIPOLOGÍA DE VIVIENDA POR ETAPAS 1

Tipología flat- tipo 1 (67.50m2) Típico en plantas #2 de cada bloque

2

Tipología flat- tipo 2 (75.00m2) Típico en plantas #2 de cada bloque

I – 714


VIS I 539

3

Tipología flat- tipo 3 (60.50m2) Típico en plantas #3 de cada bloque (Calle aérea)

4

Tipología flat- tipo 4 (60.00m2) Típico en plantas #3 de cada bloque (Calle aérea)

I – 715


VIS I 540

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

1

Tipología dúplex* - tipo 1 Típico en plantas #3 y #4 de cada bloque (Calle aérea)

I – 716

* Para más tipologías de viviendas dúplex, revisar los planos A-39, A-40 y A-41


VIS I 541

2

Tipología dúplex - tipo 2 Típico en plantas #3 y #2 de cada bloque (Calle aérea)

I – 717


VIS I 542

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

3

I – 718

Tipología dúplex - tipo 3 Típico en plantas #3 y #4 de cada bloque (Calle aérea)


VIS I 543

4

I – 719

Tipología dúplex - tipo 4 Típico en plantas #3 y #4 de cada bloque (Calle aérea)


VIS I 544

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

1

Tipología triplex - tipo 1 Típico en plantas #4, #5 y #6 de cada bloque (Calle aérea)

I – 720


VIS I 545

I – 721


VIS I 546

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

2

I – 722

Tipología triplex - tipo 2 Típico en plantas #4, #5 y #6 de cada bloque (Calle aérea)


VIS I 547

I – 723


VIS I 548

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

1

Tipología vivienda taller – flat Típico en plantas #1 de bloque 3

I – 724


VIS I 549

2

Tipología vivienda taller – dúplex Típico en plantas #2 y 3 del bloque 3

I – 725


VIS I 550

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

e) ESTRUCTURA Y MATERIALIDAD

Acabados y materiales:

Contará con las siguientes características

Etapa 1, acabados transitorios

y recomendaciones estructurales: AMBIENTES

PARTIDA

MATERIAL

Piso

Firme de concreto e=5cm acabado frotachado

Pared

Bloques de concreto de e=10/15cm y tabique PT

Sala – comedor

estructura principal está constituida

Dormitorios

dentro del sistema constructivo general

Sala de estar

del bloque; es decir, aporticado con

Estudio Terraza

 La

muros portantes de bloques de concreto.  Alternativas

Piso

para pisos no estructurales Cocina –lavandería

Pared

en zonas de ampliación por medio de mobiliario

estructuras de madera, metálicas y Piso

aligeradas.  Cerramientos: paneles o tabique de OSB

para

cerramientos

provisionales

en

y primera

etapa

concreto, ventanas proyectantes y paneles PT. recomendable proyectar las vigas

secundarias y de amarre.

C – 114

Etapa 2, acabados opcionales AMBIENTES Sala – Comedor Sala de estar Estudio Dormitorios

 Se recomienda el llenado completo de la

losa en zonas donde el espacio de una

Terrazas

vivienda este integrado espacialmente a una zona pública como calles aéreas o

Cocina –lavandería

seguridad.

PARTIDA

MATERIAL

Piso

Listones de madera tratada y reciclada d=1.00x.10m

Pared Piso Pared Piso Pared Piso Pared mobiliario

terrazas colectivas por motivos de

 Las

Pared Aparatos sanitarios

barandas

(dimensiones variables), bloques de

 Es

Baños

Cerámico Celima, modelo Ariadna gris d=0.30x0.30cm, Fragua de 2mm Cerámico Celima, modelo Arizona hueso d=0.15x0.30 Fragua de 2mm Lavadero de una poza con escurridero de acero inoxidable, marca trébol y muebles en melanina s/puertas Cerámico Celima, modelo Ariadna gris d=0.30x0.30cm, Fragua de 2mm Cerámico Celima, serie granilla color variables d=0.15x0.30 Fragua de 2mm Inodoro y estanque marca color blanco y lavadero de loza vitrificada, marca trébol

Piso Baños

viviendas ubicadas en los últimos

Pared Aparatos sanitarios

Empastado y pintado (opcional) Alfombrado de polipropileno o listones de madera tratada reciclada d=1.00x.10m Empastado y pintado (opcional) Deck d=0.45x.10cm Color:Nogal Empastado y pintado (opcional) Mantiene acabado Mantiene acabado Mantiene acabado y amplia muebles c/puertas, usar reciclaje de tabique OSB Mantiene acabado Mantiene acabado Mantiene aparatos sanitarios C – 115

pisos (viviendas dúplex y tríplex) y que contengan el techo final del bloque,

Para mayor detalle se recomienda ver los planos a detalle y cuadro

deberán ser completados al igual que las

de acabados (D-15)

teatinas.


VIS I 551

e) ANÁLISIS DE 3 TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA FLAT – AXONOMETRÍAS DE CERRAMIENTOS FLAT – AXONOMETRÍAS ESTRUCTURALES LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

VIGAS PRINCIPALES Y

VIGAS PRINCIPALES Y

SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

MUROS, TABIQUES OSB,

MUROS, TABIQUES

PT Y VANOS

PT Y VANOS

COLUMNAS

COLUMNAS

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

ETAPA 1

ETAPA 2

I – 726


VIS I 552

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 727


VIS I 553

ISOMETRIAS DE LAS ETAPAS

ETAPA 1

ETAPA 2

Cerramiento con paneles OSB

Cerramiento con vanos proyectantes y tabiques pt

ETAPA 1

Etapa 2

Posbilidad de usos: terraza,

Se amplían dos dormitorios

comedor, tendedor, estar

ETAPA 1

ETAPA 2

Estructura del conjunto

Estructura del conjunto

I – 728 ETAPA 1, sólo con vigas perimetrales para mejor lectura

ETAPA 2, sólo con vigas perimetrales para mejor lectura

Núcleo de servicios fijo

Núcleo de servicios se mantiene y se usa OSB para muebles de cocina.

Ver distribución opcional de habitabilidad en planos

Los muros divisorios para dormitorios podrán ser de tabiques pt y

a detalle del bloque 1 (a–24)

blocks.


VIS I 554

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

PROPUESTA DE AMUEBLAMIENTO Y PLANIMETRÍA GENERAL DEL FLAT ETAPA FINAL

ELEVACIÓN 1, vista hacia patio central

PLANTA DE ETAPA 2

ELEVACIÓN 2 Vista hacia calle o exterior

I – 729

ELEVACIÓN 3 Vista hacia calle transversal al bloque


VIS I 555

CORTE FUGADO 1 Ventilación e iluminación baños por medio de vano alto d=0.60x0.30cm Ventilación e iluminación de cocina abierta y lavandería a través de vano de puerta y ventanas deslizante y proyectante

CORTE FUGADO 2 Ventilación e iluminación natural en sala – comedor, por medio de los vanos e imposta de puerta

CORTE FUGADO 3 Ventilación e iluminación por medio de vanos proyectantes

I – 730

CORTE FUGADO 4, Se podrán usar los tabiques PT en interiores


VIS I 556

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VISTA DE SALA – COMEDOR

VISTA DE BAÑO TÍPICO

I – 731

I – 732


VIS I 557

DÚPLEX– AXONOMETRÍAS ESTRUCTURALES

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

VIGAS PRINCIPALES Y

VIGAS PRINCIPALES Y

SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

MUROS, TABIQUES OSB,

MUROS, TABIQUES PT

PT Y VANOS

Y VANOS

COLUMNAS

COLUMNAS

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

VIGAS PRINCIPALES Y

VIGAS PRINCIPALES Y

SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

MUROS, TABIQUES OSB,

MUROS, TABIQUES PT

PT Y VANOS

Y VANOS

COLUMNAS

COLUMNAS

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO I – 733


VIS I 558

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

DÚPLEX – AXONOMETRÍAS DE CERRAMIENTOS

Etapa 1

Etapa 2

I – 734


VIS I 559

ISOMETRIAS DE LAS ETAPAS

ETAPA 1

ETAPA 2

Cerramiento con

Ampliación de dormitorios

paneles OSB

con terrazas

ETAPA 1 Zona de

ETAPA 2

propuesta para

Se debe definir la

habitar (ver planos)

escalera desde el inicio

ETAPA 1

ETAPA 2

Planta 1: Se deberá definir zona de servicios

Planta 1: Reutilizar los paneles OSB para ampliación de cocina

I – 735

ETAPA 1

ETAPA 2

Planta 2: Vista de zonas para futura expansión

Planta 2: Se podrán usar estructuras de madera, metálicas u otros para la proyección de la losa


VIS I 560

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

PROPUESTA DE AMUEBLAMIENTO Y PLANIMETRÍA GENERAL DEL DÚPLEX

Se podrán colocar muebles sueltos, en caso de no hacer los muros para empotrarlos.

ETAPA FINAL

Viene departamento tríplex t1 y encaja con esta zona PLANTA NIVEL 2, ETAPA 2 Alternativa para uso del espacio inferior de escalera

PLANTA NIVEL 1, ETAPA 2

ELEVACIÓN 1 Fachada principal o exterior

ELEVACIÓN 3 Vista hacia patio central

Viene departamento tríplex t1 y encaja con esta zona Vigas principales concreto armado Bloques de concreto I – 736

ELEVACIÓN 2 Ingreso al departamento, desde 5to piso

de


VIS I 561

CORTE FUGADO 1

 Iluminación y ventilación de la zona de cocina y lavandería a través de ventana de puerta y ventana deslizante y proyectante.

 Iluminación y ventilación natural en baños d=0.60x0.30cm  Iluminación y ventilación natural en dormitorio por medio de mamparas; además, para evitar el asoleamiento y la radiación directa, se colocarán terrazas en los dormitorios con vista a calle o exterior (habrán casos aislados debido a su orientación)

CORTE FUGADO 2 Vista de zona de baños nucleados; se deberá, además, conectar con ductos para recolección de aguas grises (ver plano a detalles del bloque 1). Alternativa para el uso inferior de escaleras por un estudio o comedor diario abierto (ver detalle plano de escaleras para sistema de construcción)

CORTE FUGADO 3  Iluminación y ventilación natural en dormitorio por medio de mamparas; además, para evitar el asoleamiento y la radiación directa, se colocarán terrazas en los dormitorios con vista a calle o exterior (habrán casos aislados debido a su orientación)  Ventilación cruzada ingreso desde calle y salida por patio central; además, el desfogue de aire caliente por el nivel superior serán por los vanos proyectantes.

CORTE FUGADO 4 Vista dormitorios con terrazas hacia el exterior. Vista transversal de la sala y cerramientos de vanos proyectantes y tabiques pt (estos últimos, debido a su composición por los listones finales separados por 5cm), podrán servir como quiebrasoles hacia departamentos inferiores y de este mismo).

I – 737


VIS I 562

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VISTA DE SALA – COMEDOR

I – 738

VISTA DE DORMITORIO PRINCIPAL

I – 739


VIS I 563

TRÍPLEX– AXONOMETRÍAS ESTRUCTURALES

Etapa 1

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

VIGAS PRINCIPALES Y

VIGAS PRINCIPALES Y

SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

MUROS, TABIQUES OSB,

MUROS, TABIQUES PT Y

PT Y VANOS

VANOS

COLUMNAS

COLUMNAS

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

VIGAS PRINCIPALES Y

VIGAS PRINCIPALES Y

SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

MUROS, TABIQUES OSB,

MUROS, TABIQUES PT Y

PT Y VANOS

VANOS

COLUMNAS

COLUMNAS

LOSA DE CONCRETO

LOSA DE CONCRETO

ARMADO

ARMADO

VIGAS PRINCIPALES Y

VIGAS PRINCIPALES Y

SECUNDARIAS

SECUNDARIAS

MUROS, TABIQUES OSB,

MUROS, TABIQUES PT Y

PT Y VANOS

VANOS

COLUMNAS

COLUMNAS

LOSA DE CONCRETO

LOSA

ARMADO

ARMADO

Etapa 2

DE

CONCRETO I – 740


VIS I 564

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

TRÍPLEX – AXONOMETRÍAS DE CERRAMIENTOS

Etapa 1

Etapa 2 I – 741


VIS I 565

ISOMETRIAS DE LAS ETAPAS

ETAPA 1

ETAPA 2

Isometría final de la vivienda

Isometría final de la vivienda

tríplex

tríplex

ETAPA 1

ETAPA 2

Isometría por pisos

Isometría por pisos

Y vista de servicios etapa 1

Y vista de servicios etapa 2 I – 742


VIS I 566

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

ETAPA 1

ETAPA 2

Planta 1: se deberá definir zona de servicios

Planta 1: Reutilizar los paneles OSB para ampliación de cocina Planta

ETAPA 1

ETAPA 2

Planta 2: Vista de zona para expansión

Planta 2: Cerramiento para ampliación de dormitorios

ETAPA 1

ETAPA 2

Planta 3: Vacio y de zona para expansión

Planta 3: Se podrán usar estructuras de madera, metálicas u otros para la proyección de la losa

I – 743


VIS I 567

PROPUESTA DE AMUEBLAMIENTO Y PLANIMETRÍA GENERAL DEL TRÍPLEX ETAPA FINAL

PLANTA NIVEL 1, ETAPA 2

ELEVACIÓN 1, Ingreso principal

PLANTA NIVEL 2, ETAPA 2

ELEVACIÓN 2, vista hacia patio central

PLANTA NIVEL 3, ETAPA 2

ELEVACIÓN 3, vista hacia calle I – 744


VIS I 568

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CORTE FUGADO 1

 Iluminación y ventilación de la zona de cocina y lavandería a través de ventana de puerta y ventana deslizante y proyectante.

 Iluminación y ventilación natural en baños d=0.60x0.30cm  Se podrán abrir vanos altos en cocinas para provocar ventilación cruzada desde sala.

CORTE FUGADO 1  Iluminación y ventilación natural en baños d=0.60x0.30cm  Ventilación cruzada de los dormitorios y áreas sociales; además, el desfogue de aire caliente en los últimos pisos de las viviendas, se hará por las teatinas. I – 745


VIS I 569

CORTE FUGADO 3 Recirculación del aire y desfogue por teatina. Iluminación y ventilación natural en dormitorios por medio de mamparas; además, para evitar el asoleamiento y la radiación directa, se colocarán terrazas en los dormitorios con vista a calle o exterior (habrán casos aislados debido a su orientación)

CORTE FUGADO 4 Aire caliente de sala de estar (segundo nivel) y tercer nivel, desfogada por teatina. Iluminación y ventilación natural en baños d=0.60x0.30cm. Agregar confitillo en techos para la reducción de sobrecalentamiento en las últimas viviendas

I – 746


VIS I 570

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 747 VISTA DE SALA – COMEDOR 1

VISTA DE SALA – COMEDOR 2

I – 748


VIS I 571

I – 749 VISTA DE SALA DE ESTAR

VISTA DE DORMITORIO SECUNDARIO

I – 750


VIS I 574

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

10.0


VIS I 575

CAPÍTULO 10 Proyecto Información técnica complementaria para el desarrollo del proyecto


VIS I 574

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

10.1.

MEMORIA

DESCRIPTIVA

Y

ÁREA DE TERRENO Y LINDEROS:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Habilitación Urbana:

 Área del terreno para la habilitación: 345,410.69 m2 (33.54Ha)

10.1.1. DESCRIPCIÓN

 Área perimetral: 3,041.35 ml GENERALIDADES:

 Área del cordón ecológico: 104,569.39 m2 (10.45Ha), para fines de tratamiento urbano y paisajístico.

El presente documento corresponde a la memoria descriptiva del proyecto de tesis

 Área total=345,410.69m2(33.54 Ha)+104,569.39m2 (10.45Ha) = 449,980.08m2 (44.99 Ha)

llamado “Estrategias de ocupación urbana para (re) habitar las laderas”. Este es un

Consecuentemente, se seleccionará un sector de la habilitación

proyecto de vivienda multifamiliar de

para poder trabajar a mayor detalle; a continuación, se mostrarán

crecimiento progresivo y con usos

los datos de este:

colectivos enmarcado en el desarrollo de la habilitación urbana.

Proyecto arquitectónico:

UBICACIÓN:

 Área del terreno: 42,898 m2 (4.28Ha)

 Provincia: Provincia Constitucional del Callao

 Área perimetral: 905.41 ml  Área del cordón ecológico: 3,915.35 m2 (0.40ha), para fines de

 Distrito: Ventanilla

tratamiento urbano y paisajístico.

 Localización dentro del distrito: Pachacútec

 Área total = 42,898m2 (4.28Ha) + 3,915.35m2 (0.40Ha) = 46,813.35m2 (4.68 Ha)

 Limita con los distritos: Santa Rosa, Puente Piedra y San Martín de Porres.

PROYECTISTAS:

 Límite del terreno: Por el norte, Av. Tahuantinsuyo;

Sur,

Cordón

Ecológico; Este, Pasaje 06; Oeste, Av. Pumacocha.

 Bach. Djanira Alexandra Jarmillo Quispe  Bach. Jean Paul Sihuenta Otiniano


VIS I 575

10.1.2. INFORMACIÓN DE LA ZONA

ESTRUCTURAS METÁLICAS: Siendo en su mayoría puentes metálicos y escaleras, debido a su rapidez,

Vía de acceso 1: Por Av. Néstor gambeta hasta la Ciudad

practicidad y economía en obra.

Satélite de Ventanilla y después hasta la Av. La Playa; finalmente, Av. Camino del inca izquierdo hasta el cruce de

CÁLCULO

PARA

PREDIMENSIONAMIENTO

la Av. Tahuantinsuyo.

ESTRUCTURAL DE COLUMNAS

Vía de acceso 2: Por la carretera Panamericana Norte y

Área tributaria considerada:

después Av. Los Arquitectos; finalmente, Av. Camino del

At= (m+n)/2 x (a+b)/2

inca izquierdo hasta el cruce de la Av. Tahuantinsuyo.

At= 3.00m x 2.50m= 7.50m2

Servicios disponibles: La zona dispone de los servicios

Carga actuante por m2:

básicos como agua, desagüe y luz; sin embargo, no cuenta

q= 800 + s/c

con instalaciones de gas; además, la zona no dispone de

q= 1050 Kg/m2

áreas verdes públicas, zonas de recreación, y poca

*Siendo s/c 250Kg/m2 para vivienda

existencia de equipamiento urbano como escuelas, centros médicos, seguridad, entre otros.

Para columnas esquinadas: Pservicio= 1000Kgf/m2 x 7.50m2 x 6pisos

Tiene una zonificación de tipo RDM, con una densidad neta

Pservicio= 45,000Kg

de 1300 hab/Ha y un estacionamiento cada cinco viviendas.

*Siendo el valor de P= 1000kgf/c por ser categoría C siendo este para edificaciones comunes tales como

10.1.3. SISTEMA CONSTRUCTIVO:

vivienda, oficinas, etc.

CONVENCIONAL APORTICADO DE CONCRETO ARMADO:

Área de columnas:

Debido a que se ha proyectado edificios de 4 y 6 pisos en

Ac= P/(0.35 x f'c)

relación a la cota de nivel del terreno; además, se tendrán

Ac= 45,000/(0.35 x 210)

muros de ladrillos de block de concreto, siendo estos en

Ac= 672.24cm2

algunos casos de albañilería armada y tomándose en consideración el uso de placas de concreto armado.

*Redondeo a 675cm2 y dimensionamiento por asesoría estructural.


VIS I 576

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

Para columnas Excéntricas:

CÁLCULO PARA PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL DE

Pservicio= 1000Kgf/m2 x 15.00m2 x

ZAPATAS

6pisos Pservicio= 90,000Kg

Zapata tipo 1

*Siendo el valor de P= 1000kgf/c

Peso de Platea de cimentación: Pt= P + 12%P

Área de columnas:

Pt= 45,000 + 12%(45,000)

Ac= P/(0.45 x f'c)

Pt= 50,400Kg

Ac= 90,000/(0.45 x 210) Ac= 952.38cm2

Pt/XY < oT 50,400/(15+2t)(45+2t) < 5

*Redondeo

a

dimensionamiento

1250cm2 por

y

asesoría

10t2 + 300t - 23,512 > 0 t > 36

estructural. X= 15 + 2T Para columnas Centradas:

X= 15 + 2(36)

Pservicio= 1000Kgf/m2 x 30.00m2 x

X= 87cm

6pisos Pservicio= 180,000Kg

Y= 45 + 2T

*Siendo el valor de P= 1000kgf/c

Y= 45 + 2(36) Y= 117cm

Área de columnas: Ac= P/(0.45 x f'c)

Profundidad de la zapata:

Ac= 180,000/(0.45 x 210)

h= 10% (L)

Ac= 1804.76cm2

h= 10% (6.00) h= 0.60m

*Redondeo

a

dimensionamiento

1800cm2 por

y

asesoría

estructural.

Zapata tipo 2 Peso de Platea de cimentación:

Entonces se necesitarán columnas de las

Pt= P + 12%P

siguientes

Pt= 90,000 + 12%(90,000)

características:

45x15cm,

60x15cm y 60x30cm respectivamente.

Pt= 100,800Kg


VIS I 577

Pt/XY < oT

Y= 60 + 2T

100,800/(15+2t)(60+2t) < 5

Y= 60 + 2(79)

10t2 + 375t - 48,150 > 0

Y= 218cm

t > 54 Profundidad de la zapata: X= 15 + 2T

h= 10% (L)

X= 15 + 2(54)

h= 10% (6.00)

X= 123cm

h= 0.60m

Y= 60 + 2T

Dónde: x e y son dimensiones de la zapata;

Y= 60 + 2(54)

oT es capacidad portante y L luz mayor.

Y= 168cm CÁLCULO Profundidad de la zapata:

PARA

PREDIMENSIONA-

MIENTO ESTRUCTURAL DE VIGAS

h= 10% (L) h= 10% (6.00)

Vigas principales

h= 0.60m

Cálculo

para

altura

de

viga

de

viga

(Lmayor=6.00m) Zapata tipo 3

L/10 > h > L/12 6.00/10 > h > 6.00/12

Peso de Platea de cimentación:

0.60 > h > 0.50

Pt= P + 12%P Pt= 180,000 + 12%(180,000)

Cálculo

para

Pt= 201,600Kg

(Lmayor=6.00m)

ancho

L/20 > b > h/2 Pt/XY < oT

6.00/20 > b > 0.50/2

201,600/(30+2t)(60+2t) < 5

0.30 > b > 0.25

10t2 + 450t - 96,300 > 0 t > 79

h= 0.50cm b= 0.25cm

X= 30 + 2T

*La longitud de la luz seleccionada es la

X= 30 + 2(79)

mayor en relación de la ubicación de las

X= 188cm

vigas principales.


VIS I 578

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

CÁLCULO PARA PREDIMENSIONAMIENTO DE MUROS

Vigas secundarias: Cálculo

para

altura

de

viga

(Lmayor=5.00m)

 Según norma albañilería (E070) para portantes y corte:

L/10 > h > L/12

 t > h/20 (zonas 2, 3, 4)

5.00/10 > h > 5.00/12

 t= 0.13cm a más (estructural)

0.50 > h > 0.415

*El proyecto se encuentra en una zona tipo 4 según RNE E.0.30 parámetros de sitio tabla N°1 Factores de zona.

Cálculo

para

ancho

de

viga

(Lmayor=5.00m)

CÁLCULO PARA PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS

L/20 > b > h/2 5.00/20 > b > 0.50/2

Dimensiones mínimas largo y anchos:

0.25 > b > 0.2075

Lx/ymín= 0.60m Bx/ymín= 0.15m (zonas de sismicidad media)

h= 0.50cm b= 0.25cm

Así tenemos: ØVn=0.85(0.53x 210x30x0.8L)+(1.42X4200) 0.8L)

*La longitud de la luz seleccionada es la

ØVn= 35.95 Lton

mayor en relación de la ubicación de las vigas

secundarias

y

las

medidas

*Vc= 0.53x f'c x t x d

seleccionadas se escogieron por diseño.

Vc= 18.43 ton

CÁLCULO

*Vs= Av x fy x d/s

PARA

PREDIMENSIONA-

MIENTO ESTRUCTURAL DE LOSAS

Av= 2 x ab

d

Vs= 23.86 ton

Tipos de viguetas: tipo 8/12/15 Separación entre viguetas: 10 cm *Piso

terminado,

agregar

Vn= Vc + Vs 0.05cm

adicionales (150Kgf'c/cm2)

Vn= 18.43ton+23.86ton Vn= 42.29ton

**En tabiquería será 150Kgf'c/m2 Ln 4m 5m 6m 7m

H 17cm 20cm 25cm 30cm

Hladrillo 12cm 15cm 20cm 25m

Vu < ØVn 1873.85 < 0.85 x 42.29ton 1873.85 < 35.95 ton (L) L necesaria = 52.125m


VIS I 579

RECOMENDACIONES GENERALES:

10.1.4.

PLANTEAMIENTO

DEL

CONJUNTO HABITACIONAL Recomendación 1: Para poder lograr practicidad en el pre dimensionamiento, se

El conjunto está respaldado bajo diversos

decidió dividir la edificación del bloque 1 en dos partes,

criterios de diseño urbano mostrados en el

llamándolos zona A y B respectivamente.

capítulo 9, reglamentación y parámetros establecidos por la Municipalidad de

Recomendación 2:

Ventanilla,

las

cuales

se

integran

Si se requiere, se podrá reducir el f'c kg/cm2 de los 2 últimos pisos,

conformando un esquema de polos

al igual que el espesor de las placas; sin embargo, este último no

desarrollo a los extremos por el uso

deberá ser menor a 0.10cm de espesor.

educacional y comercial; y en el medio, por un uso cultural, generando con este

Recomendación 3:

último, un eje de polo de desarrollo que

Se dará el uso de muros de block de cemento de espesor de 0.9cm

viene desde la plaza principal de

como tabiques divisorios.

Pachacútec, produciendo con esto un una mayor movilidad urbana, dinamismo y

Recomendación 4:

habitabilidad del terreno.

El acabado de mortero y refuerzo externo serán opcionales, de acuerdo al diseño arquitectónico.

La característica resaltante del terreno es la de contar con un cordón ecológico ale-

Recomendación 5:

daño a este (entendiendo por este como

No se deberán humedecer los bloques de cemento durante su

una zona de preservación del medio

colocación con el objeto de disminuir los efectos de contracción y

natural de la flora y fauna), la cual será

expansión.

estrictamente de uso público y donde se llevará a cabo un proyecto de reforestación

Recomendación 6:

por parte de la Municipalidad del distrito;

La junta sísmica se colocará al eje de corte del terreno (cambio

es por esto, que se tomó en cuenta dentro

topográfico de acuerdo al diseño arquitectónico.

del esquema de la habilitación para el diseño urbano – paisajístico; además, la

Recomendación 7:

integración de este con las Superman-

Acabados y blocks de concreto en base a trabajo participativo de la

zanas, permitirá un hábitat sostenible por

población de Pachacútec.

medio del uso de tecnologías renovables para una mejor conservación de este.


VIS I 580

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

Consiguientemente,

se

utilizará

el

10.1.5. BLOQUES Y NIVELES

concepto de la supermanzana para poder crear en el terreno 8 de estos en

 Cada supermanzana contarán con 5 bloques y dentro de estos

integración con las áreas de servicios y

abarcarán usos como: residencial, comercial, oficinas, talleres

usos anteriormente mencionados.

y servicios.

 Las alturas estarán comprendidas desde los 4 pisos iniciando Datos generales del planteamiento:

desde la av. Tahuantinsuyo hasta los 6 pisos que llegarán hasta el cordón ecológico.

 Número de bloques: 38 bloques  Número de viviendas: 3,503 unidades  Número

de

habitantes:

21,021

habitantes.

Bloque 2; en “T”, bloque 5.

 La accesibilidad vertical será llevada a cabo por medio de núcleo de escaleras ubicado a los extremos de cada bloque;

 Área destinada para parques y

además, se contará con accesibilidad horizontal producto del diseño arquitectónico en relación con la ladera, a través de

recreación activa: 58,719 m2

 Área destinada para educación:

calles aéreas, las cuales conectarán a todos los bloques y favorecerán a los discapacitados y adultos mayores en su

21,324 m2

 Estacionamientos:

 Los tipos de bloques serán: Lineales, bloques 1, 3 y 4; en “L”,

Estos

estarán

ubicados en la periferia del terreno y la reglamentación será 1 por cada 5

búsqueda de departamentos elevados.

 Dentro de este hábitat existirán 7 parques –plazas y se llevará a cabo el tratamiento de las laderas para uso público.

unidades de vivienda, en total serán 720 para vehículos y 240 para

Datos generales de los bloques de vivienda:

bicicletas.

 Número de bloques: 5 bloques

 Área destinada para sector cultural: 13,649.64 m2

 Área destinadas para otros servicios

 Número de viviendas: 450 viviendas  Número de estacionamientos: desde 90 a 110 para vehículos y entre 20 a 30 para bicicletas

como Salud, centro comunales y

 Densidad Neta: 1300 Hab/Ha

seguridad: 7,075 m2

 Área promedio en cada supermanzana: 42, 898m2 (incluye área

 Área destinada a comercio de carácter vecinal y local: 76,800 m2

de cordón ecológico)

 Área libre promedio en cada supermanzana: 28,020.67 m2


VIS I 581

Descripción de niveles por tipo de bloque:

Bloque 3, de tipo lineal y longitudinal al terreno: Estos bloques tienen un carácter

Bloque 1 y 4, lineal y transversal al terreno: Estos bloques tienen

para uso de trabajo como talleres los

un carácter más comercial y permanente; además, el primero

cuales se integran con el uso residencial,

conecta con la av. Tahuantinsuyo (avenida principal) y sus niveles

además, se en estos ubicarán los locales

cuenta con las siguientes características, comenzando desde su

comunales de cada supermanzana.

cota más baja: Nivel -1: Se ubicarán las cisternas para Nivel -1: Se ubicarán las cisternas para aguas de consumo diario,

aguas de consumo diario, cisterna para

cisterna para agua contra incendio, cuarto de máquinas y zona para

agua contra incendio, cuarto de máquinas

tinacos de recolección de aguas residuales.

y zona para tinacos de recolección de

Nivel 1: Zona de la subestación eléctrica, área para tableros, patios

aguas residuales.

centrales y laterales, calles transversales al bloque y las áreas

Nivel 1: Zona de la subestación eléctrica,

cubiertas serán destinadas al comercio Local.

área para tableros, patios centrales y

Nivel 2: terrazas colectivas y plaza aérea en el sector comercio con

laterales, calles transversales al bloque y

acceso desde la calle aérea en ladera, las áreas cubiertas serán para

las áreas cubiertas serán destinadas a

uso de comercio Local y viviendas tipo flat y dúplex.

talleres y viviendas tipo flat y dúplex.

Nivel 3: Zona de la subestación eléctrica, área para tableros, patios

Nivel 2: terrazas colectivas y las áreas

centrales y laterales, calles transversales al bloque, calles aéreas y

cubiertas serán destinadas a talleres y

las áreas cubiertas serán destinadas al comercio Local y viviendas

viviendas tipo flat y dúplex; en este nivel,

flat y dúplex.

se debe destacar el ingreso independiente

Nivel 5: terrazas colectivas, calles aéreas y las áreas cubiertas serán

por el lado norte del terreno, el cual será

para uso de comercio Local y viviendas tipo Flat y dúplex y tríplex.

dado por medio de los puentes que

Nivel 6: terrazas colectivas y viviendas tipo flat, dúplex y tríplex.

conectan al bloque con el circuito para

Nivel 7 y techos de primera sección del bloque: destinados para

transporte vehicular ligero y ciclovías.

usos de teatinas, paneles fotovoltaicos y ductos, plazas aéreas y

Nivel 3: En este nivel finalizan las

viviendas tipo dúplex y tríplex

viviendas tipo dúplex y tríplex.

Nivel 8: finalizan vivienda tipo dúplex y tríplex.

Techos de la segunda sección del bloque:

Techos de la segunda sección del bloque: destinados para usos de

destinados para usos de teatinas, paneles

teatinas, paneles fotovoltaicos y ductos.

fotovoltaicos y ductos.


VIS I 582

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

Bloque 2 y 5, en “L” y “T” respectivamente:

10.1.6. DEPARTAMENTOS

Estos bloques tienen un carácter comercial a nivel de barrio ya que, si se requiere, en

Los prototipos de departamentos serán de tipología progresiva y

los primeros pisos se podrá conservar el

contarán con los siguientes espacios según las etapas:

área para uso de vivienda –comercio, esto es debido a que las fachadas de estos

Flat, etapa 1:

bloques no dan directamente hacia la calle,

Planteamiento del área destinada al núcleo de servicios como:

manteniendo una relación más privada con

baños, cocina y lavandería, además, se tendrá un espacio de usos

el entorno.

múltiples la cual contará con una alternativa de habitabilidad provisional; por último, se contará con el espacio sin cerramientos

Sus niveles son similares a los del

la cual será el área a expandir, esta podrá tener usos variables

planteamiento de los bloques lineales 1 y

como: comedor, terraza, estar, entre otros.

4; sin embargo, cabe destacar que en sus intersecciones, se tendrá un núcleo en

Flat, etapa 2:

donde existirá un área destinada al ocio.

Se mantendrá el área de servicios y se colocarán los cerramientos

Además, el bloque 2 tendrá una conexión

para la ampliación de los dormitorios; a su vez, se podrá seguir

directa con el estacionamiento mediante

conservando el área de usos múltiples, en caso los habitantes la

un puente, el cual se podrá acceder de

necesiten, de lo contrario, podrá seguir la propuesta de

manera directa desde este espacio.

amueblamiento para las áreas de sala, comedor y estudio.

Generalidades:

Dúplex, etapa 1: Planteamiento del área destinada al núcleo de servicios como:

En todos los niveles de los 5 bloques, se

baños, cocina y lavandería, además, se planteará la escalera y se

destinará el área para gabinetes contra

tendrá un espacio de usos múltiples la cual contará con una

incendio,

y

alternativa de habitabilidad provisional; por último, se contará con

montantes para instalaciones eléctricas y

el espacio sin cerramientos (dependerá de la configuración y

sanitarias, ver planos a detalle para

distribución arquitectónica) la cual será el área a expandir, esta

mayores especificaciones.

podrá tener usos variables como: comedor, terraza, estar y otros.

ductos

de

ventilación


VIS I 583

Dúplex, etapa 2:

10.1.7. CÁLCULO PARA INSTALACIONES

Se mantendrá el área de servicios y se colocarán los cerramientos

ELÉCTRICAS

y pisos para la ampliación de los dormitorios; a su vez, se podrá seguir conservando el área de usos múltiples, en caso los

A continuación se realizará un resumen del

habitantes la necesiten, de lo contrario, podrá seguir la propuesta

cálculo previamente hecho en los planos

de amueblamiento para las áreas de sala, comedor y estudio.

de especialidades, esto es en base al bloque 1:

Tríplex, etapa 1: Planteamiento del área destinada al núcleo de servicios como: baños, cocina y lavandería, además, se planteará la escalera en los dos niveles y se tendrá un espacio de usos múltiples la cual contará con una alternativa de habitabilidad provisional; por último, se contará con el espacio sin cerramientos (dependerá de la configuración y distribución arquitectónica) la cual será el área a expandir, esta podrá tener usos variables como: comedor, terraza, estar y otros.

Tríplex, etapa 2:

C-116 CÁLCULO INSTALACIONES ELÉTRICAS

Se mantendrá el área de servicios y se colocarán los cerramientos y pisos para la ampliación de los dormitorios y otros espacios

Resumen de calibre de tuberías:

propuesto de acuerdo a los planos da detalle de tipología de

Calibre 4 mm2 (Tipo a) = 50

viviendas; a su vez, se podrá seguir conservando el área de usos

Calibre 4 mm2 (Tipo b) = 30

múltiples, en caso los habitantes la necesiten, de lo contrario, podrá seguir la propuesta de amueblamiento para las áreas de sala,

Todos los diámetros de las tuberías, tanto

comedor y estudio.

de calibre de 4mm2 y 6mm2, serán de 15mm de espesor (según tabla de número

Sea el caso de vivienda tríplex con patio o terraza no techada

máximo

de

conductores

en

tubos

(espacios en último piso y con vista a patios centrales y calles),

metálicos y tubos PVC conductor tipo

estos serán concretado desde la primera etapa del proyecto.

THW).


VIS I 584

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

10.1.8. CÁLCULO PARA DOTACIÓN DE AGUA

Cálculo según la norma IS.010 del R.N.E.

C-117

CÁLCULO DOTACIÓN DE AGUA


VIS I 585

10.2. PLANOS E IMÁGENES

10.2.1. PLANTAS CORTES Y ELEVACIONES

Por ser este, un proyecto en ladera y para un mejor orden y

Se incluirán las elevaciones por etapas del

entendimiento, se colocarán los planos de acuerdo al orden

bloque 1, realizadas dentro del desarrollo a

ascendente al terreno; es decir, desde el desarrollo del cordón

detalle de este; el motivo, es el de poder

ecológico hasta la avenida Tahuantinsuyo. A continuación, se

representar la idea de crecimiento a través

colocarán la relación de imágenes de las siguientes páginas:

del tiempo.

U–01: Plano de ubicación del sector desarrollado

A–23: Elevación etapa 1, bloque 1 – inicial

A–01: Master Plan

A–24: Elevación bloque 1 – transición

A–02: Plantas 1 y 2 del cordón ecológico

A–25: Elevación etapa 2, bloque 1 – final

A–03: Primera planta (Bloques 4 y 5) A–04: Segunda planta (Bloques 4 y 5) A–05: Tercera planta (Bloques 3, 4 y 5) A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2)

Solo se colocarán los planos generales de la

A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2)

supermanzana 5 (sector desarrollado) y 3

A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2)

elevaciones a detalle realizados por etapas

A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2)

del bloque 1 a un tamaño reducido. Los

A–20: Cortes generales

planos completos y para mayor legibilidad

A–21: Elevaciones 1 y 2

de estos, se encuentran en el CENDO

A–22: Elevaciones 3 y 4

(Centro de Documentación) de la FAU-URP.


VIS I 586

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 752

U–01: Plano de ubicación del sector desarrollado A–01: Master Plan A–02: Plantas 1 y 2 del cordón ecológico A–03: Primera planta (Bloques 4 y 5) A–04: Segunda planta (Bloques 4 y 5) A–05: Tercera planta (Bloques 3, 4 y 5) A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–01: Décima Master Plan A–17: planta (Bloques 1 y 2) A–02: Décima Plantas 1primera y 2 delplanta cordón(Bloques ecológico A–18: 1 y 2) A–03: Décima Primera segunda planta (Bloques 4 y 5) 1 y 2) A–19: planta (Bloques A–04: Cortes Segunda planta (Bloques 4 y 5) A–20: generales

I – 753


VIS I 587

I – 754

I – 755

A–02: Plantas 1 y 2 del cordón ecológico A–03: Primera planta (Bloques 4 y 5) A–04: Segunda planta (Bloques 4 y 5) A–05: Tercera planta (Bloques 3, 4 y 5) A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) I – 756

A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–03: Primera planta (Bloques 4 y 5) A–20: Cortes generales A–04: Segunda planta (Bloques 4 y 5) A–21: Elevaciones 1 y 2 A–05: Tercera planta (Bloques 3, 4 y 5) A–22: Elevaciones 3 y 4 A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5)


VIS I 588

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 757

A–04: Segunda planta (Bloques 4 y 5) A–05: Tercera planta (Bloques 3, 4 y 5) A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–05: Tercera planta (Bloques 3, 4 y 5) A–22: Elevaciones 3 y 4 A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2)

I – 758


VIS I 589

I – 759

A–06: Cuarta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 I – 760

A–22: Elevaciones 3 y 4 A–07: Quinta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5)


VIS I 590

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 761

I – 762

A–08: Cuarta y Quinta planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4 I – 763

A–09: Sexta planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2)


VIS I 591

I – 764

A–10: Sexta planta parte 2 (Bloque 1 y 2) A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4

I – 765

A–11: Séptima planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2)


VIS I 592

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 766

A–12: Séptima planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4

I – 767

A–13: Octava planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2)


VIS I 593

I – 768

A–14: Octava planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4

I – 769

A–15: Novena planta parte 1 (Bloques 3, 4 y 5) A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2)


VIS I 594

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 770

A–16: Novena planta parte 2 (Bloques 1 y 2) A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4

I – 771

A–17: Décima planta (Bloques 1 y 2) A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales


VIS I 595

I – 772

A–18: Décima primera planta (Bloques 1 y 2) A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4

I – 773

A–19: Décima segunda planta (Bloques 1 y 2) A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4


VIS I 596

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 774

A–20: Cortes generales A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4

I – 775

A–21: Elevaciones 1 y 2 A–22: Elevaciones 3 y 4


VIS I 597

I – 776

A–22: Elevaciones 3 y 4


VIS I 598

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

I – 777

A–23: Elevación etapa 1, bloque 1 – inicial A–24: Elevación bloque 1 – transición A–25: Elevación etapa 2, bloque 1 – final

I – 778

A–24: Elevación bloque 1 – transición A–25: Elevación etapa 2, bloque 1 – final


VIS I 599

I – 779

A–25: Elevación etapa 2, bloque 1 – final


VIS I 600

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

10.2.2. IMÁGENES DE LA SUPERMANZANA, ESPACIOS PÚBLICOS Y BLOQUE 1

A continuación, se colocará una guía para las imágenes a presentar:

1

3

11 5-6 BLOQUE 1

BLOQUE 2

12 13 9 BLOQUE 3 7-8 10 BLOQUE 4

BLOQUE 5

10

2

4

I – 780


VIS I 601

VISTA 1 Vista aérea del conjunto, manzanas 1 al 5

I – 781

VISTA 2 Emplazamiento de las supermanzana 5

I – 782


VIS I 602

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VISTA 3 Vista exterior desde Av. Tahuantinsuyo

VISTA 4 Vista exterior desde el Cordón ecológico

I – 783

I – 784


VIS I 603

VISTA 5 Vista de plaza – parque y bloque 1, etapa 1 y en transición

I – 785

VISTA 6 Vista de plaza – parque y bloque 1, etapa 2

I – 786


VIS I 604

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VISTA 7 Vista de cancha deportiva y bloque 1, etapa 1 y en transición

VISTA 8 Vista de cancha deportiva y bloque 1, etapa 2

I – 787

I – 788


VIS I 605

I – 789

VISTA 9 Vista de plaza – parque, bloques 2, 3 y 5 y centro cultural

VISTA 10 Vista cancha plaza – parque y bloques 3 y 5

I – 790


VIS I 606

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

VISTA 11 Vista de plaza – parque y bloque 5

VISTA 12 Vista desde calle transversal, tiendas y gradería del bloque 1

I – 791

I – 792


VIS I 607

VISTA 13 Vista de patio central y tiendas del bloque 1

VISTA 14 Vista de calle aérea del bloque 1

I – 793

I – 794


VIS I 608

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CRITERIOS DE DISEÑO

10.3. ANÁLISIS DE COSTOS

subsidio dejaría de ser general y podría dar como consecuencia, mejores alternativas de compra. Además, es importante destacar,

Según el análisis de los tipos de

subsidios o alternativas para poder garantizar el crecimiento

pendientes para habitar las laderas (marco

progresivo, no solo de las viviendas, sino también, de los espacios

teórico – conceptual), se entiende que

públicos, de esta manera se reduciría el alto índice de área verde

tanto la línea de quiebre como las zonas

por habitante y el riesgo de invasiones; por otro lado, el

cercanas a esta, podrían llegar, todavía, a

movimiento financiero, en el sector privado, podría mostrar

ser una gran oportunidad para obtener

mejores cambios si se implementan alternativas de financiamiento

suelo público, en muchos casos a un

público para el mejor convencimiento por parte del privado.

precio relativamente ínfimo o a costo cero, para desarrollar vivienda dirigida a los

Para llevar a cabo el presente análisis de costos se tomaron en

sectores socioeconómicos más bajos, ya

consideración las siguientes etapas y características.

que estas en su mayoría no cuenta con alternativas de compra.

Etapa 1:

 Consideraciones para incluir el proyecto dentro del El prototipo, tanto de vivienda como de

FONDO MIVIENDA.

bloque, puede estar dirigido al programa

 Análisis de costos para determinar los egresos totales.

Techo Propio o Mivivienda del Ministerio

 Como mencionábamos, existe la posibilidad de encontrar

de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

terrenos con un costo cero; sin embargo, para llevar a

Sin embargo, para garantizar alternativas

cabo la presente, se decidió cotizar el valor del metro

de compra y reducir el índice de

cuadrado en la zona la cual otorgó el valor de US$ 75.00.

morosidad al comprar una de estas

Etapa 2:

viviendas, sería interesante complementar

 Análisis de costos para determinar los ingresos totales.

o mejorar el sistema de subsidios (tal

 Comparaciones de precios en base a referentes de

como se hizo desde el 2001 en Chile, garantizando una política de habitacional dirigida a la construcción de vivienda progresiva con deuda cero, dirigido a los sectores más pobres) e implementar bonos por reubicación o zonas de riesgo ante desastres naturales. De esta manera el d

construcciones con subsidios del FONDO MIVIVIENDA.

 Determinación de la rentabilidad del proyecto. Etapa 3:

 Se llevó a cabo el cálculo para los costos de cada vivienda final por medio de la reducción de los dos subsidios.

 Cálculo para determinar el valor inicial a invertir por cada familia y la cantidad de años a pagar.


VIS I 609

COSTOS DE CASCO + INSTALACIONES

UNIDADES DE VIVIENDA (SIN IGV)

COSTOS DE ACABADOS

UNIDADES DE VIVIENDA (SIN IGV)

COSTOS DE TERRENO/DPT

UNIDADES DE VIVIENDA (SIN IGV)

COSTOS DE LOCALES COMERCIALES LOCALES COMERCIALES (SIN IGV)

CÁLCULO DE M2/TIPO TIPO

M2/CONS.

UNIDADES

M2 TOTAL

PRECIO DE COSTO/M2 ($)

TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6 TIPO 7

60.00 67.50 75.00 82.50 90.00 112.50 120.00

530 437 530 440 612 434 520

31,800.00 29,497.50 39,750.00 36,300.00 55,080.00 48,825.00 62,400.00

400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00

CÁLCULO DE M2/TIPO TIPO

M2/CONS.

UNIDADES

M2 TOTAL

PRECIO DE COSTO/M2 ($)

TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6 TIPO 7

30.00 45.00 45.00 45.37 45.00 56.25 60.00

530 437 530 440 612 434 520

15,900.00 19,665.00 23,850.00 19,962.80 27,540.00 24,412.50 31,200.00

125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00

CÁLCULO DE M2/TIPO

TOTAL CASCO/TIPO 12,720,000.00 11,799,000.00 15,900,000.00 14,520,000.00 22,032,000.00 19,530,000.00 24,960,000.00 121,461,000.00 TOTAL CASCO/TIPO 1,987,500.00 2,458,125.00 2,981,250.00 2,495,350.00 3,442,500.00 3,051,562.50 3,900,000.00 20,316,287.50

TIPO

M2/CONS.

UNIDADES

M2 TOTAL

TERRENO C/U ($)

TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6 TIPO 7

60.00 67.50 75.00 82.50 90.00 112.50 120.00

530 437 530 440 612 434 520

31,800.00 29,497.50 39,750.00 36,300.00 55,080.00 48,825.00 62,400.00

6,902.00 6,902.00 6,902.00 6,902.00 6,902.00 6,902.00 6,902.00

TOTAL

TOTAL CASCO/TIPO 3,658,060.00 3,016,174.00 3,658,060.00 3,036,880.00 4,224,024.00 2,995,468.00 3,589,040.00 24,177,706.00

CÁLCULO DE M2/TIPO TIPO

M2/CONS.

UNIDADES

M2 TOTAL

PRECIO DE COSTO/M2 ($)

--

30

2560

76800

400.00

30,720,000.00

TOTAL

CÁLCULO DE M2/TIPO

COSTOS DE ESTACIONAMIENTOS

TIPO

M2/CONS.

UNIDADES

M2 TOTAL

PRECIO DE COSTO/M2 ($)

ESTACIONAMIENTOS

--

12.5

720

9000

100.00

900,000.00

CÁLCULO DE M2/TIPO

COSTOS DE ÁREAS COMUNES

TIPO

M2/CONS.

UNIDADES

M2 TOTAL

PRECIO DE COSTO/M2 ($)

TOTAL

ÁREAS COMUNES

--

--

--

10701.48

125.00

1,337,685.00

COSTOS TOTALES

198,912,678.5 C-118

CUADRO DE COSTOS DEL PROYECTO


VIS I 610

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

TIPOS DE VIVIENDAS

ÁREAS

ÁREA ENTREGADA

COSTO DE VIVIENDA

INCREMENTO DEL (25%)

PRECIO DE VENTA ($)

PRECIO DE VENTA (S/.)

PRECIO DE VENTA DE OTRAS INMOBILIARIAS ($)

TIPO 1

60.00

30.00

34,652.00

6,930.40

41,582.40

133,063.68

56,000.00

TIPO 2

67.50

45.00

39,527.00

7,905.40

47,432.40

151,783.68

62,050.00

TIPO 3

75.00

45.00

42,527.00

10,631.75

53,158.75

170,108.00

68,500.00

TIPO 4

82.50

45.37

45,573.25

11,393.31

56,966.56

182,293.00

74,950.00

TIPO 5

90.00

45.00

48,527.00

12,131.75

60,658.75

194,108.00

81,400.00

TIPO 6

112.50

56.25

58,933.25

14,733.31

73,666.56

235,733.00

101,750.00

TIPO 7

120.00

60.00

62,402.00

15,600.50

78,002.50

249,608.00

106,200.00

ÁREA

ÁREA ENTREGADA

COSTO DE COMERCIO

INCREMENTO DEL (25%)

PRECIO DE VENTA ($)

PRECIO DE VENTA (S/.)

PRECIO DE VENTA DE OTRAS INMOBILIARIAS ($)

30.00

30.00

12,000.00

3,600.00

16,000.00

51,200.00

16,750.00

ESTACIONAMIENTOS

ÁREA

ÁREA ENTREGADA

PRECIO DE VENTA ($)

PRECIO DE VENTA (S/.)

PRECIO DE VENTA DE OTRAS INMOBILIARIAS ($)

ESTACIONAMIENTOS

12.5

12.5

4000

12,800.00

4500

C – 119

PRECIOS TENTATIVOS DE LAS VIVIENDAS

TIPO DE LOCAL COMERCIAL LOCALES COMERCIALES C – 120

PRECIOS TENTATIVOS DE LOCALES COMERCIALES

COSTO DE ESTACIO.

-

1250

PRECIOS TENTATIVOS DE ESTACIONAMIENTOS

C – 121

TIPOS DE VIVIENDAS

ÁREAS

ÁREA ENTREGADA

UNIDADES

COSTO DE VIVIENDA

COSTOS VENTA / TIPOS

TIPO 1

60.00

30.00

530

41,582.40

22,038,672.00

TIPO 2

67.50

45.00

437

47,432.40

20,727,958.80

TIPO 3

75.00

45.00

530

53,158.75

28,174,137.50

TIPO 4

82.50

45.37

440

56,966.56

25,065,286.40

TIPO 5

90.00

45.00

612

60,658.75

37,123,155.00

TIPO 6

112.50

56.25

434

73,666.56

31,971,287.04

60.00 -

520

78,002.50 -

205,661,796.74

TIPO 7

120.00 -

SUMATORIA TOTAL

3,503

40,561,300.00

PRECIOS POR TIPOLOGÍA

C – 122

ITEMS

UNIDADES DE VIVIENDA

COSTO UNITARIO

COSTO VENTA/TIPOS

VIVIENDAS

3,503

-

205,661,796.74

LOCALES COMERCIALES

2,560

16,000.00

40,960,000.00

ESTACIONAMIENTOS

720

4,000.00

2,880,000.00

TOTAL INGRESOS

249,501,796.74

C – 123

Según expertos en el sector inmobiliario, la rentabilidad de un proyecto se da entre los rangos del

15% al 25%, después de impuestos.

COSTOS GENERALES

ITEMS ESTUDIO DE TITULOS

EGRESOS

IMPUESTOS DE ALCABALA (3%) GASTOS REGISTRALES (0.50%)

TOTAL 800.00 777,174.05 129,529.00

LICENCIAS (2%)

518,116.03

GERENCIA (3%)

777,174.05

PROYECTO ($4/m2) CONSTRUCCIÓN ($4/m2) EGRESOS TOTALES

1,044,125.52 198,912,678.50 202,159,597.2

EGRESOS

C – 124


VIS I 611

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS ($)

47,342,199.59

IMPUESTO A LA RENTA (30%)

14,202,659.88

UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTOS

33,139,539.71

24.41%

17.40% C – 125

El proyecto se encuentra dentro del rango para ser rentable y está en el margen del

17.40%


VIS I 612

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CRITERIOS DE DISEÑO

¿CUÁNTO COSTARÁN LAS VIVIENDAS?

60.00 67.50 75.00 82.50 90.00

PRECIO DE VENTA ($) 41,582.40 47,432.40 53,158.75 56,966.56 60,658.75

PRECIO DE VENTA (S/.) 133,063.68 151,783.68 170,108.00 182,292.99 194,108.00

112.50 120.00

73,666.56 78,002.50

235,732.99 249,608.00

TIPOS DE VIVIENDAS

ÁREAS

TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6 TIPO 7 C – 126

17,500.00 17,500.00 17,500.00 17,500.00 17,500.00 5,000.00 5,000.00

CÁLCULO PARA LOS BONOS BBP / PBP (NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA)

TIPOS DE VIVIENDAS TIPO 1

20%FAMILIA (S/.)

BBP/PBP (S/.)

SUMA (S/.)

26,612.74

17,500.00

TIPO 2 TIPO 3

30,356.74 34,021.60

17,500.00 17,500.00

TIPO 4 TIPO 5

36,458.60 38,821.60

TIPO 6 TIPO 7

47,146.60 49,921.60

C – 127

DIF/TOTAL (S/.)

BMS 4% (S/.)

44,112.74

88,950.94

3,558.04

47,856.74 51,521.60

103,926.94 118,586.40

4,157.08 4,743.46

17,500.00 17,500.00

53,958.60 56,321.60

128,334.40 137,786.40

5,133.38 5,511.56

5,000.00 5,000.00

52,146.60 54,921.60

183,586.40 194,686.40

7,343.46 7,787.46

CÁLCULO PARA EL BONO BMS DEL FONDO MIVIVIENDA

TIPOS DE VIVIENDAS TIPO 1 TIPO 2 TIPO 3 TIPO 4 TIPO 5 TIPO 6 TIPO 7

SUMA DE BONOS (S/.)

SUMA DE BONOS ($)

PRECIO FINAL EN ($)

PRECIO FINAL EN (S/.)

21,058.04 21,657.08 22,243.46 22,633.38 23,011.56 12,343.46 12,787.46

6,580.64 6,767.84 6,951.08 7,072.93 7,191.11 3,857.33 3,996.08

35,001.76 40,664.56 46,207.67 49,893.63 53,467.67 69,809.23 74,006.42

112,005.63 130,126.59 147,864.54 159,659.62 171,096.54 223,389.54 236,820.54

C – 128

PRECIOS DE LAS VIVIENDAS INCLUYENDO LOS BONOS

TIPOS DE VIVIENDAS

C – 129

BBP/PBP (S/.)

ÁREAS

PRECIO FINAL EN (US$)

PRECIO DE VENTA DE OTRAS INMOBILIARIAS MENOS EL BBP/PBP(US$)

DIFERENCIA (US$)

TIPO 1

60.00

35,001.76

52,031.25

17,029.49

TIPO 2

67.50

40,664.56

61,987.50

21,322.94

TIPO 3

75.00

46,207.67

68,937.50

22,729.83

TIPO 4

82.50

49,893.63

74,887.50

24,993.87

TIPO 5

90.00

53,467.67

81,337.50

27,869.83

TIPO 6

112.50

69,809.23

101,750.00

31,940.77

TIPO 7

120.00

74,006.42

106,200.00

32,193.58

COMPARATIVA Y DIFERENCIA DE PRECIOS CON INMOBILIARIAS


VIS I 613

¿EN CUANTO TIEMPO CONSEGUIRÁN SUS VIVIENDAS? TIPOS DE VIVIENDAS

ÁREAS

NSE

INICIAL 20% ($)

DIFERENCIA ($)

PLAZOS DE PAGO

CUOTAS MENSUALES ($)

TIPO 1

60.00

D/C

8,316.48

26,685.28

12.5 / 7.5 años

180 / 306

TIPO 2

67.50

D/C

9,486.48

31,178.08

13.5 / 8.5 años

180 / 306

TIPO 3

75.00

C

10,631.75

35,575.92

9.8 años

306

TIPO 4

82.50

C

11,393.31

38,500.32

10.6 años

306

TIPO 5

90.00

C

12,131.75

41,335.92

11.4 años

306

TIPO 6

112.50

C

14,733.31

55,075.92

14.9 años

306

TIPO 7

120.00

C

15,600.50

58,405.92

15.3 años

306

C – 130

PLAZOS DE PAGO

CONSIDERACIONES FINALES EN RELACIÓN AL ANÁLISIS DE COSTOS

Costos en vivienda:

Costos en comercio:

dirigidos a varios sectores socioeconómicos, pensando

El proyecto considera el uso de comercio y servicios, que

que las viviendas con menores costos podrían estar en

visto a estar próximo a una avenida principal, podría

los pisos superiores y los pisos bajos para los sectores

generar mayor dinamismo e interacción comercial con el

intermedios. Sin embargo, cabe destacar que al ser un

entorno; además, al terminarse el proyecto del terminal,

proyecto con alternativas de accesibilidad peatonal

puerto y la consolidación de varios otros proyectos en su

horizontal y vertical bajo diferentes alternativas por su

entorno garantizarían un alta rentabilidad y valor agregado

topografía, entre ellas la de calle aérea, permite

en el terreno; por ello, consideramos que podría haber dos

enriquecer el bloque para compartir usos a nivel

alternativas de costos en el uso comercial:

comercial en pisos intermedios. Esto conllevaría a una

Los tipos de departamentos que se ofrecen están

revalorización de la zona construida. 1) La venta de locales comerciales, para poder garantizar una especie de subsidio interno o a través de la entidad

Finalmente, la vivienda progresiva se ha pensado bajo

privada o pública el cual pretenda elaborar el proyecto.

términos de construcción por porcentaje de usos; es

Estos en los bloques 1 y 4 respectivamente.

decir, las viviendas que se construyan están relacionadas a un cierto porcentaje la cual es óptima y complementaria

2) La renta de locales comerciales para los bloques 2 y 5

para diferentes sectores socioeconómicos como son el D

(viviendas comercio), permitiendo suplir parte de los

y el C (considerando áreas mínimas de habitabilidad);

costos de la vivienda más económicas, esto pudiéndose

además, es importante considerar que los pagos iniciales

hacer directamente con el propietario de la vivienda.

por cada vivienda son el 20% de su costo sin subsidios.


VIS I 616

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

CONCLUSIONES FINALES

11.0

VIS|1


CAPĂ?TULO 11 Conclusiones finales Conclusiones generales del proceso y proyecto


VIS I 616

(Re) habitar las laderas

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

CONCLUSIONES FINALES

Consiguientemente, el proyecto se presenta como esa posibilidad de

CONCLUSIONES FINALES

ofrecer alternativas de habitabilidad en laderas en diferentes La gestión y elaboración de proyectos de

aspectos:

vivienda a lo largo de la historia de la arquitectura peruana, ha mantenido el tema

- Desde la concepción de la habilitación urbana, reintegrando

habitacional en vigencia para los sectores

criterios de diseño urbano – bioclimático y dejando de lado a la

menos

Ciudad de dormitorio para la nueva ciudad del comercio.

favorecidos,

pudiendo

ser

ocasionalmente por la expansión e invasiones que se dieron a lo largo del

- Esta habilitación comprendía desarrollar 3 polos de desarrollo,

siglo xx. Diversas alternativas se dieron a

pero enfocados y respaldados por el entorno inmediato existente;

lo largo del tiempo con intención de

por ejemplo: desde el lado oeste el uso educacional, con la

solucionar la vivienda en zonas urbanas

universidad Laboral y gastronómica de Pachacútec ya había

planas; sin embargo, el desarrollo

empezado a marcar un nuevo hito por ese eje; al Norte, el eje

expansivo del territorio no dio abasto para

cuadricular del sector y el equipamiento institucional y cultural,

suelos baratos y con posibilidad de

demarcaron el inicio para el centro cultural; por el Este, el

asentamiento; por ello, surgieron distintas

comercio zonal y a través de la trama de plato roto, enriquecía las

opciones de habitabilidad en el mal

calles de manera espacial para este uso; además, finalmente, la

llamado “conos”, con la intención de suplir

integración, indudable, del cordón ecológico determinaba el

este déficit.

planteamiento del proyecto para un uso público y de reforestación (según el plan de reforestación de la Municipalidad

Por otro lado, desde hace unos años el

de Ventanilla).

desarrollo de los proyectos urbanos integrales (PUI) dieron origen en compañía

- La revalorización del concepto de la supermanzana,

del

ladera

enriquecieron y transformaron el proyecto, originando, en

(BARRIOMIO), a un nuevo enfoque de

algunos casos, nuevas estrategias de asentamiento y

habitabilidad, identificando zonas de

accesibilidad vertical y horizontal.

estudio

de

riesgo

en

posibilidad para reubicar o habitar; sin embargo, el manejo inequívoco de las

- Finalmente, la vialidad del proyecto a través del eje longitudinal

gestiones

por

provocó una mejor conectividad a nivel de tránsito vehicular

estos

ligero y el uso de ciclo vías, conllevando a tener un proyecto

concluidos

posteriores muchos

dieron de

estudios,dejando de lugar el presente tema.

urbano sostenible.

IMAGEN 14: Estructura de edificación, ciudad jardín. VIS|3

FUENTE: WEB, HTTP://EMGARQUITECTO.BLOGSPOT.COM/

IMAGEN 15: Estructura de áreas verdes, ciudad jardín.


VIS I 617

Los tipos de departamentos que se ofrecen está dirigido a varios sectores socioeconómicos, pensando que las viviendas con menores costos podrían estar en los pisos superiores y los pisos bajos para los sectores intermedios. Sin embargo, cabe destacar que al ser un proyecto con alternativas de accesibilidad peatonal horizontal y vertical bajo diferentes alternativas por su topografía, entre ellas la de calle aérea, permite enriquecer el bloque para compartir usos a nivel comercial en pisos intermedios. Esto conllevaría a una revalorización de la zona construida.

Finalmente, la vivienda progresiva se ha pensado bajo términos de construcción por porcentaje de usos; es decir, las viviendas que se construyan están relacionadas a un cierto porcentaje la cual es óptima y complementaria para diferentes sectores económicos (teniendo en consideración áreas mínimas de habitabilidad).

imagen

25:

planta

esquemática

de

bostonfuente:

http://s3.amazonaws.com/estock/fspid11/94/03/65/everystockpho to-940365-h.jpg

imagen 26: planta esquemática de los ángeles fuente: web: https://ahbelab.files.wordpress.com/2015/09/imageof-the-city-graphic_cropped.jpg?w=922&h=713

imagen 27: ocupación vs pendiente en huaycán fuente: “vivienda en laderas” (gálvez, s., muñoz, p. y rodríguez, l., mml 2014)

imagen 28: descomposición de la ladera fuente: “vivienda en laderas” (gálvez, s., muñoz, p. y rodríguez, l., mml 2014)

imagen 29: axonometría de la zona de trabajo huaycán (ate) fuente: google earth

imagen 30: descomposición de la ladera en axonometría fuente: “vivienda en laderas” (gálvez, s., muñoz, p. y rodríguez, l.,


VIS I 620

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

BIBLIOGRAFÍA

12.0


VIS I 621

CAPÍTULO 12 BIBLIOGRAFÍA Descripción de libros, revistas, publicaciones, artículos web y tesis utilizados en la monografía.


VIS I 620

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

BIBLIOGRAFÍA

12.1 LIBROS

SECCIÓN: ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

 VALDIVIA SISNIEGAS RICHARD. PERÚ: Hacia la construcción sostenible en escenarios de cambio climático. URP. Lima. 2015.  OLGYAY, VICTOR. Arquitectura y Clima, Manual de diseño bioclimático para arquitectos y urbanistas. Gustavo Gili. Barcelona. 2013.  SCHJETMAN, MARIO, PENICHE, MANUEL & CALVADILLO, JORGE. Principios de Diseño Urbano/Ambiental. Limusa. México D.F. 2014.  AROSEMENA, GRACIELA, Agricultura Urbana, espacios de cultivo para una ciudad sostenible. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 2012.  MONTESINOS TUBÉE, DANIEL B. Huertos Orgánicos Alternativas de producción en Perú. Ed. Cuzzi y Cìa. Arequipa. 2014.  ALONSO, PEDRO. Deserta, ecología e industria en el desierto de Atacama. ARQ ed. Santiago de Chile. 2012.  HEYWOOD, HUW. 101 Reglas Básicas para una arquitectura de bajo consumo energético. Gustavo Gili. Barcelona. 2015.  PEREZ DE ARCE ANTONCIC, RODRIGO. Domicilio Urbano. ARQ ediciones. Santiago de Chile. 2012.  WIESSER REY, MARTÍN. Geometría Solar para arquitectos. URP. 2011.

SECCIÓN: SOCIOLOGÍA, URBANISMO Y ECONOMÍA URBANA

 MATOS MAR, JOSÉ. PERÚ: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. URP. Perú. 2012.  MATOS MAR, JOSÉ. Estudio de las barriadas limeñas. IEP-Instituto de estudios peruanos. Perú-Lima. 1966.  MATOS MAR, JOSÉ. Desborde Popular y crisis del Estado, el nuevo rostro del Perú en la década de 1980. CONCYTEC. Perú. 1984.  JHON F. TURNER & ROBERT FITCHER. Libertad para construir. Siglo XXI editores. México. 1976.  MANUEL CASTELLS, La cuestión urbana. Siglo XXI editores. México. 1974.  CALDERÓN, JULIO. La ciudad ilegal: Lima en el siglo XX. Editorial UNMSM. 2005.  L. CLINTON, RICHARD. Población y desarrollo en el Perú. Universidad de Lima. Perú. 1985.  CENTRO PERUANO DE INVESTIGACIÓN APLICADA. La Población del Perú en el año 2050 / Demografía y Sub Desarrollo. Editorial UNMSM. Perú. 1987.  DE SOTO, HERNANDO. El otro sendero. Instituto libertad y democracia. Perú. 1987.


VIS I 621

 GLAESER, EDWARD. El triunfo de las ciudades. Ed. Taurus. México. 2011.  SANCHEZ, ABELARDO. ¿PARADERO FINAL? El transporte público en Lima metropolitana. DESCO. Perú 1978.  CLAUDE DRIANT, JEAN. Las barriadas de lima, historia e interpretación. DESCO. Perú. 1991  EL EQUIPO DEL CIED. Partidos y conciencia en las barriadas. CIED. Perú. 1977  LEDGARD, REYNALDO. LA CIUDAD MODERNA, textos sobre arquitectura peruana. PUCP. Perú .2015  LUDEÑA URQUIZO, WILEY. Lima y Espacios Públicos, perfiles y estadística integrada 2010. PUCP. Perú. 2013  BURGA BARTRA, JORGE. Villa el Salvador, la ciudad y su desarrollo, realidad y propuestas. CIED. Perú. 1989  ARELLANO CUEVA, ROLANDO. Los Estilos de Vida en el Perú. Cómo somos y pensamos los peruanos del siglo XXI. Consumidores & Mercados Perú s.a. Perú. 2000

SECCIÓN: DISEÑO URBANO

 BAZANT, JAN. Manual de Diseño Urbano. Trillas. México D.F. 2013.  NEUFERT, ERNEST. Neufert Arte de proyectar en arquitectura. Gustavo Gili. Barcelona. 2013.  THOMAS D. JORDAN. Sistemas de Agua Potable por Gravedad. Tecnología Intermedia. Lima. 1988.  FERNANDEZ PER, AURORA ARPA & JUAN, FERNANDEZ. The Public Chance. A+ T. España. 2008.  AVELLANEDA, PAU & DEXTRO, JUAN CARLOS. Movilidad en Zonas Urbanas. PUCP. Lima. 2014.  MVRDV. KM3. Actar. Los Ángeles. 2005.  SERRA FLORENSA, RAFAEL. Arquitectura y energía natural. Universidad Politécnica de Cataluña. España. 2005  LEAL DEL CASTILLO, GABRIEL. ECOURBANISMO. Ciudad, Medio ambiente y Sostenibilidad. CEP - Banco de la república. Colombia. 2010.

SECCIÓN: VIVIENDA

 BURGA BARTRA, JORGE. El Ocaso de la barriada, propuestas para la vivienda popular. Ministerio de Vivienda. Lima. 2006.  PEREZ PEREZ, ALEX LEANDRO. Bases para el diseño de la vivienda de interés social: según las necesidades y expectativas de los usuarios. Universidad La Salle. Colombia. 2013.  ARAVENA, ALEJANDRO. ELEMENTAL, Manual de vivienda incremental y diseño participativo. Hatje Cantz. Alemania. 2012.  LOPEZ DE LUCIO, RAMON. Vivienda colectiva, espacio público y ciudad. Evolución y crisis en el diseño de tejidos residenciales 1860-2010. Nobuko. Buenos Aires. 2013.  MONTANER, JOSE MARIA. La arquitectura de la vivienda colectiva. Editorial Reverté. Barcelona. 2015.


VIS I 622

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

BIBLIOGRAFÍA

 MÜLLER, LARS. TORRE DAVID, Informal Vertical Communities. AA. VV. Alemania. 2012.  AA.VV. Vivienda Total, Alternativas a la dispersión urbana. Actar. Unión Europea. 2010.  GARCIA-HUIDOBRO FERNANDO, ¡El tiempo construye! .Gustavo Gili. 2008.  FERNANDEZ PER, AURORA. 10 historias sobre vivienda colectiva. A+T Research Group. España. 2013.  KAHATT, SHARIF. Utopías Construidas: Las unidades vecinales de Lima. PUCP. Lima. 2015.  MONTEYS, XAVIER / FUERTES, PERE. Casa Collage. Gustavo Gili. Barcelona 2001.  PABLO MUÑOZ UNCETA, LUIS RODRÍGUEZ RIVERO. La Ciudad de las Laderas. PUCP. Lima. 2017.

12.2 REVISTAS

 ARKINKA. Multifamiliares y Vivienda Social. Arkinka s.a. Volumen 239.  ARKINKA. Un PLAM para Lima. Arkinka s.a. Volumen 220.  ARKINKA. Vivienda Colectiva I. Arkinka s.a. Volumen 215.  ARKINKA. Vivienda Colectiva II. Arkinka s.a. Volumen 216.  ARKINKA. Multifamiliares. Arkinka s.a. Volumen 167.  ARKINKA. Vivienda y Ciudad. Arkinka s.a. Volumen 242.  ARKINKA. Planificación y Ciudadanía. Arkinka s.a. Volumen 235.  Wasi: Revista de Estudios sobre vivienda. Volumen N°1.  Wasi: Revista de Estudios sobre vivienda. Volumen N°2.  A5 Revista de Arquitectura y Urbanismo. Volumen 5.  A3 Revista de Arquitectura y Urbanismo. Volumen 3.  DEVENIR: Revista de Estudios sobre el Patrimonio Edificado. Mes junio 2014.  DEVENIR: Revista de Estudios sobre el Patrimonio Edificado. Mes diciembre 2014.  EST: Espacio, Sociedad y Territorio. Semestre: Enero – junio 2014.  EST: Espacio, Sociedad y Territorio. Semestre: Julio – diciembre 2014.  INVI: El problema de la vivienda en el Perú: retos y perspectivas. Publicación N° 53, mayo, 2005.

12.3 INFORMES  Municipalidad de Ventanilla. Plan de desarrollo concertado al 2021. Perú. 2010.  Municipalidad de Ventanilla. Plan de contingencia de sismo y tsunami, distrito de Ventanilla. Perú. 2015.  SEDAPAL. Diagnóstico Social del Macro Proyecto Pachacútec. Perú. 2009.


VIS I 623

 SEDAPAL. Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para el Macro Proyecto Pachacútec del Distrito De Ventanilla.  SEDAPAL. Informe final de suelos – Pachacútec. Perú. 2010.  MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA. Plan de desarrollo concertado del distrito de Ventanilla del 2006-2015. Perú. 2008.  MUNICIPALIDAD DE LIMA: Plan Lima y Callao 2035.  MINISTERIO DEL AMBIENTE: Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 – 2021 (PLANAA).

12.4 PAGINAS WEB

 UNIVERSIDAD

NACIONAL

MAYOR

DE

SAN

MARCOS.

Pachacútec.

Perú.

http://www.unmsm.edu.pe/pachacutec/plan_retos_gest.htm  MINISTERIO DE VIVIENDA. Fondo Mi Vivienda. Perú. http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/  INEI. Perú. http://www.inei.gob.pe/  COFOPRI: https://www.cofopri.gob.pe/  APEIM: http://apeim.com.pe/  NAVENT. Perú. http://www.adondevivir.com/casas-en-alquiler-en-callao-ciudad-de-lima.html  MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA: https://www.muniventanilla.gob.pe/  MUNICIPALIDAD DEL CALLAO: http://www.municallao.gob.pe

12.5 TESIS CONSULTADAS

 PALOMINO, EDUARDO, ZEGARRA, CLAUDIA & ELÍ, CLAUDIA. “Tabiquería ecológica, empleando totora con revestimiento de yeso o mortero, como técnica de bioconstrucción en la ciudad de Puno”, Universidad Nacional del Altiplano. Puno – Perú. 2015.  HIDALGO C, JUAN FERNANDO. “Aprovechamiento de la Totora como Material de Construcción”. Universidad de Cuenca. Ecuador. 2007.  RÍOS MAZUELOS, RAFAEL & BARBOZA, JORGE. “Súper unidad de vivienda N°12”. Universidad Ricardo Palma. Perú. 2008.  FRANCIA SIERRA LIZARDO GIOVANI & CARCAUSTO ALEMAN, WALTER. 2016 “Conjunto Habitacional en Villa El Salvador”. Universidad Ricardo Palma. Lima- Perú


VIS I 626

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

13.0

VIS|1


VIS 02

CAPÍTULO 13 Índice de imágenes y cuadros Descripción de las imágenes y cuadros utilizados en el desarrollo de la monografía

I


VIS I 626

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

NUMERACIÓN Y FUENTES

Imagen 5: Ciudad de Pachacútec en el año 1990. Fuente: Elaboración propia, en base a línea de tiempo de la web

a) IMÁGENES

googleearth.com

En general, todas las imágenes han sido

Imagen 6: Imagen 08: ciudad de Pachacútec en el año 2001.

enumeradas con la simbología (I-Número)

Fuente: Elaboración propia, en base a línea de tiempo de la web

por ejemplo, y en este capítulo de la

googleearth.com

monografía nombraremos cada imagen y fuente de donde se ha extraído. Se hizo de

Imagen 7: Ciudad de Pachacútec en el año 2007.

esta manera, para mantener un orden con

Fuente: Elaboración propia, en base a línea de tiempo de la web

el formato general de la tesis. A

googleearth.com

continuación se nombrarán por capítulos: Imagen 8: Ciudad de Pachacútec en el año 2014. CAPÍTULO INTRODUCTORIO, imágenes:

Fuente: Elaboración propia, en base a línea de tiempo de la web googleearth.com

Imagen 1: Collage Realidad Nacional 1 Fuente: Elaboración propia en base a

Imagen 9: Ciudad de Pachacútec proyección al 2021.

artículos periodísticos

Fuente: Elaboración propia, en base a línea de tiempo de la web googleearth.com

Imagen 2: Collage Realidad Nacional 2 Fuente: Elaboración propia en base a

Imagen 10: Sectorización de la ciudad de Pachacútec.

artículos periodísticos

Fuente: Municipalidad de ventanilla.

CAPÍTULO 1, imágenes:

CAPÍTULO 2, imágenes:

Imagen 3: Portada 1, vista aérea al mirador de Pachacútec Fuente: Dronexpansiónperu

Imagen 4: Vista panorámica de las primeras casas de Ciudad Satélite Ventanilla en el año 1960 Fuente:

https://www.muniventanilla.gob.

pe/galeria_satelite/galeria.php

Imagen 11: Portada 2, Arquitectos en el CIAM Fuente: https://lecorbusierinpar.files.wordpress.com/2014/10/latour ette-alex-virseda.jpg

Imagen 12: Sir, Ebenezer Howard. Fuente: http://www.npg.org.uk, national portratir gallery, set. 2014.

Imagen 13: Ciudad jardín, interpretado del libro de Howard. Fuente: Renato Saboya blog, 2008.

VIS|3

IMAGEN 14: Estructura de edificación, ciudad jardín. FUENTE: WEB, HTTP://EMGARQUITECTO.BLOGSPOT.COM/


VIS I 627

Imagen 14: Estructura de edificación, ciudad jardín.

Imagen 25: Planta esquemática de Boston

Fuente: http://emgarquitecto.blogspot.com/

Fuente: http://s3.amazonaws.com

Imagen 15: estructura de áreas verdes, ciudad jardín.

Imagen 26: Planta esq. de los ángeles

Fuente: http://emgarquitecto.blogspot.com/

Fuente: https://ahbelab.files.wordpress.com

Imagen 16: le Corbusier.

Imagen 27: Ocupación vs pendiente en

Fuente: http://www.modernnow.com/le-corbusiers-birthday-oct-6/

Huaycán Fuente: “Vivienda en laderas” (Gálvez, s.,

Imagen 17: Toma para el ciam de 1942, enfocada al problema

Muñoz, p. y Rodríguez, l., mml 2014)

urbanístico. Fuente: urbanismouz.blogspot, setiembre, 2014.

Imagen 28: Descomposición de la ladera Fuente: “vivienda en laderas” (Gálvez, s.,

Imagen 18: Cartel para el vii congreso de la ciam, 1949

Muñoz, p. y Rodríguez, l., mml 2014)

Fuente: http://urban-networks.blogspot.pe Imagen 29: Axonometría de la zona de trabajo Imagen 19: Kevin Lynch

Huaycán (ate)

Fuente: http://doyoucity.com/proyectos/entrada/8193

Fuente: Google earth

Imagen 20: Sendas, elemento lineal.

Imagen 30: Descomposición de la ladera en

Fuente: http://becerrilestefania.blogspot.com

axonometría Fuente: “Vivienda en laderas” (Gálvez, s.,

Imagen 21: Borde, indica la frontera entre estructura y otra

Muñoz, p. y Rodríguez, l., mml 2014)

Fuente: http://becerrilestefania.blogspot.com Imagen 31: Vivienda regionalista Imagen 22: Región o barrio, superficie de área definida.

Fuente: http://sudamericahoy.com

Fuente: http://becerrilestefania.blogspot.com Imagen 32: Vivienda adaptaba al contexto Imagen 23: Nodos, punto que se forma a partir del cruce de flujos

Fuente: http://www.dupontregistry.com

Fuente: http://becerrilestefania.blogspot.com Imagen 33: Vivienda unifamiliar Imagen 24: Hito, punto destacable y de referencia

Fuente: http://blog.arquitecturadecasas.info

Fuente: http://becerrilestefania.blogspot.com imagen 34: vivienda bifamiliar imagen 25: planta esquemática de boston

fuente:

fuente:

http://hicarquitectura.com/2016/01/vallribera

http://s3.amazonaws.com/estock/fspid11/94/03/65/everystockpho

-arquitectes-casa-entre-mitgeres-al-centre-


VIS I 628

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 39: Condominio

Imagen 50: sustentable y sostenible.

Fuente: https://www.porinmobiliario.com

Fuente: web, http://blog.deltoroantunez.com/

Imagen 40: La quinta Heeren

Imagen 51: orden de los edificios para protección y otros.

Fuente: http://histolima.blogspot.pe/

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

Imagen 41: Conjunto residencial

Imagen 52: manzanas separadas para captar los vientos.

Fuente: http://www.andina.com.pe

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

Imagen 42: Viviendas adosadas

Imagen 53: trazado viario de un plano.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: pfccommons.org.

Imagen 43: Viviendas pareadas

Imagen 54: calles óptimas para evitar asoleamiento.

Fuente: elaboración propia

Fuente: a.upm.es - manual de diseño bioclimático.

Imagen 44: Viviendas aisladas

Imagen 55: zonas verdes urbanas.

Fuente: elaboración propia

Fuente: a.upm.es - manual de diseño bioclimático.

Imagen 45: Arquitecto Jorge Jaramillo

Imagen 56: morfología urbana de manzanas.

Fuente: http://puj-portal.javeriana.edu.co/

Fuente: a.upm.es - manual de diseño bioclimático.

Imagen 46: Arquitecto Víctor Olgyay

Imagen 57: apunte de fachada bien orientada.

Fuente: http://www.mollymillerstories.com

Fuente: a.upm.es - manual de diseño bioclimático.

Imagen 47: Arquitecto Givoni Baruch

Imagen 58: medidas pasivas invierno, arquitectura tradicional.

Fuente: http://www.mollymillerstories.com

Fuente: web, farfanestella.es

Imagen 48: Arquitecto Luis de Garrido

Imagen 59: asoleamiento viario.

Fuente: http://buscaminos.wordpress.com

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

Imagen 49: collage, “punto de vista

Imagen 60: radiación directa

subjetivo del árbol con la ciudad”

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

Fuente: elaboración propia imagen 57: efecto de un obstáculo tipográfico. VIS|5

fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

IMAGEN 58: HUMEDAD AMBIENTAL


VIS I 629

Imagen 61: efecto de un obstáculo tipográfico.

Imagen 70: la pendiente y su orientación.

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Imagen 62: humedad ambiental

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático. Imagen 71: relación del volumen con el agua. Imagen 63: sistema general de áreas verdes.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc,

Fuente: a.upm.es – manual de diseño bioclimático.

Barcelona,

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009. Imagen 64: ábaco psicométrico n°1 – ejemplo Givoni Fuente: ed.digital_010 libro 14, consideraciones bioclimáticas en

Imagen 72: relación del volumen con la

el diseño arquitectónico.

vegetación. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc,

Imagen 65: ábaco psicométrico n°2 – ejemplo Givoni

Barcelona,

Fuente: ed.digital_010 libro 14, consideraciones bioclimáticas en

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

estrategias

básicas

de

el diseño arquitectónico. Imagen 73: humectación por transpiración. Imagen 66: zonificación climática del territorio peruano para efectos

Fuente: manual de diseño pasivo y eficiencia

de diseño arquitectónico por el método de thornthwaite.

energética en edificios públicos.

Fuente: Senamhi, 2005. Imagen 74: absorción por radiación solar. Imagen 67: Orientaciones respecto a un edificio y sus fachadas.

Fuente: manual de diseño pasivo y eficiencia

Fuente: Citecubb, innovachile corfo, manual de diseño pasivo y

energética en edificios públicos.

eficiencia energética en edificios públicos, mayo 2012. Imagen 75: Sector de la ciudad de damasco. Imagen 68: La altura relativa relación a la topografía.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc,

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Barcelona,

estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 69: efectos climáticos diferenciados según la altura relativa

Imagen 76: volúmenes y compacidad.

de la edificación

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc,

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Barcelona,

estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

imagen 73: la pendiente del terreno y su orientación.

imagen 80: volúmenes de menos a más

fuente: valdivia sisniegas, richard. r.ed. upc, barcelona, estrategías

porosidad.

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

fuente: valdivia sisniegas, richard. r. ed. upc,

estrategias

estrategias

básicas

básicas

de

de


VIS I 630

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 77: volúmenes por porosidad.

Imagen 84: volúmenes de más a menos claro.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias

upc, Barcelona, estrategias básicas de

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

acondicionamiento ambiental, marzo 2009. Imagen 85: persianas que permiten ajustarlas según los Imagen 78: volúmenes por esbeltez.

requerimientos de la radiación, ventilación y vista al exterior,

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

respectivamente.

upc, Barcelona, estrategias básicas de

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 79: volúmenes por asentamiento.

Imagen 86: de menor a mayor volumen.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias

upc, Barcelona, estrategias básicas de

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

acondicionamiento ambiental, marzo 2009. Imagen 87: más compacta hacia la menos compacta, a su vez, más Imagen 80: volúmenes por adosamiento.

compleja y alargada.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias

upc, Barcelona, estrategias básicas de

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

acondicionamiento ambiental, marzo 2009. Imagen 88: más alargado (horizontal) – más alargado (vertical). Imagen 81: volúmenes por tipos de peso.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 89: de mayor a menor desnivel. Fuente: manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios

Imagen 82: volúmenes por perforaciones.

públicos.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de

Imagen 90: de mayor a menor compartimentación.

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: manual de diseño pasivo y eficiencia energética en edificios públicos.

Imagen 83: volúmenes por transparencia. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

Imagen 91: de mayor a menor conexión horizontal.

upc, Barcelona, estrategias básicas de

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

VIS|7

imagen 87: volúmenes de menos a más

imagen 97: de mayor a menor conexión vertical.

aislado.

fuente: valdivia sisniegas, richard. r. ed. upc, barcelona, estrategías


VIS I 631

Imagen 92: de mayor a menor conexión vertical.

Imagen 100: elementos permanentes para

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

retener y liberar durante el día y la noche.

estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Imagen 93: de menor a mayor peso.

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen

101:

apuntes

de

elementos

constructivos para desprender el calor. Imagen 94: de menor a mayor textura. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 95: corrientes de convección natural. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 102: elemento constructivo usado para capturar el calor. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Imagen 96: estratificación del aire y ventilación por chimenea, es

estrategias

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

necesario un estudio de la húmedad en climas secos. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 103: generar calor por actividades. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Imagen 97: climas opuestos para refrescar el aire durante el día.

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 104: diseño del edificio para captar iluminación natural

Imagen 98: refrigeración evaporativa del aire por contacto con fuentes o superficies de agua. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009. Imagen 105: configuración del interior para Imagen 99: control de la radiacón directa por medio de coberturas. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

favorecer la iluminación Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona,

estrategias

básicas

de

acondicionamiento ambiental, marzo 2009. imagen 105: apuntes de elementos permanentes para retener y liberar durante el día y la noche. fuente: valdivia sisniegas, richard. r. ed. upc, barcelona, estrategías

imagen 111: captación de la luz at por un diseño específico en las aberturas.


VIS I 632

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 106: captación de la luz por un

CAPÍTULO 3, imágenes:

diseño específico en las aberturas. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

Imagen 112: Portada 3, vista aérea de residencial San Felipe

upc, Barcelona, estrategias básicas de

Fuente: Ciudaris.com

acondicionamiento ambiental, marzo 2009. Imagen 113: Mapa de Población de Lima 1535 – 2010 Imagen 107: control parcial o total del calor

Fuente: Arkinka (Un PLAM para Lima), N°220, marzo, 2014

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de

Imagen 114: Crecimiento poblacional en años, Lima

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: Arkinka (Un PLAM para Lima), N°220, marzo, 2014

Imagen 108: distribución de aberturas y

Imagen 115: Barrios obreros 1

sistemas luminosos.

Fuente: Blog FAU-PUCP barrios obreros y vivienda popular en Lima,

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

2013 por Juan Orrego.

upc, Barcelona, estrategias básicas de acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Imagen 116: Barrios obreros 2 Fuente: Blog FAU-PUCP barrios obreros y vivienda popular en Lima,

Imagen 109: Amortiguador y rasgor del

2013 por Juan Orrego.

terreno y árboles. Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed.

Imagen 117: Perspectiva de emplazamiento de barrios obreros

upc, Barcelona, estrategias básicas de

Fuente: Blog FAU-PUCP barrios obreros y vivienda popular en Lima,

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

2013 por Juan Orrego.

Imagen 110: aprovechar la circulación

Imagen 118: Collage de planimetría y perspectivas de barrios obreros

como amortiguador del ruido

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de

Imagen 119: Perspectiva aérea de unidad vecinal n°3

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Imagen 111: Control de la absorción,

Imagen 120: bloque de viviendas en unidad vecinal n°3

reflexión y transmisión del sonido.

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Fuente: Valdivia Sisniegas, Richard. r.ed. upc, Barcelona, estrategias básicas de

Imagen 121: bloque de viviendas en unidad vecinal Matute

acondicionamiento ambiental, marzo 2009.

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

VIS|9


VIS I 633

Imagen 122: Perspectiva aérea de unidad vecinal Matute

Imagen 133: Plazas en Residencial San Felipe

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Fuente: arquitecturacontemporanealima.com

Imagen 123: Etapa inicial de vista unidad vecinal Rímac

Imagen 134: Parques Residencial San Felipe

Fuente: http://itinerarioarquitectonico.blogspot.pe

Fuente: arquitecturacontemporanealima.com

Imagen 124: Vista actual en unidad vecinal Rímac

Imagen 135: Emplazamiento volumétrico de

Fuente: http://itinerarioarquitectonico.blogspot.pe

la Residencial San Felipe Fuente: arquitecturacontemporanealima.com

Imagen 125: Bloque inicial en unidad vecinal Mirones Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Imagen 136: Planimetría del conjunto residencial Torres de Limatambo

Imagen 126: Bloque actual en unidad vecinal Mirones

Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe Imagen 137: Vista aérea del conjunto Imagen 127: Bloque inicial en unidad vecinal Santa Marina

residencial Torres de Limatambo

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 128: Bloque actual en unidad vecinal Santa Marina

Imagen 138: Bloques de vivienda del

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

conjunto residencial Torres de Limatambo Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 129: Bloque inicial en unidad vecinal Palomino Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Imagen 139: Vista aérea de PREVI Fuente: revista Arkinka n°225

Imagen 130: Bloque actual en unidad vecinal Palomino Fuente: http://blog.pucp.edu.pe

Imagen 140: Etapa 1 Fuente: libro el tiempo construye, previ.

Imagen 131: Bloques de viviendas en Residencial San Felipe Fuente: http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.pe

Imagen 141: Etapa 2 Fuente: libro el tiempo construye, previ.

Imagen 132: Estacionamientos en Residencial San Felipe Fuente: http://arquitecturacontemporanealima.blogspot.pe

Imagen 142: Planimetría Fuente: libro el tiempo construye, previ.


VIS I 634

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 143: Etapa 4

Imagen 154: Barriada de Villa el Salvador

Fuente: libro el tiempo construye, previ.

Fuente: https://lamula.pe

Imagen 144: Conjunto de viviendas

Imagen 155: Conjunto habitacional Torres de Limatambo

Fuente: libro el tiempo construye, previ.

Fuente: http://apu.com.pe

Imagen 145: Collage de viviendas progre-

Imagen 156: La barriada de Huaycán

siva por autores y años

Fuente: http://elcomercio.pe

Fuente: libro el tiempo construye, previ. Imagen 157: Collage título de unidades vecinales Imagen 146: Collage de viviendas progre-

Fuente: Edición, elaboración propia

siva por autores y años Fuente: libro el tiempo construye, previ.

Imagen 158: UV 3 Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 147: Collage título de cronología Fuente: Edición, elaboración propia

Imagen 159: UV Matute Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 148: Cronología 1(1948-1975) Fuente: Edición, elaboración propia

Imagen 160: UV Mirones Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 149: Cronología 2(1975-2000) Fuente: Edición, elaboración propia

Imagen 161: UV Santa Maria Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 150: Barriada San Cosme Fuente: http://2.bp.blogspot.com

Imagen 162: UV Rímac Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 151: Unidad vecinal n°3 Fuente: https://sites.google.com/

Imagen 163: UV Palomino Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 152: Barriada en VMT Fuente: http://stereovilla.pe

Imagen 164: UV San Felipe Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Imagen 153: Planteamiento general PREVI Fuente: http://quaderns.coac.net V I S | 11


VIS I 635

Imagen 165: UV Previ.

Imagen 175: Trilogía de megabarriadas

Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Fuente: Elaboración propia

Imagen 166: UV Santa Rosa.

Imagen 176: Megabarriada VES

Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Fuente: Elaboración propia

Imagen 167: UV Limatambo.

Imagen 177: Megabarriada SJL

Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Fuente: Elaboración propia

Imagen 168: UV San Borja.

Imagen 178: Megabarriada Haycán

Fuente: https://habitar-arq.blogspot.pe

Fuente: Elaboración propia

Imagen 169: Collage de introducción 1 a las barriadas limeñas

Imagen 179: Protestas a favor de derechos

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia

Imagen 170: Introducción 2, reconocimiento de la barriada.

Imagen 180: Reconocimiento y programa

Fuente: Libro Perú estado desbordo y sociedad nacional emergente.

social del vaso de leche

Matos Mar, José.

Fuente: Elaboración propia

Imagen 171: Mapa de UPIS desde 1956.

Imagen 181: vista peatonal del conjunto

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: Elaboración propia

emergente. Matos Mar, José. Imagen 182: Evolución de las barriadas de Imagen 172: Recolección y compra de materiales.

Lima entre los años 1957 al 2010

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: Geógrafo José Barreda.

emergente. Matos Mar, José. Imagen 183: Collage de planimetría de VES Imagen 173: Colocación y asentamiento en el terreno.

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional emergente. Matos Mar, José.

Imagen 184: Apoyo colectivo entre habitantes de la invasión.

Imagen 174: Vista aérea de zona invadida.

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

sociedad

emergente. Matos Mar, José.

Mar, José.

nacional

emergente.

Matos


VIS I 636

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 185: Armado de viviendas

Imagen 194: Estado actual de manzana típica del 2014

provisionales, primer asentamiento.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional emergente. Matos

Imagen 195: Plano de espacios públicos original de 1971

Mar, José.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Imagen 186: Acampamiento provisional.

Imagen 196: Plano de espacios públicos actual del 2014

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

sociedad nacional emergente. Matos Mar, José.

Imagen 197: Plano de conectividad original de 1971 Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Imagen 187: Sector urbano de VES Fuente: Libro, Perú estado desbordado y

Imagen 198: Plano de conectividad actual del 2014

sociedad nacional emergente. Matos

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Mar, José. Imagen 199: 1era etapa manzana VES. Imagen 188: Módulo urbano VES.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Fuente: http://historiayevoluciondeves.pe Imagen 200: 2da etapa manzana VES. Imagen 189: Estructura modular VES.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Fuente: http://historiayevoluciondeves.pe Imagen 201: 3era etapa manzana VES. Imagen 190: Organización urbana VES.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Fuente: http://historiayevoluciondeves.pe Imagen 202: 3era etapa con usos variados VES. Imagen 191: Plano urbano general 1971.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Fuente: Revista Arkinka N° 225. Imagen 203: Plano de Huaycán actual. Imagen 192: Plano urbano actual 2014.

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

emergente. Matos Mar, José.

Imagen 193: Estado inicial de la manzana

Imagen 204: Abastecimiento alimenticio

típica de 1971

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

emergente. Matos Mar, José.

V I S | 13


VIS I 637

Imagen 205: Centro comunal en Huaycán.

Imagen 214: Ubicación definitiva

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: Estrada Mena, María Rosa. Lecciones

emergente. Matos Mar, José.

de la evolución del Proyecto Especial Huaycán, cybertesis. UNI. Lima, Perú, 2003.

Imagen 206: Abastecimiento de esteras para inicio de invasión. Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Imagen 215: Desarrollo progresivo de la

emergente. Matos Mar, José.

vivienda a través del tiempo Fuente: Burga Bartra, Jorge. El ocaso de la

Imagen 207: Conciliación vecinal y organizaciones.

barriada. Lima, Perú, 2006.

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional emergente. Matos Mar, José.

Imagen 216: Urbanización en 1984, Huaycán. Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Imagen 208: Construcción participativa en Huaycán. Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Imagen 217: Urbanización en 1988, Huaycán.

emergente. Matos Mar, José.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Imagen 209: Sector urbano de Huaycán.

Imagen 218: Urbanización en 1998, Huaycán.

Fuente: Libro, Perú estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

emergente. Matos Mar, José. Imagen 219: Urbanización en 2014, Huaycán. Imagen 210: Distribución de lotes en la trama urbana.

Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Fuente: Estrada Mena, María Rosa. Lecciones de la evolución del Proyecto Especial Huaycán, cybertesis. UNI. Lima, Perú, 2003.

Imagen 220: Los espacios públicos entre

Imagen 211: Movilidad urbana en la manzana Fuente: Estrada Mena, María Rosa. Lecciones de la evolución del

1984 al 2014, Huaycán. Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Proyecto Especial Huaycán, cybertesis. UNI. Lima, Perú, 2003. Imagen 221 La conectividad entre 1984 al Imagen 212: Asentamiento inicial Fuente: Estrada Mena, María Rosa. Lecciones de la evolución del

2014, Huaycán. Fuente: Revista Arkinka N° 225.

Proyecto Especial Huaycán, cybertesis. UNI. Lima, Perú, 2003. Imagen 222: La infraestructura entre 1984 al Imagen 213: Lotes trazados Fuente: Estrada Mena, María Rosa. Lecciones de la evolución del Proyecto Especial Huaycán, cybertesis. UNI. Lima, Perú, 2003.

Imagen 214: Vista aérea de zona invadida.

2014, Huaycán. Fuente: Revista Arkinka N° 225.


VIS I 638

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 223: Publicidad de inmobiliaria

Imagen 233: Arq. Héctor torres

para venta de departamentos con respaldo

Fuente: Toma realizada por los tesistas.

del fondo MIVIVIENDA. Fuente: https://gestion.pe

Imagen 234: Vista peatonal de Weissenhof Siedlung. Fuente: https://weimararchitecture.weebly.com

Imagen 224: Beneficios de la construcción por medio del fondo MIVIVIENDA.

Imagen 235: Plano de situación de las edificaciones, proyecto W.S.

Fuente: https://www.mivivienda.com.pe

Fuente: http://housingplus.wikidot.com

Imagen 225: Collage de arquitectos

Imagen 236: Proyecto de viviendas 1-2 por Mies van der Rohe.

entrevistados.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: Elaboración propia. Imagen 237: Plano del conjunto de viviendas 1-2. Imagen 226: Arq. Sharif kahatt Navarrete.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://archivo.elcomercio.pe Imagen 238: Proyecto de viviendas 3-4 por Mies van der Rohe. Imagen 227: Arq. Enrique Alegre Salazar.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: Toma realizada por los tesistas. Imagen 239: Plano del conjunto de viviendas 3-4. Imagen 228: Arq. Félix Madrazo.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://ucal.edu.pe Imagen 240: Armado de estructura para el conjunto de viviendas. Imagen 229: Arq. Richard Valdivia.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: https://www.facebook.com Imagen 241: Sistema constructivo de los proyectos 6-7. Imagen 230: Arq. Luis Rodriguez.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://blog.pucp.edu.pe Imagen 242: Vista peatonal del proyecto 6. Imagen 231: Arq. Gustavo Romero.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: https://www.archdaily.mx Imagen 243: Planimetría del proyecto 6. Imagen 232: Arq. Carlos Montoya Fuente: http://blog.pucp.edu.pe V I S | 15

Fuente: http://www.weissenhof2002.de


VIS I 639

Imagen 244: Vista peatonal del proyecto 7.

Imagen 255: Vista peatonal de viviendas 19.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 245: Vista peatonal del proyecto 12.

Imagen 256: Vista peatonal de viviendas 20.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 246: PlanimetrĂ­a del proyecto 12.

Imagen 257: Vista peatonal viviendas 21-22.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 247: Vista peatonal de viviendas 1-4.

Imagen 258: Vista peatonal viviendas 23-24.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 248: Vista peatonal de viviendas 6-9.

Imagen 259: Vista peatonal de viviendas 25.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 249: Vista peatonal de viviendas 10.

Imagen 260: Vista peatonal viviendas 26-27.

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 250: Vista peatonal de viviendas 11-12. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 251: Vista peatonal de viviendas 13. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 252: Vista peatonal de viviendas 14-15. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 253: Vista peatonal de viviendas 16-17. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 261: Vista peatonal viviendas 28-30. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 262: Vista peatonal viviendas 31-32. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 263: Vista peatonal viviendas 33 Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 264: Vista peatonal actual del proyecto de viviendas Elemental, Chile. Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 254: Vista peatonal de viviendas 18. Fuente: http://www.weissenhof2002.de

Imagen 265: Integrantes de Elemental Fuente: foto reeditada de web paulacasa.com


VIS I 640

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 266: Familia incremental es igual a

Imagen 275: Plot plan del conjunto La Quinta Monroy.

vivienda incremental.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz. Imagen 276: Planta piso 1. Imagen 267: Esquema de nuevos modelos

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

de vivienda. Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 277: Planta piso 2. Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 268: Esquema del funcionamiento de la política habitacional antes del 2001.

Imagen 278: Planta piso 3.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 269: Esquema del funcionamiento

Imagen 279: Corte lateral 1.

de la política habitacional despúes 2001.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz. Imagen 280: Corte lateral 2. Imagen 270: Conceptualización de la

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

vivienda incremental. Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 281: Elevación 1. Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 271: Esquema de propuesta para la nueva vivienda incremental.

Imagen 282: Elevación 2.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 272: Lotización de viviendas en la

Imagen 283: Isometría 1, etapa 1.

Quinta Monroy, estado anterior.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz. Imagen 284: Isometría 2, etapa 2. Imagen 273: Lotización de viviendas en la

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Quinta Monroy, propuesta actual. Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Imagen 285: Collage del proyecto, el antes y después. Fuente: Elaboración propia en base a fotografías obtenidas del libro:

Imagen 274: Patio central del complejo.

Elemental: Manual de vivienda incremental y diseño participativo,

Fuente: Libro Elemental, ed. Hatje/Cantz.

Alejandro Aravena. Ed. Hatje/Cantz, 2012.

V I S | 17

Imagen 232: Arq. Carlos Montoya Fuente: http://blog.pucp.edu.pe


VIS I 641

Imagen 286: Vista de introducción a vivienda Patrón.

Imagen 298: Corte de Robin Hood Gardens.

Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl

Fuente: Libro, 10 historias de viviendas colectiva. ed. A+T, research group.

Imagen 287: Morfología urbana del terreno y entorno. Fuente: http://www.fernandoalda.com

Imagen 299: Corte de 8 House, BIG. Fuente: Libro, 10 historias de viviendas

Imagen 288: Vista panorámica del proyecto.

colectiva. ed. A+T, research group.

Fuente: http://www.fernandoalda.com Imagen 300: Vista introductoria del proyecto Imagen 289: Planta piso 2, continua típica.

parque atrapanieblas en VMT, 2014.

Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl

Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 290: Planta piso 1, zonas comerciales y plazas interiores.

Imagen 301: Esquema axonométrico de usos

Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl

y movilidad en la ladera. Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 291: Planta piso sótano, estacionamientos. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl Imagen 292: Cortes y elevaciones del conjunto. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl

Imagen 293: Tipologías de viviendas del conjunto. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl

Imagen 294: Collage del proyecto y anteproyecto. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 295: Vista de introducción al conjunto Justus van Effen. Fuente: https://i.pinimg.com

Imagen 296: Corte de las viviendas y calle aérea. Fuente: Libro, 10 historias de viviendas colectiva. ed. A+T.

Imagen 297: Corte de Narkomfin Dom – Kommuna. Fuente: Libro, 10 historias de viviendas colectiva. ed. A+T.

Imagen 302: Cantidad de agua recolectada por atrapaniebla en un día. Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 303: Mater plan del proyecto VMT. Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 304: Trabajo de laderas en VMT. Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 305: Abastecimiento de agua. Fuente: https://peru21.pe

Imagen 306: Asentamiento en laderas de VMT Fuente: http://www2.ual.es

Imagen 307: expropiación y tráfico de terreno Fuente: http://www.andina.com.pe

Imagen 308: Integrantes de Elemental Fuente: foto reeditada de web paulacasa.com


VIS I 642

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 308: Propuesta e implementación

Imagen 317: Plan general y elevación 3.

de atrapanieblas en las laderas de VMT

Fuente: https://gravalosdimonte. com

Fuente: https://elpais.com Imagen 318: Planta y elevación 4. Imagen 309: Sistemas de regadío y cultivos

Fuente: https://gravalosdimonte. com

Fuente: https://elpais.com Imagen 319: Collage de intervención en el parque Goya, España. Imagen 310: Elementos constructivos del

Fuente: https://gravalosdimonte. com

atrapanieblas en VMT Fuente: https://elpais.com

Imagen 320: Vista de introducción a sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Imagen 311: Esquema de inversión térmica

Fuente: http://www.ecored.com.mx

Fuente: https://www.archdaily.pe Imagen 321: Tanque séptico y zanjas de infiltración. Imagen 312: Vista de introducción a

Fuente: https://www.sumetalbr.com.br

huertos en parque Goya, España. Fuente: elperiodicodearagon.com

CAPÍTULO 4, imágenes:

Imagen 313: Vista de zona de ocio y

Imagen 322: vista de Pachacútec desde el cordón ecológico

cultivos del parque Goya.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elperiodicodearagon.com Imagen 323: vista de Pachacútec desde av. Tahuantinsuyo 1 Imagen 314: Trabajo participativo en el

Fuente: elaboración propia

parque Goya, España. Fuente: elperiodicodearagon.com

Imagen 324: vista de Pachacútec desde av. Tahuantinsuyo 2 Fuente: diario el comercio

Imagen 315: Planta y elevación 1. Fuente: https://gravalosdimonte. com

Imagen 325: vista de Pachacútec desde av. Tahuantinsuyo 3 Fuente: elaboración propia

Imagen 316: Elevación 2. Fuente: https://gravalosdimonte. com

Imagen 326: vista a "el mirador de Pachacútec" Fuente: elaboración propia

V I S | 19


VIS I 643

Imagen 327: vista aérea de ciudad satélite de ventanilla

Imagen 337: humedales de Ventanilla

Fuente: revista Arkinka 225

Fuente: http://ventanillacity.blogspot.pe

Imagen 328: collage de fotos ciudad satélite de ventanilla

Imagen 338: invasiones en terrenos

Fuente: municipalidad de ventanilla

Fuente: diario: perú21

Imagen 329: imagen de ventanilla años 90.

Imagen 339: playa de Ventanilla

Fuente: libro: Perú, estado desbordado y sociedad nacional

Fuente: diario: perú21

emergente Imagen 340: islotes en Ventanilla. Imagen 330: Plano de los humedales de Ventanilla, sectorización.

Fuente: municipalidad de Ventanilla

por tipos de suelo y vegetación. Fuente: Municipalidad de Ventanilla

Imagen 341 cavernas en Ventanilla. Fuente: http://www.clubdeexploradores.com

Imagen 331: índice de tipos de vegetación por cantidad, en los humedales de Ventanilla.

Imagen 342: rio Chillón.

Fuente: web: generaccion.com

Fuente: web: http://www.andrewclem.com

Imagen 332: Cartel de los humedales de Ventanilla.

Imagen 343: humedales de Ventanilla.

Fuente: web: generaccion.com

Fuente: web: mapio.net

Imagen 333: humedales de ventanilla.

Imagen 344: balneario de Ventanilla.

Fuente: web: http://tuhistoriaperuana.blogspot.pe

Fuente: diario: perú21

Imagen 334: humedales de ventanilla.

Imagen 345: cueva del diablo de Ventanilla.

Fuente: web: mapio.net

Fuente: http://comando-ecologico.blogspot

Imagen 335: totora en albuferas del medio mundo.

Imagen 346: islotes y acantilados.

Fuente: diario el comercio

Fuente: web: http://www.sandinyoureye.co.uk

Imagen 336: grupo de totora.

Imagen 347: distrito de La Punta.

Fuente: web: www.123rf.com.cn

Fuente: web: peru.com


VIS I 644

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 348: rio Chillón

Imagen 358: isometría 2 vivienda elemental sistema panel SIP

Fuente: diario: el comercio

Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 349: Pachacútec

Imagen 359: planta vivienda elemental sistema panel SIP

Fuente: web: mitula.com

Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 350: Zona arqueológica, Ventanilla

Imagen 360: elevación acceso vivienda elemental sistema panel SIP

Fuente: municipalidad de Ventanilla

Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 351: rio Rímac

Imagen 361: elevación posterior vivienda Elemental sistema SIP

Fuente: web: peru.com

Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 352: mapa del Callao

Imagen 362: corte a-a vivienda Elemental sistema panel SIP

Fuente: municipalidad de ventanilla

Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 353: humedales de Ventanilla

Imagen 363: isometría por capas vivienda Elemental sistema SIP

Fuente: web: http://www.andina.com.pe

Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 354: vista exterior vivienda

Imagen 364: distribución de vivienda Elemental sistema panel SIP

Elemental

Fuente: web: tecnopanel.cl

Fuente: web: tecnopanel.cl Imagen 365: Secciones del panel SIP Imagen 355: vista interior vivienda

Fuente: web: tecnopanel.cl

Elemental Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 366: Conjunto Santa Clara Fuente: https://www.archdaily.pe

Imagen 356: detalle panel SIP Fuente: web: tecnopanel.cl

Imagen 367: detalles de paneles SIP Fuente: http://www.especificar.cl

Imagen 357: isometría vivienda Elemental sistema panel SIP

Imagen 368: bloques de concreto

Fuente: web: tecnopanel.cl

Fuente: http://www.arqhys.com

V I S | 21


VIS I 645

Imagen 369: mujeres tejedoras

CAPÍTULO 5, imágenes:

Fuente: humedaldeventanillablogspot.pe Imagen 379: Sector de la ciudad, Pachacútec. Imagen 370: técnicas de plantación

Fuente: librexpresionorte.blogspot.com

Fuente: diario: el comercio. Imagen 380: Lima, expansión y crecimiento, Imagen 371: k'esana

del año 1535.

Fuente: tesis, "tabiquería ecológica con totora y revestimiento de

Fuente: http://arquidwg.blogspot.com/

yeso o mortero". Imagen 381: Lima, expansión y crecimiento, Imagen 372: Pallets de totora, medidas estándar.

del año 1750.

Fuente: https://associated-pallets.co.uk/

Fuente: http://arquidwg.blogspot.com

Imagen 373: Proceso de fabricación, etapa 1.

Imagen 382: Lima, expansión y crecimiento,

Fuente: elaboración propia

del año 1910. Fuente: http://arquidwg.blogspot.com

Imagen 374: Proceso de fabricación, etapa 2. Fuente: elaboración propia

Imagen 383: Lima, expansión y crecimiento, del año 1940.

Imagen 375: Proceso de fabricación, etapa 3.

Fuente: http://arquidwg.blogspot.com

Fuente: tesis, "tabiquería ecológica con totora y revestimiento de yeso o mortero".

Imagen 384: Lima, expansión y crecimiento, del año 1970.

Imagen 376: Proceso de fabricación, etapa 4.

Fuente: http://arquidwg.blogspot.com

Fuente: elaboración propia Imagen 385: Lima, expansión y crecimiento, Imagen 377: Tabique OSB tipo – 3.

del año 1995.

Fuente: http://www.maderascasais.com

Fuente: http://arquidwg.blogspot.com

Imagen 378: Tabique OSB tipo – 4.

Imagen 386: clasificados diario “el comercio”

Fuente: http://www.maderascasais.com

Fuente: diario el comercio, octubre 2014.

Imagen 385: gobierno impulsa construcción de vivienda en ventanilla, mediante el fondo mi vivienda. Fuente: http://www.mivivienda.com.pe/


VIS I 646

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 387: Demanda insatisfecha del

Imagen 396: pensamientos diarios de una familia.

consumidor.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: Elaboración propia. Imagen 397: características tipológicas y criterios de los programas Imagen 388: Estructura familiar.

MIVIVIENDA que utilizan para proyectar en la construcción.

Fuente: https://www.mibanco.com.pe/

Fuente: reedición de la parte “mivivienda” de la tesis suv12, elaboración en conjunto por los tesistas.

Imagen 389: collage - realidad de la construcción en el Callao.

Imagen 398: características tipológicas y criterios de los programas

Fuente: elaboración propia.

TECHOPROPIO que utilizan para proyectar en la construcción. Fuente: Elaboración propia.

Imagen 390: collage – marcha del movimiento de los sin techo en Lima.

Imagen 399: collage – pensamientos y conversaciones diarias de

Fuente: elaboración propia.

familias y proyectistas. Fuente: elaboración propia.

Imagen 391: imagen editada – feria del fondo MIVIVIENDA

Imagen 400: collage – tipología de edificios mi vivienda.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

imagen 392: ilusión de la familia para con

Imagen 401: collage – tipología de habilitaciones urbanas o

su vivienda.

edificaciones, caso techo propio.

fuente: www.taringa.net/

Fuente: elaboración propia.

imagen 393: Actividad edificadora 1

Imagen 402: Contexto y relación del edificio.

fuente: www.taringa.net/

Fuente: www.taringa.net/

imagen 394: Actividad edificadora 2

Imagen 403: relación edificio - ciudad, cerro San Cristóbal.

fuente: www.taringa.net/

Fuente: www.flickr.com/

imagen 395: Actividad edificadora 3

Imagen 404: organización entre los habitantes o la familia para poder

fuente: www.taringa.net/

obtener una vivienda digna. Fuente: www.laciudadviva.org/

V I S | 23


VIS I 647

Imagen 405: congregación y unión entre los ciudadanos

Imagen 415: Mapa geomorfológico de la

Fuente: http://4.bp.blogspot.com/

Provincia constitucional del Callao. Fuente: Municipalidad del Callao.

Imagen 406: collage – apoyo entre ciudadanos Fuente: www.bucaramanga.gov.co/

Imagen 416: Mapa de tipos de suelo de la Provincia constitucional del Callao.

Imagen 407: recordando la colectividad y unión entre los

Fuente: Municipalidad del Callao.

habitantes, en la antigua quinta del Rímac. Fuente: www.elcomercio.pe

Imagen 417: Mapa general de vías del sector de Pachacútec en Ventanilla.

Imagen 408: pensamiento del arquitecto anónimo.

Fuente: Municipalidad del Ventanilla.

Fuente: elaboración propia. imagen 418: Collage de tomas realizadas al CAPÍTULO 6, imágenes:

cordón ecológico. fuente: elaboración propia

Imagen 409: Vista aérea del terreno en Pachacútec. Fuente: elaboración propia.

imagen 419: toma panorámica del Cordón ecológico.

Imagen 410: plano de lotización del área de estudio

fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia CAPÍTULO 7, imágenes: Imagen 411: collage viviendas en "el mirador" Fuente: elaboración propia.

imagen 420: Toma del entorno inmediato con el terreno, Pachacútec.

Imagen 412: plano de zonificación de Pachacútec

fuente: elaboración propia

Fuente: municipalidad de ventanilla Imagen 421: collage de distintos escenarios Imagen 413: Collage de ingresos al conjunto residencial "el

en la ciudad de Pachacútec.

mirador" en Pachacútec, Ventanilla.

Fuente: http://alphaconsult.com.pe/proyecto

Fuente: elaboración propia. Imagen 422: mapa ciudad de Pachacútec en Imagen 414: Planeamiento integral de Pachacútec.

el año 1990.

Fuente: Municipalidad del Callao.

Fuente: elaboración propia.

Imagen 422: mapa ciudad de Pachacútec Imagen 433: planeamiento integral de Pachacútec - anexo 03

2001


VIS I 648

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 423: mapa ciudad de Pachacútec

Imagen 433: Solsticio de verano.

en el año 2001.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Imagen 434: Equinoccios. Imagen 424: mapa ciudad de Pachacútec

Fuente: elaboración propia.

en el año 2007. Fuente: elaboración propia.

Imagen 435: Solsticio de invierno. Fuente: elaboración propia.

Imagen 425: mapa ciudad de Pachacútec en el año 2014.

Imagen 436: radiación solar.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: https://diariocorreo.pe/ciudad/radiacion-solar-amenaza-ahuancayo-con-indices-250310/

Imagen 426: mapa ciudad de Pachacútec en el año 2021.

Imagen 437: Proyección ortogonal.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Imagen 427: sectorización Pachacútec.

Imagen 438: Proyección Polar.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Imagen 428: vista aérea de Pachacútec.

Imagen 439: Estructura de la familia en Pachacútec.

Fuente: Servicio Aerofotográfico del Perú.

Fuente: elaboración propia.

Imagen 429: atardecer

Imagen 440: mapa composición del suelo en Pachacútec.

Fuente: http://footage.framepool.com

Fuente: elaboración propia en base a web.muniventanilla.gob.pe

Imagen 430: anochecer

Imagen 441: mapa de sismicidad.

Fuente: thephoblographer.com

Fuente: elaboración propia en base a web.muniventanilla.gob.pe

Imagen 431: equinoccio

Imagen 442: mapa de zonas inundables por tsunami.

Fuente: google earth.

Fuente: elaboración propia en base a web.muniventanilla.gob.pe

Imagen 432: invierno

Imagen 443: mapa de análisis de vulnerabilidad.

Fuente: google earth.

Fuente: elaboración propia en base a web.muniventanilla.gob.pe

V I S | 25


VIS I 649

Imagen 444: Zona de canteras en el sector.

Imagen 455: Esquema de usos AA.HH

Fuente: https://es.scribd.com

Pesquero III Fuente: elaboración propia.

Imagen 445: Análisis del contexto, distrito, comunidad y barrio. Fuente: elaboración propia.

Imagen 456: Esquema de usos AA.HH Pesquero III – Sector 2

Imagen 446: Plano de espacios públicos.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Imagen 457: Plano de Materialidad Imagen 447: Esquema sector E-2

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Imagen 458: Plano de Densidad Urbana Imagen 448: Esquema sector E-3

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Imagen 459: Esquema de alturas sector E-2 Imagen 449: Esquema AA. HH Pesquero 3

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia. Imagen 460: Esquema de alturas AA.HH Imagen 450: Esquema AA. HH Pesquero 3 – Sector 2

Pesquero III sector 2

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 451: Plano de zonas invadidas

Imagen 461: Plano de vías

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 452: Plano de usos de suelo

Imagen 462: Paraderos

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 453: Esquema de usos Sector E-2

Imagen 463: Esquema de vías sector E-2

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 454: Esquema de usos Sector E-3

Imagen 464: Esquema de vías sector E-3

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia


VIS I 650

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 465: Esquema de vías AA. HH

Imagen 474: manzana abierta.

Pesquero III.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 475: manzana cerrada. Imagen 466: Esquema de vías AA. HH

Fuente: elaboración propia

Pesquero III – Sector 2. Fuente: elaboración propia

Imagen 476: manzana normal. Fuente: elaboración propia

Imagen 467: Plano de morfología urbana del sector de Pachacútec.

Imagen 477: manzanas variadas.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 468: esquema de circulación

Imagen 478: Plano equipamiento urbano.

retícula.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 479: Collage fotos de Pachacútec. Imagen 469: esquema de circulación

Fuente: elaboración propia

retícula. Fuente: elaboración propia

Imagen 480: Mapa de Perfiles. Fuente: elaboración propia

Imagen 470: esquema de circulación orgánico.

Imagen 481: Imágenes de perfiles avenidas principales Pachacútec.

Fuente: elaboración propia

Fuente: google earth

Imagen 471: perfil manzana orgánica.

Imagen 482: Imágenes de perfiles avenidas principales Pachacútec.

Fuente: elaboración propia

Fuente: google earth

Imagen 472: manzana ortogonal.

Imagen 483: Imágenes por zonas de topografía.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 473: manzana orgánica irregular.

Imagen 484: Entorno Pachacútec –Ventanilla.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

V I S | 27


VIS I 651

Imagen 485: Imagen luz en Pachacútec.

Imagen 496: Avenida G

Fuente: Diario La República

Fuente: Google earth

Imagen 486: Agua potable en Pachacútec.

Imagen 497: Avenida 150 izquierda

Fuente: Diario El Comercio

Fuente: Google earth

Imagen 487: Letrinas y Silos.

Imagen 498: Avenida 190

Fuente: Gobierno Regional del Callao

Fuente: Google earth

Imagen 488: Abastecimiento de agua.

Imagen 499: Integración Social

Fuente: Diario La República

Fuente:

elaborado

en

base

a

web.muniventanilla.gob.pe Imagen 489: Camión cisterna en Pachacútec- Ventanilla. Fuente: Gobierno Regional del Callao

Imagen 500: Iglesia Bíblica Emmanuel Pachacútec

Imagen 490: Entorno Pachacútec- Ventanilla.

Fuente: Google earth

Fuente: elaboración propia Imagen 501: preparación del ejercicio Imagen 491: Avenida principal.

participativo

Fuente: Google earth

Fuente: elaboración propia

Imagen 492: Collage marcas.

Imagen 502: niños de 7-9 años dibujando

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 493: Avenida Néstor Gambetta.

Imagen 503: niños de 4-6 años dibujando

Fuente: Google earth

Fuente: elaboración propia

Imagen 494: Carretera a playa los delfines.

Imagen 504: trabajo participativo por zonas

Fuente: Google earth

Fuente: elaboración propia

Imagen 495: Avenida Camino del Inca Izquierdo.

Imagen 505: niños de 10-15 años dibujando

Fuente: Google earth

Fuente: elaboración propia


VIS I 652

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 506: dibujos del grupo de niños de

Imagen 515: Tallerista trabajando en Pachacútec

4-6 años - espacios públicos

Fuente: http://www.fundacionpachacutec

Fuente: elaboración propia Imagen 516: Mapa con tipologías de vivienda Imagen 507: dibujos, grupo de niños de 7-

Fuente: elaboración propia

9 años - espacios públicos Fuente: elaboración propia

Imagen 517: Mapa con tipologías de vivienda Fuente: elaboración propia

Imagen 508: dibujos, grupo de niños de 10-15 años - espacios públicos

Imagen 518: Collage vivienda unifamiliar

Fuente: elaboración propia

Fuente: www.urbania.pe

Imagen 509: dibujos del grupo de niños de

Imagen 519: Vivienda unifamiliar – Tipo 1

10-15 años - cultura y esparcimiento

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 520: Collage vivienda unifamiliar 2 Imagen 510: dibujos del grupo de niños de

Fuente: www.urbania.pe

10-15 años - vivienda Fuente: elaboración propia

Imagen 521: Vivienda unifamiliar – Tipo 2 Fuente: elaboración propia

Imagen 511: foto grupal con niños del ejercicio participativo

Imagen 522: collage vivienda unifamiliar techo propio

Fuente: elaboración propia

Fuente: https://casas.mitula.pe/casas/casas-mirador-ventanilla

Imagen 512: collage fotos de personajes

Imagen 523: vista en conjunto vivienda techo propio

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 513: universidad laboral de

Imagen 524: vista en conjunto vivienda techo propio

Pachacútec

Fuente: elaboración propia

Fuente: http://www.telefonica.com.pe Imagen 525: fotografías vivienda techo propio Imagen 514: conteiner biblioteca Fuente: http://www.fundacionpachacutec V I S | 29

Fuente: elaboración propia


VIS I 653

Imagen 526: collage vivienda multifamiliar

Imagen 536: Plano del Perú con provincias

Fuente: www.urbania.pe

Fuente: elaboración propia.

Imagen 527: vivienda multifamiliar

Imagen 537: Plano de Lima Metropolitana

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 528: collage vivienda corral

Imagen 538: Plano de los distritos del Callao.

Fuente: www.urbania.pe

Fuente: elaboración propia.

Imagen 529: vivienda corral

Imagen 539: Collage y plano de localización.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 530: collage vivienda comercio

Imagen 540: Trazado e integración de tramas.

Fuente: www.urbania.pe

Fuente: elaboración propia.

Imagen 531: vivienda comercio

Imagen 541: Flujos e impacto urbano.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 532: collage vivienda taller

Imagen 542: entorno y densidades.

Fuente: www.urbania.pe

Fuente: elaboración propia

Imagen 533: vivienda taller

Imagen 543: visuales principales.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

CAPÍTULO 8, imágenes:

Imagen 544: focos o polos de desarrollo. Fuente: elaboración propia

Imagen 534: uniendo las piezas, portada de capítulo. Fuente: elaboración propia en base a edición.

Imagen 545: arborización y espacios públicos Fuente: elaboración propia

CAPÍTULO 9, imágenes: Imagen 546: vialidad y estacionamientos. Imagen 535: vista aérea del proyecto, portada de capítulo. Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


VIS I 654

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 547: maqueta de manzana

Imagen 556: plano de agua potable del conjunto.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 548: propuesta de emplazamientos

Imagen 557: plano de alcantarillado del conjunto.

de la manzana en maqueta.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 558: plano de ubicación de depósitos de residuos Imagen 549: integración de propuestas de

domiciliarios del conjunto.

emplazamiento en maqueta.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 559: vista de camión recolector de tachos contenedor. Imagen 550: levantamiento 3d de la

Fuente: http://www.munisanborja.gob.pe/

propuesta con la topografía y entorno. Fuente: elaboración propia

Imagen 560: plano de vialidad vehicular. Fuente: elaboración propia

Imagen 551: collage de maqueta general. Fuente: elaboración propia

Imagen 561: sección vial avenida Tahuantinsuyo. Fuente: elaboración propia

Imagen 552: collage de maqueta para análisis del bloque y espacios públicos.

Imagen 562: sección vial avenida Pumacocha.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 553: zonificación del proyecto.

Imagen 563: sección vial avenida Pasaje 06.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 554: trazado y lotización.

Imagen 564: sección de avenidas Tahuantinsuyo y Pumacocha.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 555: plano de instalaciones

Imagen 565: sección de vías internas con avenida Pumacocha.

eléctricas del conjunto.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia. Imagen 566: sección de Pasaje 06 y avenida Tahuantinsuyo. Fuente: elaboración propia V I S | 31


VIS I 655

Imagen 567: plano de vialidad peatonal

Imagen 578: corte d-d de ladera.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 568: plot plan del conjunto.

Imagen 579: corte c-c de ladera.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 569: vista en planta de supermanzanas 5, 6 y 7.

Imagen 580: corte b-b de ladera.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 570: vista de distribución y supermanzanas 3, 4 y 5.

Imagen 581: vista 1 de ladera.

Fuente: http://www.munisanborja.gob.pe/

Fuente: elaboración propia

Imagen 571: detalle del terreno.

Imagen 582: vista 2 de ladera.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 572: vista de implantación de la supermanzana 5.

Imagen 583: detalles de mobiliario en ladera.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 573: ubicación del sector S5.

Imagen 584: plazas – parque.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 574: ladera como espacio multiusos.

Imagen 585: planta de plazas – parque.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 575: planta de laderas.

Imagen 586: elevación de plazas – parque.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 576: elevación de laderas.

Imagen 587: corte b-b plazas – parque.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 577: corte a-a de ladera.

Imagen 588: corte c-c plazas – parque.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


VIS I 656

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 589: corte a-a de plazas – parque.

Imagen 600: vista 1 de cordón ecológico y alternativas sostenibles.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 590: vista 1 de plazas – parque.

Imagen 601: planta de biohuerto

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 591: vista 2 de plazas – parque.

Imagen 602: corte a-a de biohuerto.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 592: detalle de bancas pallet.

Imagen 603: elevación de biohuerto.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 593: detalle de juego – dunas.

Imagen 604: corte b-b de biohuerto.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 594: detalle de luminaria.

Imagen 605: planta a detalle de biohuertos.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 595: detalle de rampa en vereda.

Imagen 606: isometría de biohuerto.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 596: detalle de botes de basura.

Imagen 607: detalle de pallets.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 597: detalle de juego columpio.

Imagen 608: detalle de terreno del biohuerto.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 598: detalle de juego pasamano.

Imagen 609: vista 2 del cordón ecológico y recolección de aguas.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 599: detalle de juego rueda.

Imagen 610: planta de atrapanieblas.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 610: V I S | 33

Fuente: elaboración propia


VIS I 657

Imagen 611: isometría de atrapanieblas.

Imagen 622: corte a-a de losa deportiva.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 612: elevación de atrapanieblas.

Imagen 623: corte b-b de losa deportiva.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 613: corte a-a y detalle del atrapanieblas.

Imagen 624: detalle de losa deportiva.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 614: síntesis de recolección de agua por atrapanieblas.

Imagen 625: detalle de jardinera de piso.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 615: planta del cordón ecológico.

Imagen 626: detalle de arco de losa deportiva.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 616: corte a-a del cordón ecológico.

Imagen 627: planta circulación vial interna.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 617: corte d-d del cordón ecológico.

Imagen 628: sección 1 de vías internas.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 618: corte c-c del cordón ecológico.

Imagen 629: sección 2, vía cordón ecológico.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 619: corte b-b del cordón ecológico.

Imagen 630: perspectiva de av.Tahuantinsuyo

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 620: vista de espacio de congregación social.

Imagen 631: perspectiva de vía interna 1

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 621: planta de losa deportiva.

Imagen 632: perspectiva de vía interna 2

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


VIS I 658

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 633: perspectiva de via Cordón e.

Imagen 644: tipo 2, bloque libre cercano.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 634: sección a-a vía interna 1.

Imagen 645: tipo 3, bloque libre alejado.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 635: sección b-b vía interna 2.

Imagen 646: corte y rellenado tipo 1.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 636: sección vía cordón ecológico.

Imagen 647: corte y rellenado tipo 2.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 637: corte de manzana tipo 1.

Imagen 648: corte y rellenado tipo 3.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 638: corte de manzana tipo 2.

Imagen 649: conectividad vertical.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 639: integración de corte 1 + 2.

Imagen 650: calles transversales.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 640: bloque lineal.

Imagen 651: calles aéreas.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 641: bloque en L.

Imagen 652: patio central y laterales.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 642: bloque en T.

Imagen 653: terraza colectiva.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 643: tipo 1, bloque contiguo.

Imagen 654: plazas colectivas.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 610: V I S | 35

Fuente: elaboración propia


VIS I 659

Imagen 655: plazas aéreas.

Imagen 666: axonometría e. por pisos.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 656: funcionamiento de paneles de autoconsumo.

Imagen 667: simbiosis 1.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 657: vista planta de panel fotovoltaico.

Imagen 668: simbiosis 2.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 658: ventajas del panel fotovoltaico.

Imagen 669: simbiosis 3.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 659: perspectiva de panel fotovoltaico.

Imagen 670: simbiosis 4.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 660: muro de bloques de concreto.

Imagen 671: simbiosis 5.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 661: tabique de osb

Imagen 672: simbiosis 6.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 662: tabique de pallet – totora.

Imagen 673: simbiosis 7.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 663: detalles constructivos del tabique de pallet – tabique.

Imagen 674: simbiosis 8.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 664: axonometría estructural del piso 2, bloque 1.

Imagen 675: simbiosis 9.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 665: armado anterior y posterior del bloque 1.

Imagen 676: simbiosis 10.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


VIS I 660

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 678: simbiosis 11.

Imagen 689: refrigeración natural.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 679: simbiosis 1.

Imagen 690: impacto sonoro.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 680: simbiosis 13.

Imagen 691: abastecimiento de agua potable a servicios.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 681: simbiosis 14.

Imagen 692: desfogue de aguas negras a alcantarillado condominial.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 682: simbiosis 15.

Imagen 693: captación de aguas grises.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 683: simbiosis 16.

Imagen 694: reutilización de aguas grises.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 684: simbiosis 17.

Imagen 695: perspectiva 1, maqueta bloque 1.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 685: simbiosis 18.

Imagen 696: perspectiva 2, maqueta bloque 1.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 686: generación de sombras.

Imagen 697: vista lateral 1, maqueta bloque 1.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 687: desfogue de aire caliente.

Imagen 698: vista lateral 2, maqueta bloque 1.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 688: iluminación natural.

Imagen 654: plazas colectivas.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 610: V I S | 37

Fuente: elaboración propia


VIS I 661

Imagen 699: techos, maqueta bloque 1.

Imagen 710: diagrama de uso tríplex.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 700: elevación posterior, maqueta bloque 1.

Imagen 711: diagrama de uso vivienda taller.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 701: elevación anterior, maqueta bloque 1.

Imagen 712: diagrama de uso v. comercio.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 702: perspectiva 3, maqueta bloque 1.

Imagen 713: plantas para antropometría.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 703: perspectiva 1, maquetas 1 y 2.

Imagen 714: tipología de vivienda flat 1 y 2.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 704: perspectiva 2, maquetas 1 y 2.

Imagen 715: tipología de vivienda flat 3 y 4.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 705: perspectiva 3, maquetas 1 y 2.

Imagen 716: tipología de vivienda dúplex 1.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 706: perspectiva 4, maquetas 1 y 2.

Imagen 717: tipología de vivienda dúplex 2.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 707: morfología de viviendas y emplazamiento.

Imagen 718: tipología de vivienda dúplex 3.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 708: diagrama de uso de la vivienda flat.

Imagen 719: tipología de vivienda dúplex 4.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 709: diagrama de uso de la vivienda dúplex.

Imagen 720: tipología de vivienda tríplex p1.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia


VIS I 662

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 721: tipología vivienda tríplex p2.

Imagen 732: vista de baño típico.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia.

Imagen 722: tipología vivienda tríplex p3.

Imagen 733: axonometrías estructurales de dúplex.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 723: tipología vivienda tríplex p4.

Imagen 734: axonometría de cerramientos de dúplex.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 724: tipología de vivienda taller 1.

Imagen 735: isometrías de las etapas, dúplex.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 725: tipología de vivienda taller 2.

Imagen 736: propuesta de amueblamiento, dúplex.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 726: axonometrías estructural flat.

Imagen 737: cortes fugados, dúplex.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 727: axonometría de cerramientos.

Imagen 738: vista de sala – comedor, dúplex.

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 728: isometrías de etapas flat.

Imagen 739: vista de dormitorio típico.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 729: propuesta de amueblamiento.

Imagen 740: axonometrías estructurales de tríplex.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 730: cortes fugados de flat.

Imagen 741: axonometría de cerramientos de tríplex

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 731: vista de sala comedor flat.

Imagen 742: isometrías de las etapas, tríplex.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 610: V I S | 39

Fuente: elaboración propia


VIS I 663

Imagen 743: isometrías de las etapas en planta, tríplex.

Imagen 754: Planta 01 Cordón ecológico

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia

Imagen 744: propuesta de amueblamiento, tríplex.

Imagen 755: Planta 02 Cordón ecológico

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 745: cortes fugado 1, tríplex.

Imagen 756: A-03 Primera planta (bloque 4-5)

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 746: cortes fugado 2, tríplex.

Imagen 757: A-04 Segunda planta (bloque 4-5)

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 747: vista de sala comedor 1, tríplex.

Imagen 758: A-05 Tercera planta (bloque 3-4-5)

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 748: vista de sala comedor 2, tríplex.

Imagen 759: A-06 Cuarta planta (bloque 3-4-5)

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 749: vista de sala de estar, tríplex.

Imagen 760: A-07 Quinta planta (bloque 3-4-5)

Fuente: elaboración propia

PARTE 1 Fuente: elaboración propia

Imagen 750: vista de dormitorio secundario típico. Fuente: elaboración propia

Imagen 761: A-08 Cuarta planta (bloque 1-2) PARTE 2

CAPÍTULO 10, imágenes:

Fuente: elaboración propia

Imagen 751: Vista de la supermanzana 5 en el terreno, portada.

Imagen 762: A-08 Quinta planta (bloque 1-2)

Fuente: elaboración propia

PARTE 2 Fuente: elaboración propia

Imagen 752: Plano de ubicación - sector Fuente: elaboración propia

Imagen 763: A-09 Sexta planta (bloque 3-4-5) PARTE 1

Imagen 753: Masterplan

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 432: A-10 Sexta planta (bloque 1-2) PARTE 2 Fuente: elaboración propia


VIS I 664

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Imagen 764: A-10 Sexta planta (bloque 1-

Imagen 772: A-18 Decimo primera planta (bloque 1-2) PARTE 2

2) PARTE 2

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 773: A-19 Decimo segunda planta (bloque 1-2) PARTE 2 Imagen 765: A-11 Séptima planta (bloque

Fuente: elaboración propia

3-4-5) PARTE 1 Fuente: elaboración propia

Imagen 774: A-20 Cortes Generales Fuente: elaboración propia

Imagen 766: A-12 Séptima planta (bloque 1-2) PARTE 2

Imagen 775: A-21 Elevaciones 1 y 2

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 767: A-13 Octava planta (bloque 3-

Imagen 776: A-22 Elevaciones 3 y 4

4-5) PARTE 1

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 777: A-23 Elevaciones – bloque 1 (inicial) Imagen 768: A-14 Octava planta (bloque 1-

Fuente: elaboración propia

2) PARTE 2 Fuente: elaboración propia

Imagen 778: A-24 Elevaciones – bloque 1 (Final 1) Fuente: elaboración propia

Imagen 769: A-15 Novena planta (bloque 3-4-5) PARTE 1

Imagen 779: A-25 Elevaciones – bloque 1 (Final 2)

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 770: A-16 Novena planta (bloque

Imagen 780: Esquema supermanzana 5

1-2) PARTE 2

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia Imagen 781: Vista 1 Imagen 771: A-17 Décima planta (bloque

Fuente: elaboración propia

1-2) PARTE 2 Fuente: elaboración propia

Imagen 782: Vista 2 Fuente: elaboración propia

V I S | 41


VIS I 665

Imagen 783: Vista 3

Imagen 794: Vista 14

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia

Imagen 784: Vista 4

b) CUADROS

Fuente: elaboración propia En general todos los cuadros han sido Imagen 785: Vista 5

enumerados con la simbología (C-número) y, en

Fuente: elaboración propia

este capítulo de la monografía, nombraremos cada cuadro y fuente de donde se ha extraído. Se

Imagen 786: Vista 6

hizo de esta manera, para mantener un orden con

Fuente: elaboración propia

el formato general de la tesis. A continuación, se nombrarán por capítulos:

Imagen 787: Vista 7 Fuente: elaboración propia

CAPÍTULO 1, cuadros:

Imagen 788: Vista 8

Cuadro 01: Provincia Constitucional del Callao,

Fuente: elaboración propia

área metropolitana lima callao y ventanilla: tasas de crecimiento en periodos intercensales desde

Imagen 789: Vista 9

los años 1972-2007.

Fuente: elaboración propia

Fuente: inei (2008), inei (2008a) e inei (1996)

Imagen 790: Vista 10

Cuadro 02: proyección poblacional-ventanilla

Fuente: elaboración propia

Fuente: elaboración propia en base a datos de inei (2008)

Imagen 791: Vista 11 Fuente: elaboración propia

Cuadro 03: esquema metodológico de las etapas de la tesis.

Imagen 792: Vista 12

Fuente: elaboración propia, junio 2014.

Fuente: elaboración propia CAPÍTULO 2 cuadros: Imagen 793: Vista 13 Fuente: elaboración propia

Cuadro 04: zonas climáticas por zonas del Perú. Fuente: ed. digital_010 libro14, consideraciones bioclimáticas en el diseño arquitectónico.

imagen 13: manzanas varias fuente: elaboracion propia


VIS I 666

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

CAPÍTULO 3, cuadros: Cuadro 05: crecimiento poblacional de

Cuadro 12: distribución de personas según NSE – lima metropolitana Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI 2014.

barridas entre los años 1956 – 2010 Fuente: Matos Mar, José. Libro Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Ed. Lima, Perú, 2012.

Cuadro 06: Sistemas de financiamiento según niveles socioeconómicos.

Cuadro 13: distribución de niveles por zona, NSE – Lima Metropolitana Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

Cuadro 14: distribución por zonas de los NSE – Lima Metropolitana Fuente: INEI, 2005.

Fuente: Plan Nacional Vivienda para todos. cuadro 15: distribución de los niveles socioeconómicos por distritos CAPÍTULO 4, cuadros:

en la Provincia Constitucional del Callao. fuente: INEI, 2005.

Cuadro 07: tipos de arena en Ventanilla. Fuente: boletín técnico de ASOCEN

cuadro 16: distribución de los NSE por distritos – Prov. Cons. Callao fuente: INEI – ENAHO, 2008.

CAPÍTULO 5, cuadros: Cuadro 08: estimaciones y proyecciones de la población por zonas, número de hogares y distritos de lima metropolitana,

cuadro 17: progresión por años de los NSE – Prov. Cons. del callao fuente: elaboración propia, en base a datos de INEI – ENAHO, 2001 – 2014.

al 30 junio del 2012. Fuente: INEI. Población total ajustada censo 2007, elaboración IPSOS apoyo.

Cuadro 09: población por departamento. Fuente: INEI, 2014.

Cuadro 10: distritos con mayor población Fuente: INEI, 2014.

cuadro 18: ingresos y gastos, según NSE – lima metropolitana fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

cuadro 19: producto bruto interno (PBI) fuente: INEI, 2012.

cuadro 20: actividad edificadora nueva en lima y callao (m2) fuente: reeditado por los tesistas, en base a datos de INEI y APEIM, 1997 – 2011.

Cuadro 11: población por zonas Fuente: elaboración propia en base a datos de INEI y IPSOS apoyo, 2014.

cuadro 21: participación del fondo MIVIVIENDA s.a. en el mercado inmobiliario. fuente: FONDO MIVIVIENDA s.a. – SBS, 2013.

V I S | 43


VIS I 667

cuadro 22: Cantidad de viviendas vendidas entre 1999 – 2013

cuadro 32: distribución de hogares según

fuente: FONDO MIVIVIENDA s.a. – SBS, 2013.

estrato socioeconómico fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y

cuadro 23: evolución de colocaciones

proyecciones INEI, 2014.

fuente: base de datos de colocaciones del fondo MIVIVIENDA s.a., 2007 – 2013.

cuadro 33: Tenencia de vivienda (% hogares) fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y

cuadro 24: distribución de la actividad edificadora en Lima M.

proyecciones INEI, 2014.

fuente: CAPECO, INEI, 2008 – 2013. cuadro 34: distribución de hogares según cuadro 25: distribución de la actividad edificadora según destinos

niveles y por zona

fuente: CAPECO, INEI, 2008 – 2013.

fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

cuadro 26: actividad edificadora según disponibilidad en el mercado (metros cuadrados)

cuadro 35: demanda efectiva, viviendas años

fuente: CAPECO, INEI, 2008 – 2013.

fuente: perspectivas del mercado inmobiliario peruano, mercado de viviendas, demanda,

cuadro 27: oferta total de edificaciones según destino

Scotiabank – CAPECO, 2013.

fuente: CAPECO, INEI, 2012 – 2013. cuadro 36: demanda efectiva, rangos precios cuadro 28: oferta de tipos de vivienda

fuente: perspectivas del mercado inmobiliario

fuente: CAPECO, 2013.

peruano, mercado de viviendas, demanda, Scotiabank – CAPECO, 2013.

cuadro 29: estructura de la oferta total de casas fuente: elaboración propia en base a una progresión de años

cuadro 37: demanda efectiva e insatisfecha,

anteriores dados por INEI – CAPECO aproximaciones, 2013.

Lima Metropolitana. fuente: elaboración propia en base a

cuadro 30: estructura de la oferta total de departamentos

progresión de datos de fondo MIVIVIENDA

fuente: elaboración propia en base a una progresión de años

S.A., CAPECO, 2013.

anteriores dados por INEI – CAPECO aproximación año 2013. cuadro 38: demanda efectiva e insatisfecha, cuadro 31: oferta de vivienda según sector urbano

Lima Metropolitana.

fuente: elaboración propia en base a una progresión de años

fuente: http://larepublica.pe/

anteriores dados por INEI – CAPECO, aproximación año 2013.


VIS I 668

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Cuadro 39: perfil de jefe de hogar que

Cuadro 46: perfil de tipos de viviendas por hogares en el NSE D.

requiere y desea una vivienda.

Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013.

Fuente: CAPECO, 2013. Cuadro 47: régimen de propiedad de la vivienda en el NSE C. Cuadro 40: perfil del jefe del hogar por

Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013.

niveles, lima metropolitana Fuente: http://www.larepublica.pe/ y fondo

Cuadro 48: régimen de propiedad de la vivienda en el NSE D.

mi vivienda.

Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013.

Cuadro

41:

precios

socioeconómicos

en

por la

niveles provincia

cuadro 49: perfil de hogares según NSE en materiales y servicios. fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

constitucional del callao. Fuente: elaboración propia en base a datos

Cuadro 50: tipo de trabajo dependiente (NSE, %)

estadísticos y progresión de años (capeco,

Fuente: IPSOS Marketing, 2011.

fondo mi vivienda, la república), 2014. Cuadro 51: tenencia de cuentas o productos bancarios (total, %) cuadro 42: perfil de ocupación de hogares

Fuente: IPSOS Marketing, 2011.

y niveles socioeconómicos. fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y

Cuadro 52: perfil de personas según NSE y situación, Lima

proyecciones INEI, 2014.

Metropolitana (NSE c y d) Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

Cuadro 43: perfil de tipos de viviendas por hogares y nivel socioeconómicos. Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

cuadro 44: distribución del gasto según NSE, Lima Metropolitana

CAPÍTULO 6, cuadros: Cuadro 53: Cuadro con parámetros según zonificación Fuente: Municipalidad de Ventanilla

Cuadro 54: Cuadro con parámetros urbanísticos Fuente: Municipalidad de Ventanilla

fuente: APEIM, data de ENAHO 2013 y proyecciones INEI, 2014.

CAPÍTULO 7, cuadros:

Cuadro 45: perfil de tipos de viviendas por

Cuadro 55: Callao – Temperaturas promedio

hogares en el NSE C.

Fuente: SENAMHI

Fuente: APEIM, data de ENAHO 2013. V I S | 45


VIS I 669

Cuadro 56: Callao – Humedad Relativa 2000-2007

Cuadro 68: Ventanilla, propiedad de la

Fuente: SENAMHI

vivienda Fuente: INEI, Municipalidad de Ventanilla

Cuadro 57: Callao – Precipitaciones 2000-2007 Fuente: SENAMHI

Cuadro 69: Pachacútec, ocupación de la vivienda 2014

Cuadro 58: Gráfico de confort de Lima y Callao

Fuente: INEI, Municipalidad de Ventanilla

Fuente: SENAMHI Cuadro 70: Pachacútec, usos de la vivienda Cuadro 59: Gráfico de confort de Lima y Callao (datos)

2014

Fuente: SENAMHI

Fuente: INEI, Municipalidad de Ventanilla

Cuadro 60: Ventanilla- horas de sol

Cuadro

Fuente: Municipalidad de Ventanilla

predominantes

71:

Pachacútec,

materiales

Fuente: INEI, Municipalidad de Ventanilla Cuadro 61: Ortos y ocasos - Callao Fuente: SENAMHI

Cuadro 72: Pachacútec, estado de la vivienda Fuente: INEI, Municipalidad de Ventanilla

Cuadro 62: Número de horas de sol- Callao Fuente: SENAMHI

Cuadro 73: Servicios básicos de la vivienda Pachacútec

Cuadro 63: Población estimada Callao 2016

Fuente: INEI, Municipalidad de Ventanilla,

Fuente: INEI, Gobierno Regional del Callao

Sedapal

Cuadro 64: Habitantes por vivienda 2016 - Ventanilla

Cuadro 74: Características del suelo

Fuente: INEI, Gobierno Regional del Callao

Fuente: Municipalidad de Ventanilla, Sedapal

Cuadro 65: Población estimada 2016 - Ventanilla

Cuadro 75: Unidades geomorfológicas

Fuente: INEI, Gobierno Regional del Callao

Fuente: Municipalidad de Ventanilla, Sedapal

Cuadro 66: Población estimada por género 2016 - Ventanilla

Cuadro 76: Población urbana y rural-

Fuente: INEI, Gobierno Regional del Callao

Pachacútec 2014 Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI

Cuadro 67: Población estimada por edades 2016 - Ventanilla Fuente: INEI, Gobierno Regional del Callao


VIS I 670

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Cuadro 77: Población por géneros-

Cuadro 85: Tamaño y número de empresas en ventanilla

Pachacútec 2014

Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI

Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI Cuadro 86: Comportamientos y modelos sociales de vida. Cuadro 78: Población en edad de trabajar y

Fuente: elaboración propia, mediante entrevistas

taza de crecimiento anual- Pachacútec 2014

Cuadro 87: Condición laboral de la población

Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI

Fuente: elaboración propia, mediante entrevistas

Cuadro 79: PEA según distrito –

Cuadro 88: Nivel educativo

Pachacútec 2014

Fuente: elaboración propia, mediante entrevistas

Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI Cuadro 89: Situación del espacio público Cuadro 80: PEA según distrito – Ventanilla

Fuente: elaboración propia, mediante entrevistas

2014 Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI

CAPÍTULO 8, cuadros: Cuadro 90: Matriz FODA

Cuadro 81: PEA según géneros –

Fuente: elaboración propia

Ventanilla 2014 Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI

Cuadro 91: Objetivos estratégicos fortalezas Fuente: elaboración propia

Cuadro 82: Nivel de educación y analfabetismo – Ventanilla 2014 Fuente: Municipalidad de Ventanilla, INEI

Cuadro 83: Número de lotes habitados y

Cuadro 92: Objetivos estratégicos debilidades Fuente: elaboración propia

CAPÍTULO 9, cuadros:

sin habitar– Pachacútec 2014 Fuente: Municipalidad de Ventanilla,

Cuadro 93: tipos de vivienda por área y lote mínimo.

Ministerio de vivienda.

Fuente: Reglamento nacional de edificaciones (RNE).

Cuadro 84: Servicios de Pachacútec 2014

Cuadro 94: porcentajes por tipos habilitación

Fuente: Municipalidad de Ventanilla,

Fuente: Reglamento nacional de edificaciones (RNE).

Sedapal. V I S | 47


VIS I 671

Cuadro 95: cálculo 1 en relación al tipo 6.

Cuadro 106: Costos de regadío en Miraflores,

Fuente: elaboración propia.

en relación a los m3 requeridos del proyecto. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 96: cálculo 2 en relación al tipo 6. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 107: taxonomía de vegetación a usar en el proyecto.

Cuadro 97: cálculo de centros educativos.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 98: resumen del cálculo de áreas para la habilitación.

Cuadro 108: eco tecnologías por escenarios.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 99: costo tentativo de la habilitación. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 109: Consumo mensual de energía. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 100: densidades por tipos de basura. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 110: radiación solar por meses. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 101: fórmula para el cálculo de densidad en metros cúbicos Fuente: elaboración propia.

Cuadro 111: materiales para tabique P – T Fuente: elaboración propia.

Cuadro 102: normativo de áreas, supermanzana 5. Fuente: elaboración propia. Cuadro 112: cuadro de zonas y áreas. Cuadro 103: cantidad de metros cuadrados por pisos S – 5.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia. Cuadro 113: cuadro antropométrico. Cuadro 104: materiales para armado de atrapaniebla.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 105: cálculo para dotación de agua al día, mes y año.

Cuadro 114: acabados para etapa 1.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.


VIS I 672

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ÍNDICE DE IMÁGENES Y CUADROS

Cuadro 115: acabados para etapa 2.

Cuadro 125: utilidades antes y después de impuestos.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

CAPÍTULO 10, cuadros:

Cuadro 126: cálculo para los bonos BBP / PBP del nuevo crédito

Cuadro

116:

Cálculo

instalaciones

eléctricas. Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

comerciales. Fuente: elaboración propia.

tentativos

estacionamientos. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 122: Precios por tipología. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 123: resumen de ingresos. Fuente: elaboración propia.

Cuadro 124: resumen de egresos. V I S | 49

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 130: Plazos de pagos para las viviendas.

Cuadro 120: Precios tentativos locales

Fuente: elaboración propia.

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 129: comparativa y diferencia de precios con inmobiliarias.

Cuadro 119: Precios tentativos vivienda.

Precios

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 128: precios de las viviendas incluyendo los bonos.

Cuadro 118: Cuadro de costos del proyecto

121:

Fuente: elaboración propia.

Cuadro 127: cálculo para el bono BMS del fondo MIVIVIENDA.

Cuadro 117: Cálculo dotación de agua.

Cuadro

MIVIVIENDA.

Fuente: elaboración propia.


VIS I 671


VIS I 676

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANEXOS

14.0

VIS|1


CAPร TULO 14 Anexos Informaciรณn complementaria para el desarrollo del proyecto


VIS I 676

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANEXOS

a) MODELO DE ENCUESTA Y LLENADO TÍPICO

VIS|3


VIS I 677


VIS I 678

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

VIS|5

(Re) habitar las laderas


VIS I 679


VIS I 680

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

VIS|7

(Re) habitar las laderas


VIS I 681


VIS I 682

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANEXOS

b) APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ESPECIAL DE HABILITACIÓN URBANA Y EDIFICACIÓN EN LADERAS

VIS|9


VIS I 683

c) REPORTE OFICIAL DEL RELATOR ESPECIAL DE LA ONU, 2004


VIS I 684

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

d) CARTA SOCIAL DEL NUEVO PACHACÚTEC

V I S | 11

(Re) habitar las laderas


VIS I 685


VIS I 686

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

V I S | 13

(Re) habitar las laderas


VIS I 687

e) CAPÍTULO 4 DE PFC – PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO URBANÍSTICO-SOCIAL EN BARRIOS SUBURBIALES DE LA CIUDAD DE LIMA DE LA EPSEB – UPC

Capítulo en donde se demuestra el trabajo colectivo y se capacitan las habilidades de la población para la creación de sus viviendas y centros comunales, a través de bloques de concreto y otros; además, se lleva a cabo el desarrollo de granjas para crianza, alternativas de riego y plantación de verduras y hortalizas.


VIS I 688

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

V I S | 15

(Re) habitar las laderas


VIS I 689


VIS I 690

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

V I S | 17

(Re) habitar las laderas


VIS I 691


VIS I 692

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

V I S | 19

(Re) habitar las laderas


VIS I 693


VIS I 694

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

ANEXOS

V I S | 21

(Re) habitar las laderas


VIS I 695


VIS I 696

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANEXOS

f) RESOLUCIÓN QUE CERTIFICA AL ÁREA DEL CORDÓN ECOLÓGICO PARA USO PÚBLICO Y PROHIBIENDOSE SU OCUPACIÓN A TRAVÉS DE EDIFICACIONES O INVASIONES

Capítulo en donde se demuestra el trabajo colectivo y se capacitan las habilidades de la población para la creación de sus viviendas y centros comunales, a través de bloques de concreto y otros; además, se lleva a cabo el desarrollo de granjas para crianza, alternativas de riego y plantación de verduras y hortalizas.

V I S | 23


VIS I 697


VIS I 698

ESTRATÉGIAS DE OCUPACIÓN URBANA PARA

(Re) habitar las laderas

ANEXOS

g) PÁGINA 4 DEL ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL CALLAO EN DONDE SE ARGUMENTA Y SE ACUERDA A FAVOR PARA LA REFORESTACIÓN Y ELABORACIÓN DE VIVEROS EN EL CORDÓN ECOLÓGICO

V I S | 25


VIS I 699

h) ARTÍCULO EN DONDE, AÚN, LA MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA FOMENTABA PROGRAMAS DE VIVIENDA MUNICIPAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.