TFM, ANEXOS_2019

Page 1

Fuente base: Rodriguez L. & MUÑOZ, P. La Ciudad de las laderas: vivienda, ciudad y sociedad. PUCP. Lima, 2017.

Figura 1 I Ocupación vs pendiente en Huaycán Fuente I “Vivienda en laderas” (Gálvez, S., Muñoz, P. y Rodríguez, L., MML 2014)

ESTRATEGIAS DE DEFINICIÓN DEL BORDE METROPOLITANO DE LIMA Constituido bajo un estudio cuyo ámbito de actuación se proyecta a 40 zonas de la periferia de Lima delimitadas por el Programa Barrio Mío1 para el desarrollo de Proyectos Urbanos Integrales (PUI) y el PLAM2035, seleccionadas en virtud a sus bajos índices en: acceso a salud, educación, servicios básicos, estado de las viviendas y alta exposición al riesgo físico de sus pobladores y viviendas, debido a la pendiente sobre la que se asientan, el análisis se dio en base a zonas prioritarias de la ciudad, las cuales albergaban cerca de 2,400,000 de personas (28% de Lima Metropolitana) . OCUPACIÓN Y PENDIENTE Se han realizado numerosos estudios en Lima sobre los tejidos urbanos y la morfología de la ciudad consolidada, desde la ciudad prehispánica, hasta la colonia y la república; sin embargo, son pocos los análisis morfológicos realizados sobre los nuevos barrios en ladera, que han crecido de manera informal desde los años 80. Uno de los criterios de elección de las zonas PUI fueron las características geográficas que eran denominador común de muchos barrios de Lima.

Los habitantes de muchos de estos barrios ocuparon inicialmente las zonas planas y semiplanas del territorio, llegando a lotizar el suelo hasta llegar a pendientes entre un 12% y 20%, justo al comienzo del pliegue inicial de las estribaciones andinas. Esta primera expansión se dio por lo general hasta principios de los años 90 y con ella se “terminaron” la mayoría de los suelos planos y semiplanos de la “periferia cercana” de la ciudad. Los barrios, sin embargo, siguieron creciendo. Se fueron ocupando los terrenos en pendiente, primero aquellas pendientes moderadas y poco a poco se llegó hasta zonas de fuerte pendiente. En estos últimos casos, fueron pocos, si no ninguno, los esfuerzos de la administración, por trabajar en conjunto con la población y establecer estrategias conjuntas y planificadas de ocupación del territorio. El crecimiento de la ciudad en laderas, además, coincidió en muchos casos con la época del conflicto armado interno, lo cual hizo más complicada todavía cualquier colaboración entre la población y las autoridades. Se entiende, por tanto, que el primer elemento a analizar fue la pendiente, ya que fue el primer obstáculo que se encontraron los barrios para seguir creciendo y marcó un punto de inflexión en los modelos y morfología de los tejidos y tramas urbanos. Las estribaciones andinas son un elemento definidor de la ciudad de Lima. Las pendientes han limitado y definido el crecimiento urbano de gran parte de la ciudad. Como se ha mencionado, las zonas de pendiente 0-12% (sin color) y del 12% al 20% (los tonos marrones más suaves en la imagen anterior) son las zonas donde la ciudad se expandió en primera instancia. En este punto se genera lo que hemos definido una línea de quiebre, que marca la diferencia entre los modelos de ocupación en zonas planas y en pendiente.

(1) El Programa Barrio Mío fue creado según ordenanza 1625 de fecha 14 de agosto de 2012, para la implementación de proyectos urbanos integrales que prioricen aspectos de desarrollo urbano, cultura, deporte, salud y recreación; con la finalidad de mejorar las condiciones de vida en los Asentamientos Humanos y urbanizaciones populares ubicadas en zonas vulnerables de Lima Metropolitana.


Figura 2 I Descomposición de la ladera Fuente I “Vivienda en laderas” (Gálvez, S., Muñoz, P. y Rodríguez, L., MML 2014)

Las primeras zonas ocupadas en laderas lo hicieron en pendientes de hasta el 35% (tonos intermedios) y llegaron posteriormente hasta zonas de 47% de pendiente como máximo (tal como se ve en la imagen siguiente), es raro encontrar ocupaciones por encima de esta línea (zonas marrones más intensas). Dado que la cartografía con la que se cuenta no está totalmente actualizada, es por esto, que se trazó una línea a partir de la información de diversas fuentes remarcando las zonas hasta donde llegan los últimos habitantes de las laderas. Por lo general, esta línea coincidió en gran medida con las del límite de las zonas rojas, que son las pendientes mayores de 47%. El grado de pendiente máximo de habitabilidad urbana fue determinado por una serie de factores como, por ejemplo, la dificultad de proveer de servicios básicos a ese nivel y los elevados costos de construcción segura y sismo-resistente tanto de viviendas como de infraestructura pública (PLAM 2035). Esto hace que, el territorio con una pendiente mayor a 47% se convierta en una zona de alto riesgo no mitigable, definida en la Ley Nº 29869 como “aquella donde existe la probabilidad de que la población o sus medios de vida sufran daños o pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro, y que la implementación de medidas de mitigación resultan de mayor costo y complejidad para llevar a cabo la reubicación de viviendas y equipamiento urbano respectivo”2. Si bien existen zonas de la ciudad que han crecido sobre pendientes superiores a este rango, por lo general este límite físico es un límite dentro de la realidad. Contraponiendo la ocupación y la pendiente, observamos cuatro partes importantes en los barrios en ladera: 1. Zonas planas y semiplanas: presentan tejidos regulares y tamaños de lote similares.

2. Línea de quiebre: punto donde cambia la pendiente. Es a menudo “el patio trasero” de las zonas planas y semiplanas, donde se botaba el desmonte o de donde se sacaba tierra para nivelar el terreno. Son a menudo zonas de nadie, sin tratamiento y, por tanto, con altos índices de delincuencia. 3. Zonas de ladera moderada: lotizaciones que tratan de adaptarse a la pendiente, deformando las lotizaciones modelo de las zonas planas y semiplanas. A medida que subimos, el nivel de consolidación desciende. Normalmente, las zonas de pendiente superior al 35% (19. 29º) han sido ocupadas en la última década y son zonas en las que las viviendas son todavía de material precario. 4. Línea de remate: se corresponde con el límite mencionado del 47% de pendiente. Es pocas veces superado por la construcción de viviendas; sin embargo, en algunas ocasiones, estas zonas son ocupadas exponiéndose las viviendas y sus habitantes, ya que es mucho más difícil y costoso construir allí. La imagen siguiente (barrio de Huaycán en Ate Vitarte) podrá servir, como ejemplo, para determinar los 4 puntos determinantes en una ladera. En esta zona, habría 29,192 hogares, de los cuale:

2. Línea de quiebre: punto donde cambia la pendiente. Es a menudo Textotrasero” extraído dede la Ciudad de las laderas, parcial Limapolis 2016.se Capítulo 4 descomposición de las laderas. PP. 39-43. Lima, 2016. “el(2)patio las zonas planasavance y semiplanas, donde botaba (1) 16,442 estarían en las zonas planas y el desmonte o de donde se sacaba tierra para nivelar el terreno. Son semiplanas a menudo zonas de nadie, sin tratamiento y, por tanto, con altos (3) 9,202 estarían en zonas de pendientes índices de delincuencia. moderadas


(3) (2) (1)

Figura 3 I Axonometría de la zona de trabajo Huaycán Fuente I Google Earth

La imagen siguiente (barrio de Huaycán en Ate Vitarte) podrá servir, como ejemplo, para determinar los 4 puntos determinantes en una ladera. En esta zona, habría 29,192 hogares, de los cuales: (1) 16,442 estarían en las zonas planas y semiplanas (3) 9,202 estarían en zonas de pendientes moderadas (4) 3,547 hogares que estarían asentados en el entorno de zonas no urbanas. Si se hace el mismo ejercicio en todas las zonas, se podría decir que existen 383,364 hogares en las zonas planas, 221,632 hogares en zonas de ladera moderada y 71,124 hogares en zonas limítrofes con la línea de remate. A continuación, se mostrará a nivel esquemático un corte de sección en donde se emplearán todos los puntos, estas serán viviendas a menudo asentadas sobre terrenos donde es muy costoso construir o donde los servicios básicos difícilmente van a llegar3.

Figura 4 I Descomposición de la ladera Fuente I “Vivienda en laderas” (Gálvez, S., Muñoz, P. y Rodríguez, L., MML 2014)

(a) Viviendas en zonas no urbanas (b) Línea de remate (c) Zonas de laderas moderadas con bajos niveles de consolidación (d) Zonas en laderas suaves con vivienda (e) Línea de quiebre consolidada (d) Terrenos disponibles en línea de quiebre (f) Zonas planas y semiplanas

e) Línea que se encuentra cercana al 47% de pendiente y que a menudo funciona como límite físico a la ocupación. f) Zonas de laderas moderadas (35-47%) ocupadas recientemente que muestran niveles de consolidación bajos y a menudo no tienen título de propiedad. g) Zonas de ladera suave (20-35%) que fueron ocupadas desde finales de los años 80, que suelen presentar servicios básicos y título de propiedad. h) Ruptura del tejido urbano entre las zonas planas, semiplanas y las laderas. Es en realidad una zona y no una línea.

Debido al carácter de la línea de quiebre (tierra de nadie), a menudo aparecen terrenos irregulares disponibles o que son previsión de equipamiento. Zonas de la ciudad que fueron ocupadas y habilitadas progresivamente desde los años 50 hasta fines de los años 80, estas en su mayoría, si cuentan con saneamiento físico y legal. Consecuentemente, estas estrategias fueron consideradas para propuestas de habilitación urbana y tipologías de viviendas en el “Workshop Limapolis” en marzo del 2016, con respaldo de arquitectos, invitados, nacionales e internacionales.

a) Línea que se encuentra cercana al 47% de pendiente y que a menudo funciona como límite físico a la ocupación. (3) Texto pp. 32 y 33, extraídos de la Ciudad de las laderas, avance parcial Limapolis 2016. Capítulo 4 descomposición de las laderas. PP. 43-45. Lima, 2016. b) Zonas de laderas moderadas (3547%) ocupadas recientemente que muestran niveles de consolidación bajos y a menudo no tienen título de


Fuente base: PLAM Lima y Callao al 2035, capítulo 8, memoria de reordenamiento

PROPUESTA DE NUEVAS CENTRALIDADES LCOALIZADAS




Fuente base: PL M Lima y Callao al 20 , ca tulo de reordenamiento

CENTRALIDADES METROPOLITANAS

, memoria





Fuente base: JITKA M., RODRIGUEZ L., ESPINOZA A., FORT R.; Otro urbanismo para Lima: más allá del mejoramiento de los barrios. PUCP, CIENTIFICA, GRADE. Lima, 2017.

Figura 1 I Esquema en 3D que explica la fragmentación territorial Fuente I PUI Huaycán, Barrio Mío

LAS CARTOGRAFÍAS DE LOS PUI COMO DISPOSITIVO DE VISIBILIZACIÓN “El presente artículo parte de esta premisa y entiende las cartografías como instrumentos capaces de construir un discurso sobre la realidad, con el suficiente poder para manter el statu quo inmóvil y, al mismo tiempo, con la capacidad de desafiarlo y cambiarlo. Se entienden los mapas como imagens que permiten proveer nuevas lecturas del territorio, visibilizar lo oculto, interpelar la realidad o la mirada que se tiene sobre ella y proponer alternativas a lo establecido”1. En base a lo planteado por el autor del texto es que este anexo concentra las distintas cartografías que sirvieron como base para la elaboración de los PUI de Barrio Mío, analizándolas desde los binomios visibilidad / invisibilidad, poder / empoderamiento y diferenciación / homogeinización para la proyectación. A continuación, se comentará brevemente aquellos aspectos de la realidad que las cartografías buscaron revelar, al igual que las decisiones tomadas para que

Figura 1 I Esquema 3D que muestra la infraestructura desarticulada como consecuencia de la fragmentación de gasto público en Huaycán Fuente I “PUI Huaycán, Barrio Mío

funcionaran como dispositivos revela-dores de situaciones difíciles de visibilizar, llevándose a cabo por medio de tres tipos de escalas es que se determinó un análisis, diagnóstico y propuestas a mayor profundidad, en colectividad con las organizaciones vecinales, juntas directivas y asentamientos humanos: 1. Escala de Barrio, se llevaron a cabo diferentes aspectos relacionados a los problemas evidentes, el diagnostico general, la visión, la propuesta y el masterplan relacionado a lo siguiente: a) Conectividad b) Definición de fronteras. c) Generación de centralidades. d) Riesgos y vulnerabilidad. e) Habitabilidad. 2. Escala distrital, las cartografías en este aspecto eran creadas para visibilizar las unidades territoriales (quebradas) que agrupan varios asentamientos humanos para los cuales tiene sentido diseñar un plan de intervenciones integrales. 3. Escala Metropolitana, identificando las zonas más necesitadas de la ciudad y delimitando sus fronteras en el mapa de Lima Metropolitana, se hacen visibles los barrios prioritarios a intervenir; además, separándolo de la “ciudad popular” se vislumbra un problema de mayor magnitud relacionándolo a un nivel Nacional. Las cartografías en 3D de la metrópolis que se presentarán, hacen más visibles los barrios prioritarios; finalmente, se hace evidente que, a pesar de la gran escala del territorio ocupado, se trata de intervenciones ejecutables e inversiones abordables.

(1) (2) Textos sustraídos del libro “Otro Urbanismo para Lima: Más allá del mejoramiento de barrios”, de los autores Jitka Molnarová y Luis Rodriguez. PUCP – CIENTIFICA – GRADE. Lima, Perú. Pg. 147-151 y 152-169.


ESCALA DE BARRIO






ESCALA DISTRITAL








Fuente base: ejercicio, sección: análisis de los componentes físicos en las tramas 1x2km y 400x400m, M04-MDUT, 2019





Fuente base: JARAMILLO D. & SIHUENTA J. PFC: "Estrategias de Ocupación Urbana para (re) habitar las laderas". Universidad Ricardo Palma. Lima-Perú. 2018.

VIVIENDA CORRAL, 160 M2 FAMILIA LEANDRO

VIVIENDA UNIFAMILIAR, 120 M2 FAMILIA CASAS LÓPEZ

VIVIENDA COMERCIO,160 M2 FAMILIA CUYA

VIVIENDA UNIFAMILIAR, 72 M2 FAMILIA CONDORI

VIVIENDA TALLER, 120 M2 FAMILIA OROSCO

VIVIENDA UNIFAMILIAR, 160 M2 FAMILIA PAUCAR

VIVIENDA MULTIFAMILIAR, 120 M2 FAMILIAS JULCA + ALZAMORA + VALLE


VIVIENDA DE UNA FAMILIA AREA – 120 M2

VIVIENDA DE DOS FAMILIAS + HUERTO + CRIANZA AREA – 160 M2

VIVIENDA DE UNA FAMILIA AREA – 160 M2

VIVIENDA DE UNA FAMILIA + COMERCIO AREA – 160 M2

VIVIENDA DE UNA FAMILIA AREA – 72 M2

VIVIENDA DE UNA FAMILIA + ZONA DE TALLER AREA – 120 M2

VIVIENDA DE TRES FAMILIAS AREA – 120 M2

LLENOS VS VACIOS EN LAS VIVIENDAS En el presente análisis se busca identificar las distintas tipologías de vivienda y a la vez también conocer los tipos de familias que predominan en la zona, para poder establecer proyecciones en la evolución de la vivienda. Actualmente Pachacútec cuenta con áreas de distinta consolidación según los años de establecimiento de sus pobladores, esto I – 517 sumado a diferentes necesidades y actividades nos crea un vasto panorama para analizar, es así como hemos podido identificar entre algunas, la vivienda corral, vivienda taller y vivienda comercio, en diferentes escala. Para la mayoría de viviendas, es importante tener patios o áreas libres; Sin embargo, esta disminuye considerablemente en futuras etapas de crecimiento, a excepción de la vivienda taller, en donde su área libre es ocupada como espacio de trabajo. la utilización de estas áreas libres, en las viviendas unifamiliares, suelen ser destinadas a futuros crecimientos, que por ahora son depósitos o jardín, en cambio en la vivienda corral son desde ya áreas intangibles. en la vivienda comercio mantiene su área libre básicamente como algo simbólico.


VIVIENDA UNIFAMILIAR – TIPO 1 FAMILIA CASAS LOPEZ

(CASA CÉLULA)

ÁREA: 120 m2 – ÁREA CONSTRUIDA: 23 m2 2a3 MIEMBROS

6.00

CARACTERÍSTICAS I

3

Esta vivienda se caracteriza por ser el módulo más básico

de vivienda (célula), cuenta con dimensiones de 4 x 5 m2. 2

2

La vivienda está construida con material reciclable, como

restos de madera Tornillo y techo de calamina, en ciertos casos 5

20.00

se observa la presencia del ladrillo o divisiones de concreto 3

Por lo precario del asentamiento, la vivienda no cuenta con

servicios, por lo que optan por usar silos, fuera de la vivienda. 4

d

4

Dentro de la vivienda todo es un solo espacio subdividido

con cortinas y muebles, es aquí donde la vivienda se vuelve un área de usos múltiples según las horas del día. Por ejemplo en I

la mañana cocina, en la tarde sala y luego dormitorio. 5

Esta vivienda se encuentra ocupada por lo general por

parejas jóvenes, o familias pequeñas; Sin embargo, también Es

habitada

por

familias

numerosas,

produciéndose

hacinamiento. 6

6

Delimitan su espacio con estacas para evitar futuras

invasiones y proteger su terreno.


La tipología de vivienda unifamiliar, representa un 43% del total de lotes analizados

43%

La tipología unifamiliar se divide en tres categorías, según el área del lote: 120, 160 y 72m2. La vivienda de 120m2 es la que predomina con el 50%

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA? SALA

18%

DORMITORIO SILO EXTERNO A LA VIVIENDA

COCINA

44%

LAVANDERÍA

MÓDULO BÁSICO DE VIVIENDA

38%

En este caso, el crecimiento de la vivienda

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA ¿CUÁL SERÍA?

va

depender más del crecimiento

9%

SALA COMEDOR DORMITORIO COCINA

económico de la

10% 23%

58%

familia más que el ¿CÓMO VÉ SU VIVIENDA AL 2021?

de sus miembros. La vivienda “maleable” podemos definirla así, porque crecerá según aumenten sus habitantes, también aumentarán las necesidades, el número de habitaciones, más baños, mayor espacio de salacomedor, una cocina más grande o hasta un área de taller o comercio. Es decir este módulo es la célula donde parten el resto de tipologías, y su crecimiento variara según la composición de la familia. Al 2021 lo más probable es que ocupen toda la primera planta se piense en un segundo piso.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

PISOS ARENA

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

(del propio terreno)

MUROS PANELES MACHIHEMBRADO MEDIDAS = 2.00 x 1.00 m PRECIO m2 = 45 soles 48.6 m2 = 2187 soles

TECHO PLANCHA DE CALAMINA MEDIDAS = 1.10 x 3.05 m PRECIO = 29.00 soles 3 planchas= 87 soles

CERCO PERIMETRAL VARILLA DE MADERA RECICLADA MEDIDAS = 1x1” x 2.5 m PRECIO = 5.00 soles 20 varillas = 100 soles

PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA S/. 2374.00 DURACIÓN DE LA VIVIENDA 2 A 3 AÑOS


VIVIENDA UNIFAMILIAR – TIPO 2 (CASA PATIO) FAMILIA PAUCAR ÁREA: 160 m2 – AREA CONSTRUIDA: 107 m2 5a6 MIEMBROS

8.00

CARACTERÍSTICAS I

Esta vivienda se caracteriza por tener 3 niveles de

privacidad definidos: 2

EL ÁREA SOCIAL; en la parte delantera donde se encuentran la cocina, el comedor y la sala.

I

EL ÁREA DE TRANSICIÓN; el patio que actúa a manera de colchón para proteger el área más privada de la vivienda, además en el patio también se realizan actividades de lavandería, y hasta un pequeño huerto. EL ÁREA PRIVADA; en esta parte de la casa se ubican los 3

I

dormitorios siendo el área más tranquila y con menos 3

actividad. 20.00

2

En esta vivienda al ser improvisada y de materiales

reciclables muchas veces carecen de ventanas o aberturas

3

para permitir la ventilación e iluminación natural de sus ambientes. Por ejemplo en el área de dormitorios, la iluminación es casi nula, a pesar que se podría aprovechar I

el patio, al igual que en el área de los baños y cocina 3

2

Se debe rescatar la intención de generar área libre y

espacios verdes, el patio es un espacio multifuncional funciona como huerto, lavandería, lavan y cuelgan su ropa, como depósito, acumulan materiales como madera, y hasta como lugar de juego para los niños. 4

4

La casa está construida íntegramente de listones de

madera barata o reciclada.


La tipología de vivienda unifamiliar, representa un 43% del total de lotes analizados

43% 35%

La tipología unifamiliar se divide en tres categorías, la vivienda de 160 m2 cuenta con el 35% TIPO B

TIPO A

ÁREA LIBRE 46% ÁREA PRIVADA ÁREA CONSTRUIDA 54%

ÁREA TRANSICIÓN

ÁREA SOCIAL

¿COMO VE SU VIVIENDA AL 2021?

La

primera

ampliación probable comprometería la

¿QUÉ ESPACIO ES EL QUE USA MÁS EN SU VIVIENDA? SALA PATIO DORMITORIO COCINA

17% 7%

41%

reducción del área 35%

libre en el primer piso, para construir habitaciones

u

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS ¿CUÁL SERÍA?

otros. TALLER

22%

AREA VERDE

En cuanto a la segunda ampliación estaría ligada al crecimiento de

DORMITORIO

65%

13%

la familia con respecto a los hijos y sus futuras familias, por lo que se ampliaría un segundo piso del lado de los dormitorios. PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA

SISTEMA CONSTRUCTIVO

PISOS

S/. 5762.00 aprox.

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

ARENA

DURACIÓN DE LA VIVIENDA 2 A 3 AÑOS

(Del propio terreno)

TECHO PLANCHA DE CALAMINA MEDIDAS = 1.10 x 3.05 m PRECIO = 29.00 soles 10 planchas= 290 soles

MUROS LISTONES MADERA RECICLADA MEDIDAS = 1.00 x 0.20 m PRECIO m2 = 30 soles 182.4 m2 = 5472 soles


VIVIENDA UNIFAMILIAR – TIPO 3 PROGRAMA TECHO PROPIO FAMILIA CONDORI ÁREA: 72 m2 – ÁREA CONSTRUIDA: 22.28 m2

CARACTERÍSTICAS

6.00

I

La vivienda está proyectada como módulo,

para que el usuario crezca según sus necesidades, por esto el patio ocupa casi el 50% del área del terreno. 2

PATIO

La

vivienda

cuenta

con

espacios

provisionales, considerando el pronto crecimiento I

de la familia; Sin embargo, no hay ningún tipo de guía a este “crecimiento progresivo” de la vivienda, la cual se deja a la improvisación, e inclusive este podría afectar la estructura de la misma. 3

12.00

Los ambientes son en realidad bastante

reducidos y en el dormitorio principal hay una puerta a doble hoja, pensada para que más 2

adelante sea la entrada principal. 4 El

4

“patio lateral” es un espacio muerto; sin

embargo, en algunas viviendas es usado como estacionamiento, ya que estos no están contemplados en la propuesta. 5

3

5 Dejan

una salida auxiliar lateral tipo ducto, ya

que tan solo cuenta con un ancho de 1.00 aprox.; NO SE TIENE CUIDADO en el diseño espacial y funcional que se crea en esta parte de la vivienda que podría parametrar para bien o mal en la evolución de esta.

d


CASOS

DE TRANSFORMACIÓN DE LA

MÓDULO INICIAL El modulo inicial, fue de 22 m2, este se pensó en forma de L,

VIVIENDA

quizás para que de esta manera delimiten el terreno de la vivienda. En el 2007, que se entregaron las viviendas el 85% de las familias eran unifamiliares, como es la tendencia en todo Pachacútec, por esto se pensó en una sola habitación y entregar espacios básicos. Las viviendas fueron construidas en bloques de concreto y se entregaron tarrajeados, sin acabados internos (en casco), pero si con ser-vicios básicos; Y en relación a la estructura original estaba proyectada para máximo 3 niveles. VIVIENDA TÍPICA Los módulos están dispuestos uno junto a otro, lo que le otorga la sensación de simetría a las viviendas y forman un bloque de vivienda familiar, ambas con los mismos espacios y proporciones pero con entradas independientes para cada familia. Estos bloques no solo comparten la simetría; Sino también un patio lateral en común, el cual no tiene ninguna delimitación, pero que se utilizará en próximas ampliaciones de la vivienda.

EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA - ETAPA I

ESTACAS DE MADERA PARA DELIMITAR EL TERRENO PARED HECHA DE MADERA CAPIRONA, TONILLO U OTROS O EN ALGUNOS CASOS DE

En esta etapa de ampliación no quedan rastros del módulo inicial en forma de “L”, lo que anteriormente era el dormitorio provisional, pasa a ser la cocina y se sella la entrada a lo que antes era el

ESTERAS

comedor y cocina; El patio lateral se convierte en la sala comedor; Por otro lado, en algunos casos se demuele parte del área posterior para crear dos habitaciones más amplias (anteriormente aquí se encontraba el baño y la entrada posterior) y esta pared se sella en ciertos casos con madera, esteras o cartón, con la visión de hacer SE CIERRA LA ENTRADA LATERAL

crecer aún más la parte posterior de la vivienda o alquilar esta.

Y SE PROYECTA EL ÁREA PARA LA SALA COMEDOR, CREANDOSE

Los usuarios crean un nuevo ingreso principal, para la nueva sala

ADEMÁS UNA PUERTA Y

y el anterior, queda como decoración y clausurado, o utilizado

VENTANA PARA LA NUEVA ENTRADA PRINCIPAL

como ventana, en otros casos esa entrada es eliminada.


EVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA - ETAPA II En esta segunda etapa de crecimiento

EN CIERTOS CASOS CUANDO NO HAY FONDOS PARA SEGUIR CONSTRRUYENDO CON BLOQUES DE CONCRETO U OTROS, SE OPTA POR COMPRAR O CONSTRUIR UNA CASETA DE MADERA

progresivo, la familia ocupa toda la primera planta y al necesitar más espacio, crea un segundo nivel. Esto se debe a un incremento de la familia uno de los hijos se muda con su esposa o requieren más habitaciones y dejan en el primer piso los servicios y en segundo los dormitorios. También aparecen los volados, y las fachadas van tomando identidad propia, en otros casos existe hasta

SE MANTIENEN LAS ESTACAS PARA

una tercera etapa con viviendas de 3 o 4

DELIMITAR EL TERRENO DE FUTURAS

pisos, lo que ya compromete la estructura de

INVASIONES O TRÁFICO DE TERRENOS

la misma si es que no se lleva a cabo bajo supervisión.

Elevación principal – ETAPA INICIAL

Elevación principal – ETAPA I

Elevación principal – ETAPA II

SISTEMA CONSTRUCTIVO

MUROS BLOQUES DE CONCRETO

¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

CIMENTACIÓN

MEDIDAS = .9 cm DE ANCHO PRECIO m2 = 21.28 SOLES 22.28 m2 = 474.33 SOLES

CEMENTO PULIDO MEDIDAS =. F’c= 210kg/cm2 PRECIO m2 = 158.68 SOLES 7.09 m3 = 1125.08 SOLES

M.O + Equip y Herram. = S/.1064

MUROS Y TECHO MUROS Y TECHOS MEDIDAS = . f’c = 175kg/cm2 PRECIO m3 = 172.248 SOLES 8.105 m3 = 1396.07 SOLES

PRECIO FINAL DEL MÓDULO DE VIVIENDA A.C 22.28 m2 =S/. 4059 VALOR DEL INMUEBLE: 4000 dólares SUBSIDIO DEL ESTADO: 3600 dólares PAGO DEL BENEFICIARIO: 400 dólares (COSTO APROX).



VIVIENDA MULTIFAMILIAR FAMILIAS JULCA + ALZAMORA + VALLE ÁREA TERRENO: 120 m2 - AREA CONSTRUIDA: 270 m2

+

+

14.35

I – 526

3

CARACTERÍSTICAS I

7.70

Esta tipología no es abundante en

Pachacútec, por lo que solo se encuentra

2

3

I

en las zonas más consolidadas. 2

PRIMERA PLANTA

Sin perder el concepto de vivienda

productiva, en la primera planta se ubica 14.35

un local comercial, el cual no está conectado con las viviendas.

4

3

La primera planta se utiliza al

máximo, no se respeta el porcentaje de 7.70

área libre, y las únicas áreas no 4

techadas, son la lavandería y un depósito, que en pisos superiores se convertirán en ductos.

SEGUNDA PLANTA

4

El multifamiliar utiliza el concepto de

14.35

flat en cada piso, cada uno cuenta con 3 o 2 habitaciones las que tienen medidas 5

de 3.15 x 2.80 como promedio. 5

7.70

El último piso, debería ser terraza,

pero lo utilizan como un departamento 5 5

de 2 habitaciones, con un “patio”, grande. Esta vivienda tiene un déficit de

TERCERA PLANTA

iluminación y ventilación natural.

d


La tipología de vivienda multifamiliar ocupa el 3% y 0.5% respecto a la zona de estudiada.

3%

¿CREE QUE LE HACE FALTA ALGO A SU VIVIENDA? 3%

FLAT 3

22% AMPLIACION

FLAT 2

45%

ESPACIO ACABADOS OTROS

LOCAL COMERCIAL

30%

FLAT 1

¿COMO VE SU VIVIENDA AL 2021?

En

el

caso

de

vivienda

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MAS EN SU VIVIENDA?

multifamiliar los parámetros de

16% 36%

crecimiento ya están definidos por la estructura del edificio, sin embargo siempre se pueden

48%

realizar ampliaciones en los departamentos

y

eliminar

SALA DORMITORIO

habitaciones o hacerlas crecer. Por ejemplo en el tercer piso esa área de patio, es probable que se ocupe con material prefabricado

COCINA

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA ¿CUÁL SERÍA? 11%

8%

para más habitaciones. SISTEMA CONSTRUCTIVO ¿CUÁL ES EL PRECIO DE LA VIVIENDA?

MUROS Y TECHO BLOQUES DE LADRILLO MEDIDAS = KK 18 HUECOS PRECIO m2 = 21.28 SOLES 631.30M2 = 13434.06

MUROS Y TECHO CONCRETO MEDIDAS = F´C = 175 Kg/cm2 PRECIO m3 = 172.248 SOLES 32.06 m3 = 5522.27 SOLES

VENTANAS

22% 42% 17% BAÑO DORMITORIO ESPACIO MULTIUSO TALLER MAS AREA EN ESPACIOS

MARCOS DE ACERO 540 SOLES

PISOS CERÁMICO MEDIDAS = .45 x .45 m PRECIO m2 = 14 SOLES 331.50 m2 = 4641 SOLES

PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA

S/. 24137.00 aprox. PRECIO APROX. SÓLO MATERIALES


“CASA GRANDE s CASA CHICA”

VIVIENDA CORRAL – BIFAMILIAR FAMILIA LEANDRO ÁREA: 160 m2 - AREA CONSTRUIDA: 110 m2 FAMILIA ORIGINAL

FAMILIA DEL HIJO MAYOR

+

+

10.00

5 I

CARACTERÍSTICAS I Los dormitorios secundarios, se ventilan por medio de la lavandería. 2 I

2 I

16.00

El baño se ilumina y ventila por medio de un ducto, a modo de agujero en el techo. 3

La vivienda es un bifamiliar, la segunda familia cuenta con I alrededor de 20 m2, y consta de dos dormitorios y un baño, lo que la hace dependiente de la primera vivienda en cuanto a la cocina.

3 3 I

4

Las habitaciones son pequeñas y 3 carecen de ventilación e I iluminación. d 5 El corral y el vivero, se encuentran hechos de materiales 3 reciclados, madera y malla, ambos I son una de las actividades principales de los jefes de familia; sin embargo, el ruido y los olores se cuelan.

4

SECTOR E – MZ X1, LOTE 19

I-234


La tipología de vivienda bifamiliar ocupa el 3.5% del total analizado, y esta tipología vivienda corral se encuentra dentro de esta con 55%.

55%

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA? 9% 10% 23%

58%

SALA COMEDOR DORMITORIO COCINA

¿SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA CUÁL SERIA? VIVIENDA 1 FAMILIA: 4 MIEMBROS

9% 10%

VIVIENDA 2 FAMILIA: 4 MIEMBROS

SALA COMEDOR DORMITORIO COCINA

¿CÓMO VE SU VIVIENDA AL 2020?

58%

En cuanto a la familia nuclear lo más probable es que amplíen su vivienda con un segundo nivel, para crear dormitorios y el primer piso servicio, y así independizarse de la “casa mayor” Lo más probable es que la familia “original” también crezca, y como casado casa quiere, los hijos menores también formen su familia, lo que tal vez eliminaría, el área de corral y huerto y crearía uno o dos pisos más.

C?

?

ARENA PISOS EXTERNOS

23%

LADRILLO MUROS

CALAMINA TECHOS

CONCRETO PISOS INTERNOS MADERA PUERTAS Y VENTANAS REJA DE METAL PUERTA


VIVIENDA COMERCIO FAMILIA CUYA ÁREA: 160 m2 - AREA CONST. : 144 m2

2 I

I

CARACTERÍSTICAS I Los dormitorios se ventilan e iluminan por medio de la terraza – jardín. 2 2 Los I

baños no cuentan con iluminación y se ventilan mediante un agujero en el techo a modo de ducto.

3 I

Tanto la sala como la cocina y la lavandería, no cuentan con iluminación natural y funcionan como espacios integrados, con el concepto de loft. d 4 La vivienda cuenta con dos entradas I independientes una para la familia y la otra para el local comercial. 3 I

6 I

En algunos casos el local comercial es administrado por los miembros de la familia, o es alquilado, en estos casos se busca restringir el acceso a la vivienda. 5 I

5 I

4 I

VILLA ESTELA, AVENIDA DE LOS ARQUITECTOS

6 Las la I zona,

viviendas comercio más consolidadas de cuentan con muros de ladrillo, y por lo general funcionan como farmacias, ferreterías, panaderías. Sin embargo, también existe un gran porcentaje que son de madera prefabricada. d


La tipología de vivienda comercio ocupa el 5.5% con respecto al resto.

¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA?

5.5%

34%

42%

24% AREA PRIVADA SALA - COMEDOR DORMITORIO LOCAL COMERCIAL

SE

AREA SEMIPRIVADA AREA PÚBLICA SE

¿CÓMO VE SU VIVIENDA AL 2020?

¿PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS EN CUANTO A COMERCIO LOCAL? FARMACIA RESTAURANTE CABINA INTERNET PANADERIA BODEGA FERRETERIA OTROS

6% 12% 16% 15%

28%

18% 5%

Considerando la cantidad de hijos y el número de habitaciones, la vivienda crecerá un segundo piso, sin embargo según la tendencia, los hijos formaran familias, y seguirán viviendo con los padres, por lo que se proyecta una vivienda de más de 2 pisos. El local comercial, lo más probable es que se amplíe, introduciéndose cada vez más en la vivienda, según su éxito. VIVIENDA COMERCIO, MADERA PREFABRICADAS

INGRESO LOCAL

INGRESO VIVIENDA

MATERIALIDAD DE LA VIVIENDA REJA DE METAL PUERTA LOCAL COMERCIAL

LADRILLO MUROS

MADERA PREFABRICADA MUROS O

CALAMINA TECHOS

CONCRETO PISOS

ARENA PISOS


VIVIENDA TALLER FAMILIA ALVARADO OROSCO ÁREA: 120 m2 - AREA CONST. : 120 m2

= 5 MIEMBROS

8.00

6 I

CARACTERÍSTICAS La vivienda taller cuenta con tres ingresos uno a escala peatonal y los otros dos para carga y descarga de materiales y encargos. I

I

2

15.00

2

I

En cuanto proporcionalidad el área de familia cuenta con forma en L, rodeando el área de taller, la cual es un área independiente que cuenta con sus propios servicios y ocupa alrededor 1/3 de la vivienda. 3

La mayoría de estas viviendas se encuentras ubicadas en avenidas principales o en el Parque Industrial Pachacútec. 4

En esta vivienda el área familiar toma un segundo plano por lo que lo dormitorios casi no reciben iluminación natural, y son de tamaños reducidos.

I 5

5

4

MZ W2, LT 12; GRUPO RESIDENCIAL E4

Como elemento de separación entra la vivienda y el taller, utilizan paneles de madera prefabricada o cortinas de tela. 6 I

El área de trabajo se ilumina a través del techo con material reciclable o con agujeros en este.


¿QUÉ ESPACIO UTILIZA MÁS EN SU VIVIENDA?

La tipología de vivienda taller ocupa el 5.5% con respecto al resto. 5.5%

32%

40%

28% SALA - COMEDOR DORMITORIO TALLER

AREA FAMILIAR 70 m2

¿PRINCIPALES ACTIVIDADES DE VIVIENDA TALLER?

AREA TALLER 50 m2

CARPINTERO ARTESANO MECANICO OTROS

5% 15% 38%

¿CÓMO VE SU VIVIENDA AL 2020?

42% El área de taller va seguir ampliándose según el éxito de este, llegando a ocupar hasta toda la primera planta, para lo cual la familia deberá adaptarse. Así como el taller, la familia también seguirá aumentando, lo más probable es que los hijos también tengan familia, y vivan con esta en el mismo hogar, por lo que necesitarán más habitaciones, se prevé que la familia se independice del área taller, ocupando el segundo piso de la vivienda, y con el tiempo pisos superiores. SISTEMA CONSTRUCTIVO MUROS PANELES MACHIHEMBRADO

TECHOS PLANCHA DE CALAMINA

MEDIDAS = 2.00 x 1.00 m PRECIO m2 = 45 soles 191.7 m2 = 8626 dólares

MEDIDAS = 1.10 x 3.05 m PRECIO = 29.00 soles 20 planchas= 580 soles

SOPORTE TECHO VIGAS DE MADERA MEDIDAS = 2” x 6” x 10.5 pies PRECIO = 30.00 soles 12 vigas = 360 soles

PRECIO FINAL DE LA VIVIENDA

S/. 9566.5 ** DURACIÓN DE LA VIVIENDA 4 A 5 AÑOS


TIPO DE VIVIENDA

LA VIVIENDA QUE OCUPA ES…

2%

6% Fuente base: R MILLO . & I U . PFC: strategias de Ocu aci n Urbana ara re abitar las laderas . Universidad Ricardo Palma. Lima Per . 201 .

P1

P2 94%

94%

ALQUILADA PROPIA (TOTALMENTE PAGADA) PROPIA (COMPRANDOLA A PLAZOS)

CASA INDEPENDIENTE DEPARTAMENTO EN EDIFICIO

REFERENTES URBANOS COMPORTAMIENTOS Y MODELOS SOCIALES DE VIDA Las encuestas fueron realizadas a 100 personas (entre jefes del hogar). La caracterización de los grupos identificados en el sito fue en base a los modelos sociales de vida que determinaran modalidades espaciales en la zona y se subdividirán en diversos campos como: estudio socioeconómico, recreación pública, condición laboral, educación, salud, vivienda. Esta encuesta nos dará una visión más cercana a la realidad de la zona; además, estos esquemas generarán resultados que hacen evidente algunos patrones de comportamiento que determinarán modalidades espaciales específicas, y comportamientos que nos dan información de las demandas a integrar en el proyecto; por otro lado, se compararán con los datos estadísticos generales obtenidos por otras fuentes como IPSOS, INEI, obteniendo un análisis más profundo (algunos resultados obtenidos anteriormente, en algunos casos se repotenciarán y en otros habrá una contradicción, pero de algún modo mejorará la calidad de la investigación y el análisis de la ciudad y el proyecto).

4%

¿CUÁNTAS HABITACIONES SE USAN EXCLUSIVAMENTE PARA DORMIR?

ESTA OBRA LA FINANCIO CON…

3%

34%

44%

P6

42%

P7

58% 19%

4 DORMITORIOS 2 DORMITORIOS

3 DORMITORIOS 1 DORMITORIO

¿A DÓNDE ACUDE CUANDO REQUIERE DE ALGUNA ATECIÓN MÉDICA?

RECURSOS PROPIOS CRÉDITO (PROGRAMA DE VIVIENDA)

¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE EN EL HOGAR?

1% 29%

39%

P11

P12

44% 55%

32% POSTA MÉDICA MÉDICO PARTICULAR H. NAVAL/ MINISTERIO / POLICÍA

1 PERSONA 3 PERSONAS 4 A MÁS PERSONAS

¿CUÁL ES EL ESPACIO QUE MÁS USA DURANTE EL DÍA?

¿CUÁLES SON LOS PASATIEMPOS QUE REALIZA DENTRO Y FUERA DE SU VIVIENDA?

8% 10%

32% 42%

P16 4%

P17

23% 59%

22%

SUM (SALA O BODEGA) DORMITORIO

COCINA PATIO

GIMNASIO TV, CHATEAR, LEER, TEJER CIUDAD SATÉLITE (CINE, PARQUES, TIENDAS) VOLEY, FÚTBOL, CICLISMO EN PACHACÚTEC


SI ALQUILARA SU VIVIENDA, ¿CUÁNTO CREE QUE LE PAGARÍAN DE ALQUILER MENSUAL?

HA REALIZADO CAMBIOS EN LA VIVIENDA

¿TIENE TÍTULO DE PROPIEDAD?

2%

6%

16%

29%

30%

P3

29% 65%

P4

P5 68%

NO SABE 100 - 200 SOLES 200 - 300 SOLES

55%

TÍTULO DE PROPIEDAD CONSTANCIA DE POSESIÓN MINUTA

¿SE HA AFILIADO ALGÚN PROGRAMA SOCIAL Y CUÁNTO PAGA MENSUALMENTE POR ELLO?

AMPLIACIONES Y MODIFICACIONES PRIMER NIVEL CONSTRUCCIÓN DE UN SEGUNDO NIVEL NO HIZO NADA

¿CÓMO RESUELVE EL TEMA DEL DESAGÚE O ALCANTARILLADO EN SU VIVIENDA?

1%

20%

ASISTE A ALGÚN PROGRAMA SOCIAL

4% 1%

16%

2%

5%

27%

12%

P8

P9

P10

53%

70%

89% LETRINA SANITARIA ALCANTARILLADO OTROS

TECHO PROPIO BANCO PRIVADO OTRO

VASO DE LECHE AMBOS

SILO POZO SÉPTICO

¿TIENE ALGUNA PROYECCIÓN EN HACER CRECER SU VIVENDA?

¿CON QUÉ SERVICIOS COMPLEMENTARIOS CUENTA?

COMEDOR POPULAR NINGUNO

¿EN CUÁNTO TIEMPO?

1% 9% 27%

P13

29%

P14

35%

35%

40%

P15

65%

35%

24% SI NO SABE

NTERNET CABLE MÁGICO AMBOS

6 MESES - 1 AÑO

¿EN QUE HORARIOS UTILIZA O SE ENCUENTRA MÁS EN SU VIVIENDA?

SI PUDIERA AGREGAR UN ESPACIO MÁS A SU VIVIENDA, ¿CUÁL SERÍA?

3%

1 - 3 AÑOS

3 - 5 AÑOS

PLANEA PERMANECER POR UN PERIODO CORTO, LARGO O SIEMPRE EN SU VIVIENDA

4% 21% 21%

P18

47%

48%

DORMITORIO BAÑO 2% SUM (BODEGA, TALLER U OTROS) PATIO O ZONA DE RECREACIÓN

P19

DÍA

TARDE

P20

69%

NOCHE

9% 70%

6%

TODO EL DÍA

NO SABE

SI POR SIEMPRE UN PERIODO INTERMEDIO A LARGO NO SABE


¿A DONDE RECURRE PARA LAS COMPRAS DE ABASTECIMIENTO DEL HOGAR?

¿QUE GRADO DE AMISTAD MANEJA USTED CON SUS VECINOS?

¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL?

10%

9% 21%

P21

21%

P22

7% 61%

11%

MERCADO SUPERMERCADO (CSV) BODEGAS

23%

P23

68%

69%

MUY BAJO REGULAR ALTO

SOLTERO CONVIVIENTE CASADO

CONDICIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN ¿CUÁNTAS PERSONAS MAYORES DE 18 TRABAJAN EN SU HOGAR?

¿CUÁNTO ES EL INGRESO MENSUAL (S/)?

8%

15%

17%

25%

P27

P28 2 PERSONAS

3 A MÁS PERSONAS

44%

10%

P29 75%

39%

67%

1 PERSONA

¿A QUE RUBRO LABORAL SE DEDICA?

800 - 1500

1500 - 2500

2500 - 3500

MARINO MICROEMPRESARIO PROFESOR, TAXISTA, ALBAÑIL, Y OTROS

EDUCACIÓN SI USTED TIENE HIJOS, ¿A QUE GRADOS ASISTEN? 9%

¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL CENTRO EDUCATIVO O CUÁL ES EL NOMBRE?

6%

P33

39%

6%

3%

14% 15%

¿CUÁL ES EL GRADO DE ESTUDIOS DEL JEFE DEL HOGAR? 1%

29%

11%

P34

P35 72%

64%

31% NIDO SECUNDARIA NO TIENE

PRIMARIA UNIVERSITARIO

C.EDUCATIVO EN SANTA ROSA C.EDUCATIVO EN PACHACÚTEC C.EDUCATIVO EN CSV NOTIENE

PRIMARIA SECUNDARIA TÉCNICO

ESPACIOS PÚBLICOS Y RECREACIÓN ¿CUÁNTAS VECES A LA SEMANA?

¿USA LOS PARQUES?

14%

14%

P37

P38 86%

SI

NO

¿CREE QUE DEBERÍA HABER MÁS ESPACIOS PÚBLICOS O PARQUES? 4%

18%

11%

P39 96%

57% 1 - 3 VECES 2 - 4 VECES

1 - 2 VECES NO USA EL PARQUE

SI

NO


¿PLANEA CASARSE?

17%

19%

P24

4%

P25

P26

77%

40% 60%

83%

SI NO TAL VEZ

SI

¿CUÁNTAS HORAS TRABAJA AL DÍA?

NO

NO

¿SU CENTRO LABORAL SE ENCUENTRA LEJOS O CERCA A SU VIVIENDA?

11%

P30

¿DESEA TENER MASCOTAS?

¿DESEA TENER HIJOS?

¿CÓMO SE MOVILIZA USTED PARA LLEGAR A SU CENTRO TRABAJO, DIVERSIÓN, 4% ESTUDIOS?

13%

6%

19%

P31

25%

P32

18%

59%

64%

81%

6 - 8h 8 - 10h 10h A MÁS

LEJOS

CERCA

EN CASA

AUTO PROPIO SOLO BUS

¿TIENE ALGUNA PROYECCIÓN EN HACER CRECER SU VIVENDA?

¿DÓNDE BUSCA LA RECREACIÓN CULTURAL?

8% 71%

P37

MOTOTAXI O BUS NO NECESITA O CAMINA

¿EN CUÁNTO TIEMPO?

1%

21%

P36

SI

35%

35% 65%

40%

P38 24%

ZONAS ARQUEOLÓGICAS CUEVASY MONUMENTOS NATURALES NINGUNO

SI NO SABE

6 MESES - 1 AÑO

2% 38%

¿DÓNDE ASISTE PARA LA RECRECIÓN ACTIVA?

10% 11%

30%

P41 54%

44%

P42 77%

8% CASI SIEMPRE NO TAN SEGUIDO NUNCA

3 - 5 AÑOS

NO SABE C-88

¿VISITA CONTINUAMENTE LOS HUMEDALES? ¿DÓNDE SUELE HACER SUS REUNIONES O EVENTOS?

P40

1 - 3 AÑOS

16% 10%

CASA LOCAL COMUNAL

DISCOTECA IGLESIAS LOCALES

C.COMERCIAL CSV CASINOS CSV J. MECÁNICOS Y OTROS EN PACHÁCUTEC LOCALES COMUNALES


LABORATORIO DE PROYECCIONES DEL ESPACIO COLECTIVO Hemos aprendido que la forma de proyectar y conocer mucho mejor las características y necesidades de los habitantes, es mediante el análisis de las encuestas realizadas a los jefe de hogar; sin embargo, fijarse solo en estos, no nos dará una respuesta exacta a la necesidades básicas, y es por esto que los niños y adolescentes juegan un papel importante dentro del análisis de la ciudad, ya que ellos son los que más se involucran con el espacio público en cuanto a las carencias espaciales dentro y fuera de sus viviendas. Involucrar y entender las necesidades de este grupo de la sociedad (niños y adolescentes), puede ser conseguido mediante diversas técnicas de estudio, nosotros hemos decidido por la evaluación del lenguaje gráfico, mediante el cual los hemos separado por grupos de edades, y se ha pedido a cada uno de ellos que representen sus necesidades conforme a 3 diferentes factores, los cuales son: d a) Espacios públicos, graficar las necesidades a nivel de carencia de estos en relación al verde (parques, gris (cemento o plazas), azul (fuentes de agua u otros). b) Recreación, falta de espacios en donde pueda promoverse el deporte, cultura, convivencia cívica, entre otros.

c) Vivienda, espacios que ellos quisieran agregar a sus viviendas, según sus necesidades. d) Finalmente, se lleva a cabo una reflexión o conversatorio a nivel grupal y con cada uno de ellos. El lugar en donde se llevó a cabo el trabajo participativo, fue en la “IGLESIA BÍBLICA ENMANUEL DE PACHACÚTEC – VENTANILLA”, en donde se congregan cierta cantidad de niños, adolescentes, jóvenes y, en algunas ocasiones, hasta los padres, para rendir culto, compartir y realizar actividades de ocio; además, el punto de encuentro está ubicado en la avenida Japón del distrito del Callao. PASOS PARA EL DESARROLLO DEL LABORATORIO DE PROYECCIONES DEL ESPACIO COLECTIVO 1) El ejercicio participativo comenzó reuniendo a todos, para llevar a cabo una charla introductoria acerca del proceso a seguir; para ello, en colaboración con los representantes de la iglesia bíblica, se adaptó un espacio en la zona exterior. 2) Con la ayuda de los pastores y profesores, reunimos en pequeños grupos por rango de edades a todos los niños, adolescentes y jóvenes, los se dividieron de la siguiente manera: -GRUPO A: niños de 4 a 6 años -GRUPO B: niños de 7 a 9 años -GRUPO C: adolescentes de 10 a 15 años

3) Finalmente se llevó a los niños y adolescentes a diferentes zonas, en donde les brindamos los materiales para poder trabajar, y empezar el proceso participativo, de acuerdo a las 4 etapas que se han mencionado anteriormente; además, es importante resaltar que el trabajo con estos grupos de edades requiere de etapas, es decir, hacerlo por tiempos, para que, de esta manera, no generé fatiga o molestias.



“GRUPO A” 4 – 6 AÑOS Espacios públicos

Se le pidió a los niños dibujar, todo lo que quieran que hubiese cerca y a una mediana distancia de sus viviendas, referente a espacios públicos, como puede ser el área verde, señalizaciones, servicios básicos como el agua o la luz, entre otros aspectos claves que determinarán cuál es su necesidad urgente en su entorno inmediato. “GRUPO I – 506 B” 7 – 9 AÑOS Espacios públicos

En el grupo a y b, se trabajó con el tema de espacios públicos; debido a que en estas edades, las necesidades de los niños son los espacios de recreación pasiva; por esto, mediante la expresión gráfica nos dieron a conocer distintos problemas y carencias en su vida diaria como: el déficit de área verde, parques, plazas, centros de esparcimiento, entre otros.


“GRUPO C” 10 – 15 AÑOS Espacios públicos

I – 508

“GRUPO C” 10 – 15 AÑOS Cultura y esparcimiento

Continuando con la falta de recreación cultural, convivencia cívica, deporte, entre otros, tenemos estos dos dibujos, los niños expresan la falta de museos, centros de estudios, esparcimiento, piletas, plazas, parques, entre otros. Lo lamentablemente en su mayoría son necesidades que ya se encuentran propuestas en la zonificación, pero que aún no han sido elaboradas. Otro punto difícil es que las invasiones están acaparando también estos espacios, sin tener en cuenta los problemas que muchas veces ellos se están generando.

En este último grupo se puede ver más claramente las necesidades del espacio público, entre áreas verdes, fuentes de agua y plazas; además, de áreas de esparcimiento; el segundo dibujo demuestra la integración entre las carencias de la recreación pasiva con la activa, entre el cine y el área verde. d

La falta de centros deportivos como canchas de fulbito, vóley y otros, también es notoria; lo irónico es que existen pocas de estas canchas con grass sintético pero en su mayoría están enrejadas.


“GRUPO C” 10 – 15 AÑOS Vivienda

Quiero más patio Quiero un cuarto de entretenimientos Quiero una tienda…


Fuente base: ejercicio, sección: características geográficas y climáticas, M09-MDUT, 2019



MODELO DE ENCUESTA Y LLENADO TĂ?PICO

VIS|1

Fuente base: R MILLO . & I U . PFC: strategias de Ocu aci n Urbana ara re abitar las laderas . Universidad Ricardo Palma. Lima Per . 201 .



VIS|3



VIS|5


https://issuu.com/jeanpaulsih uenta/docs/monograf_a_pt1 Revisar påginas 128 – 154


1) APROBACIÓN DEL REGLAMENTO ESPECIAL DE HABILITACIÓN URBANA Y EDIFICACIÓN EN LADERAS

VIS|7

Fuente base: artículos varios correspondiente a entidades indicadas


2) REPORTE OFICIAL DEL RELATOR ESPECIAL DE LA ONU, 2004


3) CARTA SOCIAL DEL NUEVO PACHACÚTEC

VIS|9



V I S | 11


4) CAPÍTULO 4 DE PFC – PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO URBANÍSTICO-SOCIAL EN BARRIOS SUBURBIALES DE LA CIUDAD DE LIMA DE LA EPSEB – UPC Capítulo en donde se demuestra el trabajo colectivo y donde se capacitan las habilidades de la población para la creación de sus viviendas y centros comunales, a través de la albañilería confinada con bloques de concreto y otros; además, se lleva a cabo el desarrollo de granjas para crianza, alternativas de riego y plantación de verduras y hortalizas.


V I S | 13



V I S | 15



V I S | 17



V I S | 19



5) RESOLUCIÓN QUE CERTIFICA AL ÁREA DEL CORDÓN ECOLÓGICO PARA USO PÚBLICO Y PROHIBIENDOSE SU OCUPACIÓN A TRAVÉS DE EDIFICACIONES O INVASIONES Capítulo en donde se demuestra el trabajo colectivo y se capacitan las habilidades de la población para la creación de sus viviendas y centros comunales, a través de bloques de concreto y otros; además, se lleva a cabo el desarrollo de granjas para crianza, alternativas de riego y plantación de verduras y hortalizas.

V I S | 21



6) PÁGINA 4 DEL ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL CALLAO EN DONDE SE ARGUMENTA Y SE ACUERDA A FAVOR PARA LA REFORESTACIÓN Y ELABORACIÓN DE VIVEROS EN EL CORDÓN ECOLÓGICO

V I S | 23


7) ARTÍCULO EN DONDE, AÚN, LA MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA FOMENTABA PROGRAMAS DE VIVIENDA MUNICIPAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.