Guia Práctica 4 - Rutas y Animaciones.

Page 1

PRテ,TICA 4 RUTAS Y ANIMACIONES

Ing. Julio Cubillテ。n Msc. Enero 2012


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS

Contenido

INTRODUCCIÓN: ................................................. 3 Ejercicio 1 – Gráficos Vectoriales (Rutas)............. 4 Paso 1. Creación de la Ruta Marco. ................... 5 Paso 2 – Dibujo del Marco ................................. 6 Paso 3 – Dibujo de el Texto. .............................. 7 Ejercicio 2 – Gráficos Animados. ........................ 10 Paso 1 – Creación de los cuadros. ................... 11 Paso 2 – Creación del Archivo GIF .................. 11

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 2 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS

INTRODUCCIÓN: En esta práctica se pretende abordar funciones avanzadas del tratamiento de imágenes digitales, seccionadas en dos partes: Gráficos Vectoriales, y animación. Como es posible suponer, se harán necesarias todas las habilidades adquiridas en las prácticas anteriores, de manera que se recomienda identificar las posibles debilidades y reforzarlas o en su defecto dejar el manual de Gimp a la mano para refrescar los conocimientos en la medida que sea necesario. El Ejercicio 1 está orientado a trabajar con las imágenes vectoriales y su combinación con las herramientas ya trabajadas en el curso. El Ejercicio 2 se dedicará al diseño de animaciones utilizando el formato de almacenamiento GIF.

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 3 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS

Ejercicio 1 – Gráficos Vectoriales (Rutas). Los gráficos vectoriales están formados por puntos en el plano de la imagen llamados nodos, que pueden estar o no unidos por líneas rectas o curvas, formando figuras abiertas o cerradas. Se denominan rutas ya que se toma en cuenta el orden en que son creadas y al combinarla con una herramienta como el pincel, define su recorrido. Antes de continuar revise la teoría respectiva en los siguientes enlaces: http://docs.gimp.org/es/gimp-using-paths.html A continuación se cita textualmente el siguiente fragmento importante de la página anterior que hacen referencia a la manipulación de la rutas: “La ruta está compuesta de dos componentes con segmentos rectos y curvos. Los cuadrados negros son los nodos, el círculo blanco es el nodo seleccionado, y los dos cuadrados abiertos son los tiradores asociados al ancla seleccionada.” http://docs.gimp.org/es/gimp-using-paths-properties.html De este vínculo, en importante tener claro las siguientes definiciones: Poligonal, componente de la ruta abierto o cerrado. En el siguiente enlace se explica cómo utilizar la herramienta de rutas la cual se utiliza para gestionar los gráficos vectoriales. http://docs.gimp.org/es/gimp-tool-path.html La recomendación es jugar con esta herramienta para familiarizarse con la manipulación especialmente en lo relativo al uso de las teclas [shift], [alt] y [ctrl]. En Gimp, las rutas se complementas muy bien con el resto de herramientas de selección, pintura y texto, lo cual permite producir interesantes efectos. En este ejercicio se realizará un Banner con la consigna “Bienvenidos” para una cartelera que bien podría lucirse al inicio de la temporada escolar, a conciencia de que mediante la creación de logotipos pueden generarse textos impresionantes, al final estos filtros son creados mediante la técnica que estamos a punto aplicar. Es una buena práctica observar la estructura de la imagen (capas, rutas, modos y

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 4 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS máscaras) resultado de la aplicación de estos filtros, ya que da luces sobre generar efectos interesantes. En la figura 1, se muestra el resultado final. Figura 1

Paso 1. Creación de la Ruta Marco. Cree una imagen nueva con las dimensiones del banner (100 cm x 30 cm) con Archivo  Nuevo, recuerde que puede cambar la unidad de medida cuando aparezca el diálogo a centímetros. Seguidamente, marque una ruta poligonal cerrada como se muestra en la figura 2. Puede utilizar guías para definir más cómodamente la ruta. Figura 2

Es necesario recordar que: Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 5 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS -

Para cerrar la ruta haga clic en el nodo inicial estando en modo de diseño cuando aparezca el símbolo de unión en el cursor.

-

Tildar las opciones Mostrar guías y Ajustar a las guías en el sub menú Ver de la ventana de imágenes.

Nótese que cuando se comienza a utilizar la herramienta de rutas (

), se

activa en el diálogo de rutas, una ruta nueva con una miniatura de la ruta que está siendo creada el nombre por defecto es “Sin nombre” el cual puede cambiarse por uno más apropiado, para efectos de esta práctica se denominará a esta ruta “marco”. El procedimiento es el mismo utilizado para renombrar capas: bien se hace doble clic sobre el nombre, o con botón derecho sobre la ruta, se selecciona Editar atributos de la ruta…. Con la finalidad de organizar apropiadamente la imagen, también se creará una capa nueva el nombre marco para realizar el dibujo mencionado y otra capa con el nombre texto para dibujar la palabra “bienvenidos”

Paso 2 – Dibujo del Marco. Figura 4

Para realizar el dibujo se combinará la ruta marco con la herramienta de pincel a través de la función trazar ruta, para hacer esto es necesario activar la ruta marco (haciendo clic sobre ella en el dialogo respectivo) y activar la capa marco (haciendo clic sobre ella en el dialogo respectivo) esta herramienta solo combina capas y rutas activas. Se utilizará esta herramienta dos veces, una para trazar una línea azul gruesa y otra más fina de color naranja. Primero es necesario fijar las opciones de la Herramienta pincel como se muestra en la figura 4. El

color de frente en azul, la forma del pincel en Circulo (19) el más grande, la escala en 2 (duplica el tamaño del pincel) y el efecto <<jitter>> con el cual se obtiene el granulado del trazado.

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 6 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS Para utilizar la herramienta de trazar Ruta presione botón derecho sobre la ruta y seleccione Trazar ruta. También puede presionar el ícono correspondiente ( ) en la parte inferior del Diálogo de

rutas. En todo caso se despliega la

ventana que se muestra en la figura 5. Puede

observarse

que,

por

Figura 5

defecto existen algunas opciones para el trazado, pero para este efecto, se utilizarán las opciones definidas en previamente, necesario

es

tildar

por la

ello

que

opción

es

Trazar

utilizando una herramienta de pintura y en la opción Herramienta de pintura, se selecciona Pincel. El detalle sobre el uso del resto de las opciones de este diálogo puede detallarse en el siguiente vínculo: http://docs.gimp.org/es/gimp-path-stroke.html Para lograr el trazado, se presiona el botón Trazo. Es posible notar el efecto en la capa marco. Para dibujar la segunda línea, se ajustan las opciones de la Herramienta pincel (Color de frente: Naranja, Pincel: Circulo 15, Escala: 1) y se ejecuta nuevamente la opción Trazar ruta.

Paso 3 – Dibujo de el Texto. El Texto puede ser realizado de diferentes maneras, la más fácil es utilizar la creación de logotipos (Archivo  Crear  Logotipos), también puede generarse el texto utilizando la herramienta de texto y luego convertir el texto en rutas y utilizar el trazado de rutas (Crear una ruta a partir del texto en las opciones de la herramienta de texto) para decorar, como ser hizo en el paso anterior.

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 7 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS En esta oportunidad se escribirá el texto letra por letra utilizando la herramienta de ruta definiendo poligonales, luego se trazará una línea de color negro utilizado la ruta recientemente definida para rellenar individualmente cada letra con el color deseado. El texto se elaborará en una capa nueva denominada texto. Para iniciar el dibujo se hace clic sobre la herramienta de ruta y se procede a dibujar las letras. Tal como se muestra en la figura 6. Nuevamente se utilizaron las guías para alinear las letras. Figura 6

Cambie el nombre por defecto de la ruta a texto, Para efectos de esta práctica hará referencia a esta ruta con este nombre. A continuación es necesario configurar la herramienta de trazado, con un pincel pequeño (3 pixeles es aconsejable). Ajuste las opciones de trazado como se indica en la figura 7. Luego presione el botón Trazo.

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 8 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS Figura 7

Seguidamente, deshabilite las selecciones activas y proceda a rellenar las letras con los colores respectivos. Es necesario recordar que: -

Debe seleccionar la capa donde se va a rellenar (texto).

-

La opción de Rellenar colores similares en la Herramienta de Relleno debe estar activada. Figura 8

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 9 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS

Ejercicio 2 – Gráficos Animados. Los gráficos animados están determinados por el formato GIF, entre sus características es posible mencionar: -

Son gráficos indexados, es decir, el color y transparencia de la imagen están limitado a una única paleta de 256 colores denominada mapa de colores. Gimp tiene docenas de paletas definidas para escoger las cuales se adaptan a los caso de combinación más comunes.

-

En un solo archivo es posible almacenar varias imágenes, denominadas cuadros, las cuales pueden visualizarse mediante algunos criterios de tiempo y transición predefinidos. He aquí la clave para la animación.

-

Las animaciones pueden observarse en ambientes web. Si necesita visualizar la animación, será necesario abrirla con un navegados (IE, Firefox, Crome, entre otros)

Información más detallada acerca de este formato de almacenamiento puede conseguirse en el siguiente enlace. http://docs.gimp.org/2.6/es/glossary.html#glossary-gif Cuando Gimp almacena bajo el formato

Figura 9

gif, trata cada una de las capas como un cuadro de la animación que comienza desde la capa superior hasta la inferior, es posible asignar un tiempo de visualización y una transición a cada indicándolos de una manera especial en el nombre de la capa cuadro o asignar estos atributos por defecto. En la figura 9 puede observarse la manera en que se especifica el tiempo de visualización y la transición de cada cuadro. En este

caso

el

tiempo

milisegundos (ms).

se

especifica

en

En cuanto a la transición

puede ser de dos tipos, replace aquí la imagen sustituirá completamente a la Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 10 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS anterior, mientras que combine, dejará partes de la imagen anterior en las partes transparentes del cuadro que se muestra.

Paso 1 – Creación de los cuadros. Se crea una imagen nueva en

Figura 10

Gimp con dimensiones 200 x 200 pixeles, a continuación se dibuja la imagen del primer cuadro. Por defecto el nombre de la primera capa es “fondo”,

Si

cambia

el

nombre

incluyendo entre paréntesis el tiempo de exposición en milisegundos y la forma

de

transición

(combine

o

replace) como se muestra en la figura 10, podrá ser tomado en cuenta en la animación. Es necesario recordar que puede cambiar el nombre de la capa, haciendo doble clic sobre el nombre de esta en el diálogo de capas o haciendo clic derecho sobre la capa para luego seleccionar Editar atributos de capa …

Paso 2 – Creación del Archivo GIF Después de crear

Figura 11 todas

las

capas

especificando el tiempo y tipo

de

transición,

se

procede a almacenar el archivo

en

(colocando .gif

al

despliega

formato la

extensión

nombre la

gif

).

Se

ventana

mostrada en la figura 11.

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 11 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS

En el primer grupo de opciones, identificado con la consigna El complemento GIF solo puede manejar capas como fotogramas de animación, para lograr la animación es necesario seleccionar Guardar como animación. El segundo grupo de opciones, identificado como El complemento GIF solo puede manejar imágenes indexadas o en tono de gris, es necesario seleccionar si se transformará la imagen en color o en blanco y negro. En el primer caso (Convertir a indexada usando ajustes predefinidos) Gimp crea un mapa de colores sobre la base de todas las capas presentes en el archivo seleccionándolos convenientemente. En el segundo caso (Convertir a tonos de grises), el mapa de colores estará formado por tonos de grises. En ambos casos se toma en cuenta la transparencia. Para continuar se presiona la tecla Exportar. A continuación aparece la ventana mostrada en la figura 12, donde se configura la animación. Figura 12

Las opciones de Gif animado tienen la siguiente funcionalidad: Bucle infinito, al estar seleccionado la animación se repite indefinidamente. Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 12 de 13


TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IMAGEN DIGITAL PRÁCTICA 4 - FUNCIONES AVANZADAS Retardo entre cuadro cuando no se especifique. Es el retardo especificado para todos los cuadros o fotogramas que no estén definidos explícitamente en el nombre de la capa. Desecho de fotogramas cuando no se especifique: Indica la forma de transición por defecto para los cuadros que no se especifique (reemplazar o combinar) Utilizar retardo introducido arriba para todos los fotogramas: Si está tildado fuerza el valor de tiempo introducido anteriormente para todos los cuadros. No respeta lo especificado en las capas. Utilizar desecho introducido arriba para todos los fotogramas: Si está tildado fuerza el valor de desecho (transiciones) introducido anteriormente para todos los cuadros. No respeta lo especificado en las capas. Para terminar se presione Guardar y se creará el archivo con formato gif seleccionado. Para complementar el funcionamiento de estas opciones consulte el siguiente vínculo: http://docs.gimp.org/2.6/es/gimp-images-out.html#file-gif-save

Ing. Julio Cubillan Msc.

Página 13 de 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.