Guia Práctica 2 - Capas.

Page 1

PRACTICA 2 MANEJO DE CAPAS

Ing. Julio Cubillan Msc Enero 2012


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. ..................................................................................... 3

Paso 1 – Creación del Documento Nuevo. ............................................... 4

Paso 2 – Preparación del Fondo. ............................................................. 6

Paso 3. Plantilla con los íconos del escritorio. .......................................... 8

Paso 4 – Definición de áreas del fondo de pantalla. ............................... 13

Paso 5 – Definición de áreas laterales.................................................... 14

Paso 6 – Áreas inferior y superior. .......................................................... 17

Paso 7 – Fotografía decorada. ............................................................... 18

Paso 8 – Efecto del Reflejo. ................................................................... 19

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 2 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas.

INTRODUCCIÓN. Las herramientas profesionales de manipulación de imágines están diseñadas sobre la base de estándares definidos básicamente por las características de los archivos que contienen dichas imágenes y cuyo uso se ha generalizado. Con la masificación de la internet y su evolución hacia la Web 2.0, ciertos formatos han potenciado su importancia por su utilización en la red de redes. Es así como los formatos jpg, png y gif aparecen como los más utilizados por su relación calidad/peso. Además de las características de almacenaje de las imágenes, prevalecen algunos recursos, unos heredados de las tradicionales artes del dibujo, otras surgen como innovaciones derivadas de las potencialidades de las tecnologías de la información y la comunicación. En esta práctica se hará énfasis en el grupo de herramientas de selección, pintura y especialmente el manejo de las capas motivo por el cual se les invita a refrescar la teoría de colores y abordar los temas relacionados con herramientas de selección

y

manipulación capas a continuación dos enlaces de obligada lectura previa a esta práctica. Selección: http://docs.gimp.org/es/gimp-painting.html Capas: http://docs.gimp.org/es/gimp-image-combining.html La práctica consistirá en realizar un fondo de pantalla para su computador personal con ciertas características. Para esta práctica se utilizarán las dimensiones 1280 x 768 pixeles característico de un monitor tipo wide. Se muestra el trabajo final, ya instalado en el escritorio de su ordenador, deberá lucir como se muestra en la figura 1. En el desarrollo de esta práctica se explica el paso a paso para construir este fondo de pantalla, sin embargo usted podrá personalizar su fondo de pantalla, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos: 1.

Mantenga la estructura de la presente imagen: Cinco espacios; uno para los programas de mayor uso (izquierda), otro para las carpetas más usadas (derecha), para accesos directos del sistema (superior), área para archivos de información importante (abajo), el área central decorativa, inspiracional. No es necesario que estas áreas estén en la misma posición de la figura 1 ni en las mismas proporciones, pero deben estar presentes (tampoco tienen que ser necesariamente rectangulares).

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 3 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. 2.

El texto inspiracional debe ser construido con la herramienta de texto y debe tener algún efecto producto del manejo de capas.

3.

La fotografía de su elección con tratamiento de los bordes.

4.

El manejo de los colores deberá estar de acuerdo con el estándar establecido en teoría del color. Los tonos saturados deberán prevalecer para facilitar la identificación de los íconos del escritorio.

5.

Puede utilizar las dimensiones preferidas o disponibles en su estación de trabajo. Figura 1

Paso 1 – Creación del Documento Nuevo. En el menú principal de la ventana de imagen, seleccione la opción Archivo y de allí la seleccione Nuevo. El mismo efecto se obtiene presionando [ctrl]+[N] como se muestra en la figura 2. Es pertinente recordar que Gimp cuenta con un formato de almacenamiento particular donde almacena todos los datos de la imagen manejados por el este entorno y se identifican con la extensión xcf, este es el formato de almacenamiento por defecto, sin

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 4 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. embargo el software identifica el formato de almacenamiento de acuerdo a la extensión que se utilice en el nombre del archivo. Figura 2

Seguidamente aparece la ventana Crear imagen nueva, tal como se muestra en la figura 3. Puede escoger las dimensiones predefinidas de la lista de selección identificada como Plantilla o bien colocar las dimensiones en los campos identificados como Anchura y Altura, al finalizar, debe presionarse el botón identificado como Aceptar, inmediatamente se desplegará una ventana de imágenes en blanco. El color de fondo de la imagen nueva queda definido automáticamente por el color de fondo fijado en el indicador de color de figura y fondo en la ventana de herramientas (hará referencia a esto más adelante). Figura 3

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 5 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas.

Paso 2 – Preparación del Fondo. Observe que en la ventana de imagen, en la barra de identificación aparecen las características de la imagen creada por defecto (RGB, 1 Capa) 1280 x 768, si el modo (RGB) no coincide o las dimensiones deberá cambiar el modo (Consulte el siguiente enlace: http://docs.gimp.org/es/gimp-tutorial-quickie-change-mode.html)

de

la

imagen

o

redimensionar ( Consulte el siguiente enlace: http://docs.gimp.org/es/gimp-image-resize.html según el caso. Esta práctica se basa en imágenes en modo RGB, si el modo es otro, algunas funciones no tendrán efecto. También es de hacer notar que la imagen solo tiene una (1) capa denominada fondo (lo cual puede constatar en la ventana de capas) y probablemente no es del color deseado. En este caso, el fondo es blanco y es necesario cambiarlo a azul intenso. En la ventana de herramientas está el indicador de color de frente y color de fondo como se muestra en la figura 4. Aquí se muestran los colores de frente y fondo que están activos para las herramientas que los necesiten. En nuestro caso es necesario que el color de frente (negro en la figura 4) cambie a azul intenso. El rectángulo en primer plano (negro en la figura 4) representa el color de frente y el que está en segundo plano (blanco en la figura 4) representa el color de fondo. Para cambiar el color de frente, haga clic en el rectángulo que está en primer plano (negro en la figura 4) Figura 4

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 6 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas.

Se desplegará la venta de Cambiar color de frente como se muestra en la figura 5, allí encontrará una gran variedad de opciones para representar los colores las cuales puede consultar en el siguiente enlace http://docs.gimp.org/es/gimp-dialogs-content.html#gimpcolor-dialog Para los efectos de esta práctica lo importante es que haga selección del color bajo la modalidad preferida haciendo clic en los diferentes selectores de color, puede verificar que ha seleccionado el color adecuado cuando en la casilla identificada como Actual: esté el color deseado. Una vez conseguido el color es necesario presionar el botón Aceptar, la ventana se cerrará y podrá notar que en el color de frente del indicador de color de frente y color de fondo habrá cambiado al color seleccionado. Figura 5

A continuación se seleccionará la herramienta de relleno de color en la ventana de herramientas, (

) puede notarse que en la parte inferior, las opciones se ajustan

automáticamente. En la figura 6 se muestra lo indicado.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 7 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Figura 6

Puede notarse también que la herramienta de selección de colores de frente y fondo está ajustada con el color establecido (azul intenso). La herramienta está seleccionada (está rodeada con una línea punteada y las opciones de la función están presentes en la parte inferior. Aquí es importante que la opción Relleno con el color de frente tildada, la opción Rellenar colores similares tildada y la opción Rellenar áreas transparentes tildada. Para mayor detalle respecto

a

estas

opciones

consulte

el

siguiente

vínculo

http://docs.gimp.org/es/gimp-tool-bucket-fill.html. Finalmente haga clic sobre el área a rellenar en la capa fondo.

Paso 3. Plantilla con los íconos del escritorio. Como base para la distribución de las áreas del escritorio, es necesario crear una plantilla con la disposición actual de los íconos, esta se utilizará de referencia para delimitar las áreas. Antes de realizar este paso, organice los íconos de del escritorio a su gusto. Recuerde deshabilitar la función de Organizar Íconos de su ambiente operativo. También es importante eliminar los fondos de pantallas previos y colocar un color de fondo homogéneo puede ser un color azul o negro. Se recomienda también habilitar también la opción de Alinear a la cuadrícula. Estos ajustes del escritorio puede lograrlo haciendo clic derecho sobre el escritorio, allí se desplegará un menú con las opciones a las que se hace referencia. Logrado esto, presione las teclas para capturar la imagen del escritorio: [prtSc] o [ImpPant] en el caso de Window. Automáticamente la imagen quedará almacenada en el portapapeles. Seguidamente haga clic en la ventana de imagen creada en el paso anterior. Allí seleccione del menú principal, la opción Editar, seguidamente ubique la función Pegar como y por último, seleccione Capa nueva. La figura 7, muestra esta función. Podrá observar que en la ventana de la imagen aparece la imagen capturada y en la ventana de capas, que se ha creado una nueva con el nombre portapapeles.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 8 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Figura 7

OTRA FORMA: haga clic sobre la ventana de imagen creada en el paso anterior y presione [ctrl]-[v], igualmente verá la imagen capturada en la ventana de la imagen, sin embargo en el menú de capas, aparecerá una capa nueva denominada Selección flotante (imagen pegada). Esta capa es temporal y deshabilita algunas funciones y herramientas, pero permita mover la imagen sobre el lienzo antes de fijarla como capa o combinarla con las capas existentes. Para fijar esta imagen haga clic derecho sobre la capa flotante en la ventana de capas y seleccione Capa Nueva. Fijada la capa nueva, es necesario hacer dos cosas para terminar, la primera: cambiarle el nombre, la segunda darle transparencia al fondo negro. Para cambiar el nombre de la capa puede hacer doble clic sobre el nombre de la misma en la ventana de capas (que debe ser o portapapeles o capa pegada dependiendo de la manera que haya elegido para transferir la imagen del escritorio) y digite el nuevo nombre, en este caso será íconos, en adelante se hará referencia a esta capa con este nombre. Otra forma, es haciendo clic derecho sobre la capa y seleccionando la función Editar propiedades de la capa. En este caso se habilita una ventana como la que se muestra en la figura 8. Simplemente escriba el nuevo nombre en el campo identificado como Nombre de la capa y presione el botón Aceptar.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 9 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas.

Figura 8

Para darle trasparencia a la capa íconos, verifique que esta esté seleccionada, observe en la ventana de capas, la capa mencionada debe estar resaltada y visible (el ojo al lado de la capa debe estar visible) tal como se muestra en la figura 9. Figura 9

En el menú principal de la imagen seleccione la opción Capa, de allí seleccione la opción Transparencia, para luego seleccionar Color Alfa. Tal como se muestra en la figura 10. En caso de no estar habilitada dicha función, seleccione, previamente Añadir canal Alfa. Recuerde que, bajo ese canal se almacena la información de transparencia de la imagen, por defecto cuando se crea una imagen nueva, el canal alfa se activa, sin embargo puede ocurrir que esto no ocurra. Ing Julio Cubillan Msc.

Página 10 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas.

Figura 10

Seguidamente aparecerá la ventana de Cambiar color a alfa la cual se muestra en la figura 10. Figura 11

Puede observar que aparece parte de imagen en la ventana y un botón en la parte inferior que se utiliza para cambiar el color de referencia para la trasparencia, en este caso el color blanco es el color transparente. De manera que los contenidos de este color aparecen con un tramado cuadriculado en dos tonos de gris. Para cambiar esto es necesario presionar Ing Julio Cubillan Msc.

Página 11 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. el botón identificado como Desde: … a alfa. Aparecerá la ventana de Selector de color para << De color a alfa>> selección de color alfa como se muestra en la figura 12. Figura 12

Los detalles para el uso de esta ventana puede revisarse en el siguiente enlace http://docs.gimp.org/es/gimp-dialogs-content.html#gimp-color-dialog

.

Aquí

se

hace

referencia a la herramienta de selección de color que se muestra en el círculo rojo con la cual puede seleccionarse el color desde la imagen misma. Al seleccionar el color apropiado presione el botón Aceptar para registrar los cambios. Figura 13

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 12 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Puede comparar los cambios con la figura 11. Finalmente presione Aceptar para materializar los cambios en la capa.

Paso 4 – Definición de áreas del fondo de pantalla. Figura 14

En este paso se utilizará las guías

las

cuales

son

líneas

no

imprimibles paralelas a las reglas, que se fijan en el lienzo que permiten definir referencias y áreas en la imagen. Estas se

pueden

crear

y

mover

a

conveniencia. Los objetos y áreas de selección pueden fijarse en las guías para facilitar el trabajo de selección o ubicación de objetos. Antes de proceder a fijar las guías es necesario que la regla esté activada y que la opción de fijar objetos a la regla también, esto es posible seleccionando, del menú principal de la ventana de imagen, la opción Ver, allí tilde las funciones Ajustar a la guías y Mostrar las reglas. Tal como se muestra en la figura 14. Como la idea es definir las áreas de acuerdo a la distribución de los íconos, active ambas capas fondo e íconos en la ventana respectiva de manera que pueda ver una copia del escritorio sobre fondo azul (los ojos a la izquierda de cada capa se utilizan para habilitar o deshabilitar cada capa, haciendo clic sobre ellos o sobre el espacio que dejan). Para habilitar una guía vertical, haga clic sobre la regla izquierda y arrastre el cursor hacia la derecha, podrá observar como aparece una guía vertical (línea celeste sólida) y se desplaza con el cursor también se ha activado la herramienta de mover. Con la opción de mover capa activada. Al soltar el botón izquierdo del ratón la guía queda fijada (la línea cambia a segmentada). Repita el procedimiento para habilitar otra guía vertical. Si necesita moverla, después de estar fijadas, active la herramienta de mover, ubique el cursor sobre

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 13 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. ellas hasta que cambien de aspecto (línea segmentada roja) haga clic y arrastre a conveniencia. El procedimiento para crear guías horizontales es similar, solo que es necesario hacer clic sobre la regla superior y arrastrar las guías hacia abajo. En la figura 15, se muestra la disposición final de las guías. Figura 15

Paso 5 – Definición de áreas laterales. A continuación se dibujarán las áreas laterales utilizando las herramientas de selección y la herramienta de mezcla en una capa nueva. Inicialmente es necesario crear una capa nueva, esto es posible mediante la opción Capa ubicada en el menú principal de la ventana de imagen , luego se selecciona al función Capa nueva… o simplemente se presiona [ctrl]+[Mayúsc]+[N] en ambos casos se presenta la ventana de Capa Nueva, tal como se muestra en la figura 16. Allí es posible colocar el nombre de la capa las dimensiones de la capa (que no necesariamente deben coincidir con las dimensiones de la imagen) y las opciones de relleno del fondo. Finalmente presione el botón Aceptar para crear la capa. Nombre esta capa áreas laterales, en adelante se hará referencia a esta capa con este nombre. Para el relleno, seleccione Transparencia.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 14 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Figura 16

Figura 17

La disposición de las capas debe haber quedado como se muestra en la figura 17, en caso de no quedar en el mismo orden, pueden arrastrarse para ubicarlas en la posición adecuada. Recuerde que el orden de visualización es de arriba hacia abajo en la pila de capas. Figura 18

Habilite la capa de Áreas Laterales y Luego haga clic sobre la herramienta de selección rectangular verifique las siguientes opciones (Ver figura 18): 1.

La herramienta de selección rectangular esté habilitada.

De

esto

dependen

las

condiciones siguientes. 2.

El

modo

de

selección

esté

fijado

a

reemplazar la sustitución actual. 3.

Activar Difuminar bordes con 10 pixeles de ancho.

4.

Activar Esquinas redondeadas con 5 pixeles de radio.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 15 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Puede revisar el detalle de las opciones en el enlace http://docs.gimp.org/es/gimptool-rect-select.html para ampliar el uso de estas opciones. Seguidamente

seleccione

el

área

a

intervenir

Figura 19

haciendo clic en alguna de las esquinas del área y arrastrando diagonalmente a la esquina opuesta apoyarse en las guías definidas en el paso 4. La figura 19 Esquematiza esta selección, recuerde que cuando se suelta el botón izquierdo del mouse, siempre puede ajustar el área de selección haciendo clic en los espacios definidos para tal fin. Para finalizar la selección se presiona [enter]. Lo siguiente es rellenar el área seleccionada con la herramienta de mezcla. Para ello, manteniendo seleccionada la capa, seleccione en la caja de herramientas las herramienta de mezcla, luego ajuste las opciones que aparecen en la parte inferior tomando en cuenta las siguientes consideraciones: Figura 20

1. Al seleccionar la herramienta de mezcla, se despliegan automáticamente las opciones respectivas. 2. Fije los colores de frente y fondo tal como se muestra en la figura 20. 3. Ajuste el modo de mezcla (que por defecto está en Normal) a Disolver. Mantenga la opacidad en 100%. 4. Seleccione el tipo de degradado haciendo clic en el botón respectivo. Seleccione aquella que combina los colores de frente y fondo. 5. Seleccione la Forma a Espiral (sentido horario). Para obtener mayor información sobre el uso de estas opciones,

puede

consultar

el

siguiente

enlace:

http://docs.gimp.org/es/gimp-tool-blend.html

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 16 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Después de fijadas las opciones, se procede entonces a utilizar la herramienta sobre el área previamente seleccionada. Como es de suponerse, el área se rellenará con una mezcla de los colores de frente y fondo seleccionados , logrando una trama en forma de espriral, el paso (distancia entre vuelta y vuelta del espiral) se logra arrastrando el cursor dentro del

Figura 21

área seleccionada. El primer clic marca el centro del espiral mientras que al arrastrar y soltar el cursor, determina el paso del patrón de mezcla. La figura 21 muestra el efecto terminado. La línea verde que se muestra en la figura indica el recorrido que hizo el cursor desde que se fijó el centro del espiral (circulo verde relleno) hasta que se soltó (circulo verde vacío). Pruebe varias veces para poder observar el efecto que resulta con las acciones mencionadas. Recuerde que siempre puede deshacer. Con la explicación anterior es posible decorar el área contraria, siguiendo este procedimiento pero centrándose en el área derecha previamente definida con las guías.

Paso 6 – Áreas inferior y superior. Las áreas inferior y superior, podrían definirse en esta capa, sin embargo se recomienda habilitar otra capa para estas áreas, para efectos de este explicatorio, esta capa se denominará, en adelante Arriba Abajo. El procedimiento para realizar la selección es el mismo que en el Paso 5, podrá observar que las opciones fijadas anteriormente se mantienen por defecto. Lo que cambia aquí es la herramienta de dibujo que, en esta oportunidad es la herramienta de relleno, puede cambiar el color de frente o la opción de rellenar con el color de fondo en las opciones particulares de dicha herramienta. Terminado el tratamiento la imagen debería verse como la presentada en la Figura 22. Donde se ha escondido la capa Íconos y las guías.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 17 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. Figura 22

Paso 7 – Fotografía decorada. Observando la Figura 1, es posible notar que los bordes de la fotografía estas decorados, además se incorporó un reflejo. La imagen fue tratada previamente utilizando un filtro. Abra la imagen y aplique el filtro el cual puede utilizar en la opción de Filtros del Menú principal de la Ventana de Imágenes, seguidamente seleccione la opción Decorativos y finalmente Difuminar Bordes tal como se muestra en la Figura 23. Seguidamente aparecerá la ventana de

Figura 23

configuración del filtro cuyos parámetros puede

profundizarse

en

el

vínculo

http://docs.gimp.org/es/script-fu-fuzzyborder.html para los efector de esta práctica se modificó el color del borde a azul intenso (el mismo color de la capa fondo) y se aumentó el ancho del borde a difuminar a 20 pixeles. Finalmente se presiona Aceptar para lograr el efecto requerido. Para terminar Almacénela en un formato sin pérdida de

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 18 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. calidad como png, bmp o tiff. La foto se incorporó

como en una capa adicional que, para los efectos de este

ejercicio se denominará foto. Para esto se utilizó la función Abrir como capas, disponible en la opción Archivo del menú principal de la Ventana de la Imagen, la Figura 24 muestra la ubicación de este menú. Figura 24

Al invocar esta función se abrirá el diálogo para leer archivos que se describió en la práctica pasada y puede recordar con el siguiente vículo: http://docs.gimp.org/es/gimpfile-open.html La imagen será incorporada como una capa con las dimensiones originales de la imagen leída. Probablemente necesite escalar la imagen (véase la Práctica 1) o moverla. Para moverla seleccione la herramienta respectiva

en

la

caja

de

herramientas,

verifique que está seleccionada la opción de mover capa. Seguidamente haga clic sobre la capa a mover y arrástrela a la posición deseada.

Paso 8 – Efecto del Reflejo. El efecto del reflejo se logró utilizando otro filtro del grupo de Luces y Sombras aplicado sobre una capa nueva transparente (para los efectos de esta práctica se denominará reflejo), esto permitió que los reflejos del efecto se prolongaran fuera de la fotografía. El filtro utilizado se denomina Destello con degradado y su configuración se explica en el siguiente vínculo: http://docs.gimp.org/es/plug-in-gflare.html. Paso 9 – Texto. Seleccione la opción de texto en la caja de herramientas (1), tal como se ilustra en la figura 25. En las opciones seleccione la fuente, tamaños convenientes (2) y el color (3), seguidamente seleccione el área donde aparecerá el texto haciendo clic en un punto y Ing Julio Cubillan Msc.

Página 19 de 20


Teoría y Práctica de la Imagen Digital Práctica 2 – Manejo de las Capas. arrastrando el cursor, tal y como si estuviera seleccionando un área. En el momento de soltar el botón izquierdo del ratón se abre una ventana Editor de Texto.. y se define la selección donde estará el texto. Digite el texto en el cuadro y ajuste la ubicación de la capa a conveniencia. Figura 25

Finalmente presione el botón Cerrar de la Ventana Editor de Texto para concluir el ingreso del mismo. Cada texto ingresado se almacena en una capa diferente. Para logra un efecto de sombra puede agregar el mismo texto en otra capa, modificando color y tamaño y opacidad. Manipule la posición de las capas en la pila para ajustar dicho efecto. La capa de sombra debería estar por debajo de la capa de texto en primer plano. Revise además la posición de la capa reflejo para que armonice con el texto y la foto.

Ing Julio Cubillan Msc.

Página 20 de 20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.