Memoria CDES 2014-2015

Page 1

XV Asamblea Ordinaria Anual y Eleccionaria Memoria 2014-2015



XV Asamblea Ordinaria Anual y Eleccionaria Memoria 2014-2015


Miembros del CDES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Ayuntamiento del Municipio de Santiago
 Arzobispado Metropolitano de Santiago
 Asociación de Abogados de Santiago
 Asociación de Clubes de Santiago (ASOCLUPSA) Asociación de Colegios Privados
 Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) Asociación de Dueños de Tiendas de la calle El Sol
 Asociación de Egresados de la PUCMM
 Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santiago Asociación de Industrias de la Región Norte (AIREN) Asociación de Promotores y Constructores Viviendas Asociación de Empresas de Zonas Francas Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI) Asociación Desarrollo Comunidad Unida de Cienfuegos Cámara de Comercio y Producción de Santiago Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) Centro de Investigación y Mejoramiento de la Prod. Animal Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) Comandancia Norte del Ejército Nacional
 Comité de Desarrollo Comunitario del Sector Nordeste Coordinadora de Organizaciones Populares de Cienfuegos Coordinadora de Juntas de Vecinos de la Zona Sur Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC) Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) Cuerpo de Bomberos
 Defensa Civil Diputados de la Provincia de Santiago
 Dirección Regional de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) Dirección Regional de Educación Dirección Regional de Salud Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte Fundación Solidaridad Fundación Vanessa Gobernación Provincial
 Movimiento Solución Nuevo Siglo Participación Ciudadana
 Policía Nacional (Comando Regional Norte) Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Procuraduría Fiscal de Santiago Regidores del Ayuntamiento del Municipio de Santiago Senador de la Provincia de Santiago
 Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Universidad Instituto Superior de Agricultura (UISA) Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Unión de Juntas de Vecinos y Organizaciones Populares Unión Deportiva de Santiago (UDESA) Voluntariado por la Seguridad Ciudadana (VOSES)

Munícipes Independientes

• • •

Emilio Peralta Zouaín José Darío Suárez Manuel José Cabral

• • •

Hendrik Kelner Casals Juan José Batlle Álvarez Miguel Ángel Lama

Rafael Emilio Yunén Zouaín


Contenido Junta Directiva

05

Oficina Técnica Coordinadora

05

Presentación

06

Introducción

09

1. BALANCE DE LOS PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL PES 2020

11

1.1 Descripción

12

1.2 Objetivos Estratégicos, Proyectos y Nivel de Avance

13

1.2.1 Santiago Sustentable, Verde y Amigo del Yaque

14

1.2.2 Santiago Ordenado, Conectado y de Equidad Socioterritorial

15

1.2.3 Santiago Cultural, Incluyente y Saludable

17

1.2.4 Santiago Innovador, Competitivo y de Empleos Dignos

18

1.2.5 Santiago Articulado, Participativo y Democrático

20

1.3 Balance General

22

2. PRINCIPALES ACTIVIDADES DE IMPACTO Y VICTORIAS RÁPIDAS DE APOYO AL PLAN ESTRATÉGICO 2020

23

2.1 Actividades de Impacto y Victoria Rápida de apoyo al PES 2020

24

2.2 Santiago en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID

24

2.3 Fundación Rockefeller selecciona a Santiago en 100 Ciudades Resilientes

26

2.4 Apoyo al Plan Estratégico Nacional de Logística del Transporte de Carga del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo auspiciado por el BID

28

2.5 Convenio con Instituto de Desarrollo Integral (IDDI) para actuar en Cambio Climático

29

2.6 Banco Mundial: Conclusión exitosa del Estudio “Doing Business” de Santiago

30

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

3


2.7 Seminario-Taller: Cultura, Creatividad, Innovación y Desarrollo de ACD 2020

31

2.8 CDES presenta Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo en Buenos Aires

32

2.9 Planes Estratégicos de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel concluidos

33

2.10 Cuarto Maratón Santiago Corre: “Santiago Corre por Ellas”

34

2.11 Premio Provincial de Calidad en Santiago

36

2.12 Prevención y Control de la Contaminación Visual

37

2.13 Compromiso Santiago 2016: Un gran pacto a dinamizar por el ordenamiento y la integridad territorial

38

3. AVANCES Y LOGROS EN LA COMUNICACIÓN DEL CDES Y EL PES 2020

39

3.1 Almuerzo Grupo Comunicaciones Corripio

40

3.2 Almuerzo Semanal El Caribe

41

3.3 Inauguración nuevas oficinas del CDES

42

3.4 Urbania

43

3.5 Renovación página web PES 2020

44

3.6 Media Tour

44

3.7 Santiago Corre

44

3.8 Conversatorio Maestría de Ceremonia

44

3.9 Semáforo Estratégico

46

3.10 Santiago suena bien

46

4

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


Junta Directiva Presidente Carlos A. Fondeur V., Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI) Vicepresidente Juan José Batlle Álvarez, Munícipe Secretario General Gilberto Serulle, Alcalde Ayuntamiento del Municipio de Santiago Tesorero Abner Lynch, Cámara de Comercio y Producción de Santiago Vocal Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Arzobispado Metropolitano de Santiago Vocal Aura Toribio, Gobernadora Provincia Santiago Vocal Julio César Valentín, Senador de la Provincia Santiago Vocal Prebístero Alfredo de La Cruz Baldera, Rector PUCMM Vocal Silvio Durán, Director General de CORAASAN Vocal Juan Castillo Burgos, Director Fundación Solidaridad Vocal Víctor Medrano, Presidente Sociedad Ecológica del Cibao (SOECI) Vocal Juan Carlos Ortiz, Voluntariado por la Seguridad Ciudadana (VOSES) Vocal Juan Ernesto Batlle Garrido, Asociación Egresados PUCMM Vocal Rainer Knupper, Asociación de Industriales Región Norte (AIREN) Vocal Gregoria Díaz, Consejo de Desarrollo Nordeste (CODESNOR) Vocal Hendrik Kelner Casals, Pasado Presidente Director Ejecutivo Reynaldo Peguero, Oficina Coordinadora CDES-PES

Oficina Coordinadora Reynaldo Peguero Director Ejecutivo Mirtha Saleta Gerente Unidad Gestión y Planificación de Proyectos Lusverlyn Arias Gerente Unidad Comunicación y Difusión Marcela Medina Gerente Unidad Administrativa Esther Veras Coordinadora Operativa ACD 2020 Arianí Gil Coordinadora Clúster Santiago Destino Turístico Wanda Hernández Asistente Ejecutiva Tomás Rodríguez Mensajero / Auxiliar

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

5


Presentación

esta entidad, así como la llegada de decenas de organizaciones y empresas multinacionales interesadas en invertir en el desarrollo local, tales como la Organización de las Naciones Unidas UNHABITAT, Microsoft, la Corporación Financiera Internacional y Bluelegacy, entre otras.

sarrollo Estratégico de la Ciudad y el Municipio, Inc. (CDES) para promover la ejecución exitosa del Plan Estratégico “Santiago 2020”. La presentamos en un singular momento del progreso de Santiago de los Caballeros, la Metrópolis más importante de todo el norte de la República Dominicana y de la isla la Hispaniola.

Estamos a mitad del curso de ejecución del Plan Estratégico de Santiago para el período 2010-2020. Es coyuntura propicia para alegrarnos por los Asimismo en un mes concluimos la moderados logros alcanzados, y para Formulación del Plan de Acción (PA) Tenemos que revisar cada uno de los reflexionar críticamente del período con el Banco Interamericano de De- 50 proyectos del Plan Estratégico de de cinco años que nos resta para cul- sarrollo (BID) que habrá de colocar los Santiago y valorar cuáles de ellos teminar las ejecutorias que habrán de proyectos de Santiago en el rango y nemos que seguir impulsando, cuáles convertir a Santiago en una ciudad las coordenadas de la cooperación deben quedarse sin ejecución porcon alma, en un territorio para la vida, e inversión técnica internacional y que no encontrarán financiamiento el empleo formal y digno con una en tres meses tendremos un Plan y cooperación y cuáles tienen que ser cultura valorada y enfocada hacia el de Movilidad Urbana Sustentable protegidos para asegurar que considesarrollo local. en culminación, permitiendo que los gan los recursos que necesitan para inversionistas interesados puedan ver avanzar. En Santiago hay buenas noticias para más allá de la construcción de trenes sorprender al mundo y llenar de or- y tranvías e involucren todo el sector En este período se inauguró la avegullo a la ciudadanía que se identi- del caótico tránsito y transporte que nida Circunvalación Norte (CN), un fica con este territorio ubicado en azota cada día la vida y los negocios proyecto pendiente que se había el corazón de la isla La Hispaniola. de la mayoría de los santiagueros. consensuado en el primer Plan EsLa Fundación Rockefeller ha selectratégico 2002-2010. cionado a Santiago entre una de las Eso es lo que tratamos de expresar 100 ciudades resilientes del mundo, en esta Memoria XV (2013-2015), las Pero esta apertura es un reto pues este estimulante implicará una inver- acciones realizadas por la Junta Di- ahora hay que legislar y educar a sión especial en Santiago de parte de rectiva y todo el Consejo para el De- las empresas del transporte de car-

6

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


ga para que sus vehículos pesados transcurran específicamente por esa vía. Ahora hay que resolver el nexo y conectividad de esta avenida con los municipios de su entorno. Incluso pensamos que todavía estamos a tiempo para crear por Decreto Presidencial, el Consejo de Protección del Paseo Ambiental y Ecológico del entorno de la Circunvalación Norte que establezca el mandato de formular un Plan de Ordenamiento Territorial con características metropolitanas. También confiamos que todos los sectores participantes del CDES demanden la puesta en ejecución de nuevas obras comprometidas en el Presupuesto Público 2015, tales como el Parque Central, el Jardín Botánico “Eugenio de Jesús Marcano Fondeur” y el programa de promoción social “Santiago Suena Bien” en coordinación con el Sistema 9-1-1 a instalarse en Santiago próximamente. Saludamos el inicio de las operaciones del Acueducto de la Zona Noroeste y la gestión eficiente del agua de CORAASAN auspiciada por el BID, para elevar la calidad de vida y equidad social de las zonas más excluidas. Asimismo esperamos

que en conjunto con el Instituto de Desarrollo Integral (IDDI) podamos apoyar la ejecución en Santiago de la estrategia de USAID de adaptación al cambio climático.

económico regional y local, con una República Dominicana en condiciones de estabilidad económica ascendente, mejoría de los empleos y una democracia en construcción.

Debemos subrayar por otro lado, que Cuando se revisa y evalúa el estado las experiencias de más de 20 años de avance de los proyectos de los del Centro Iberoamericano de De- planes estratégicos territoriales, se sarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), determina qué tanto sus proyectos se indican que los planes estratégicos han concretado y qué potencialidade desarrollo se revisan y ajustan a des tienen de ejecutarse en la última mitad del período de ejecución de los mitad del período establecido. mismos. Ese momento en Santiago corresponde a este año 2015. En Santiago, el Plan Estratégico 2020 pactó 50 proyectos estructurantes Para tales fines, el Consejo Estraté- organizados en los siguientes cinco gico de Santiago (CDES) tiene varias objetivos estratégicos de desarrollo: iniciativas claves, especialmente se utilizará de apoyo el sistema de 117 • Santiago Articulado, Participativo indicadores que el Banco Interamey Democrático para fortalecer la ricano (BID), el Ayuntamiento y el gobernabilidad con 12 proyectos mismo CDES han compilado en el estructurantes; contexto de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). • Santiago Cultural, Incluyente y Saludable para impactar la inclusión La revisión y evaluación del Plan Essocial por igual con 12 iniciativas; tratégico Santiago 2020 (PES) en este año 2015 debe ser valorada como • Santiago Ordenado, Conectado y una significativa oportunidad que de Equidad Socio-territorial que acontece en un año y una coyuntuacumula cuatro (4) grandes prora de reducción internacional de los yectos estructurantes; precios del petróleo, de crecimiento

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

7


Santiago Sustentable, Verde y Amigo del Yaque para proteger el ambiente con 9 proyectos y finalmente

precedentes 2011, 2012, 2013 y 2014, la inversión de capital en la ciudad de Santiago, apenas rozó los 2 mil millones de pesos anuales, tenemos un déficit del 66%.

En concreto del año 2011 al 2014, el Gobierno dominicano ha dejado de invertir en Santiago alrededor de RD 26 mil 400 millones de pesos. Otras pérdidas financieras de inversión • Santiago Emprendedor, Compeen Santiago están dadas por la no titivo y de Empleos Dignos con Hemos proyectado que los contribu- entrega del Estado al Ayuntamiento 13 proyectos valiosos y sinérgicos. yentes de Santiago, sus empresas e de Santiago de los recursos comproinstituciones privadas y sociales del metidos en la Ley 166-03 sobre los Estimamos en unos RD$ 66 mil, 184 2010 al 2020, ingresarían a las arcas ingresos y las transferencias del Estamillones de pesos en 10 años, la del Estado, vía los organismos pú- do a los municipios por el orden del inversión mínima necesaria para blicos de rigor, un total de 1 millón 10% del Presupuesto General, que implantar el PES 2020, a razón de de millones (1 billón de pesos) en deben llegar a Santiago, sea quien un poco más de RD$ 6 mil millones impuestos, de los cuales Santiago sea el Alcalde o la Alcaldesa. de pesos anuales. El monitoreo que calculó vía el PES 2020, que en inverrealiza nuestra Oficina Coordinadora sión de capital el Gobierno Nacional Puede afirmarse que los proyectos sobre la Ley General de Presupuesto necesitaba colocar en la provincia y ejecutados en Santiago en el condel año 2010 al 2015 indica que se ciudad, un 6.6% de inversión anual, texto del Plan Estratégico 2020 no han aprobado cinco (5) presupuestos aportando un 93.4% para los com- son pocos, son iniciativas que crean públicos nacionales, siendo apenas promisos generales del Estado do- condiciones para implantar nuevos el referido a este año 2015 que se minicano en otros territorios y para proyectos y avanzar permanenteacerca a los 5 mil millones de inver- el pago de la deuda externa. mente en la mejoría de la calidad sión para Santiago. Los cuatro años de vida.

Carlos A. Fondeur V. Presidente CDES

8

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


Introducción

los primeros cinco (5) años de ejecución del Plan Estratégico 2020, han sido un enorme desafío en la medida que hemos tenido que perfeccionar nuestras habilidades científicas y técnicas, utilizando las exitosas metodologías del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). También hemos mejorado nuestra gestión técnica de seguimiento al desarrollo de Santiago y de su entorno metropolitano y regional, con los estudios que hemos contribuido a operacionalizar en el contexto de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En correspondencia con el Artículo facilitar la gestión de las diversas uni- Por igual con las herramientas de la No. 53 y los 12 literales de los Esta- dades, entre estas, la Unidad de Ges- empresa española IDOM, entidad tutos del CDES, la Oficina Técnica tión de Proyectos (UGP), la Unidad consultora de ingeniería, arquitecCoordinadora (OTC) es el organis- de Comunicación y Difusión (UCD), tura y urbanismo y del Instituto de mo facultado de poner en operación la Unidad Administrativa (UGA) y la Hidráulica Ambiental (IH Cantabria). decisiones y encargos de la Junta Unidad de Proyectos Especiales (UPE). Directiva (JD). Como órgano cienA la mitad del curso de ejecución tífico-técnico está gestionado por Para la Oficina Técnica Coordinadora del Plan Estratégico de Santiago una Dirección Ejecutiva (DE), la cual (OTC) el período ejecutivo que repor- para 2010-2020, la Oficina Técnica impulsa las iniciativas para orientar y ta esta Memoria 2013-2015, así como Coordinadora, acumula hoy impor-

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

9


tantes habilidades en materia de or- y empresas multinacionales interesa- do respaldo y atención institucional denamiento territorial, en gestión das en invertir en el desarrollo local. y cuáles tienen que ser protegidos estratégica cultural y en un eje que para asegurar que consigan el dehabía sido explorado muy poco, el Nos satisface también, el rol desem- bido apoyo. turismo como abordaje para el de- peñado por la Pontificia Universidad sarrollo urbano y territorial. Católica Madre y Maestra (PUCMM) Destacamos por igual, la contribuy su Centro de Estudios Urbanos y ción de todas las organizaciones Estas labores y mejorías cualitativas Regionales (CEUR) a favor de San- públicas, sociales y empresariales no fueran posibles sin el apoyo de tiago que cumplió recientemente participantes del CDES. En especial la Junta Directiva del CDES y muy 20 años de fructífera labor técnica. aquellas que por su rol político legal en especial de su presidente, Carlos Similar desempeño científico nos son esenciales para darle cohesión e Alfredo Fondeur Victoria, quien nos aporta UTESA y la UASD. También institucionalizar las iniciativas y proconduce institucionalmente, pero subrayamos la contribución científi- yectos, estas son: i) la Gobernación también nos estimula y aconseja co-técnica que hacen la Corporación Provincial, ii) la Oficina Senatorial, regularmente en poner todo el em- Zona Franca (CZFS), el Ayuntamiento iii) la Cámara de Diputados y iv) el peño técnico y de gobernabilidad del Municipio de Santiago (AMS) y la Concejo Municipal de Regidores de necesario para que las iniciativas que Corporación del Acueducto y Alcan- Santiago. facilitemos fortalezcan la cohesión tarillado de Santiago (CORAASAN) a social que caracteriza históricamente favor del desarrollo estratégico de Gracias a todas y todos. el CDES. la ciudad. Sus aportes y el de todos los miembros del CDES, serán esenEn Santiago tenemos buenas noticias ciales para definir la metodología de que nos llenan de orgullo. El hecho revisión de los 50 proyectos estrucde la formalización del importante rol turantes del Plan Estratégico 2020 de Santiago en Iberoamérica median- establecidos como Agenda Oficial de te la participación activa en la plata- Santiago vía la Ordenanza Municipal forma que gesta el CIDEU, así como la 2945-10. decisión de la Fundación Rockefeller de seleccionar a Santiago como una Una revisión que indique cuales de las 100 ciudades resilientes del proyectos tenemos que seguir promundo, implica compromiso y la lle- moviendo, cuáles deben dejarse de gada de decenas de organizaciones lado porque no encontrarán el debi-

10

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


1

Balance de los Proyectos Estructurantes del Plan EstratĂŠgico 2020


1.1 Descripción

de la labor de impulso, coordinación desafíos a la fecha, abril 2015 para y seguimiento de las acciones y pro- de esa forma ir orientando las ejeEste balance de avances y desafíos yectos. Además hemos relacionado al cutorias en los próximos cinco años de los Proyectos Estructurantes del SIPROES la propuesta metodológica (2015-2020) que debieran conducir a PES 2020 es un ejercicio coherente de revisión y evaluación del PES2020 la valoración de las acciones realizacon la herramienta de planificación que está en este momento en proce- das; al seguimiento y veeduría de los que crea el Sistema de Proyectos Es- so de formulación. proyectos ejecutados, valorando su tructurantes (SIPROES)1 del CDES. El calidad y capacidad de impacto; asiSIPROES ha sido utilizado como refe- En esta sección de la Memoria del mismo como al logro de las acciones rente para contribuir a la realización CDES se presentan los avances y pendientes por realizar; y al análisis

1

CDES-PES. Sistema Integral de Implantación de Proyectos Estructurantes (SIPROES). Primera Edición, 2011. Santiago de los Caballeros. Rep. Dom..

12

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


y consideración de algunos proyectos, que por la dinámica variante y constante de la ciudad, exigen ser revalorados. Asimismo debe permitirnos redireccionar otras iniciativas que por falta de apoyo público o privado, se hace necesario repensar para nuevos períodos estratégicos de desarrollo de Santiago y su entorno metropolitano y regional. Una parte esencial de este proceso de revisión y evaluación es el establecimiento de un mecanismo para el seguimiento y desarrollo de los objetivos estratégicos y de los proyectos estructurantes, así como la evaluación de su implementación mediante la cumplimentación de una serie de indicadores, que midan los resultados dependiendo de la metodología definida. En esta Memoria la metodología utilizada es la clasificación de los proyectos según su rango de avance, determinado en las siguientes variantes: i) proyecto en ejecución sustancial, ii) proyecto en proceso y iii) proyecto sin avances evidentes, las cuales se describen a continuación.

EJECUCIÓN SUSTANCIAL: Se conside- 1.2 Objetivos Estratégicos, ra al proyecto o iniciativa ejecutada Proyectos y Nivel de Avance o en ejecución importante, que además puede estar en marcha, también El Plan Estratégico de Santiago al que se haya evaluado, supervisado año 2020 arriba en este año 2015 a y que ha cumplido los objetivos de la mitad de su período de ejecución su formulación inicial generando un (2010-2020), es el momento de iniciar impacto positivo en la ciudadanía y a revisar y valorar los 50 proyectos en los actores participantes. estructurantes aprobado por la Ordenanza Municipal No. 2945 y por En proceso: Todo proyecto o inicia- más de 245 organizaciones sociales, tiva que se ha comenzado, pero no ha empresariales y de gobierno. concluido, el cual ha ido cumpliendo las etapas y fases que ha de necesi- En esta Memoria Institucional pretar para su ejecución y logro de sus sentamos un balance descriptivo de objetivos establecidos. la situación de cada uno de los 50 proyectos consensuados durante SIN AVANCES VISIBLES: Es un medidor la formulación del Plan Estratégico de toma decisiones pues se conside- Santiago 2020. Se presentan por cada ran los proyectos que han presen- uno de los Objetivos Estratégicos al tado grandes dificultades para ser año 2020 los proyectos estructurandesarrollados; proyectos que fueron tes, ordenándose de acuerdo a las iniciados pero han sido desertados iniciativas que más han avanzado en su proceso, y toda iniciativa que durante el período 2013-2015. se considera de no prioridad o de cambio en los objetivos iniciales definidos en su formulación. Además proyectos donde en vez de avanzar se ha retrocedido y necesitan una redefinición general.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

13


1.2.1 Santiago Sustentable, Verde y Amigo del Yaque Proyecto propuesto PES 2020 Institucionalización de Secretaría Gestión Ambiental Ayuntamiento

En proceso

Régimen de Gestión de Cuencas de la Ciudad de Santiago

Ejecución sustancial

Ampliación y Mejora del Sistema de Distribución de Agua Potable

Ejecución sustancial

Sin avances visibles

Consolidación Sistema Manejo Integral de Residuos (GIRS)

Sin avances visibles

Sistema y Redes Integrales de Gestión de Riesgo

Ejecución sustancial

Agenda Ambiental Provincial (Sistema Provincial de Gestión)

Sin avances visibles

Significativa inversión del Gobierno Central en CORAASAN, se registran más de RD$ 1,000,000,000.00 millones (mil millones de pesos). Nuevo Acueducto de Cienfuegos. Publicación y convenio de gestión sobre el Sistema de Cuencas de Santiago con estrategias y proyectos de desarrollo. Fundación Rockefeller selecciona a Santiago como Ciudad Resiliente, lo implica una inversión inicial de US$1,000,000.00.

14

En proceso

Programa Rehabilitación y Ampliación Alcantarillado Pluvial

Síntesis de Evidencias y Desafíos

Sin avances visibles

Sistema Integral de Gestión de Parques y Espacios Públicos

Ampliación y Mejora Sistema de Tratamiento del Agua Residual

Total: 9 proyectos estructurantes

Situación

Nuevos estudios y propuestas aportados por ICES-BID en materia de cambio climático, gases de efecto invernadero y gestión de riesgos.

Deterioro visible del sistema de gestión de residuos y crisis latente en el Vertedero de Rafey.

• Aprobación en la Ley de Presupuesto 2015 de fondos para el Parque Central y el Parque Botánico de Santiago.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


1.2.2 Santiago Ordenado, Conectado y de Equidad Socioterritorial Proyecto propuesto PES 2020

Situación

Reestructuración de la Trama Urbana “Santiago Compacto”

En proceso

Revalorización Centro Histórico de Santiago de los Caballeros

En proceso

Régimen Integrado de la Movilidad Urbana

En proceso

Proyecto de “Ganancias Rápidas” en Equipamiento Urbano

Total: 9 proyectos estructurantes

Ejecución sustancial

Equipamiento urbano Hato Mayor

En proceso

Equipamiento urbano Zona Nordeste (Hoya del Caimito)

En proceso

Equipamiento urbano Zona Nordeste (Gurabo)

En proceso

Equipamiento urbano barrio de Los Reyes

En proceso

Equipamiento y conectividad vial barrio Cienfuegos

En proceso

16 ganancias rápidas

Conexiones Viales (vías y puentes) Conexión Francia con Ave. Juan Pablo Duarte

Sin avances visibles

Corredor Ecológico, Retiro

En proceso

Puente entre Ensueño, Lotería, Embrujo III

Sin avances visibles

Pasos desnivel: Av. Argentina-Estrella S., Av. Luperón-Estrella S.

En proceso

Ampliación Av. Juan Pablo Duarte (Ayuntamiento- P. Fco. Bono)

Sin avances visibles

Puente Sabana Larga-El Ejido

Ejecución sustancial

Puente La Zurza-Lotería

Sin avances visibles

Puente Ensueño-Lotería

Sin avances visibles

Puente Quintas de Rincón Largo -La Mina

Sin avances visibles

Puente Embrujo II-Embrujo III

Sin avances visibles

Puente Los Salados con carretera- La Ciénaga

En proceso

Puente Barrio Cienfuegos-Urb. Altos de Rafey

En proceso

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

15


Síntesis de Evidencias y Desafíos

La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BIDCDES-AMS implica un empuje decisivo para lograr el proyecto de ordenamiento por un “Santiago Compacto”.

El BID apoya a Santiago con US$ 1.2 millones para la realización de tres estudios filtros y otras acciones clave, especialmente el que valora las características de crecimiento urbano.

Se evidencia que el ordenamiento territorial del municipio de Santiago se escapó de la gestión del Ayuntamiento de Santiago. Es necesario un abordaje metropolitano de la normativa de uso de suelo que integre municipios y distritos municipales del entorno urbano.

La revalorización del Centro Histórico ha tenido dos procesos significativos en este período:

Primero: la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Viena, Austria auspiciada por el BID y el CDES consensuó el proyecto “Volver al Centro” con una iniciativa de soluciones habitacionales y aprovechamiento de los espacios públicos.

16

Segundo: la Asociación de Empresas del Centro Histórico (ASECENSA) y el CDES han logrado la confianza del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Santiago para reformular la normativa existente para el uso de suelo del Centro Histórico. El Régimen de Movilidad Urbana (Sistema) avanzó significativamente en su formulación con el aval del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el BID. El CDES y el BID con el apoyo del Ayuntamiento, tendrán

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

el sistema formulado en los próximos meses.

Las 16 actividades de Ganancias Rápidas del PES 2020 han tenido escaso avance, sin embargo se subraya que de las más de 300 obras urbanas ejecutadas por el Ayuntamiento en el período, muchas de ellas son de conectividad. Especialmente la conectividad de la calle Sabana larga con el barrio El Ejido.


1.2.3 Santiago Cultural, Incluyente y Saludable Proyecto propuesto PES 2020

Situación

Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo (ACD2020)

Ejecución sustancial

Foro Calidad Sistema de Seguridad Social

En proceso

Promoción, Prevención y Gestión Salud Barrial Santiago

Sin avances visibles

Construcción, Equipamiento y Gestión Centros 1-Nivel 24 horas

En proceso

Agencia Municipal de Control Saludable de Animales

Total: 12 proyectos estructurantes

Sin avances visibles

Centro Saludable Procesamiento Pecuario (Matadero Municipal)

En proceso

Ciudad Hospitalaria de la Mujer y de Atención al Politraumatismo

Ejecución sustancial

Municipio de Santiago Libre de Analfabetismo 2020

Ejecución sustancial

Red Apoyo Conciliación Ciudadana Municipal

En proceso

Prevención Violencia de Género e Intrafamiliar

En proceso

Red Centros Deportivos, Culturales y Bibliotecas Barriales

En proceso

Sistema Motivación Educación Laboral “Santiago Aprende”

Síntesis de Evidencias y Desafíos

La Agenda de Cultura para el Desarrollo ha movilizado todo el sector cultural de Santiago; el FONPER auspicia con RD$4,500,000.00. Además el proyecto articula el CDES al Centro León y al CIDEU. El Convenio para impulsar el Foro de Seguridad Social se firmó con SENASA y se involucró a la ACIS, los cambios de autoridades del sector ha retrasado su inicio.

El Programa Quisqueya Aprende Contigo, aunque ha logrado involucrar en la alfabetización más de 32 mil beneficiarios, los informes ejecutivos del Gobierno indican los significativos retrasos en Santiago en las metas propuestas.

Por decisión de la OISOE, el proyecto de Ciudad Hospitalaria de la Mujer y la Atención al Politraumatizado fue redirigido a reestructurar de forma georesistente el Hospital Regional Cabral y Báez, obra que muestra un avance significativo.

Sin avances visibles

La Red de Apoyo a la Conciliación Alternativa de Conflictos no se ha articulado como debiera, pues el programa de Asesoría Legal Barrial (ALBA) y las Casas Comunitarias de Justicia no han concurrido.

La Prevención de Violencia de Género e Intrafamiliar tomó un impulso clave con la iniciativa de Corporación Zona Franca y CDES al respecto. Está pendiente ampliar proyecto a las comunidades.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

17


1.2.4 Santiago Innovador, Competitivo y de Empleos Dignos Proyecto propuesto PES 2020

Situación

Agencia Municipal “Santiago Activo”: Innovación y Negocios

Sin avances visibles

Centro-Sistema de Incubación de Empresas CAPEX

Ejecución sustancial

Corporación Portuaria del Atlántico (Muelle de Manzanillo)

Total: 13 proyectos estructurantes

Sistema Integrado de Negocios “Cibao Trade Center”

Sin avances visibles

Red Acopio y Distribución Alimentos (Merca-Santiago)

Sin avances visibles

Fortalecimiento Invernaderos, Cadena de Frío

En proceso

Corredores Turísticos Santiagueros (Clúster)

En proceso

Desarrollo Modelo Franquicias de Santiago

Ejecución sustancial

Sistema de Gestión de Empresas Familiares

Ejecución sustancial

Alianza Estratégica Universidades y Empresa, Ciencia-Tecnología

Ejecución sustancial

Santiago Inteligente (Tecnología e Idiomas)

Sin avances visibles

Fortalecimiento Marca Ciudad “City Marketing”

Sin avances visibles

La participación del Ayuntamiento en la iniciativa Santiago Activo de apoyo a las MIPyMES no se concretó, se visualiza de alta dificultad ante el escaso presupuesto de los gobiernos locales a sabiendas que no es competencia establecida en la Ley 176-07. El centro Capex, Innovación y Capacitación Profesional es una rea-

18

En proceso

Cooperativa Eléctrica: “Energía Permanente-Costo-Beneficiosa”

Síntesis de Evidencias y Desafíos

En proceso

lidad concreta en el Parque de la Zona Franca Industrial de Santiago.

El Puerto de Manzanillo se mantiene como un proyecto esencial para fortalecer la capacidad logística y competitiva de toda la región. En los pasados dos años de gestión del Gobierno Nacional (2012-2015) no se ha retomado esta iniciativa. El desarrollo del Modelo de Fran-

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

quicias para el Sector Empresarial es un proyecto exitoso auspiciado por el BID-FOMIN bajo la conducción de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) que en este momento se impulsa para toda la nación.

La Gestión de Empresas Familiares es el proyecto auspiciado por el BID-FOMIN concretado exitosamente por la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN),


logró objetivos iniciales y creó el Centro de Desarrollo de Empresas Familiares (CDEF), único en el país y un modelo activo para una gran diversidad de empresas.

La Alianza Estratégica Universidad-Empresa es una iniciativa concretada con impacto por la concurrencia institucional de PUCMM-Corporación Zona Franca Santiago (CZFS), vía un convenio de gestión que en este momento se encuentra en exitosa operación, siendo un modelo para las 10 universidades de Santiago.

El proyecto Clúster Santiago Destino Turístico (SDT) es una realidad concreta con la dinamización de 17 estudios del mercado turístico y el inicio de la operación de tres proyectos concretos de impacto inmediato (Economuseo-Guías-Ruta Histórico-Cultural). Además orgánicamente se ha gestionado una Junta Directiva, un Presidente y una Coordinadora Ejecutiva, son hechos que evidencian grandes potencialidades de impacto. Es una iniciativa auspiciada por el BID-CNC y el CDES.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

19


1.2.5 Santiago Articulado, Participativo y Democrático Proyecto propuesto PES 2020 Proyecto “Observatorio Ciudadanía 2020”

En proceso

Programa de Educación Ciudadana “Santiago Gobierna y Aprende”

Sin avances visibles

Fortalecimiento de la Acción Comunitaria “Santiago Líder”

Sin avances visibles

Defensoría Integral de Usuarios “Abogando por la Ciudadanía”

Sin avances visibles

Red Comunitaria Municipal de Iniciativas Cívicas Fortalecimiento Consejo Desarrollo Estratégico de Santiago Inc. Descentralización y Articulación de las Delegaciones Municipales Total: 12 proyectos estructurantes

Situación

Fortalecimiento institucional Ayuntamiento Municipio de Santiago

En proceso Ejecución sustancial En proceso Ejecución sustancial

Régimen Articulado Gobierno Local-Gobierno Central

En proceso

Proyecto “Legislación Municipal Activa de Santiago (LEMAS)”

En proceso

“Santiago Joven y Activo”: Reforzamiento juventud santiaguera

Sin avances visibles

Sistema Socio-Territorial de Prevención y Vigilancia Participativa

En proceso

122-05. Se reestructuró y amplió la • La Red Comunitaria de Iniciativas Oficina Coordinadora del CDES, para Cívicas no se ha articulado como fue • El proyecto Observatorio Ciudada- facilitar cohesión social y se tiene di- concebida pero el avance logrado por no de Santiago no pudo concretarse señado un Centro de Documentación las Federaciones de Juntas de Vecicomo fue formulado, sin embargo las en coordinación con la PUCMM. nos de las ocho (8) Unidades Zonales experiencias exitosas de la Fundación de Planificación (UZP) es un logro Solidaridad al respecto, en conjunto • El Fortalecimiento Institucional notable para facilitar que estos órgacon la Iniciativa de Ciudades Emer- del Ayuntamiento cumplió un pe- nos comunitarios se articulen para el gentes y Sostenibles (ICES) del BID ríodo de avances con el auspicio del desarrollo local. Debe reconocerse a ha logrado mantener esta iniciativa CDES para que FUNDEMUCA y AE- la Fundación Solidaridad por el procon grandes potencialidades. CID apoyaran con fondos financieros ceso de desarrollo de habilidades de concretos este proyecto. En este mo- veeduría del presupuesto municipal • El Fortalecimiento Institucional mento el conjunto de intervenciones participativo que impulsa el Ayuntadel CDES ha sido todo un éxito en institucionales logradas podrían estar miento de Santiago. este período. Se aprobaron nuevos amenazadas por el venidero proceso Estatutos en coherencia con la Ley electoral. Síntesis de Evidencias y Desafíos

20

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


Memoria Anual 2014-2015 • CDES

21


1.3 Balance General El año 2015 es el período de la revisión y evaluación a mitad del período de ejecución del Plan Estratégico Santiago 2020. La Junta Directiva del Consejo Estratégico de Santiago (CDES) ha dispuesto que la Oficina Coordinadora prepare una metodología propiamente dicha para esta intervención, abordaje que tendrá como punto de referencia las cinco Comisiones Técnicas que se pusieron en operación para el proceso de formulación del PES. Órganos técnicos • Santiago Sustentable, Verde y Amique en sesiones de trabajo valoran go del Yaque (33.0%), las evidencias del avance ejecutivo y la efectividad de cada uno de los • Santiago Competitivo, Emprendeproyectos y su potencialidad de ser dor y de Empleos Dignos (31.0%), mantenidos como Agenda Estratégica de Trabajo para el período final de En ambos objetivos se observa mayor ejecución del PES 2020 (2015-2020). nivel de avance. El objetivo de lograr un Santiago Articulado, Participativo En tal virtud, en esta Memoria 2013- y Democrático está en último lugar 2015, la Oficina Coordinadora presen- con respecto a la capacidad ejecutiva ta a nivel descriptivo un punteo de del municipio y la ciudad. los principales proyectos puestos en operación. En el siguiente cuadro se Con respecto al objetivo de desarropuede valorar una descripción de la llar un Santiago Ordenado, Conecsituación ejecutiva de los proyectos. tado y de Equidad Socioterritorial, Valórese que dos (2) objetivos estra- puede pronosticarse que el mismo tégicos de los cinco (5) del PES 2020, tendrá una capacidad ejecutiva sulos relativos a lograr un: perior a la actual debido a diversos factores favorables entre estos: 1

Los resultados del programa del ICES BID para el ordenamiento territorial metropolitano de Santiago y para la ejecución de obras o actividades de victorias rápidas (AVIR).

La formulación de un Plan o Sistema de Movilidad Urbana Sustentable en coordinación con los Viceministerios de Planificación y Competitividad del MEPyD.

La ejecución del Presupuesto General de la Nación con las obras y proyectos especiales del PES acordados con la Presidencia de la República.

Las Acciones de Victoria Rápida que están punteadas en el Objetivo Estratégico de lograr un Santiago Ordenado, Conectado y de Equidad Socioterritorial están en proceso de ejecución avanzada con respecto a los compromisos establecidos en el Presupuesto General de la Nación para este año 2015.

22

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


2

Principales actividades de impacto y victorias rĂĄpidas de apoyo al plan estratĂŠgico 2020


2.1 Actividades de Impacto y Victoria Rápida de apoyo al PES 2020

2.2 Santiago en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID

En este acápite de la Memoria 2013- El CDES gestionó ante el Ministerio 2015 se ubican las acciones, inter- de Economía, Planificación y Desavenciones y gestiones de impacto rrollo (MEPyD) el aval del Estado doque son impulsadas por el Consejo minicano para que Santiago fuera Estratégico de Santiago (CDES) para beneficiario del proyecto para incorpromover los proyectos estructuran- porar esta ciudad a la Iniciativa de tes del Plan Estratégico y que permi- Ciudades Emergentes y Sostenibles ten avanzar hacia la concreción de la (ICES) del Banco Interamericano de Visión 2020. Una Acción de Victoria Desarrollo (BID), lo que ha implicado Rápida (AVIR) de acuerdo al Sistema una inversión de US$ 1.2 millones de de Implantación de Proyectos del dólares en este abordaje para SantiaCDES (SIPROES), es una actividad que go. Diversos centros internacionales aporta continuidad, complementa- de estudio y apoyo a la planificación riedad, articulación y sostenibilidad estratégica están colaborando con el a los grandes proyectos. Las AVIR son CDES para que Santiago sea sosteniintervenciones tácticas que se privi- ble, tales como: legian para lograr hechos notorios, elevan la adhesión social al PES. En • IDOM de Bilbao, España este período 2013-2015, las principa- • IH-Cantabria de España les actividades de victorias rápidas de • SiTY de Italia impacto son las siguientes:

24

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

Avances y potencialidades

• Aval MEPyD al CDES para invertir

1.2 millones de dólares del BIDICES en Santiago.

• Actualización del crecimiento ur-

bano de Santiago y nuevas imágenes satelitales.

Propuestas de ordenamiento territorial metropolitano integra distritos y municipios.

• 117 indicadores actualizados de Santiago.

Plan de Acción para adaptación al cambio climatico y ordenamiento metropolitano.


Memoria Anual 2014-2015 • CDES

25


2.3 Fundación Rockefeller selecciona a Santiago en 100 Ciudades Resilientes

nazas económicos, sociales y físicos relacionados con los gases de efecto invernadero y el cambio climático.

En el contexto del programa ICES del Santiago de los Caballeros es la priBID, el CDES y el Ayuntamiento con- mera ciudad de Centroamérica y el tactaron a la Fundación Rockefeller Caribe que logra esta distinción, donde los Estados Unidos de América de la presencia de un Plan Estratégico (USA) cumpliendo los criterios y pa- en funciones fue un insumo sustansos de rigor para ganar la incorpo- tivo para esta decisión estratégica. ración de la ciudad de Santiago al proyecto de 100 Ciudades Resilientes Avances y potencialidades del mundo que involucra 100 millones de dólares para asegurar que esta • Fundación Rockefeller se involciudad afronte con inteligencia escura con fuerza en desarrollo tratégica los desafíos, riesgos y ameestratégico de Santiago.

26

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

• Moviliza hacia Santiago 35 socios

internacionales y empresas de desarrollo. • Capta metodologías e inversiones para gestión de riesgos naturales y vulnerabilidad. • CDES y Ayuntamiento tendrán técnicos reputados trabajando en resiliencia urbana. • Nueva plataforma de servicios para apoyar a Santiago como ciudad resiliente. • Membresía a la Red de Ciudades Resilientes del mundo.


Primera ronda

Segunda ronda

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

27


2.4 Apoyo al Plan Estratégico Nacional de Logística del Transporte de Carga del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo auspiciado por el BID El CDES ha estado impulsando la iniciativa del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de formular un Plan Nacional Estratégico de Logística de Carga (Plan-LOG), gestionando que Santiago tenga buena representación. CDES procedió a integrar diversos sectores del comercio, industria local y zonas francas para asegurar que la visión y los intereses estratégicos de la región estén correctamente representados en esta iniciativa.

El proyecto pretende en los próximos cinco (5) meses presentar propuestas de consenso de:

• • • •

Un subsistema estratégico de logística para la República Dominicana. Apoyo al comercio exterior eje Santo Domingo-Santiago-Puerto Plata. Logística de apoyo a Agro-exportaciones. Logística de apoyo al Comercio Regional con Haití.

• • •

Logística de apoyo al Turismo. La unidad de planificación estratégica del PlanLog en funciones. Redes de infraestructuras, servicios logísticos y procesos activos.

tiago Cámara de Comercio y Producción de Santiago Zona Franca Pisano

Participan en esta iniciativa por San- Avances y potencialidades tiago, entre otros: • Propuesta final del PlanLOG con• Asociación de Industriales Región cluida en agosto 2015. Norte (AIREN) • Participación Santiago en el Co• Asociación de Empresas de Zona mité Nacional de Seguimiento Franca Logística. • Corporación Zona Franca de San-

28

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


2.5 Convenio con Instituto de Desarrollo Integral (IDDI) para actuar en Cambio Climático El CDES articuló con el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) un convenio de gestión para fortalecer de forma permanente y sostenible, las labores en pro de la implantación de los proyectos del Plan Estratégico de Santiago 2020, muy en especial, las iniciativas, acciones y actividades relativas a consolidar la estrategia de lograr un Santiago Verde, Sustentable y Amigo del Yaque, adaptado al Cambio Climático. CDES-IDDI aúnan gestiones para fortalecer esta significativa intervención, consolidando la participación social en la adaptación al Cambio Climático, así como la cooperación de las entidades representantes de gobierno local, provincial y nacional.

Avances y potencialidades

• •

Participación CDES-IDDI en eventos técnicos de sostenibilidad ambiental. Creación de Coalición Nacional

de Ciudades Resilientes al Cambio Climático.

Potencialización de formulación y ejecución de proyectos de USAID y otras agencias.

Impulso de los proyectos relativos al Clima Plan, Clima Adapt y Clima Info.

Realización de proyectos de concienciación sobre la adaptación al cambio climático.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

29


2.6 Banco Mundial: Conclusión exitosa del Estudio “Doing Business” de Santiago El CDES facilitó la exitosa finalización del estudio “Doing Business” o “Haciendo Negocios” 2015. Es el primer abordaje e investigación regional de Doing Business en la región de Centroamérica y el Caribe realizado en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Además de capitales y puertos principales, el estudio recoge indicadores en 15 localidades subnacionales: Dajabón, Higüey y Santiago de los Caballeros en la República Dominicana; San Miguel, Santa Ana y Soyapango en El Salvador; Cobán, Escuintla y Quetzaltenango en Guatemala; Choluteca, Puerto Cortés y San Pedro Sula en Honduras; Estelí, Juigalpa y León en Nicaragua y en tres puertos secundarios, Puerto Quetzal en Guatemala, Puerto Castilla en Honduras y Puerto Plata en RD. Avances y potencialidades

• • • •

Participación en Guatemala en informe Doing Business 2015. Línea base para mejorar eficiencia de la creación de nuevas empresas. Exploración de proyectos bilaterales de Santiago con Banco Mundial. Desarrollo de programa de Ventanilla Única en Santiago.

30

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


2.7 Seminario-Taller: Cultura, Creatividad, Innovación y Desarrollo de ACD 2020 En 2014-2015, el Consejo Estratégico de Santiago (CDES) y el Centro León, auspiciados por el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER), presentaron el proyecto Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD) en un seminario-taller realizado en julio 2014. El proyecto es una intervención sostenible en el contexto del Plan Estratégico 2020 que tiene de referencia las experiencias en gestión cultural del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) y que además gesta con éxitos el apoyo del Ministerio de Cultura, Ayuntamiento y Congreso de República Dominicana. ACD 2020 diagnóstica la situación actual y formula propuestas concentradas en tres ejes de acción: i) Gestión y animación sociocultural, ii) Industrias creativas y iii) Equipamiento cultural.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

31


2.8 CDES presenta Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo en Buenos Aires El director del Plan Estratégico de Santiago presentó el proyecto “Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo” en Buenos Aires, Argentina, generándose un impacto positivo en las ciudades miembros del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). La iniciativa creó atractividad pues desde el CIDEU, se impulsa la estrategia “Ciudades para la Vida” que trabaja con el “Alma de las Urbes”. Es la suma de identidades tanto materiales e inmateriales que caracterizan una comunidad urbana. Varias ciudades en especial Buenos Aires, Argentina; Mérida, México y Medellín, Colombia, coinciden con Santiago, en que la cultura gestionada inteligentemente permite la creación de miles de empleos, reduce la violencia, integra las comunidades en las labores del desarrollo y mejora el aprovechamiento cultural de muchos espacios públicos abandonados. La orientación de este proyecto coloca a Santiago en el mapa de las ciudades del mundo que trabajan en gestión cultural integrada al desarrollo urbano, que son impulsadas por el CIDEU y que se están convirtiendo en una referencia para:

32

Organización de las Naciones Unidas (ONU), ONU-Hábitat

Banco Mundial (BM)

Banco Interamericano para el Desarrollo (BID)

Movilización 150 artistas, instituciones y organizaciones culturales.

Fundaciones privadas que apoyan el desarrollo sostenible

Red Ciudades planificación estratégica Centroamerica y el Caribe.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

Avances y potencialidades

• Apoyo CIDEU a la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo.

• Apoyo del Ayuntamiento para realización de encuentro en Santiago.


2.9 Planes Estratégicos de Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel concluidos

CDES facilitó la exitosa conclusión Cibao que son fundamentales para del Plan de Desarrollo Estratégico el desarrollo regional armónico y Provincia Sánchez Ramírez y asimis- concurrente. mo del Plan Estratégico de la provincia Monseñor Nouel, generando un Perspectivas y potencialidades apoyo científico-técnico solidario a las dos provincias de la región del • Formulación de Guía Práctica de

Planificación Estratégica Territorial.

Potencial acuerdo con Senado de la República de apoyo a Planes Estratégicos.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

33


2.10 Cuarto Maratón Santiago Corre: “Santiago Corre por Ellas” CDES en coordinación con la Aso- El VI evento de Santiago Corre será ciación de Industriales Región Norte celebrado el domingo 19 de abril (AIREN), el Club de Corredores “San- de 2015. Este año se dedicará a la tiago Flyers”, la Cámara de Comercio, lucha contra la violencia de género el Club Rotario Rincón Largo y Acción e intrafamiliar en apoyo al Núcleo de Callejera-Fundación Educativa, han Apoyo a la Mujer (NAM). organizado tres (3) grandes actividades tipo maratón bajo la estratégica de de un Santiago Cultural, Incluyente y Saludable.

34

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

Perspectivas y potencialidades

• • • •

Desarrollo institucional de Santiago Corre de acuerdo a Ley 122-05 de ONGs Consolidar la calidad y proyección internacional de Santiago Corre. Involucrar más organizaciones del Estado como promotores de la actividad. Aprobar y poner en operación los estatutos institucionales y corporativos del Consejo de Santiago Corre.


Memoria Anual 2014-2015 • CDES

35


2.11 Premio Provincial de Calidad en Santiago El CDES firmó el Convenio de Gestión con el Ministerio de Administración Pública (MAP) para impulsar el Premio Provincial de la Calidad de Servicios Públicos en Santiago. La iniciativa ha estado recibiendo asesoría del MAP y de la Fundación Iberoamericana para la Calidad. El jurado está presidido por Carlos A. Fondeur presidente del CDES. Las entidades participantes en el Jurado son:

Carlos A. Fondeur, CDES, presidente del Jurado.

Fernando Puig Miller, Cámara de Comercio de Santiago, miembro.

• José Camacho, Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), miembro.

• • •

Saúl Abréu, Asociación para el Desarrollo Inc. (APEDI), miembro.

Genaro Rodríguez, Universidad Autónoma de Santo Domingo, miembro.

Ejecución consultoría del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL) del MAP para mejoría del premio a la calidad.

Entregar el Segundo Premio Provincial a la Calidad y establecer por Decreto Presidencial Premio de Santiago.

• Juan Castillo, Fundación Solidaridad, miembro.

• Reynaldo Peguero, CDES, asesor. Frank Rodríguez González, Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Los premios fueron entregados por el señor Presidente Danilo Medina José Dunker Lambert, Universidad Sánchez en un acto sin precedentes Evangélica (UE), miembro. en el Gran Teatro del Cibao.

36

Perspectivas y potencialidades

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


2.12 Prevención y Control de la Contaminación Visual El CDES realizó el diagnóstico preciso de Contaminación Visual de Santiago, valorándola como epidemia de letreros comerciales y políticos que arropa, agrede y enferma. El artículo No. 19 de la Ley 176-07, impone como una competencia indelegable de los Ayuntamientos, normar y gestionar el espacio público, tanto urbano como rural. Prácticamente el 100 % de los espacios públicos de los 48 grandes barrios de Santiago tienen invasiones de publicidad. Publicidad masiva que Se recibieron sugerencias de: perturba la visualización, rompe la estética del paisaje y agravan el riesgo • Asociación de Comerciantes e Inde accidentes. Se ha contaminado la dustriales de Santiago (ACIS) visual de manchas ópticas agresivas que causan deterioro óptico, mental • Asociación para el Desarrollo Inc. y emocional. (APEDI) El CDES elaboró la Propuesta de Ordenanza Municipal para el Control y la Prevención de la Contaminación Visual de Santiago que ha sido bien acogia. Se regulan publicitarias, negocios y sujetos que usan elementos visuales en la vía pública. Previene, regula y controla causas y acciones de contaminación y degradación del paisaje.

Perspectivas y potencialidades

Incorporar las sugerencias de mayor pertinencia a la propuesta de ordenanza.

Realizar sesiones de trabajo con los coordinadores de los bloques de Regidores.

• Asociación de Empresarios del •

En conjunto con ACIS gestionar su aprobación en el Concejo Municipal de Regidores.

• Asociación de Ciegos del Cibao Centro Histórico (ASECENSA)

Centro Cultural Eduardo León Jimenes

Fundación Solidaridad

B&H Comercial, miembro Clúster Santiago Destino Turístico

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

37


2.13 Compromiso Santiago 2016: Un gran pacto a dinamizar por el ordenamiento y la integridad territorial Es un pacto coherente con el Plan Estratégico (PES 2020) y la decisión de la sociedad civil de pedir cuentas a funcionarios que ocupan posiciones públicas y aquellos candidatos a las elecciones del año 2010 sobre su deber en la defensa y protección de los intereses de Santiago.

• Asociación de Empresas de Zonas

En el año 2010 luego de revisar las diferentes propuestas e iniciativas de los candidatos al Senado, Diputaciones y Ayuntamiento, presentados por el PLD, PRD y PRSC y todas las fuerzas aliadas, se firmó este pacto, el 11 de marzo por todos los candidatos y las siguientes entidades:

Perspectivas y potencialidades

• Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN)

Corporación Zona Franca de Santiago

Cámara de Comercio y Producción de Santiago

• Asociación para el Desarrollo Incorporada (APEDI)

• Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS)

38

Francas Santiago (AIZFS)

Medios Unidos del Cibao (MUCI)

Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES)

• Al momento actual diversos legisladores incumplieron este pacto en la medida que apoyan el fraccionamiento de Santiago, proponiendo una iniciativa de ley que crea caoticamente un nuevo municipio.

Se indica como balance inicial que las actuales autoridades legislativas del Congreso Nacional y el Ayuntamiento han cumplido varios aspectos del pacto entre los que se distinguen el apoyo a diversos proyectos de desarrollo estratégico, entre estos:

1. Seguimiento de la culminación de la Circunvalación Norte. 2. Apoyo a los proyectos del Parque Central y del Parque Botánico.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

3. Aval al proyecto Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo (ACD-2020).

4. Apoyo al proyecto del Clúster Santiago Destino Turístico, entre otros.

Sin embargo se han incumplido varias cláusulas del Pacto en especial “integrarse activamente a las gestiones del nuevo Plan Estratégico de Santiago (PES) hacia el año 2020”. Se requiere de legilsladores y regidores mayor integración.

Las entidades de desarrollo y asociaciones empresariales firmantes harán en este año 2015 una exhaustiva revisión de lo acordado


3

Avances y logros en la comunicaci贸n del cdes y Plan Estrat茅gico 2020


La Unidad de Comunicación y Difusión (UCD) es un órgano del CDES que se constituye en un espacio activo y dinámico que facilita el vinculo del CDES-PES con la sociedad y sirve como herramienta de apoyo para proyectar las expresiones e iniciativas del Plan Estratégico con el interés de construir el sueño de ciudad, en concurrencia con todos los sectores de la sociedad. En este acápite se presenta los principales logros en la gestión presidencial de Carlos A. Fondeur correspondiente a este período en materia de comunicación que gestiona la Unidad, para fortalecer el liderazgo y la opinión pública de la institución en la ciudad.

40

3.1 Almuerzo Grupo Comunicaciones Corripio En mayo de 2014 el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago fue invitado al Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, haciéndose acompañar de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), el Voluntariado para la Seguridad (VOSES) y la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI).

aspectos del estado de delincuencia de la provincia y la gestión del Ayuntamiento Municipio Santiago. En este Almuerzo se aprovechó el espacio para demandar al Estado dominicano las políticas públicas y planes de inversión que permitan ser competitivo, generar empleos de calidad y preservar el medio ambiente en Santiago y la región.

En la delegación de Santiago presidida por Carlos A. Fondeur también estuvieron María Victoria Menicucci, presidente de la Cámara de ComerDesde las respectivas entidades que cio; Lina García de Blasco, presidente estos representantes de Santiago de AIREN; Marcos E. Cabral, presidendirigen y son miembros activos, los te de VOSES; Sandy Filpo, presidente principales temas abordados fueron de ACIS; Nicolás Vargas miembro de los avances del Plan Estratégico de APEDI y Reynaldo Peguero, director Santiago, la competitividad y las nue- del Plan Estratégico. vas empresas de Santiago y la región, el Código Laboral, así como también

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


3.2 Almuerzo Semanal El Caribe Carlos A. Fondeur, acompañado de tres técnicos de la Oficina Coordinadora del Plan Estratégico Santiago, fue invitado al Almuerzo Semanal que realiza el periódico El Caribe para una entrevista con su director el Lic. Osvaldo Santana y un equipo de periodistas y comunicadores. Desde la Unidad de Comunicación y Difusión se trabajó para profundizar en las iniciativas que desde el CDES se están desplegando, tales como: la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES-BID), la selección de Santiago dentro de las 100 Ciudades Resilientes de la Fundación Rockefeller, la propuesta de Ordenanza Municipal para el Control y la Prevención de la Contaminación Visual, la Agenda Estratégica de Cultura para el Desarrollo (ACD 2020) y el Programa de Concienciación sobre la Contaminación Sónica: “Santiago suena bien”, este último con el interés de articularse al Sistema 9-1-1 a instalarse próximamente en Santiago. En Multimedios del Caribe se solicitó al Gobierno Nacional las obras priorizadas por el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, entre estas: el elevado en la zona de Monterrico-Cienfuegos, el Parque Central y el Acueducto de Cienfuegos.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

41


3.3 Inauguración nuevas oficinas del CDES Este año 2015 inició con las nuevas y amplias instalaciones operativas del CDES, las mismas fueron inauguradas en el contexto del tradicional cóctel navideño el 12 de diciembre de 2014. Esta actividad recibió la innovación y bendición de Su Excelencia Reverendísima Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, Arzobispo Metropolitano de Santiago, las palabras de bienvenidas de Carlos A. Fondeur y la animación sociocultural del conjunto de música popular Las Mellas. Contó con la participación de los miembros de la Junta Directiva del CDES, las entidades públicas y privadas, federaciones de juntas de vecinos y munícipes independientes que forman parte del CDES, así como también los consultores seniors del Plan Estratégico Santiago y decenas de representantes de los medios de comunicación. Las nuevas oficinas del CDES auspiciadas por el Ayuntamiento Municipio Santiago y la Corporación Zona Franca de Santiago (CZFS) fueron diseñadas por la arquitecta Mirtha Saleta, gerente de Gerente Unidad de Gestión y Planificación de Proyectos del CDES-PES.

42

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


3.4 Urbania La puesta en circulación de la cuarta edición de Urbania fue en junio 2014. La temática general abordada fue la economía de Santiago y el Cibao. Su Monolito, reportaje central de Urbania, reconoció la culminación de la avenida Circunvalación Norte. En el segmento de Estrategas se entrevistaron a Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) como un estratega en el sector de zonas francas y las líderes artesanales Elba Espinal y Giomny Alonso de la Asociación de Artesanos Ciudad Corazón. Esta edición de Urbania, valoró los programas de responsabilidad social de la Corporación Zona Franca de Santiago, que cumplió 40 años apostando al desarrollo, innovación y competitividad de Santiago y la región Norte, así como también de Instituto Politécnico Industrial Salesiano (IPISA).

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

43


3.5 Renovación página web PES 2020 La plataforma web se remodeló en octubre 2014 con el objetivo de actualizar su diseño y programación web de acuerdo a las exigencias actuales de los usuarios. Se incluyó la posibilidad de compartir las noticias automáticamente a través de las redes sociales, además se creó un calendario para publicar las actividades convocadas por el CDES e instituciones aliadas. También se contrató los servicios de un nuevo alojamiento de la página para la optimización de los recursos. Es más atractiva, dinámica, colorida y permite descargar informaciones muy actualizadas del desarrollo de la ciudad y su entorno regional.

3.7 Santiago Corre

Dentro de la Visión 2020 del Plan Estratégico de Santiago para lograr La Unidad de Comunicación y Difuuna ciudad incluyente, cultural y sión desarrolló en alianza con Sonsaludable se participa activamente ríete Relaciones Públicas, un conen cada edición de Santiago Corre versatorio con el equipo humano de como parte del equipo organizador. ambas instituciones, titulada MaesDesde esta Unidad se trabaja en el tría de Ceremonia, un arte delicado. plan de comunicación y gestión de las redes sociales de Facebook, Twit- Esta actividad forma parte del comter e Instagram para lograr masificar promiso de esta Unidad en gestioesta iniciativa que este año se dedi- nar una atmósfera de trabajo que se ca a la prevención de la violencia de preocupe por la actualización profegénero e intrafamiliar “Santiago Corre sional de los técnicos de la Oficina por Ellas”. Además se oferta apoyo en Coordinadora CDES-PES. la coordinación de los media tours.

3.6 Media Tours Dentro de la acciones de esta Unidad (UCD) se han incorporado los media tours en programas de televisión y radio de Santiago y la región de una amplia incidencia social, con el objetivo de difundir temas en específico de interés general. Esto ha generado que la ciudadanía conozca el PES 2020 y sus actividades a beneficio de una mejor calidad de vida y provocar sentido de pertenencia por este Plan que es de todas y todos.

44

3.8 Conversatorio Maestría de Ceremonia

Memoria Anual 2014-2015 • CDES


3.9 Semáforo Estratégico Es una herramienta de seguimiento, veeduría, acercamiento y empoderamiento de la ciudadanía que se publica lunes, miércoles y viernes bajo un acuerdo con el periódico La Información. Esta evaluación en Rojo, Amarillo y Verde ha alcanzado un sitial predominante en la opinión pública, especialmente en Santiago. Actualmente se está trabajando en un concepto gráfico más atractivo y acoplado a la marca de identidad del Plan Estratégico de Santiago 2020. Además se pretende difundir esta herramienta en programas de opinión de la ciudad, tanto en TV como en la radio.

Memoria Anual 2014-2015 • CDES

45


3.10 Santiago suena bien A propósito de la campaña para controlar el ruido del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 9-1-1 y de la promesa de construcción del edificio en Santiago, se le presentó al Ministerio de la Presidencia el Programa de Concienciación sobre la Contaminación Sónica: “Santiago suena bien” para reducir los niveles de ruido en la ciudad y facilite la implementación del Sistema 9-1-1. Santiago suena bien es un proyecto vital para mantener la calidad ambiental en materia de contaminación acústica, ya que los niveles de ruido medidos en decibeles están por encima de los parámetros normados a nivel internacional y por las normas nacionales del Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana. La campaña comunicacional fue creada por Laura Partal, Jonatán Vila y Luis Lizardo quienes participaron en un concurso dirigido a los estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMMCampus Santiago) convocado por el CDES en el año 2013. Dichos productos fueron perfeccionados por el especialista Juan López -La Mur- y la Unidad de Comunicación CDES-PES.

46

Memoria Anual 2014-2015 • CDES



Coordinación General Reynaldo Peguero Redacción de Textos Reynaldo Peguero Lusverlyn Arias Apoyo Administrativo y Logístico Mirtha Saleta Marcela Medina Wanda Hernández Tomás Rodríguez Diseño y Diagramación 4ideas (4ideas.co) Fanny Ramirez (Asistente de diagramación) Fotografía Unidad de Comunicación CDES-PES Franklin Marte Danny Ortega Fuentes Externas Impresión Impresora y Editora Teófilo



Av. Las Carreras #7, Edificio Empresarial, segundo nivel. Santiago de los Caballeros, República Dominicana. email: info@pesantiago.org Tel.: 809-582-0335 • Fax: 809-226-5495 www.pesantiago.org Facebook: Plan Estratégico Santiago • Twitter: @PES_2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.