Diseño experimental
CONTENIDO
Propuesta conceptual para vivienda social
Reuse Italy 2023
Representación digital para antigua escuela Felipe Carrillo Puerto
Propuesta para el Plan Maestro Visión 2030
Diseño experimental I
Borde en expansión
Centro Comunitario
Diseño experimental









Escher’s Belvedere
As the golden rays of the Italian sun gently caress the ancient stones of Torre Rinalda, a profound inspiration is awakened, a romantic notion that transcends time and space.
In the depths of artistic imagination, the spirit of Maurits Cornelis Escher is invoked, his masterful creations breathing new life into this storied landmark.
Drawing from the surreal, he plucks Torre Rinalda from its physical and temporal con- fines, casting it into a realm where reality and imagination entwine in harmonious em- brace. It is within this ethereal realm that the restoration project finds its genesis.
The tower, standing tall and resolute, embraces its newfound role as a muse for Escher’s enchanting masterpiece. No longer bound by the constraints of the earthly realm, the tower’s architectural majesty soars above the mortal plane, transcending the limitations of physicality. Escher’s artistry, a conduit between the seen and the unseen.
Two additional towers now grace the landscape surrounding Torre Rinalda, these two new towers have the function of connecting the tower with the other pre-existing towers, forging a powerful triad that transcends physical distance to form a harmonious system. Each tower, while geographically separated, shares an intangible essence that resonates through the very foundations of their existence.
In this realm where the extraordinary is ordinary, where gravity surrenders to whimsy, the restoration project introduces a plethora of routes, each a portal to an unparalle- led perspective of Torre Rinalda. The panoramic vistas unfold, revealing not only the tower’s grandeur but also the sublime vistas of the landscape that cradles it. An insepa- rable union of man-made wonder and natural splendor.
In the subterranean depths of the tower, a hidden realm of artistic discovery awaits. Here, a tranquil underground gallery emerges, its halls an invitation to witness the ma- rriage of past and present. It stands as a testament to the indomitable spirit of human creativity, a beacon of inspiration for generations to come. Within its walls, the whispers of the past intertwine with the dreams of the future, a shared vision can bring forth extraordinary creations that transcend the boundaries of time and space.
















Representación digital para antigua escuela Felipe Carrillo Puerto





Propuesta para el Plan Maestro Visión 2030

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO


CAPA 5: PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA: CIUDAD MUSEO
El término “museo” se emplea como analogía para referirse a Ciudad Universitaria como un museo interactivo construido por todos los que la habitan, siento éste siempre inacabado y en constante evolución, avanzando y transformándose junto con las ideas y el pensamiento de los estudiantes y usuarios.
Para promover el intercambio del conocimiento dentro de C.U. (provocar la aparición de acontecimientos) se busca transformarla en una ciudad que dé paso a la evolución continua, una donde los ciudadanos universitarios sean partícipes.
DIAGNÓSTICO
Conocimiento encapsulado por áreas y división de C.U. por campo de estudio, desconexión con la ciudad y conexión limitada con instituciones.
OBJETIVO
Generar conexiones entre espacios del conocimiento a través de puentes de interacción mediante infraestructura digital (aplicación móvil) que propicien momentos de encuentro para el intercambio de información en espacios formales e informales.
Buscar el acondicionamiento de espacio público al exterior de las facultades para la colocación mobiliario efímero y programación de exposiciones
PROPUESTAS DE ACCIÓN:
Implementar actividades que faciliten el intercambio de conocimiento multidisciplinar Propuesta de ubicación de espacios expositivos en C.U.
Oportunidad de divulgación a proyectos de investigaciones generados dentro de las facultades para que sean accesibles a todos.

Diagnóstico

Objetivo








CIUDAD MUSEO
Jazmín Sugey Borboa Félix





Generar encuentros Proyección de primeros resultados en el espacio
Encapsulamiento del C.U. y desconexión con la ciudad





Encapsulamiento del C.U. y conexión limitada con instituciones

















Primera Fase: Medio Digital Segunda Fase: Medio Físico



ESTRATEGIAS CON LAS QUE SE VINCULA: Mejoramiento de la comunicación al interior y exterior de Ciudad Universitaria Laboratorios abiertos, Andador Cultural, PIMUS, Ludoteca
Propuesta para el Plan
Maestro Visión 2030





















Diseño experimental I



















Borde en expansión
Aparición del nuevo territorio









Borde en expansión












Centro Comunitario
Oficinas Bacardi en México
Las Instalaciones industriales de Bacardí en México se encuentran ubicadas en Tultitlán de Mariano Escobedo, dentro del área metropolitana de Ciudad de México. Un primer conjunto de edificios fueron diseñados por Félix Candela. En 1961 se construria una segunda obra: El edificio de oficinas Bacardi, diseñado por Mies van der Rohe.
Para aprovechar un espacio en deuso del lugar, se lanzó un concurso para construir un centro comunitario. El Objetivo es brindar un uso recrativo para la comunidad y los empleados.




Autopista Querétaro - México 717, Cuautitlán Izcalli, Méx.
área a intervenir


CENTRO COMUNITARIO BACARDI
Hacia otros modelos de equipamiento urbano. Intervención” Patrimonio industrial.” El desarrollo de un centro comunitario propiciará una integración al patrimonio industrial ya existente y como detonante de todo se llegará a la conformación de una identidad colectiva para la comunidad.


1 conjunto principal
2 cancha de futbol
3 cancha de beisbol
4 centro deportivo
5 cancha multiuso
6 estacionamiento
7 conjunto recreativo
8 almacen 1
9 almacen 2
10 almacen 3
11 almacen 4
12 almacen 5
13 almacen 6
14 almacen 7
Centro Comunitario


Centro de vinculacion
Nuestro objetivo es lograr la accesibilidad mediante multiples caminos a los cuales el usuario pueda ingresar facilmente, sin importar su edad, condicion o alguna otra variante.
La fomentacion del deporte es primordial tambien dentro de este centro, pues esto hace que los usuarios mejoren su calidad de vida.
Entre otros aspectos tambien es importante recalcar el ahorro de agua dentro del edificio y la importancia que se le da al reciclaje, asi como la proporcion de areas verdes.
Buscamos el maximo confort del usuario para que disfrute de las instalaciones y a su vez contribuya a la mejora del medio ambiente.




