FINES Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

Page 1

by Giovanny

LaEducaciónInterculturalBilingüe(EIB)enEcuadortiene como objetivo principal promover la igualdad de oportunidades educativas para todos los grupos étnicos y lingüísticos presentesenel país,reconociendoyvalorando la diversidad cultural y lingüística como un activo para el desarrollo nacional. Algunos de sus fines y principios fundamentales son los siguientes

Photo

Reconocimiento y valoración de la diversidad

La EIB reconoce y valora las diversas culturas, idiomas y cosmovisiones presentes en Ecuador, promoviendo el respeto y la valoración de la pluralidad cultural como un elemento enriquecedor para la sociedad.

Photo by Alexey Sulima

by Arno

Equidad y justicia educativa

Busca garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para todos los grupos étnicos y lingüísticos, superando las barreras que históricamente han excluido a ciertosgruposdelaeducaciónformal.

Photo

Interculturalidad

LaEIBpromueveeldiálogointercultural y el intercambio de conocimientos entre diferentes culturas, fomentando la convivencia pacífica y el entendimiento mutuo.

Bilingüismo y multilingüismo

Reconocela importanciade preservary promoverlas lenguasmaternas delosdiversos gruposétnicos,así comofomentarel aprendizajedeotros idiomas,comoel español,como herramientaparala comunicación intercultural.

Photo by Johannes Hulsch

Participación comunitaria

Involucra activamente a las comunidades en el proceso educativo, reconociendo su papel como agentes clave en la preservación y transmisión deconocimientosculturalesylingüísticos.

Photo by Claudiu Maxim

Para poner en práctica la EIB en el contexto ecuatoriano, se pueden realizar diversas actividades pedagógicas que promuevan la interculturalidadyelbilingüismo,algunasdelas cualespodríanincluir:

Utilización de materiales educativos bilingües:

Desarrollo y utilización de materiales didácticos en los idiomas maternos de los estudiantes, así como en español, para facilitarelaprendizaje y la comprensión de los contenidos curriculares.

Celebración de festividades y tradiciones culturales: Organización de actividades para celebrar y conocer las festividades, tradiciones y prácticas culturales de los diferentes grupos étnicos presentes en la comunidad educativa.

Fomento del intercambio de experiencias y conocimientos entre estudiantes de diferentes culturas, promoviendo el diálogo intercultural y el aprendizaje mutuo.

Intercambio de experiencias y conocimientos

Proyectos de investigación y difusión cultural

Realización de proyectos de investigación sobre la historia, la cultura y las tradiciones de los diferentes grupos étnicos presentes en nuestro país.

Participación de la comunidad en el proceso educativo:

Involucramiento activo de padres, madres y representantes de la comunidad en la planificación y ejecución de actividades educativas, reconociendo su papel como transmisores de conocimientos y valores culturales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FINES Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE by javier eduardo arrobo calderon - Issuu