Architecture Portfolio - Javier Nuñez Cuevas

Page 1

Javier

///
Núñez Cuevas_architecture student_Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
portfolio

A collection of architectural projects designed during academic years

A collection of architectural projects designed during academic years A collection of architectural projects designed during academic years

#001 #002 #003 #004

A collection of architectural projects designed during academic years index
Highgarden irak 3094 Túr LDN re-stock
#005 #006 #007
Vigía die Brücke Cien

#001_Highgarden // Portugal

Architectural design II

Ud. Aranguren-Gallegos. ETSAM

Located in Peniche, the ruins of an ancient fort are the home of this new retreat for artists and creatives.

A series of modules are stacked together, creating a parasitic structure.

#002_irak 3094 // Portugal

Architectural design II

Ud. Aranguren-Gallegos. ETSAM

Located in Peniche, the sea has left a ship stranded on the dunes of the beach.

The irak 3094 ship, immobile to the passage of time, is transformed into a multipurpose space.

IRAK 3094

E 1:150

Volúmenes que reciben la luz a través de las ventanas en la cubierta: escalera y espacio-jardín.

JAVIER NÚÑEZ CUEVAS

PROYECTOS II

UD. ARANGUREN GALLEGOS

CASTILLO + GELABERT

SECCIÓN AA’ E 1:150 SECCIÓN CC’ E 1:50 SECCIÓN BB’ E 1:50
A’ A B B’ C C’
SECCIÓN DEL NIVEL SUPERIOR

Se accede mediante una ligera rampa metálica que cuelga de la popa de la barcaza, y que nos lleva a la entrada.

NÚÑEZ CUEVAS PROYECTOS II
ARANGUREN GALLEGOS CASTILLO + GELABERT
E’ E D’ D
IRAK 3094 JAVIER
UD.
SECCIÓN EE’ E 1:150
SECCIÓN DD’ E 1:150

#003_Túr // Iceland

Architectural design III

Ud. Maroto. ETSAM

Located in Iceland, between the Myvatn Lake and the Hverjfall volcano. The Vogafjós Farm Resort as a place of gathering and enjoyment of the Icelandic culture in an unparalleled setting.

LAGO MYVATN

RECORRIDO /// “TÚR”

El área común surge desde la propia forma de la suave colina, generando una construcción longitudinal, donde se van sucediendo diferentes espacios, que forman un recorrido permanente entre los interiores y las habitaciones exteriores, así como visual con el paisaje.

AURORAS BOREALES AGUAS TERMALES ZONA DE PASTO

TÚR

Al noreste de Islandia, entre el Lago Myvatn y el volcán Hverjfall.

POTENCIAL ZONA DE PASTO

VIENTOS PREDOMINANTES

REFUGIO

Cada una de las habitaciones se protege de todos los factores externos con la propia naturaleza. La cubierta vegetal se mezcla con la topografía y produce un espacio que no es visto desde el exterior. A su vez, el propio terreno ejerce de protector.

MÓDULO HABITACIÓN /// E 1:100

Sumado a todas las cualidades externas ya mencionadas, surge el espacio interior de la habitación tipo. Se genera una relación visual entre el interior y el exterior que marca la distribución dentro de la habitación. Un cuarto y un baño, es espacio muy simplificado, dirigido a complejizarse en su relación al exterior. Las piezas de mobiliario se colocan en puntos importantes del espacio, las ventanas, incitando al habitante a explorar el paisaje desde el refugio.

PLANTA ÁREA COMÚN /// E 1:400

OBSERVATORIO

La distribución del área común se sucede por secuencias de espacios encadenados, salas. La sala central, abierta al exterior mediante unas puertas corredizas entramadas, es la Sala del Fuego, el punto de reunión en torno a la hoguera, el hogar primigenio, desde el que sube la chimenea.

La Sala de Cocina, constituye el punto en común de la cultura ganadera de la granja. Una amplia cocina/comedor, donde los huéspedes cocinarán y degustarán en común los productos locales.

VOLCÁN DE HVERJFALL

N

VOGAFJÓS PLANO DE SITUACIÓN 1: 2000

REUNIÓN

La posición, de espalda a los vientos predominantes y su condición de horizontalidad hacia el lago, convierte las vistas en la parte central del desarrollo interno. Se genera un ámbito plano, casi una plaza, donde la naturaleza crezca y donde los huéspedes se relacionen entre sí y con la naturaleza.

SALA DE COCINA

SALA DEL FUEGO

SALA TERMAL

La Sala Termal, conecta el agua, con el interior del área común. Se trata del espacio en común entre los huéspedes y el lago. La alberca exterior se transforma en tres pasillos traslúcidos de agua que se adentran en la construcción y desembocan en la sala.

PLANTA MÓDULO HABITACIÓN /// E 1:400

SECUENCIA DE SECCIONES ÁREA COMÚN + 2 HABITACIONES /// E 1:400

EGIPCIA EXPLOTADA ÁREA COMÚN+ 2 HABITACIONES /// E 1:200

Se vislumbran los 5 espacios principales, las dos entradas/salidas que funcionan como espacios de recepción y almacenamiento de equipajes, la Sala de Cocina, la Sala del Fuego y la Sala Termal, junto con la gran plataforma horizontal que mira al lago.

El área común y las habitaciones se unifican como una serie de estratos geológicos topográficos.

JAVIER NÚÑEZ CUEVAS UD. MAROTO 45 PROYECTOS III

JAVIER NÚÑEZ CUEVAS UD. MAROTO 45 PROYECTOS III

Sin ser visto, permite ver. Ayudado por la pendiente del terreno, se enmarcan determinadas vistas: al cielo y al horizonte. Se genera un espacio interior marcado por la ventana y la relación visual hacia la naturaleza del lugar. FARM RESORT 65°37'26.6"N 16°55'21.0"W 0 50 150
0 5 15 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 7
AXONOMÉTRICA EXPLOTADA

#004_LDN re-stock // England

Architectural design III

Ud. Maroto. ETSAM

Located in London, we study the city and the iconic 70´s brutalism public housing in order to propose a new way of inhabiting London.

RE-STOCK LONDON

Las bases del proyecto tratan la adaptabilidad, la densidad, los vacíos, la introducción de la naturaleza y la producción de espacios intermedios que articulen todas estas cualidades. Así, el proyecto de vivienda se convierte en un imán de los alrededores, siendo capaz de albergar espacios públicos de gran tamaño, en altura, donde se podrían producir diferentes actividades de la ciudad como mercados. En la planta baja, se repartirán los usos comerciales, dotando de capacidades y diferentes locales al vecindario y los alrededores. En las plantas intermedias, se desarrollarían las viviendas, dos tipologías de distintos tamaños, conectadas entre sí por pasarelas en altura. Los núcleos de comunicaciones se mantienen separados de la construcción en sí, siendo, al estilo de la Trellick Tower, un espacio que sirve a los diferentes usos que se desarrollan en altura.

RE-STOCK LONDON

El conjunto del proyecto integra visual y conceptualmente la idea del mosaico, realizando un cambio de la escala territorial a la escala del edificio.

El gran espacio longitudinal de la última planta, introducirá plazas naturales en altura, así como un espacio continuo para pasear, y disfrutar de los eventos que allí se produzcan. Se trataría así, de un gran invernadero longitudinal en altura, introduciendo la naturaleza en el proyecto, y unificando todos los módulos rotados que se van produciendo.

El diseño de las viviendas se basa en la distribución de los propios terraces londinenses, transformándose en apartamentos con un jardín propio que provoca la inclusión de la naturaleza en el propio ámbito residencial, en el hogar.

Las zonas de la planta baja, están destinadas a los usos comerciales, produciendo que no sólo los residentes se muevan por la parcela y el edificio, sino que todos los ciudadanos de los alrededores también.

Esta pieza cuenta con un total de 20 viviendas y 10 locales comerciales, haciendo que el proyecto forme parte del tejido de Londres y lo enriquezca. La característica de modulación que posee, hace posible que el proyecto no tenga principio ni fin, sino que pueda ampliarse o reducirse según voluntad o necesidad.

El proyecto se centra en una contraposición, la densidad y el vacío, todo ello unido y articulado por la naturaleza y los espacios intermedios, provocando también que el edificio cambie con el tiempo.

En una escala más cercana, el proyecto se compone por una serie de módulos que rotando sobre sí mismos y apilándose, generan todos los espacios intermedios, a la vez que dotan de densidad a la edificación.

0 5 15 COMUNICACIONES
0 5 15 0 5 15 JAVIER NÚÑEZ CUEVAS UD. MAROTO PROYECTOS III ESPACIO PUBLICO VIVIENDAS USO COMERCIAL JAVIER NÚÑEZ CUEVAS UD. MAROTO PROYECTOS III
0 50 100 0 5 15
VIVIENDA /// P2 VIVIENDA /// P1 COMERCIOS /// P0 Usos comerciales de todo tipo, posibilidad de unión de módulos en planta baja 91 m Uso residencial 78 m Uso residencial 66 m2 2 PLANTA DE CUBIERTA P3 /// ESPACIO PÚBLICO P2 /// VIVIENDAS P1 /// VIVIENDAS P0 /// USOS COMERCIALES Imagen sobre la materialidad del edificio y sus partes.

#005_Vigía // Spain

Architectural design IV Ud. 14km (Morell). ETSAM

Located in Gibraltar, a lookout tower as a home.

The project centers on how to inhabit a vertical prism, with the views as the main protagonist.

#006_die Brücke // Austria

Integral design studio. Institute of Structural Design, (in cooperation with Martin Knight). TU Graz.

Located in the south of Graz, alongside the actual highway bridge, the design stands as a bridge for both pedestrians and cyclists that joins both sides of the Mur.

#007_Cien // Spain

Architectural design VIII. Ud. Mtnez-Santamaría. ETSAM

Located in Cuatro Caminos, Madrid. Two volumes: 100m vertical and 100m horizontal.

The project develops residential spaces, in the new green area where the old railroads were.

N 0 100
horizontal
P0 P1 P2
vertical
V1 V2
V3_P0 V3_P1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.