2 minute read

RE-STOCK LONDON

ESPACIO PUBLICO

Las bases del proyecto tratan la adaptabilidad, la densidad, los vacíos, la introducción de la naturaleza y la producción de espacios intermedios que articulen todas estas cualidades. Así, el proyecto de vivienda se convierte en un imán de los alrededores, siendo capaz de albergar espacios públicos de gran tamaño, en altura, donde se podrían producir diferentes actividades de la ciudad como mercados. En la planta baja, se repartirán los usos comerciales, dotando de capacidades y diferentes locales al vecindario y los alrededores. En las plantas intermedias, se desarrollarían las viviendas, dos tipologías de distintos tamaños, conectadas entre sí por pasarelas en altura. Los núcleos de comunicaciones se mantienen separados de la construcción en sí, siendo, al estilo de la Trellick Tower, un espacio que sirve a los diferentes usos que se desarrollan en altura.

Advertisement

El conjunto del proyecto integra visual y conceptualmente la idea del mosaico, realizando un cambio de la escala territorial a la escala del edificio.

El gran espacio longitudinal de la última planta, introducirá plazas naturales en altura, así como un espacio continuo para pasear, y disfrutar de los eventos que allí se produzcan. Se trataría así, de un gran invernadero longitudinal en altura, introduciendo la naturaleza en el proyecto, y unificando todos los módulos rotados que se van produciendo.

El diseño de las viviendas se basa en la distribución de los propios terraces londinenses, transformándose en apartamentos con un jardín propio que provoca la inclusión de la naturaleza en el propio ámbito residencial, en el hogar.

Las zonas de la planta baja, están destinadas a los usos comerciales, produciendo que no sólo los residentes se muevan por la parcela y el edificio, sino que todos los ciudadanos de los alrededores también.

Esta pieza cuenta con un total de 20 viviendas y 10 locales comerciales, haciendo que el proyecto forme parte del tejido de Londres y lo enriquezca. La característica de modulación que posee, hace posible que el proyecto no tenga principio ni fin, sino que pueda ampliarse o reducirse según voluntad o necesidad.

El proyecto se centra en una contraposición, la densidad y el vacío, todo ello unido y articulado por la naturaleza y los espacios intermedios, provocando también que el edificio cambie con el tiempo.

En una escala más cercana, el proyecto se compone por una serie de módulos que rotando sobre sí mismos y apilándose, generan todos los espacios intermedios, a la vez que dotan de densidad a la edificación.

Imagen sobre la materialidad del edificio y sus partes.

#005_Vigía // Spain

Architectural design IV Ud. 14km (Morell). ETSAM

Located in Gibraltar, a lookout tower as a home.

The project centers on how to inhabit a vertical prism, with the views as the main protagonist.

#006_die Brücke // Austria

Integral design studio.

Institute of Structural Design, (in cooperation with Martin Knight). TU Graz.

Located in the south of Graz, alongside the actual highway bridge, the design stands as a pedestrian bridge that joins both sides of the Mur.

#007_Cien // Spain

Architectural design VIII. Ud. Mtnez-Santamaría. ETSAM

Located in Cuatro Caminos, Madrid. Two volumes, 100m vertical and 100m horizontal.

The project develops residential spaces,

This article is from: