EL LIDERAZGO NECESARIO: LA CRISIS DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA.
EL LIDERAZGO NECESARIO: La Crisis de la Sociedad Venezolana.
Javier Cornejo Rangel Profesor Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) Candidato al Título de Doctor en Ciencias Gerenciales (UNY) Magister en Ingeniería Industrial (UC) Especialista en gestión Aduanera y Comercio Exterior (ENAHP) Economista (ULA) www.javiercornejorangel.com Email: jcornejo@uneg.edu.ve
Julio de 2015
RESUMEN El presente artículo tiene como objetivos, determinar la existencia de la crisis de la sociedad venezolana e inferir el tipo de liderazgo necesario para abordar, exitosamente, las soluciones de la mencionada crisis. La investigación es del tipo documental. El método desarrollado es el fenomenológico. La metodología empleada está basada en el desarrollo del modelo de sociedad, planteado por Paige (2007) para la comprensión de la crisis social. Las conclusiones permiten inferir la existencia de una crisis de la sociedad venezolana, tanto en su cultura como en su estructura, así mismo, se concluye la aplicabilidad del modelo de liderazgo transformacional para gerenciar la solución de esa crisis. El aporte de este trabajo radica en sintetizar y operacionalizar la crisis de la sociedad venezolana y el tipo de liderazgo necesario para enfrentarla. Descriptores: Crisis Social, Sociedad Venezolana, Cultura Organizacional, Estructura Organizacional, liderazgo Transformacional.
INTRODUCCIÓN La generación de la calidad de vida de un pueblo está en función de la estabilidad y armonía de su sociedad. Sociedades en equilibrio, donde existen distendidas relaciones entre sus diversos elementos constitutivos, tienden a marchar satisfactoriamente en el logro del bienestar común de su población.
De allí la importancia de una sociedad sin crisis, una
sociedad en desarrollo en pos de disminuir la exclusión, el mejoramiento de la cohesión social y eliminación de las desigualdades.