Gente Argentina 13 octubre 2015

Page 1

ESPECIAL DIA DE LA MADRE ● Guillermina Valdes ● Vero Lozano ● Sabrina Garciarena ● Fernanda Callejón ● Pamela David ● Nazarena Vélez ● Flor de la V ● Dolores Barreiro ● Paula Chaves ● Graciela Borges ● Julieta Prandi ● Reina Reech ● Paula Morales ● Luisa Albinoni ● María Julia Oliván ● Margarita Barrientos

gente.com.ar

MAXIMA COMO UNA REINA EDUCA A SUS TRES HIJAS

PRECIO EN CAPITAL FEDERAL Y GBA: $ 38,00. RECARGO ENVIO AL INTERIOR: $ 1,00 - R.O.U.: $ 130 - CHILE: $ 2.800 - BRASIL: R$ 14,90 - PARAGUA : G 22.000 - EE.UU. Y CANADA: U$S 6,90

GENTE Y LA ACTUALIDAD AÑO 51 - Nº 2621 - 13 DE OCTUBRE DE 2015. ISSN 0328-8560

LUISANA

“SER MAMA ENCENDIO MI PASION” A los 28 y embarazada de seis meses –“más plena y más conectada a mis deseos”– cuenta cómo será la llegada de su segundo hijo con Michael Bublé (39). Las reacciones de Noah (2), los tratamientos para cuidar la figura y sus claves íntimas para mantener hot la pareja: “Mike y yo sabemos cómo sorprendernos todos los días”.



































3

1

2

4

5 1. Gaby con Sebas, Nano, Mati (Pepi, amigo colado) y Fede. 2. Mercedes y Matteo. 3. Karina y Amanda. 4. Maru con pato y Joaquín. 5. Laura y Darío.

LAS MADRES DE GENTE

A

SUMARIO

divinanza con trampa… Va: No las detiene el sol ni la lluvia, el frío ni el calor, el sueño ni el insomnio, pero ahí están Gaby Cociffi (directora adjunta de GENTE), Laura Teicher (subdirectora de arte), Mercedes Funes (editora general), Karina Noriega (editora) y Marina Cociffi (redactora), el lunes 12 de octubre en horarios inapropiados y hasta poco civilizados, jugando uno de los juegos que mejor practican y más les gusta. La pregunta es: ¿a qué “juegos” nos referimos? Porque hay que optar entre dos, aunque difíciles de disociar desde lo intenso, exigente, pasional y hasta comprometi-

36. LUISANA LOPILATO. “Ser mamá encendió mi pasión”, cuenta la actriz, embarazada de seis meses. 50. SANDRO. La historia detrás de la exhumación de sus restos. 58. LALI Y MARIANO. Juntos y a las escondidas.. 62. PAMPITA. Tras diez años en pareja, Benjamín Vicuña y ella parecen transitar caminos separados. 70. LOS PUMAS. El seleccionado ya está en los cuartos del Mundial. 76. GUILLERMINA VALDES. Presentó su nueva línea de perfumes. 84. MARIA JULIA OLIVAN. A los 40 y luego de varios tratamientos, va a ser mamá por primera vez. 90. SANDRA BULLOCK. Adoptó a una niña junto a su novio. 92. MAXIMA. La reina cría a las princesitas Amalia, Alexia y Ariane con la sencillez como pilar. 106. FEDERICO GRABICH. Cómo se prepara el nadador para los Juegos

Olímpicos Río de Janeiro 2016. 114. LETICIA SICILIANI. Sigue súper enamorada de Delfina, su novia desde hace un año y medio. 116. EUGENIA TOBAL. Debutó en la dirección teatral con Gaturro, el musical e hizo un spot sobre prevención del cáncer. 122. JULIAN WEICH. Viajó a Inglaterra para ver a Los Pumas y jugó el Partido por la Paz entre ex combatientes de Malvinas. 126. RICOS & FAMOSOS. 134. MARGARITA BARRIENTOS. “Me siento mamá de los dos mil que comen acá”, afirma solidaria. 140. JORGELINA DI MARIA. La mujer del futbolista acaba de instalarse en Francia con Angel y su hija Mía (2). 148. ALEJANDRA RUBIO. Víctima de violencia de género, salió adelante gracias a su hijo, Nehuen. 154. GUIA DIA DE LA MADRE.

GENTE (USPS 502–950). October 13, 2015. Volume number 2621

do. ¿Quieren una pista? Okey: ¿Juegan a ser madres o juegan a ser periodistas?... O, en realidad, juegan a ambos. Porque Gaby (mamá de Sebas, Fede, Nano y Mati), Laura (mamá de Darío), Mercedes (mamá de Matteo), Karina (mamá de Amanda) y Marina (mamá de Pato y Joaquín) en este mismísimo instante –a las 2:39 de la madrugada del recién nacido feriado– teclean y mueven mouses mientras cierran el número especial del Día de la Madre, como si ellas mismas no lo celebraran. O mejor aún, honrando esa doble vocación que las enorgullece; al punto de convencerlas de que se es mamá como se es periodista: las 24 horas. ■

164. FERNANDA CALLEJON. 166. PAMELA DAVID. 168. VERO LOZANO. 170. CAROLINA PRAT. 172. JIMENA CYRULNIK. 174. DOLORES BARREIRO. 176. MARCELA CORONEL. 178. NAZARENA VELEZ. 180. FLOR DE LA V. 182. REINA REECH. 184. MILVA CASTELLINI. 186. GRACIELA BORGES. 188. PIA SLAPKA. 190. PAULA MORALES. 192. CELESTE CID. 194. JULIETA SPINA. 196. PAZ CORNU. 198. LUISA ALBINONI. 200. LUCILA GONZALEZ. 202. JULIETA PRANDI. 204. EVELYN SCHEIDL. 206. PAULA CHAVES. 208. SABRINA GARCIARENA. 210. MAURO COLAGRECO. El

referente máximo de la gastronomía latinoamericana en Europa. 216. SHOW DE LOS PERSONAJES. 228. KARINA RABOLINI. Cuenta cómo vive los días previos a las elecciones. 236. RIAL Y KÄMPFER. Sus románticas vacaciones en París y Amsterdam. 244. LADY GAGA. La fabulosa relación de la cantante con su madre. 246. VERONICA BRUNATI. La viuda del periodista Jorge Topo López relata su lucha diaria junto a sus hijos. 252. ECHARRI Y DUPLAA. Viajaron a Mar del Plata para el 30º Festival Internacional de Cine. 254. FACUNDO PASTOR. Su libro sobre la muerte del fiscal Nisman lidera las ventas de no ficción. 262. CALU RIVERO. “Polito me hace ser una mujer más libre”, afirma . 270. PUBLICIDAD Y NEGOCIOS. 272. GUIA DE CINE.


“Ser mamá encendió mi pasión” Embarazada de seis meses –“más segura, más plena y más conectada a mis deseos”– cuenta cómo será la llegada de su segundo hijo con Michael Bublé (40). Por qué decidió que dará a luz en Canadá. Las reacciones de Noah (2). Los tratamientos especiales para cuidar la figura. Y sus claves íntimas para mantener hot la pareja: “Mike y yo sabemos cómo sorprendernos todos los días”. Por Sebastián Soldano Fotos: Santiago Turienzo y Archivo Atlántida

LUISANA 36


Sexta luna La embajadora de L OrĂŠal Paris en pleno sunset sanisidrense en los jardines de la casa del ambientador Ramiro Arzuaga.


Sus tips para un embarazo saludable

Para cuidar su figura y evitar afecciones crónicas futuras, en sus seis comidas diarias Luisana respeta este top 10: 1. Llenar, al menos, la mitad del plato con vegetales de varios colores: así cubre la mayor parte de vitaminas y minerales. 2. Combinar los vegetales con cereales y legumbres condimentados con jugo de limón: mejora la absorción del hierro. 3. Elegir cereales y granos enteros e integrales: la fibra evita la constipación. 4. Consumir lácteos descremados: mejora el aporte de grasas. 5. Reemplazar la manteca por aceites vegetales crudos. 6. Evitar las “calorías vacías” como golosinas, facturas, frituras, galletitas, fiambres y bebidas azucaradas. 7. Carnes rojas o blancas, al menos una vez al día: garantizan el aporte de hierro de fácil absorción. 8. Postre ideal: frutas o gelatina. 9. Beber al menos 3 litros de líquido por día. 10. ¡Descansar siempre que se pueda o se necesite! Fitness: Luisana mantiene una rutina diaria de una hora de ejercicios aeróbicos de bajo impacto y tonificantes de brazos y piernas. Por Daniela Lopilato, Lic. en nutrición. M.N. 5527 / M.P. 2211


“Mike y yo no creemos en las parejas de las flores y los bombones, sino en las de la vida real. Nuestro romanticismo pasa por tapar al otro si hace frío o prepararle un té si se siente mal”


Confesiones en la víspera

Antojos: “¡Cualquier cosa que sea hidrato de carbono! Esta vez vivo hambrienta: puedo hacerme un sándwich de maní a las tres de la mañana. Y como me pasó en el embarazo anterior, muero por la morcilla, pero después del nacimiento, me repugna” Kilos ganados: “No me pesé…¡ni lo haré!”, bromea. Nombres en juego: “Estamos haciendo una lista con un único requisito, que sean fáciles de pronunciar en inglés y en español. A mi siempre me gustó Mike, pero no se lo pusimos a Noah y no queremos que el día de mañana nos cuestione por qué no fue él quien llevara el nombre de su papá”. Libros de consulta: Relee Pregnancy Week by Week (Dra. Lesley Regan) y sigue los tips de Nutrición durante tu embarazo y lactancia (Lic. Jessica Lorenzo).


“Soy incapaz de salir de casa sin programar la vida de Noah mientras esté afuera. Y todavía no sé qué es dormir la noche entera, me sobresalto a la madrugada para espiarlo por la camarita”


El parto: Será en Canadá, donde la salud es pública, no se tiene elección de obstetra o partera y las madres son contenidas, antes, durante y después por mujeres llamadas “doulas”. En esta oportunidad, ya como residente, podrá elegir el hospital más cercano. “El parto de Noah fue complicado. No tuve suficiente dilatación y terminó en cesárea. Esta vez no quiero decidir el modo, que sea lo que la situación requiera”, dice. Su homenaje: “La decisión de que el bebe nazca en Vancouver tiene que ver con el abuelo de Mike, Donald (o Mitch, como suelen llamarlo), a quien adoro. Tiene 87 años y en su último vuelo la pasó muy mal. Yo quiero que conozca a su bisnieto. Y para mí es más fácil trasladar la familia, nosotros somos menos. Cuando decida tener mi último hijo, quisiera que nazca en mi país. Quisiera tener la experiencia de sumar a mis amigos”.

D

e diecisiete a diecinueve. Ese es el tiempo para esta producción, que “no debe ser la típica sesión de famosa embarazada”. El primer requisito tal vez tenga que ver con el vicio de una vida muy road-movie: “Realmente me angustia perder un instante en la vida de mi hijo”. El segundo, con una sensación estrictamente personal e indescifrable: “Siempre me incomodó ver esas fotos en las que muestran y acarician sus panzas”. La cita se acomodó a favor de un control médico, el último nacional antes del parto. Luisana Lopilato (28) se excusa, “¡Perdón! Detesto la impuntualidad”. Como si la rush hour citadina no hubiese sido suficiente, el belgranense al que consultó por un atajo invitó a gritos a los vecinos de la cuadra a hacerse una selfie con ella. Entre sorbos de té de miel y especias impronunciables, atiende su iPhone. En fluido inglés –idioma en el que hasta sueña, “¡un gran síntoma de superación!”–, tilda ítems en conversación con su marido (Michael Bublé, 40): “¿Noah ya comió? ¿Qué? ¿Cuánto? ¿Tiene el pijama puesto? ¡No olvi-

des que hoy mi familia cena en casa! Bye honey”. –Y pensar que antes de casarte con una estrella internacional (2011), no sabías qué sería de tu vida… –…¡Y mirá qué bien nos complementamos! –Ya lo creo. Administrás tres casas (El Tigre, Vancouver y Los Angeles) y hasta llegaste a ser figura de Hollywood… –¡Sin embargo, mi foco está acá! (señala su celular). Mi vida siempre fue intensa, desde muy chica enfrenté una carrera exigente y después, mudanzas y desarraigos, pero siento que me convertí en una mujer madura recién con la llegada de Noah. No cualquiera está apto para ser padre, debe tenerse la cabeza muy preparada. La responsabilidad de una vida a cargo redimensiona muchos otros aspectos de la vida… Bueno, y te desestabiliza algunos otros (suelta con gracia). –¿Cuáles son esos flancos débiles? –(Se ríe) Hace unos días le consulté a una amiga que tiene tres chicos: “¿Cuándo se relaja una?”. Soy una mamá demasiado arriba, incapaz de salir de casa sin saber qué será de la vida de mi hijo mientras esté


Hermano mayor Mike, Luisana y Noah (2, aún recuperándose del accidente casero) durante el último paseo por Vancouver, en agosto. Izquierda: Así esperaban a su primogénito en 2012.


afuera: le organizo actividades, chequeo su menú y llamo a cada hora para preguntar hasta si fue al baño. Y todavía no sé que es dormir una noche entera: me sobresalto en mitad de la madrugada para espiarlo por la camarita. Pero lo que más me cuesta es poner límites. Mike me llama “pudding on hands” (budín en las manos), porque me derrito fácil: no puedo retar ni prohibir. –¿Cómo lo preparan para recibir a su hermano el próximo enero? –Mira atento cuando Mike me besa la panza: “¡Baby, no!”, dice. Aconsejada por su maestra del jardín y una psicóloga amiga, le compré un bebote para que asimile la idea de otro chiquito en la casa: que le de comer y hasta lo cambie…¡pero termina poniéndose el pañal él mismo! El otro día lo sorprendí apretando al 44

muñeco entre dos puertas. ............................................................................................ Noah se recupera del accidente casero (volcó té caliente en su pecho) que le costó un pequeño injerto de piel. Y entre curaciones típicas del caso, Luisana sabe exprimir el tiempo con él. “Está mamero y lo aprovecho, recién cuando se duerme me conecto con la panza. Pasamos horas jugando fútbol, es fan de los deportes. Hablamos de los disfraces que usará en el día –tiene una colección que va desde Batman a Nemo–, repasamos los nombres de los animales en los dos idiomas y canta, pasa el día cantando”, cuenta. ¿Una licencia? “Cuando Mike no está, lo invito a hacer colecho. Me da cosa: él está solito en su cuarto, yo en el mío”. –¿Tenés planes de terminar con esta vida nómade? –¡No, me encanta! Resolvimos que los chicos tendrán educación formal (en Instituto) en Canadá, y aquí o en la parte del mundo que nos toque visitar siguiendo a Mike, un home-school (lecciones particulares). –Serás carne de cañón para las críticas… –Muchas veces me siento juzgada. Quienes tienen vidas normales –y muchos a través de las redes sociales– llegaron a decirme “mala madre”. Al principio me dolía, pero cuando te vas cruzando con otros padres en la misma situación, ves y entendés que es posible tener hijos felices viviendo en un bus de ciudad en ciudad. Ya serán grandes y elegirán con libertad cómo y dónde establecerse. –Una prueba de fuego para el matrimonio. –Crecí. Pensá que durante toda mi vida me apoyé en mi familia. Ellos corrían detrás de mí solucionándome los problemas. Y este estilo de vida me obligó a ser más resolutiva. De todos modos, Mike es mi gran eje: el hombre con el que me siento a charlar y a escucharnos. Sin él sería imposible tomar las mejores decisiones. Me hace sentir segura, linda… –¿Se adapta a este país? –Mike siempre dice: “Mi vida es mejor en la Argentina”. Acá come mejor, duerme mejor… Si bien trabaja con el teléfono, no tiene grandes compromisos.

La elegida Luisana es una de las actrices icónicas del director Alejandro Maci, quien la convocó para el exitoso unitario En terapia (en 2013); hoy vuelve a elegirla para el rol de Alicia en Variaciones Walsh, cuya participación se verá muy pronto, también por Televisión Pública; y en enero contará con ella para protagonizar el rodaje de su film Los que aman odian, junto a Leo Sbaraglia.

“Muchas veces me siento juzgada, algunos me dicen ‘mala madre’. Al principio dolía. Pero en las giras de Mike entendí que los chicos también pueden ser felices viviendo en un bus de ciudad en ciudad”



“Nordelta es Disneyland”, repite: podemos salir a caminar, a comer, al cine y hasta jugar con Noah en la calle y con total normalidad. Para él, Buenos Aires es como un gran spa. La terrible soy yo, tengo el síndrome de valija inquieta. No puedo estar un mes en un mismo lugar, si estoy acá, extraño Canadá. Si estoy en Canadá, me dan ganas de unos días en Los Angeles. –Mientras se esperan (se separan dos semanas cada tres meses), ¿cómo te llevas con la soledad? –Siendo mamá ya no existe la soledad. Pero una vez que organicé el día de Noah, me encanta pasar horas en una plaza, jugar al tenis, y hasta hacerme las manos sin mirar el reloj. Estudio, invito a mis amigas (sigue conservando el mismo grupo desde jardín de infantes, “no tengo nuevas”, dice) e improviso algo en la cocina…cada tanto me hago el mejor regalo: ¡dormir! –¿Qué estudiás? –Idiomas. Después de grabar en Italia (Una buona

dentro del lavarropas y hasta en el estuche del protector bucal que uso de noche. Yo no me quedo atrás. Si sé que está por llegar, le preparo la lasagna de berenjenas (sin masa), el guiso de lentejas que le gusta y cada vez que paso por una tienda de gorras le compro una más para su colección, tiene millones. Mike y yo sabemos cómo sorprendernos todos los días. ............................................................................................ Días atrás, al bajar del auto –rumbo a un almuerzo–, Luisana deslizó reflexiva: “No puedo creer lo grande que está Noah”. Mike respondió apoyando su mano en la panza: “Y aquí vamos de nuevo”. Ese instante, señalan, es un “hecho romántico”. Porque como dice Lopilato: “No creemos en las parejas idílicas de las flores y los bombones, sino en las de la vida diaria, de esos momentos de la gente normal, de la vida real. De repente nuestro romanticismo pasa por despertarse con un beso, tapar al otro si hace frío o

For export Fue buen presagio. En 2011, Bublé le aventuró: “Lu, vas a llevarte Hollywood por delante”. Hoy, luego de ver el tráiler oficial del film Fair Market Value aseguró: “Cuando la vi en esa pantalla, tan grandiosa, linda, y talentosa, volví a enamorarme”. Este film de Kevin Arbouet que se estrenará en enero 2016 en Estados Unidos marcará el debut de Lopilato en la industria del cine americano. Es una comedia que narra las peripecias de los brokers en New York. Luisana

stagione, RAI 1), me di cuenta de la importancia de hablar otras lenguas, y no sólo por las oportunidades que dispara, sino como un buen ejercicio cerebral. Tomo clases de italiano por Skype, de neutro, y de acento español (madrileño). Amo tanto ser actriz que ya no quiero improvisaciones en mi carrera: lo que venga me encontrará bien preparada. –¿La distancia con Mike resulta ser clave para mantener en “on” la pasión? –Mucho. Son breaks saludables. Un buen alimento, pero no el único… –¿Lo decís, por ejemplo, por los cientos de mensajes románticos que esconde en la casa antes de irse? –Ya es un ritual entre nosotros. (N. de R.: el cantante escribió “Te amo mucho, cuida a nuestros hijos por mi, mamá Lu” en un papel que guardó entre las tangas de la actriz). Cuando pasan días y no los encuentro, lo llamo para que me diga dónde están. Cada vez usa lugares más insólitos: llegué a encontrar notitas 46

hacerle un té si se siente mal”. Lo imprescindible: “Reírnos juntos, esa es nuestra gran estrategia de seducción”. –Según tu marido, el embarazo anterior fue fruto de una borrachera. ¿Esta vez fue planeado? –Quien no entiende el humor de Mike, no se divierte. Los dos embarazos fueron muy deseados. Con este, al principio me angustié, intentábamos y no se daba. Cuando decidimos relajarnos, llegó. –¿Qué diferencia encuentran entre anunciar la noticia en una tapa de revista y hacerlo vía redes sociales? –Es un estilo que elegimos. Yo no sé qué opinarán los

(quien ganó su rol en un casting, tras meses de enviar video-audiciones) es Kendall, una latina decidida a conquistar la ciudad. La actriz volverá a instalarse en Manhattan en julio, donde rodará su segunda comedia.

“Desde chica supe que trabajaría para Hollywood. Soy persistente, nunca paro hasta conseguir lo que quiero. Adoro actuar en mi país, pero el cine americano era un ítem pendiente”



48

Producción: Mariano Caprarola y Mica Faiman. Asistente de fotografía: Lucho Viola. Make up: Pao Dessaner, con productos Givenchy. Peinó: Jazmín para Bebe Sanders. Agradecemos a: Ramiro Arzuaga (www.espacioarzuaga.com), Ginebra, Maria Cher, DeLaOstia, Ricky Sarkany, Converse, 47 Street.

lectores al leer esta entrevista. En cambio, en las redes sociales estamos en contacto directo con la gente que nos sigue. Es otra comunicación, el feedback es inmediato (N. de R.: entre Twitter e Instagram, Luisana suma 5,9 millones, y Mike, más de 3.3 millones de seguidores). Y en ese camino nos sentimos más cómodos, quizás, más desinhibidos. ........................................................................................... Ella detesta planchar, “¡ni me hablen de camisas!”, pero es un radar del orden: “sé en qué número de cajón está cada cosa”. El olvida cerrar las puertas, “la alarma de la heladera puede sonar durante horas, no la escucha”, pero “¡arrega todo! ¡Es un genio con las instalaciones eléctricas!” Y rezan juntos antes de dormir. Los Bublé de casa matchean bien. “Cuando lo conocí, me cerró por completo: me sedujo como hombre, como artista. Es tan sano y cariñoso que en la primera salida supe que podría ser el padre de mis hijos”, cuenta Luisana. –¿Cómo lográs que, en la diaria, Mike no deje de verte como mujer? –Comunicándonos muy bien…Creemos que el diálogo es la base de todo. Entre los dos, nada queda suje-

to a la libre interpretación. Nunca dejamos de ser quienes fuimos. Nos fascina estar juntos, producimos esos momentos. Aunque muchas veces pasamos el día planeando alguna noche romántica y antes de salir de casa, nos miramos y decimos: “¿Y si comemos algo en la cama y miramos pelis con Noah?”. –Yo me refería a… –Nada cambió, ni en modo ni en frecuencia (dice suspicaz, trazando un rotundo stop). Mike ya entendió que una mamá no puede andar 24 horas en tacos…si por él fuera, debería salir de la cama maquillada y sobre stilettos. Pero claro que me ocupo de mi imagen: una proyecta su propia percepción. Tengo un marido espléndido que muchas desean, ¡debo estar a su altura! (bromea). Mi exigencia hoy es él y sólo él, porque cada vez me pesa menos la mirada ajena. Cuando una deja filtrar alguna inseguridad (N. de R.: confesó tener “un temita con mi cola y las piernas, y tal vez me veo un tanto orejona”), el otro hace foco en eso: por eso lucir bien es verse bien, es estar segura y hacer que el otro también lo esté. –Hace algunos días, la actriz británica Emily Blunt (32), ex de Mike, sorpresivamente confesó en una entrevista que su relación había terminado por la desilusión de una infidelidad. ¿Cómo digeriste la noticia? –Me enteré por Mike, fue él quien me llamó para contarme. Y eso que tengo varias alertas de Google activadas… Sólo le dije: “¡despreocupate!”. ........................................................................................... Luisana, la misma que hace cuatro años “creía que quedaría presa de la rutina de una estrella canadiense” se reinventa con el mismo talento con el que hace dos decretó a su familia prioridad uno. “La verdad de estas visitas es el trabajo. Vengo con agenda pautada en una realidad de nómade. No quiero que mi carrera se desdibuje, en definitiva, es lo que termina de completarme como mujer”, explica. “Ser mamá encendió mi pasión: por lo cotidiano, por mi familia, por mis espacios. Y en el cine, por ejemplo, encontré una buena forma de ser profesional sin dejar de ser mamá al ciento por ciento”. ■

“Me encanta la vida nómade y volver al país cada tanto, con una agenda de trabajo pautada. No quiero descuidar mi carrera, es lo que termina de completarme como mujer”



SANDRO Por primera vez, el expediente por dentro. La causa número 35946-2010, carátula BORDA SANDRA EDIT C/BORDA CARLOS ENRIQEU Y OTROS S/MATERIA A CATEGORIZAR se inició en el 2006, cuando Roberto Sánchez vivía. El lunes 5 de octubre, bajo apercibimiento de suspender la pericia si no se realizaba bajo “máxima confidencialidad”, los restos del Gitano fueron desenterrados para hacer las pruebas de ADN que determinarán si Sandra Borda es su hija.

50

La historia secreta

Por Eunice Alcalde. Fotos: Archivo Atlántida/Televisa.


de la exhumaci贸n del 铆dolo

Penumbras El cantante siempre neg贸 haber tenido hijos. Su ADN fue cotejado con el de Borda en abril de 2007, pero al ser un examen privado, no tiene validez.

51


Cómo te diré María Olga Garaventa de Sánchez en la intimidad de la biblioteca de su casa de Banfield, cuando en enero de 2012 recibió a GENTE. El 5 de diciembre 2005, su marido le contó que se había hecho un ADN para protegerla de futuros reclamos.

A

las siete y diez de la mañana de lunes 5 de octubre, los sepultureros del Cementerio Gloriam de Longchamps empezaron a subir con sogas el féretro de Roberto Sánchez, quien había sido enterrado allí el 6 de enero de 2010, dos días después de su muerte. Cinco años y medio más tarde, la justicia hizo lugar a las pruebas de ADN en un juicio de filiación que se inició en el 2006 para determinar si Sandra Junior (ex Borda) es hija del ídolo. Ella llegó acompañada por su pareja, su prima Liliana, su amiga Alejandra (mujer de Sebastián Giunta, pianista de Sandro) y su abogada, Irma Meneghini. María Olga Garaventa de Sánchez –la viuda del Gitano– arribó en compañía de sus hijos Pablo y Manuela y de la abogada del estudio de Gustavo Frasquet, Valeria Zorzoli. Un puñado de testigos de una exhumación histórica.

El principio Cada vez que le preguntaron a Roberto Sánchez si había tenido hijos, él respondió que no. Sin embargo, ante la gravedad de su enfisema pulmonar crónico, en 2005 le dijo a Olga –aún no estaban casados– que quería protegerla de eventuales reclamos. El 5 de diciembre, tres días antes de la 52

operación que le redujo el volumen de sus pulmones, se realizó un estudio de ADN, cuya muestra quedó en el laboratorio Centralab. A mediados de 2006, el ídolo recibió en su casa de Banfield una notificación sobre una causa por paternidad, llamó a su abogado, Roberto Beninati, y pagó el ADN privado de Sandra. El Gitano nunca tuvo contacto con ella, ni en ese momento ni en ningún otro. Sandra Borda apareció por primera vez en televisión en octubre de 2010 –con el ídolo ya fallecido– cuando ya estaba avanzada esta causa, que comenzó en el Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, siguió en el Juzgado de Familia 3 de esa localidad y desde el 3 de agosto de 2010 tramita en el Juzgado en lo Civil y Comercial 20 de La Plata, interinamente a cargo de la jueza Miriam B Celle. Bajo el número 35946-2010 carátula BORDA SANDRA EDIT C/ BORDA CARLOS ENRIQEU Y OTROS S/MATERIA A CATEGORIZAR (Enrique quedó mal escrito), la causa empieza así: “…se presenta la Sra. Sandra Edit Borda, con el patrocinio letrado de la Dra. Meneghini, promoviendo demanda de impugnación del reconocimiento de la paternidad que hicieran oportunamente Carlos Enrique Borda y Marta Beatriz Junior demandando asimismo a Andrea Alejandra Borda, en su calidad de heredera de es-


ta última, fallecida con fecha 11 de septiembre de 2005. Conjuntamente con la presente, deduce la acción de reclamación de filiación extramatrimonial contra el Sr. Roberto Sánchez…”.

La declaración de Sandra “… en el año 1965 aproximadamente, su madre conoció a quien fuera en vida Roberto Sánchez… en la Ciudad de Buenos Aires, a la altura de la bajada del Puente Pueyrredón, en ocasión en que su madre se dirigía su lugar de trabajo, a saber, una zapatería de la zona de Pompeya llamada El Revoltijo y él acostumbraba a tomarse por ahí un taxi. Manifiesta que –por dichos de su extinta madre– un día el Sr. Roberto Sánchez, quien perteneciera en aquel entonces a la agrupación Sandro y los de Fuego, pasó caminando por la puerta del citado comercio y al verlo, su madre le refirió un piropo, el cual éste agradeció sonriendo. Su madre y el Sr. Sánchez comenzaron a frecuentarse, aunque de manera oculta. La madre de la accionante, un poco cansada de los encuentros furtivos reseñados, meses más tarde conoce al Sr. Carlos Enrique Borda, con quien formaliza una relación de noviazgo. De esa unión nació el 7 del mes de junio de 1968 su media hermana, Andrea Alejandra Borda, mas tres meses después de ese nacimiento, su madre

queda nuevamente embarazada… El mismo Carlos le contó que no era su padre y le mostró a un señor bailando y cantando en la televisión, lo señaló y le dijo: “Sandra, éste es tu papá, no yo. Algún día tu madre te dirá la verdad de la historia”. Su madre, en el lecho de muerte, le confiesa que mantuvo relaciones adúlteras con el cantante, al tiempo que le admitó su verdadera filiación, instándola, en caso de ser su deseo, a realizarse un examen de ADN con el Sr. Roberto Sánchez... Que luego de su deceso en el año 2006 comenzó los trámites necesarios para que el demandado reconozca su calidad de padre… Tal es así, que se había concertado un turno para realizarse un estudio particular de ADN el día 13 de abril de 2007, al cual concurrirían las dos partes simultáneamente, pero para su absoluto desconcierto, el demandado no asistió debido a que, sorpresiva y curiosamente, contrajo matrimonio ese mismo día…”.

Hay mucha agitación Sandro y Sandra no se conocieron. En 2006, él recibió la notificación del juicio de paternidad y llamó a su abogado. Murió convencido de la legitimidad de aquel resultado que le informaron que había dado negativo.

El descargo del abogado de Sandro “…se presenta el Dr. Beninati en su calidad de apoderado del Sr. Roberto Sánchez… negando que la madre de la actora y el señor Sánchez hayan mantenido la relación que se invoca y que se hayan producido los supuestos encuentros 53


13 de abril furtivos… En el relato, la actora sostiene que el citado laboratorio. Que la actora, bajo la denomide 2007 7 de junio de 1968 habría nacido su hermana An- nación de NN, se realizó la prueba y dio resultado Roberto luego de dar el sí por civil, con Olga y sus testigos Manuela y Pablo, hijos de su flamante esposa. Ese mismo día, según consta en la causa, Sandra Borda se hizo el cotejo de ADN en un laboratorio de la Capital Federal.

54

drea Alejandra y que tres meses después de su nacimiento, su madre queda nuevamente embarazada; de ser así, la concepción de la actora se habría producido en el mes de septiembre o a lo sumo de octubre de 1968, y siendo que su nacimiento se produjo el 15 de septiembre de 1969, estaríamos frente a una gestación de casi un año de duración, que podría ser única en la historia de la humanidad… Refiere que si bien es cierto que la actora intentó una mediación en el Centro de Mediación del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora en octubre de 2006 y dentro de un marco de estricta confidencialidad, se había acordado previamente la realización de un estudio en un laboratorio particular. Niega que la situación haya sido la que relata en su demanda. Manifiesta que lo realmente ocurrido es que el Sr. Sánchez ya tenía hecho un ADN con anterioridad y para cotejarlo, se convino con la actora, sin costo para ella, ya que había manifestado no estar en condiciones económicas para afrontar el gasto, que concurriera al laboratorio Centralab S.A. de Av. Callao 1490, 1° piso de la Capital Federal; pero que no es cierto que se haya concertado la concurrencia simultánea de la actora y del Sr. Sánchez al

negativo y así se le informó…”.

La exhumación El 5 de junio de 2015, diez meses después de fallar que Sandra no es hija de Carlos Borda, la jueza Miriam B. Celle dispuso: “…a fin de determinar si existe vínculo biológico entre las partes involucradas, provéase la prueba PERICIAL BIOLOGICA … consistente en la realización de un análisis comparativo de ADN entre la Sra. Borda Sandra Edit y los restos cadavéricos de quien en vida fuera Roberto Sánchez… Líbrese oficio a fin de que se designe: 1°) un perito médico genetista para la realización de la toma de muestra sanguínea de Sandra Edit Borda y cumplimente la pericia encomendada y 2°) un perito médico forense, para que proceda a la exhumación del cadáver del demandado y posterior toma de muestras de los restos cadavéricos… Teniendo en consideración que el presente proceso filiatorio está sujeto a la condición resolutoria de realización de la prueba de histocompatibilidad, la integralidad de los derechos en juego, el interés social que trasciende a las partes… Hágase saber a las partes que la realización de la prueba en cuestión deberá realizarse dentro del marco de



la MAXIMA confidencialidad y discreción, bajo apercibimiento de que si así no lo hicieren, la suscripta procederá a la suspensión de la pericia…”.

El ADN

Penas La viuda de Sandro en la tumba del cementerio Gloriam de Longchamps. Sus allegados cuentan que está muy conmovida por la exhumación. Ella, luego que lo hiciera Sandra Borda, tuvo que reconocer el cuerpo de su marido en la Asesoría Pericial de La Plata.

El féretro quedó apoyado en el piso de la Asesoría Pericial de la Plata, en la calle 41, frente al Hipódromo. En esas extrañas condiciones debieron reconocer el cuerpo Sandra Junior, primero, y Olga Garaventa, después. Luego, se tomaron muestras de material óseo del fémur, de un dedo, de pieza dentaria y de cabello; y se le extrajo sangre a Junior, pese a que había sido citada el 25 de noviembre para realizar esa prueba. Según trascendió el doctor Gustavo Frasquet, abogado de Garaventa, denunciará irregularidades ocurridas durante la exhumación, además de la desobediencia de Sandra, quien envió a los medios un mensaje grabado –además de las declaraciones de su entorno–, rompiendo así la máxima confidencialidad solicitada en la notificación. Para no violar esa medida, Olga desde ese día apagó su celular y le pidió a sus más allegados que se abstuvieran de hacer declaraciones. Entre las irregularidades más importantes, figurarían la ausencia de funcionarios judiciales y de peritos médicos forenses en el cementerio, y la camioneta blanca sin identificación (en lugar del “furgón sanitario

o algún vehículo adecuado para su traslado” solicitado por la jueza). De acuerdo con los testigos, esa camioneta con el cuerpo de Sandro protagonizó un raid vertiginoso: desde el cementerio de Longchamps hasta llegar a La Plata, pasó semáforos en rojo y avenidas a más de 100 kilómetros por hora. En medio de una causa tan sensible, hasta las fotos que Alejandra Giunta sacó con su celular cuando el féretro era exhumado parecen inapropiadas. La justicia se tomará entre veinte días a cinco meses para determinar si Sandra Borda es la hija de Roberto Sánchez o si se confirman los resultados de aquel ADN privado. De comprobarse la filiación, deberá compartir la herencia con su viuda en partes iguales. Los bienes son invaluables, más allá de los materiales como la mansión de Banfield o el edificio de Boedo conocido como El Castillo, los dos autos de colección (el Mercedes Pagoda y el Rambler Ambassador) o sus míticas guitarras, lo más preciado es, sin dudas, su música. Ahora; si no es la hija, Sandra Junior pasará a ser una anécdota en la historia, como lo fue Martha Holgado, quien luego de reclamar durante quince años la exhumación de Juan Domingo Perón, debió aceptar los resultados negativos del ADN: no era su hija. Parafraseando al General, la única verdad es la realidad. ■



LALI MARIANO Te quiero a escondidas


El camino del amor El viernes por la noche, él dejó la camioneta a media cuadra de la casa de Lali. Antes habían compartido la fiesta de cumpleaños de ella. El sábado intentaron despistar a los paparazzi, pero la pasión entre ellos ya parece inocultable.

El viernes 9 por la noche, Lali festejó sus 24 años. Durante toda la velada se mostró junto a Mariano. Después de soplar las velitas, los actores, que se fueron juntos, habrían dormido en el departamento de la popstar en la Avenida Libertador. Mientras evitan blanquear su relación, ya estarían planeando un romántico viaje al Caribe. Por Rodrigo Pedro. Fotos: Julio Ruiz.


mismo: quería ultimar los detalles del festejo de su cumpleaños, que comenzaba esa medianoche. Así, la tarde del viernes, Mariano celebró el cumple de su hija llevándola a ver Disney Live con amigos, mientras su ex, Juliana Giambroni (26), los esperaba en su casa de Nordelta con una fiestita sorpresa: familia, amiguitos y una torta con velitas que papá Mariano se quedó a soplar junto a Oli. Eso no era todo: había otro gran festejo organizado para el sábado. Mientras tanto, en su departamento de Palermo, Lali se preparaba para su propia fiesta y chequeaba si todo estaba okey en el salón de Punta Carrasco que habían alquilado en secreto para celebrar sus 24. Consultó con una vecina si había paparazzi en la puerta de su edificio, para poder salir sin ser vista. Dicen que no paraba de hablar con Majo, su mamá, a cargo de las tortas que comieron después de las 12. Y, desde la peluquería, mandaba mensajes de voz por chat a sus amigos. Estaba ansiosa, no quería que nada fallase. El lugar del festejo se mantuvo cerrado bajo siete llaves para despistar a la prensa. Apenas pasó la medianoche, las fans de Lali llenaron Twitter con mensajes

“Durante toda la noche, Mariano y Lali estuvieron a los besos delante de sus compañeros. Sus conocidos cuidaron celosamente que nadie tomara fotos” 60

P

or qué lo ocultan? ¿Por qué lo niegan? ¿Por qué buscar acallar una verdad que hace meses se escucha –y se ve– en los pasillos de Pol-ka? Todos dicen que es cuestión de tiempo, ya que la pasión es muy fuerte. Y aunque ellos prefieren mostrarse como sólo buenos compañeros de trabajo, las pruebas demuestran que hay algo más. CASUALIDADES MUY CAUSALES. El viernes 9, Mariano Martínez (36) le pidió a los productores que acomodaran su plan de grabación para poder terminar más temprano y estar junto a su hija Olivia, que ese día cumplía seis años. Lali Espósito (24) pidió lo

de amor para la actriz, y lograron que su #LaliFest se convirtiera en Trending Topic ¡mundial! Su ex, Benjamín Amadeo (31), también le mandó un mensaje por Twitter desde Nueva York: “Muy Feliz cumple @laliespos 24 tirones de oreja para ti!!”. Pero, al menos en esa red social, ella ni siquiera le hizo un guiño a quien fuera su pareja durante cinco años. Mientras tanto, la fiesta continuaba. En la recepción del salón se había dispuesto una cabina de fotos donde los invitados –Nico Vázquez, Gimena Accardi, Candela Vetrano y María del Cerro, entre otros– posaban y se disfrazaban. El único que no posó en el photobooth fue Mariano, uno de los últimos en llegar


junto a uno de sus compañeros de Esperanza mía. El actor ya había dejado su camioneta a media cuadra del departamento que tiene Lali en la Avenida Libertador, para evitar ser seguido por los fotógrafos. “Durante toda la noche, Mariano y Lali estuvieron a los besos delante de sus compañeros. Sus conocidos cuidaron celosamente que nadie tomara fotos de esos momentos.”, contó uno de los invitados. PRUEBAS Y ERRORES. La premisa que tiene la pareja, por el momento, es despistar. Por eso, Mariano le mando vía Twitter un tibio saludo de cumpleaños: “Feliz cumpleaños @laliespos, te deseo para estos 24 años de vida todo lo especial que te merecés. Sos una gran persona. Beso grande”. La idea era, claro, enfriar los rumores. Pero la pasión que los une corre por otro camino: antes del amanecer, Lali y Mariano se escaparon del salón de Punta Carrasco y llegaron en el auto de la popstar hasta su departamento. El tenía la camioneta a metros de la casa de ella, pero no se fue hasta el día siguiente. Habrían dormido juntos hasta después del mediodía, donde descubrieron,

Cumples El viernes, Lali celebró sus 24 en Punta Carrasco. En la entrada había un photobooth donde posó junto a Nico Vázquez, Gimena Accardi, María del Cerro y Cande Vetrano. Mariano

desde el piso 12, a la prensa otra vez en la puerta. Con la camioneta del actor estacionada desde el viernes a media cuadra de la casa de Lali, no tuvieron muchas opciones. Mariano se tenía que ir para llegar a tiempo al cumpleaños de su hijita, y a Lali le esperaba seguir festejando con los suyos. Así es que, como en una comedia de enredos, el Padre Tomás se escondió en el asiento de atrás del auto de ella. Claro que no pudo bajar sin ser visto. Fue entonces cuando volvieron y buscaron otra forma de evasión: él terminó por salir con la ayuda de un vecino y tuvo que pedirle a un amigo que lo llevara hasta Nordelta; su camioneta quedó a metros de la casa de Lali. La actriz terminó

cruzándose con los fotógrafos al dejar su departamento. La camioneta de Mariano siguió apostada en la Avenida del Libertador hasta el domingo a la madrugada. Esa tarde, él subió a su cuenta de Twitter una foto en Nordelta en la que se lo veía atento a un partido de fútbol; Lali agradeció los mensajes. Por ahora, los protagonistas de la novela que traspasó la pantalla de El Trece siguen viviendo su historia en secreto. Para diciembre, cuando terminen las grabaciones de Esperanza mía, planean un viaje al Caribe juntos. Pero por ahora, sólo por ahora, eligen seguir jugando a las escondidas con este amor intenso que comenzó con un inofensivo beso de ficción. ■

no se fotografió, pero tampoco se despegó de la actriz. El mismo día, el actor festejó el cumple de su hija Olivia (6). Primero, vieron un show de Disney. Después, hubo fiesta familiar con su ex, Juliana Giambroni. 61


Volando Pampita se lució en su presentación con Fuerza Bruta, agrupación que celebró sus diez años en el Centro Cultural Recoleta. El gran ausente fue Benjamín Vicuña.


En el aire… ¿y separada? Por Julián Zocchi Fotos Movilpress

Tras diez años en pareja y cuatro hijos, la modelo y Benjamín Vicuña parecen transitar caminos separados. Las versiones de separación son cada vez más fuertes: ya no se muestran juntos y los medios chilenos aseguran que ya no comparten techo. 63


Fiesta bruta Pampita por los aires, sujeta por un arnés en un cuadro de la compañía. En la platea estaba su hijo Bautista, que ya tiene 7 años. El nene la aplaudió durante el show y la felicitó con un beso sobre el final. Además de volar sobre el escenario, bailó junto a los músicos que le ponen ritmo a la agrupación teatral.


65


O

Suelto en Buenos Aires La primera semana de octubre, Benjamín Vicuña presentó Baires, la nueva película que protagoniza junto a Germán Palacios, Sabrina Garciarena y Juana Viale. La ausencia de Pampita en la alfombra roja junto al chileno comenzó a insinuar la separación. Unos días después, su mánager pidió “respeto por este proceso que están llevando”.

66

currió en junio pasado, una fiesta de lujo –de estricta etiqueta– para más de doscientos invitados en la exclusiva mansión del Four Seasons. Ese día, Carolina Pampita Ardohain (37) y el actor chileno Benjamín Vicuña (36) celebraban sus diez años de amor. Algunos dicen que la fiesta ya estaba cerrada y anunciada cuando la grieta de la pareja comenzó a ser cada vez más profunda. Otros, que fue un intento de Pampita por salvar la pareja. Obviamente, el brillo de aquella noche contrasta con las voces que –cada vez más fuerte– anuncian que Pampita y Vicuña ya estarían separados. Sí, ya. PODER DECIR ADIOS… En diez años de pareja –en los que no pasaron por el altar–, la modelo y el actor chileno sobrevivieron a más de un tsunami. ¿Cuáles? El paso del tiempo (aunque en el caso de Pampita no se note), las grabaciones hot de uno y otro, los rumores de infidelidades, aquel recordado incidente del verano de 2010 en Punta del Este donde Pampita se tomó de los pelos con Isabel Macedo, hasta atravesar lo peor que podía pasarles en la vida: la pérdida de la pequeña Blanca, la única hija mujer de la pareja. Pero más allá del esfuerzo por desmentir rumores de crisis y separación una y otra vez, la mayor prueba apareció en los últimos días, cuando Pampita y Vicuña se mostraron separados. La semana pasada, la modelo aceptó una invitación para participar en una presentación de la compañía Fuerza Bruta; allí, Carolina se colgó de un arnés y voló por los aires por más de una hora. A los 37 años, Pampita mostró su destreza y profesionalismo en un cuadro más que aceitado al que llegó gracias a un exigente ensayo. Esa noche en la que Pampita realmente se lució, desde la platea la aplaudió su hijo Bautista, de siete años. De más está decir que el gran ausente fue Benjamín Vicuña. Lo mismo ocurrió unos días antes, en la avant premiere de Baires, la última película que protagonizó Benjamín, cada vez más reconocido por los productores de cine, tevé y teatro argentinos. Ese día, la que no pisó la alfombra roja fue Pampita.



Premio del corazón se les sumaron los medios chilenos: para mamá “Duro momento de Pampita y Benja Vicuña: Desde la platea del Centro cultural Recoleta, Bautista observó la performance de su madre. Al final, ya con un blazer que cubría su increíble figura y el sugerente escote de su vestido rosa. ¿Ya será la soltera más codiciada?

COME DE MI CARNE. ¿Cuándo comenzó la última crisis de la pareja? Otra vez, el punto de quiebre fue el trabajo del chileno; en esta ocasión, su participación en la tira de Juan José Campanela, Entre Caníbales, con sus apasionadas escenas con Natalia Oreiro. El martes 1º de septiembre a la madrugada, cuando salía de la gala a Beneficio de FUNDALEU, Pampita se plantó frente a los noteros que juraban que se había separado y atacó: “Hemos pasado cosas terribles: yo que ustedes, sería más respetuosa. Deberían chequear la información, pero no puedo pedirle peras al olmo”. Y hace unos días usó estas palabras para desmentir una nueva crisis: “Esos rumores malintencionados se deshacen solos”. ¿Cómo se ha manejado Vicuña con los rumores? “No me manejo con rumores. Directamente no consumo, no me engancho. Y trato de vivir la vida, que para todos es muy difícil, es muy bella y muy curiosa. Trato de que mis personajes y mis películas hablen por mí… si no, sería conductor o biólogo”. Pero este fin de semana, a los trascendidos de los diarios argentinos más los portales y medios 68

viven una crisis de pareja”, tituló Las Ultimas Noticias, medio que aseguró que la pareja ya no comparte el mismo techo en la casa de Avenida Figueroa Alcorta. Y la página Glamorama –también chilena– habla de una separación en “buenos términos”. Para completar la cuestión, por primera vez se escuchó la voz del representante del chileno, Jorge Hernández: “Les pido respeto por este proceso que están llevando; todos estamos seguros de que respetarán sus diferencias”. ¿Fue una manera de confirmar la separación, al menos momentánea, de la pareja? Todo parece indicar que sí… ■



Nuestro rugby es motivo de orgullo. La selección goleó a Namibia 64 a 19, el domingo juega el pase a la semifinal frente a Irlanda y fue el equipo que más puntos anotó hasta el momento en el Mundial de Inglaterra. Al plantel le sobra fe y ahora va por todo. Por Hugo Martin y Frankie Deges (SunLake Sports). Fotos: AFP y Rodrigo Vergara (UAR).

“Queremos


Rugen fuerte Juan Martín Fernández Lobbe –con su hijo Jaime–, Santiago González Iglesias –con una bolsita de hielo por un golpe en la nariz– y Matías Moroni saludan a los hinchas argentinos que colmaron el estadio de Leicester tras la victoria frente a Namibia.

ser campeones del mundo”

PUMAS

71


E Al ataque Arriba: El debutante Juan Pablo Socino lleva la pelota, lo siguen Fernández Lobbe, Facundo Isa y Guido Petti. Centro: La palomita de Leo Senatore para el séptimo try de Los Pumas. Abajo: Horacio Agulla, Man of the Match.

l capitán de Los Pumas, Agustín Creevy, mientras firma autógrafos minutos antes de subir al micro que los llevará a Cardiff, no duda en afirmar: “Queremos ser campeones del mundo”. Y el domingo 18, en el Millenium Stadium de la capital de Gales, intentarán dar un nuevo paso hacia el título cuando enfrentemos a Irlanda, viejo rival en lides mundialistas. Y hay que creer en el convencimiento que tiene este plantel para lograr la hazaña. En el último partido de la fase de grupos, aún con once cambios y cierta relajación, vapulearon a Namibia por 64 a 19 en el estadio de Leicester. Hubo ocho tries (Juan Martín Hernández, Matías Moroni, Horacio Agulla, Facundo Isa, Lucas Noguera Paz, Matías Alemanno, Leonardo Senatore y Julián Montoya). En las tribunas, el celeste y blanco se adueñó de la tarde. Según la organización, un millón ochocientas mil personas ingresaron en los estadios (hubo un 93 por ciento de ocupación) durante los cuarenta partidos de la primera fase, y 600 mil disfrutaron de las quince fan zones distribuidas en las sedes. Como sucede en las vacaciones, se fueron los de la primera quincena (partidos frente a los All Blacks y Georgia) y los reemplazaron los de la segunda (Tonga y Namibia). Los argentinos son, seguramente, los que más color y pasión le ponen a los encuentros. Con el buen nivel del equipo, más de uno hace esperanzadas cuentas para quedarse hasta la final. El capitán Creevy se hace portavoz del sentimiento del equipo y agradece: “Es impresionante el apoyo que venimos teniendo; para nosotros es importante sentirlo”. Uno de esos hinchas, Esteban Pinzón, cuenta que comenzó a planificar el viaje hace un año: “Vinimos con unos amigos y nuestros hijos a disfrutar de un país bárbaro y un Mundial increíble. Ver, además, cómo juegan estos monstruos es emocionante”. Y con Inglaterra afuera de su propia copa del mundo, no son pocos los ingleses que volcaron sus preferencias por Los Pumas: “Me encanta porque juegan con una sonrisa; se nota que se divierten haciendo lo que hacen,” comenta Russel Peters, un comerciante de Leicester. Allí, Argentina jugó los dos últimos encuentros, y el pilar Marcos Ayerza y otro crack que quedó afuera en la última lista mundialista, Gonzalo Camacho, son emblemas del



El equipo va por todo por Mariano Bal (*) La felicidad sigue inundando los corazones de quienes sentimos y vivimos el rugby como algo muy importante en nuestras vidas. Los Pumas nos vienen dando alegrías semana tras semana. La ilusión de seguir avanzando se hace más fuerte, y maravilla la humildad de un equipo que después de cada partido se acerca a las tribunas a saludar y agradecer a quienes hicieron el esfuerzo de viajar para acompañarlos. Estos jugadores se van metiendo, de a poco, en la historia grande del rugby mundial. (*) CEO de SunLake Sports, Agencia de Marketing Deportivo que cubre el Mundial de Rugby para GENTE.

club de su ciudad: “Estupendos embajadores del rugby de su país”, sintetiza. Pero además, este equipo sorprendió por la calidad de su juego. Y en eso tiene mucho que ver el tucumano Daniel “Huevo” Hourcade, su entrenador desde hace dos años. “Me gusta un rugby dinámico y que priorice con inteligencia el ataque”, apuesta. Por supuesto, el rendimiento se basa en las destrezas de los intérpretes. Quizá el más dotado técnicamente sea Juan Martín Hernández, uno de los que apoyó la ovalada en el ingoal de Namibia. “Años atrás este equipo no marcaba tantos tries. Había muchos chicos que no venían con muchos minutos en cancha y lo hicieron muy bien, por momentos Juegan hubo desprolijidades, pero como es algo que podía pasar con hinchas un partido tan abierto”. MiJuan Pablo rando al cuarto de final conOrlandi, Lucas tra Irlanda, agregó: “Ojalá esGonzález, Pablo té lleno de gente, ojalá me Matera, Santiago toque estar y que sea de una González Iglesias, manera positiva, porque esGuido Petti, Lucas te grupo se lo merece, desNoguera y pués de tanto trabajo”. Pero Facundo Isa además del holgado triunfo, festejan en las buenas noticias para el seLeicester. Los leccionado nacional no terhinchas de Los minaron allí: como Man of Pumas le ponen the Match fue designado color al Mundial. Horacio Agulla, autor de un try que dedicó al club Hindú –donde se inició– haciendo con la mano la trompa de un elefante para celebrar el campeonato que lograron el sábado 10. En su tercer mundial, el wing fue titular en el que, quizás, haya sido su partido de despedida con la celeste y blanca. Y además, consiguieron ser el equipo más goleador de la fase de grupos: 179 tantos (3 más que Sudáfrica y 5 más que los All Blacks) producto de 22 tries, 18 conversiones, 10 penales y un drop. Envalentonados a partir del clima interno, del buen juego, del apoyo y de las ilusiones, Los Pumas contagian la fe que hace explícita su capitán Creevy. La agenda del rugby tiene marcado el domingo 18 de octubre a las 9 de la mañana en la Argentina y frente a Irlanda, tratando de repetir el triunfo del Mundial 1999, también en Gran Bretaña. ■



Perfume de mujer El jueves 8 Guillermina presentó en Algodón Mansión dos perfumes de Valdez, Day & Night, que tal como indican sus nombres, fueron pensados para los distintos momentos del día. “Deseaba un perfume que me representara”, cuenta.


“La sensualidad tiene que ver con la propia inspiración, más allá de lo que genera en los otros”

A diez días de haber terminado la exitosa Sexo con extraños, la actriz celebra la satisfacción de haberle puesto el cuerpo a la obra, pero concede: “Estaba cansada, necesitaba tiempo para mi familia y para mí”. Mujer versátil, acaba de presentar dos fragancias junto a su socio, Fabián Paz. ”Hace mucho deseaba un perfume que me representara”, cuenta.

GUILLE VALDES Por Mercedes Funes. Fotos: Christian Beliera, Julio Ruiz y Sol Abadi.


“No sé si no me vería nunca en el Bailando. Por ahora te digo que me encanta bailar... ¡en fiestas y casamientos!”



Nuevo look “Olivia, mi personaje, se fue”, recibe Guillermina en la suite de Algodón en la que se prepara para el evento en el que presentará los nuevos perfumes de Valdez. La acompaña Diego Perla, su peinador, que acaba de sacarle cerca de 8 cm a su blonda cabellera. “Antes no se podía cortar por la obra –dice–, ahora hicimos un cambio más rocker y canchero, que le saca años”. Está también Emanuel Godoy, que la peinó durante las cien funciones de Sexo con extraños. El toque final de la transformación: un paso por Cerini, donde se puso en manos de Andrés para llevar su color a un rubio intenso.

L

a realidad es que pensé que ahora que terminamos con la obra –Sexo con extraños, el protagónico junto a Gastón Soffritti del que acaba de despedirse, tras exitosas cien funciones cumplidas– iba a tener un montón de tiempo libre, pero también es cierto que en estos meses se fueron acumulando cosas postergadas. Es un momento de mucha satisfacción personal, porque terminamos un proyecto al que me entregué por completo. Pero ya estaba cansada, necesitaba más espacio para mí”, cuenta Guillermina Valdés (38), suave pero verborrágica, como es ella, repensando cada palabra y, al mismo tiempo, sin filtros. Y la charla transcurre entre el apuro para llegar a tiempo a la presentación de los nuevos perfumes de Valdez, que crearon junto a su socio y amigo, Fabián Paz, de la mano del perfumista Bebe Quesada (el mismo que hizo las fragancias de Valeria Mazza y Andrea Frigerio) y los chistes del detrás de escena en su suite. –¿Pero sentís que tenés más tiempo para disfrutar de la familia, de tus hijos? ¿Cómo se las arreglaron estos meses? –Siempre me hice tiempo para mi familia, para Marcelo y los chicos. Pero claro que no es lo mismo no habernos podido ni mover durante seis meses. Está buenísimo volver a tener esa libertad. –Imagino que tener hijos de edades tan diferentes aumenta la demanda de atención. –Y, tenés que ir preparándote para los requerimientos de cada uno. Que no sólo son amplios por los momentos distintos que transita cada uno, Dante con 14, Paloma de 13; Helena de 10 y Lorenzo con su año y medio: cada uno tiene personalidades e inquietudes muy dferentes. Yo



siento que hago lo mejor que puedo. Que no los educo con un mensaje unilateral, sino que el aprendizaje, aunque yo sea la guía, es de ambos lados. –Hoy presentás los perfumes de Valdez y la empresa no para de crecer, con nuevas oficinas y franquicias. ¿Cómo siguen los proyectos como actriz? –Tengo varios en estudio, pero lo más firme y lo que más deseo me genera es una propuesta para cine, de la que todavía no puedo adelantar mucho. –¿Y la tele, no te tienta? ¿Nunca al Bailando? –Já. No sé si nunca. Por ahora te digo que me encanta bailar...¡pero en fiestas y casamientos! –Ah, perdón pero pusiste la palabra sobre la mesa...¿podemos ilusionarnos con un eventual casamiento con Marcelo? –Já. Nosotras íbamos a hablar de perfumes... Pero no está en los planes. Por ahora no. –¿Y la mudanza tampoco? –¡Tampoco! Si así estamos bárbaros. –Se los ve muy enamorados a los dos... –Si nos ven así, debe ser así, já. Sí, está todo muy bien. Estamos muy bien. –¿Sentís que seducís desde el perfume? –El perfume, prepararse, vestirse, es inspirador. Y la sensualidad tiene que ver con la propia inspiración, más allá de lo que genera en los otros. ■

Night&Day De la mano del perfumista Bebe Quesada, Guille y Fabián Paz crearon una fragancia para el día y otra para la noche, “aunque las dos pueden usarse siempre”, aclara Valdés, y continúa explicando las notas de cada una: “Lo que pasa es que no es la misma sensación la de buscar a los chicos al colegio, que la de arreglarte para ir a una fiesta”.

82



MARIA JULIA OLIVAN “Voy a ser estricta en la educación de mi hijo” A los 40 años y después de varios tratamientos de fertilización in vitro –“Sólo quienes los atraviesan saben lo sacrificados que son”, afirma–, la periodista espera su primer hijo.Embarazada de doce semanas, cuenta que planea trabajar menos pero también ser una mamá que pone límites. Por Ana van Gelderen. Fotos: Fabián Uset


Especial DIA DE LA MADRE Dulce –y larga– espera En su departamento de Belgrano, la periodista confiesa toda su felicidad frente a un logro tan buscado: en abril será por primera vez mamá.


F

ue hace algo así como dos meses. María Julia Olivan (40) abrió el sobre mientras salía del Hospital Alemán, leyó el resultado del análisis de sangre y reparó en que los valores eran altos… ¿Estaba embarazada? Entonces sacó su celular, buscó el número de su médico con los dedos temblorosos y, cuando empezó a sonar, ¡se quedó sin batería! “Crucé Pueyrredón corriendo, me metí en un locutorio y volví a llamarlo. Le leí el resultado y me contestó: ‘¡Estás embarazadísima!’. Corté y llamé a los que me sabía el celular de memoria: mi novio, mi mamá…”, cuenta entre emocionada e incrédula la actual periodista de La mesa está lista, que se emite por El Trece. Está sentada en el living de su departamento de Belgrano. Ahí donde vive, trabaja, siente y piensa al bebé que hace doce semanas crece en su panza. Y no se ahorra elogios para su novio, Ariel Straccia (39). “Es muy comprensivo. Por momentos estoy de mal humor, agotada, tengo miedos y ¡una súper revolución en el cuerpo! Náuseas, mareos… No quiero ir al cine, salir a comer, ni mirar tele. ¡Sólo dormir!”, agrega riendo. –Un tratamiento de fertilización in vitro debe ser uno de los procesos más difíciles que le pueden tocar a una mujer… –Totalmente. Y sólo aquellas que pasan por lo mismo te comprenden. Los médicos te piden que no te estreses y vos pensás: “¿Qué hago? ¿Dejo todo? ¿Y si no quedo? Una vez más…” Es que, después de haber deseado tanto algo, cuando se hace realidad ¡no lo podés creer! El otro día me fui a hacer

El costo de ser madre

un estudio y me crucé con una señora que venía llorando después de un resultado negativo. Estaba desolada, pero se alegró por mí y me dio fuerzas. DESEO MAS QUE OBSESION. Cuando María Julia era más chica y estaba con otra pareja, buscó quedar embarazada naturalmente. Como no pudo, recurrió a un primer tratamiento de fertilización asistida y perdió un embarazo. “No tengo un diagnóstico. No tengo problemas en las trompas. Ovulo bien… Las causas de por qué no quedo embarazada sin ayuda son desconocidas”, detalla. Pasó el tiempo, María Julia se separó y estuvo un tiempo soltera, sin pensar en hijos. “No sabés qué loco lo que me pasaba entonces, cuando rondaba los 35. Se me acercaban especialistas en fertilidad muy reconocidos y me decían: ‘Se te acaba el tiempo. Congelá óvulos si querés ser madre’. ¡Me daba mucha bronca! Claro que existe el reloj biológico. ¡Pero no tenemos por qué ser madres sí o sí en ese período! Como escribí en mi blog: ‘Tener un hijo es un milagro. No un ataque de pánico antes de la menopausia’”, reflexiona. Cuando habla de su blog se refiere a #Borderperiodismo (en mariajuliaolivan. com.ar), el sitio web que dirige, con mucho de política, actualidad, sociedad, algo de espectáculo… Y un imperdible relato de cómo vivió su tratamiento in vitro. –¿Entonces? ¿Cuándo volvió el deseo? –Llegó con Ariel, hace dos años. Y empecé de nuevo. Pero mi camino fue raro… busqué un médico que no tuviera nada que ver con la divulgación ni con el negocio de la fertilización in vitro. Quise que fuera bien académico. Dejé mi prepaga anterior y

por Luciana Mantero *

Después de un año de tener

de las esperas eternas a

–como en mi caso–, te

Las hay tan distintas como

relaciones sin métodos

los médicos –algunos más

chocás de frente contra tu

mujeres (y hombres), porque no

anticonceptivos, te das cuenta

sensibles, otros tan fríos como

omnipotencia, sentís que

hay una sola forma de atravesar

de que algo anda mal y corrés

un estetoscopio–, los análisis,

entregaste tu cuerpo a la

esta circunstancia. Pero, en

a los brazos de la medicina

las ecografías transvaginales

medicina, que tu vida está

general, a todas nos revuelca

reproductiva en busca de ayuda

con tu marido al lado con cara

como entre paréntesis, como

como un tsunami y tenemos

para quedar embarazada (o para

de póquer, las inyecciones

en un destiempo absurdo de

sentimientos encontrados en

dejar de perder embarazos),

en la panza y las preguntas

espera e incertidumbre y te das

común: la culpa de no poder,

mientras el tic-tac del reloj

inevitables: ¿Por qué a mí?

cuenta de que no sabías cuánto

el miedo sobre el futuro,

biológico martilla en tu cabeza.

¿Por qué esperé tanto...? Y en

lo querías; lo sentís como el

el tema que trastorna a la

Vienen los tratamientos de baja

ese tramo en el que buscás a

deseo más grande del mundo.

pareja –¡erotismo e infertilidad

y tal vez de alta complejidad,

tu primero, pero también a tu

Este suele ser el principio de

deberían quedar asentados

cruzados por la frustración

segundo hijo

muchas de nuestras historias.

como antónimos en algún


María Julia y Ariel Straccia, los futuros papás

me pasé a la cobertura médica del Hospital Alemán y así, por medio de mi ginecólogo, llegué al jefe del servicio de fertilización asistida del Hospital de Clínicas. Es que yo no quería a nadie que pudiera estar interesado en la promoción de mi caso. Y de hecho, ¡ellos son tan bajo perfil que me piden que no los nombre! –¿En qué consistió el tratamiento? –El primero fue el año pasado. No prosperó. Fue un horror: quedé hecha bolsa. Pero volvimos a intentar este año. Te lo explico “casero”: Primero, te estimulan hormonalmente para que “largues” más óvulos. A los diez días te hacen una punción –con anestesia total y un post operatorio doloroso– para extraerte esos óvulos. Me lo hice un sábado. Hice reposo el fin de semana y unos días

diccionario!–, la vergüenza y

más acompañadas y es una

el dolor de contarlo. Por eso

buena fuente de sabiduría y

me decidí a escribir este libro

de consuelo; para susurrarle

con mi historia y la de otras

a otras que no están solas,

nueve mujeres valientes con

para ayudarlas a pensar en sí

las que me fui encontrando

mismas y en sus alternativas,

en el camino, a quienes nos

en hasta dónde están

costó la maternidad. No sólo

dispuestas a llegar; para darles

porque escribir es mi forma

por escrito un gran abrazo.

de estar en el mundo, y a eso me dedico, sino porque descubrí que escucharnos entre mujeres nos hace sentir

* Periodista. Autora de El deseo más grande del mundo (Editorial Paidós).


“Cuando se conoció la noticia de mi embarazo, una de las primeras en felicitarme fue Karina Rabolini. Ella sabe bien por lo que pasé...”

más tarde, me dijeron cuántos me habían sacado; en mi caso fueron siete. Después, a esos óvulos los unen en un laboratorio con el esperma de mi pareja. De esos pequeños embriones que se forman, sólo algunos sobreviven. En mi caso, fueron cinco. Y un par de días después me hicieron la transferencia –a esa altura ya eran sólo dos–, que consiste en colocármelos en el útero. La verdad es que me sentí re decepcionada por que fueran tan pocos… Pensé que no iban a sobrevivir. Así estuve un par de semanas (¡eternas!). Y siempre aplicándome hormonas autoinyectables. Después llegó el día del análisis de sangre, que comprobó que tenía la hormona del embarazo en el cuerpo. Por las dudas, lo quise repetir a los dos días; gracias a Dios, salió con los valores triplicados. ¡Estaba exultante! Trataba de no ilusionarme, porque el año pasado me había ido mal. Pero a los pocos días empecé a sentir las náuseas. Y la primera ecografía me confirmó que todo estaba bien. CORAZON GIGANTE. “La primera eco fue cuando tenía dos centímetros, ahí me dijeron que era uno solo. ¡No se puede creer que haya un corazón latiendo tan fuerte en alguien tan chiquito! Y en la última, ya tenía cuatro centímetros y se le veían las manitos y las patitas moviéndose. Cuando tengo náuseas, pienso en esa imagen para ponerme mejor”, cuenta María Julia y agrega que se acaba de hacer un estudio novedoso, Babygen, en el CEGyR:

“Reemplaza la punción. Es un mapa genético del bebé: desde el sexo a su salud. En unos días me dan los resultados. Yo pienso que es una nena, pero no sé... ¡Ariel también le habla como si fuera mujer!” –¿Cómo te imaginás en tu rol de madre? –Estricta. Quiero educar a mi hijo. Y sé que para eso hay que ser firme. Quiero, por ejemplo, que coma verduras desde chico. Que sea obediente. ¡Que me ayude a levantar la mesa! En mi infancia, yo estuve muy conectada con la realidad, me enseñaron a entender el dolor del otro. Mi hijo va a nacer en una buena situación económica, pero no por eso quiero que crezca en una burbuja. Es importante que valore lo que va a tener y que sea agradecido… No quiero, por ejemplo, que duerma en mi cama. Va a ser un trabajo, pero le voy a enseñar a dormir en su cunita. Sé que cuento con Ariel, que es un gran papá (ya tiene un hijo de quince años). Lo loco va a ser que nunca viví en función de otra persona. Eso me da vértigo. –Desde los 18 trabajás mucho. ¿Vas a bajar un cambio? –Sí. Me voy a dedicar a mi hijo. Después de semejante esfuerzo, va a estar bueno ser mamá. –¿Alguna felicitación del mundo de la política que te haya sorprendido? –El llamado de Karina Rabolini. Fue la primera. Ella pasó por esto… Y el día en que lo conté, me fui a hacerle nota a Gabriela Michetti y estaba re contenta por mí: ¡le daba besos a la panza! Después, muchos colegas, desde la época de Kaos a Intratables y mis compañeros actuales de La mesa está lista. Jonathan Viale me escribió un mensaje hermoso. Y Lanata también me dijo cosas maravillosas. –¿Y qué te dicen en la calle? –Todo el mundo me saluda, ¡es como si hubiera salido de la casa de Gran Hermano! Los dos primeros días recibí 400 mensajes en Facebook y la columna de mi blog registró ¡14 mil entradas! Pero lo que más me conmovió fue el mensaje de una chica de Mendoza que está haciendo un tratamiento. Me mandó un video con una animación de una nena adentro de la panza de su mamá, que le hablaba y le decía que sabía lo mal que se sentía por ella y que valoraba su esfuerzo. ¡Y debe ser así! La personita que crece dentro mío está conectada con todo lo que me pasa. Así de milagrosa es la unión entre mi hijo y yo. ■



Mamá del corazón Apenas se divorció de su ex Jesse James, con el que tuvo una ruptura escandalosa, la actriz sorprendió con la adopción del pequeño Louis. Ahora vuelve a ser madre adoptiva con el inestimable apoyo de

“Ser madre me hace sentir una mujer completa” La actriz acaba de adoptar una niña junto a su novio Bryan Randall, a quien le aclaró desde un comienzo que buscaba un hombre con el que poder criar a sus hijos. Ya era madre de Louis (5), a quien adoptó como mamá soltera en 2010.

su novio.

Fotos: Fotonoticias

S

andra Bullock (51) ya es madre del corazón de Louis (5), el pequeño hijo que adoptó como madre soltera hace cinco años, tras un divorcio escandaloso con Jesse James debido a una infidelidad. Ahora la actriz volvió a convertirse en madre, pero en este caso de una niña, a quien acaba de adoptar con su novio Bryan Randall (41). Según Entertainment Tonight, aún tienen que confirmarse los informes de adopción, y por ese motivo aún no la mostró en público. “Desde el principio, Sandra le dejó bien claro a Bryan que ella estaba buscando un hombre con el que poder criar a sus niños”, dijeron fuentes cercanas a la actriz. “Ella tenía el papeleo listo para adoptar otro hijo, pero realmente quería hacerlo junto a una pareja”, comentan sus íntimos, que describen al novio de Bullock como “un apoyo increíble, un hombre cariñoso y un padre brillante”. “Es el hombre perfecto”, sentencia Sandra, a quien ser madre le cambió la vida. “Es lo único que hizo que me sienta una mujer completa”. “Una vez, acostando a Louis, le dije que incluso cuando sea más vieja y arrugada lo voy a seguir amando. El me preguntó por qué tengo arrugas... Le respondí que espero que algunas fueran por reírme mucho. Entonces me acarició el rostro y me dijo: ‘Mami, no sos viejita, sos feliz’”. Y sí: como decía Simone De Beauvoir, “las arrugas de la piel son ese algo indescriptible que procede del alma”. ■

90

SANDRA BULLOCK




Con coronita La reina argentina está muy pendiente de sus tres hijas, a quienes inculca valores de humildad. Siempre natural y con cero pose, vive su maternidad de modo espontáneo aunque esté bajo la mirada pública.

Como reina y como mamá es un diez

La monarca holandesa cría a sus tres princesitas –Amalia (11), Alexia (10) y Ariane (8)– con la sencillez como pilar. Dentro de lo posible, intenta que se formen como cualquier niño, aunque sabe todos los ojos están puestos en sus herederas.

MAXIMA 93

Fotos: AFP y Archivo Atlántida



Viva la reina madre Durante los actos públicos está en todo: puede que el vestuario de las pequeñas sea calcado y acorde a su rol, pero no le quita el sueño la repetición de su propio outfit, fiel a su estilo antiprotocolar. En los retratos oficiales, las mini Máximas

–Alexia,

Ariane y Amalia– aprendieron de mamá: sonrisas al natural.

95


En el oficio de mamá Arriba: el retrato oficial de la familia OrangeNassau tras el bautismo de Ariana en la iglesia Kloosterkerk de La Haya, el 20 de octubre de 2007. Siempre sonriente (izquierda), Máxima está en todo, y sus pequeñas niñas la imitan hasta en el saludo.

S

iempre atenta y muy maternal, la reina argentina Máxima (43) cuida que sus hijas con el rey Guillermo (48) –las princesas Amalia (11), Alexia (10) y Ariane (8)– vivan la vida del modo más natural posible, aunque en su cotidianeidad primen los flashes, los actos oficiales y la atención excesiva del pueblo holandés, que sigue sus movimientos minuto a minuto. La educación en la sencillez es uno de los pilares. “Ella siempre intenta que sean como cualquier otro niño holandés. De hecho, las envía a la escuela pública Bloemcamp de Wassenaar”, dice el entorno de la Casa Real de Orange. Por sus raíces argentinas, procura que además de hablar holandés, sigan aprendiendo español. La que más sorprende con su fluidez es Amalia, que se luce cada vez que pasa varios días con los Zorreguieta en la Patagonia. Ella toma clases en la Escuela Cristiana de Sorghvliet de La Haya, adonde llega por sus propios medios, en bicicleta. Máxima es muy activa y pendiente de las afi-



Como hijas de vecino “Máxima siempre intenta que sus hijas sean como cualquier otro niño holandés. De hecho, las envía a la escuela pública Bloemcamp de Wassenaar”, dice el entorno de la Casa Real de Orange. Izquierda: la princesa Amalia, que se dirige a diario en bicicleta a la Escuela Cristiana de Sorghvliet de La Haya.

ciones de sus chicas: lleva a hockey a Amalia, a quien le gusta también el ballet, la equitación y el violín; es cómplice de Alexia, que ama la equitación; y está al tanto de las clases de judo de Ariane. ¿Una de las cosas que disfruta compartir con las tres? En las vacaciones de invierno le encanta practicar esquí con sus niñas en las pistas de Lech, Austria, todo un clásico para la familia real que elige ese destino para descansar en sus vacaciones desde hace décadas. ¿Si la ocupa el estilo de sus mini Máximas? En su rol de reina, se fija que el vestuario de las pequeñas sea calcado y acorde a su rol, aunque, siempre en sintonía con su naturalidad y su estilo antiprotocolar, no tiembla a la hora de repetir outfits, como es su costumbre. De hecho, Máxima no tuvo ningún problema en volver a usar el vestido más visto de todo su reinado, el de su gala de entronización: el vestido azul klein del diseñador Jan Taminiau. Con ese tipo de actos, Máxima sigue aportando signos de adecuación a la cuestionada monarquía. Una mamá real, muy acorde con los tiempos que corren. ■









No sólo ganó oro y plata en los Panamericanos de Toronto 2015, sino que logró por primera vez en la historia de la natación argentina una medalla (bronce en los 100 metros libres) en un Mundial (el de Rusia). A los 25 años, el nacido en Casilda, Santa Fe, cuenta su historia de sacrificio, amor por la familia y agradecimiento, con los ojos ahora puestos en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.

FEDERICO GRABICH “Si el agua no me hubiese Por Ekel Marich Fotos: Santiago Turienzo, AFP y álbum personal F.G.


Rompe todo Federico en su primera sesión de fotos para una

enamorado, hoy sería abogado”

revista. “Dejé muchas cosas para llegar hasta acá”, asegura. Luego de Londres 2012 se tatuó los anillos olímpicos en el brazo: “No saben cuánto trabajé para tener esto”.


1

2

3

4

5

6


Puro corazón 1. Su infancia junto a su hermano Agustín. 2. La placa de su paso por los Juegos Olímpicos de Londres 2012, que brilla en una vereda de Casilda. 3. La familia unida en una tarde santafesina donde no faltó Fisu, su weimaraner. 4 y 5. Liliana y Sergio, sus padres, acompañándolo en los Panamericanos de Toronto 2015 y Federico en plena competencia allí. 6. Con la histórica medalla de bronce del Mundial de Kazán, donde sólo lo superaron el australiano Cameron McEvoy (plata) y el chino Ning Zetao (oro). Derecha: “Las próximas fotos las hacemos en Río de Janeiro, no se olviden”, pide, y remata, divertido: “Manden un cargamento especial de revistas GENTE a Casilda, porque todo el pueblo la va a comprar”.


“Amo pescar. Y sí, con la cabeza bajo el agua ¡ni siquiera podés hablar con alguien!”

B

ien podría ser un modelo. Con su metro noventa y tres, 88 kilos, intensos ojos castaños y su facha, bien podría serlo, pero no. El muchacho que llega directo de Rosario de la mano de la veinteañera Daiana Galeano, con quien sale desde principios de año, no es modelo. “… Aunque tampoco me disgustaría”, rompe el hielo con la simpleza de la gente del interior y la frescura de sus 25 años, en los que ya se consagró –2015 mediante– nada menos que como medalla

de oro y plata de los Juegos Panamericanos de Toronto y de bronce en el Mundial de Natación Kazán 2015, en Rusia. “Nunca me imaginé posar frente a la cámara”, dispara mientras se prepara para la producción. “Mis amigos me van a cargar varios días por estas fotos”, agrega, al tiempo que admite su coquetería: “Antes de venir me tuve que afeitar. Y sí, no queda bien un nadador peludo, ¿viste? Incluso me gusta mucho la moda, la ropa, trato de ir combinado siempre, me gusta ir bien vestido a todos lados y aprovecho mis viajes afuera para comprarme indumentaria que en la Argentina no se consigue. Eso y bueno, aparte, ahora con esto de las medallas las mujeres me siguen más. Por eso (mira de reojo, a propósito, a la bella Daiana) le digo a mi novia que se ganó la lotería, que me cuide”, comenta entre risas antes de desesperanzar a las lectoras aclarando que en realidad es fiel; “ando bien comprometido”, admite el admirador del cordobés José Meolans. “COMO UN TRABAJO DE HORMIGA EN LA OSCURIDAD”. Su historia de deportista nació en Casilda, “mi pueblo”, el mismo que lo recibió con bocinas y caravanas cuando regresó campeón de Rusia. Hincha de Rosario Central, un día dejó el básquet para dedicarse a pleno a la natación. Si bien los comienzos fueron duros y los triunfos no aparecían, nunca pensó en abandonar. “Dejé muchas cosas para llegar hasta acá: vacaciones, no ir a cumpleaños de quince por entrenar… Pero no me arrepiento”, desliza, agradeciendo en la siguiente frase a “mi familia, mis amigos y mi entrenadora desde los inicios, Mónica Gerardi: fun-damen-ta-les en mi carrera. Ellos y el agua”, lanza. –¿El agua? –Si el agua no me hubiese enamorado, hoy sería abogado. .................................................................................. Un día en la vida de Grabich es bastante exigente: entrena en la pileta a la mañana y a la tarde y después, con pesas. Le queda poco tiempo libre y lo exprime cuanto puede: “Amo pescar, ir con amigos a la isla frente a Rosario. Distraer la parte mental es importante, porque todos los días en la misma pileta, con la misma línea negra abajo, no es fácil. Y sí, con la cabeza bajo el agua ¡ni siquiera podés hablar con alguien! El mío es un esfuerzo muy anónimo, como un trabajo de hormiga en la



Multipremiado oscuridad. Quince años entrenando, entrenan- jarlo: extrañé mirar a la tribuna y ver amigos, faAdemás de las medallas de los Panamericanos de Toronto y de bronce del Mundial de Kazán que se ven en la foto, Grabich cuenta, entre otras condecoraciones, con dos de oro en los Juegos Suramericanos (Medellín 2010 y Santiago 2014, en 200 metros libres) y cuatro de oro en el Campeonato Sudamericano de Natación Mar del Plata 2014.

112

do, entrenando… Bueno, todas las personas que te mencioné también son partícipes del proyecto; ven los sacrificios que hago y me acompañaron para llegar hasta acá. Son parte de mi equipo de trabajo, mi sostén, aunque no se trate de nutricionistas ni kinesiólogos. Por eso, cuando puedo, modestamente los agasajo con mis especiadades en la cocina y la parrilla: carnes, pizzas, verduras”, confiesa su condición de chef. “MI GRAN DÍA, NO TENÍA CON QUIÉN FESTEJARLO”. Lo cierto es que 2015 será un año que jamás olvidará. En marzo clasificó para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en julio obtuvo las medallas de oro y plata en Canadá, y en agosto logró el bronce en Rusia. “Si bien a los Panamericanos me acompañaron desde la tribuna mis padres (Liliana Spurio, 52, y Sergio Grabich, 54), lo del Mundial, incluso a la distancia, no fue menor… Un amigo de ellos el día en que subí al podio filmó un video de otro planeta: mi viejo saltando, mi vieja remando en el living mis últimos veinte metros y gritando desaforada: ‘¡Dale!, ¡¡dale!!, ¡¡¡dale!!!’”. Sin embargo, el santafesino que consiguiera tamaño hito de un tercer puesto mundial en los 100 metros libres comenta: “Mi gran día no tenía con quién feste-

milia. Estaban mis compañeros de natación, pero al otro día debían competir. Volví al hotel, encima en Rusia, un país medio gris, medio triste. De pasarme acá, habría sido una locura. Mi familia me hubiese…”, deja la frase en suspenso. –Siempre volvés a tu familia. –Es que me ha apoyado tanto en cada locura que se me ocurrió por la natación. ¡Yo viajé cinco, seis veces a Europa y los Estados Unidos y ellos no conocían ninguno de los dos lugares! Sacrificaban sus vacaciones para que yo fuera a entrenar. Ellos y mi entrenadora, y mis amigos, te repito, fueron toda mi carrera. –¿Quedan sueños deportivos? –Siempre quedan, pero mejor imaginarlos que andar mencionándolos, ¿no? –¿Y personales? –Claro, también. Me gustaría formar una familia, tener hijos, una casa, en Casilda, ¡claro! (mira otra vez a propósito, de reojo, a su novia Daiana). Pero tranquilo, que para eso falta… ¡al menos un calendario olímpico de cuatro años! –remata Federico tentándose. ■ Agradecemos a Mónica Barbero y Gastón González Bonorino.



LETICIA SICILIANI

Juntas a la par La actriz de Esperanza mía sigue súper enamorada de Delfina, su novia desde hace un año y medio. Fueron al teatro a ver Colección Primavera Verano, de Fernando Dente, y la pasaron genial. Esas sonrisas lo dicen todo... Foto: Movilpress

D

esde hace un año y medio, la vida de Leticia Siciliani (22) tuvo un cambio sustancial. Y más que positivo, por cierto. Es que el amor, se sabe, todo lo modifica. Se puso de novia con Delfina (25), a la que conoció de una manera singular: jugando al fútbol, uno de sus deportes favoritos. A los pocos meses se fueron a vivir juntas y, desde entonces, muchos fans de la hermana de Griselda las felicitan y les mandan buena vibra desde las redes sociales. Ellas, siempre sonrientes, se muestran como una pareja súper enamorada y feliz. Así ocurrió la semana pasada, cuando fueron al teatro Astral para presenciar la obra Colección Primavera Verano, donde brilla Fernando Dente (el creador y director) junto a Matilda Blanco, Lourdes Sánchez y Vanesa Butera, entre otros. Con la mejor onda, llegaron bien temprano, posaron frente a los flashes y después se divirtieron en el teatro. La actriz, una de las grandes revelaciones de Esperanza mía en el papel de la simpática Nieves (tanto en TV como en teatro), supo contar que está muy enamorada. Ese brillito de los ojos, que nunca miente, nos releva de toda prueba... ■



“Crear desde el corazón me da una gran plenitud”

EUGENIA TOBAL Por Germán Heidel Fotos: Alejandro Carra

A su debut en la dirección teatral con Gaturro, el musical –que está por despedirse de la calle Corrientes– le suma su incipiente estreno detrás de las cámaras: acaba de ponerse al frente de un spot sobre prevención del cáncer. A punto de cumplir 40 y, desde hace un año, al frente de Son de Oeste Agencia Productora, la actriz y conductora siente estar dando a luz un momento refundacional de su vida.


Una más Eugenia en una pausa de la filmación. “Me hace feliz poder materializar este tipo de iniciativas”, dice luciendo la remera especialmente confeccionada para el spot, que ya es furor en las redes sociales.


“Durante años me reprimí, pensando que uno debía ser una cosa en la vida. Pero comprendí que uno es parte de otro montón de cuestiones, como esto de la dirección. Estoy ávida de aprender”

S

e afirma sobre sus piernas como quien se prepara para recibir un empellón. Y aunque sólo se encuentre frente a un monitor, Eugenia Tobal (39) sabe que está a punto de experimentar una descarga emocional capaz de moverle la estantería. Sin embargo, pronuncia con convicción: “Decime lo que sentís, lo que tengas adentro... Quiero escucharte”. En el estudio de grabación del barrio de Saavedra no vuela una mosca. Sólo se percibe el sonido de la respiración de Mirta juntando coraje para relatar una parte de su historia personal. Que no bien comienza a recapitular, la hará llorar, al igual que a Eugenia, al otro lado del biombo que las separa. La escena

Todo terreno “Cuando a comienzos de 2015, desde Son de Oeste nos surgió la posibilidad de producir Gaturro, el musical, el puesto de director estaba vacante –revela Eugenia–. Hasta que mi socia Loli me dijo: ‘Ese lugar es tuyo’”. Fue así que llevó adelante la obra del famoso gato y su amiga Agatha por todo el país, con la gran posibilidad de cerrar su gira el sábado 31 de octubre en el teatro Metropolitan Citi (Av. Corrientes 1343). “Llamen ya a Plateanet.com, que las entradas se agotan”, se autopromociona en medio de una carcajada la diosa rubia, que en breve planea actuar en una nueva obra de autogestión y dirigir otra.

118

forma parte de un spot audiovisual que verá la luz en pocos días, filmado junto a “excombatientes” –como se autodefinen– de cáncer de mama. El objetivo, respaldado por las fundaciones FUCA (Fundación para la Investigación y Prevención del Cáncer) y MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama) es concientizar sobre el valor de la detección precoz de la enfermedad en el mes dedicado espacialmente a esta problemática, y surge como una iniciativa de Son de Oeste, la productora fundada hace un año por la propia Tobal y su socia Lorena Miraglia: “Hace tiempo que estoy comprometida con distintas causas solidarias –relata Eugenia en un break en la filmación–, pero esta acción es especial porque nace de mi propia productora. Así como no me es ajeno el dolor del prójimo ni el cáncer (su madre logró sortear con éxito la enfermedad), no me serviría de nada tener una productora únicamente para un beneficio propio”, afirma Tobal, subrayando que se seleccionaron dieciséis mujeres que superaron el cáncer de mama por haberlo detectado a tiempo. Es así también que a poco menos de un mes de cumplir los 40 años (será el 30 de noviembre), a cara lavada, de zapatillas, remera y jeans, y con la soltura y energía de quien parece haberse librado de sus propias cadenas, Eugenia muestra una faceta innovadora en su carrera artística, ya que no sólo será una de las caras visibles de este spot, sino que además se trata de su segunda experiencia en el rol de directora. La primera, tan actual como vigente, fue nada menos que la dirección teatral de la obra Gaturro (ver aparte). Mientras, sigue adelante con la conducción de Pura Química (en ESPN, junto a Leo Montero, Mex Urtizberea y Mariano Zabaleta), sin dejar de lado un segundo su reconocida labor como actriz. “Estoy descubriendo que la dirección, así como la actuación, me lleva a vivir emociones muy especiales. No tengo estudios hechos en este campo, pero siento una conexión intuitiva con el rol. Me dejo llevar, conectándome con lo que siento, y desde ahí avanzo. Crear desde el corazón me da una gran plenitud”, confiesa. –Al borde de los 40, ¿cuánto sentís que cambiaste en los últimos años? –Me solté y estoy feliz llevando adelante un montón de sueños, materializándolos. Y este camino me encuentra muy sólida como mujer, sobre ci-



Amigas y socias Hace un año, Tobal y Lorena Miraglia crearon la productora Son de Oeste. “En enero nos vamos a la NATPE de Miami para presentar proyectos digitales y de televisión”, anticipan.

mientos fuertes. –¿En qué notás más el cambio? –No le pongo tanta cabeza a las cosas, me entrego con naturalidad a lo que me toca vivir. Y así me siento espectacular. Durante mucho tiempo me reprimí, pensando, por ejemplo, que uno debía ser una cosa en la vida. Pero me doy cuenta de que uno es parte de otro montón de cuestiones, como esto de la dirección. Estoy ávida de observar y aprender. –Fue algo así como mudar de piel. –Ésa es una buena definición. Uno se transforma,

si no crece y madura con los años, sería como vivir al pedo, como que te quedás siempre en lo mismo. Yo voy por más, por el hecho de crecer y ser mejor persona. –¿Coincidís con eso de que aquellas vivencias o personas que provocan sufrimiento también dejan enseñanzas para no volver a errar? –Lo que más valoro de esta última etapa de mi vida fue poder darme cuenta de que, incluso de lo no tan maravilloso, uno también puede sacar aspectos positivos. Por eso creo que hoy me están pasando cosas súper buenas. –¿Por ejemplo? ¿Estás de “El amor no novia? –No. Y no estoy en la bús- muta, es lo queda de nada, sino abierta que es. Y lo a lo que la vida y el uni- necesito en verso me deparen. Prime- todos los ro uno debe encontrarse aspectos de y darse a sí mismo amor, mi vida. La para después trasladar eso maternidad es a cualquier otra persona. una asignatura Voy de adentro para afuera. pendiente, un Elijo cuidar mi adentro para deseo fuerte y que éste sea más bello, sin latente” que nada tóxico, nada que haga se va a dar, daño, eligiendo lo que me sí o sí” hace feliz. –¿Cambió para vos el sentido de la palabra amor? –El amor no muta. Es lo que es. Yo me abastezco del amor para vivir: lo necesito en todos los aspectos. –¿Te sentís deseada por los hombres? –Puede que lo sea, pero no voy por la vida pensando si me están mirando. Si no, no estaría sin maquillaje, vestida de sport. ¡Esto es lo que hay! O mejor dicho: ¡tómalo o déjalo! –¿La maternidad sigue entre tus prioridades? –Es una asignatura pendiente, un deseo muy fuerte que está latente y que se va a dar sí o sí, no tengo dudas. Estoy convencida de que cuando uno desea y pone el corazón en las cosas, finalmente suceden. –¿Serías madre soltera? –Sí, no importa, aunque seguramente será con alguien. Fue cuando menos proyecté en mi vida y menos forcé las situaciones, que el destino más me brindó lo que anhelaba. ■



La pasión no cambia Julián Weich jugó el Partido por la Paz junto a los veteranos de Malvinas. Entre otros, participaron periodistas como Gonzalo Bonadeo y Christian Martin y el presidente de Rugby Sin Fronteras, Bautista Segonds.

JU

El popular conductor es un fanático de la ovalada. Pasó por Inglaterra para ver a Los Pumas en el mundial y jugó el Partido por la Paz entre excombatientes de Malvinas argentinos e ingleses que organizó la Fundación Rugby Sin Fronteras: “Que sean veteranos de paz, no de guerra”. Por Frankie Deges/ SunLake Sports. Fotos: Cecilia Barán-Pick&GoRugby y Gonzalo Prados.


LIAN WEICH

“El rugby forma hombres, dentro y fuera de la cancha”


M

Los valores del rugby Arriba: Weich con la “guinda” y una cara de felicidad que lo dice todo. Centro: Al término del Partido por la Paz, Weich le otorga una pelota con la inscripción “Rugby sin Fronteras” a David Beattie. Abajo: Relajado, en el Fan Point, donde se encuentra las hinchada argentina.

124

e sigo sintiendo jugador de rugby… pero no ejerzo”, dice Julián Weich (49), quien pasó por el Mundial Inglaterra 2015 para ver a Los Pumas y, de paso, participar en el Partido por la Paz en el Esther RFC de las afueras de Londres, evento entre ex combatientes de Malvinas argentinos e ingleses organizado por la Fundación Rugby Sin Fronteras que preside Bautista Segonds. “El objetivo es que sean veteranos de paz, en lugar de veteranos de guerra. Pienso que si pusiéramos en dos filas a los que van por la paz y los que van por la guerra, la fila de la paz sería inmensamente más grande. Es cuestión de generar conciencia de lo que la mayoría quiere”, señala. Su pasión por la ovalada arrancó a los trece años, después de ver a Los Pumas por televisión. Sin historia familiar en el deporte, se acercó a Obras Sanitarias, donde fue capitán en divisiones juveniles: “Era comunicador, un alentador; los volvía locos, les hablaba, los arengaba, ganando o perdiendo. Ya tenía ese rol de conductor”. Luego pasó a Alumni, pero tuvo que largar los botines cuando los conflictos con su labor en la pantalla comenzaron. “Tengo ganas de que haya más rugby en el país, porque me parece que es un deporte que educa a la gente, que la forma hombres, dentro y fuera de la cancha. Siempre promuevo el rugby en general”, cuenta. Por ejemplo, desde su cuenta de twitter (@ julyweich, casi 250 mil seguidores) suele invitar a principios de cada temporada a los padres para que busquen el club más cercano a su domicilio. “Como mis hijos están jugando al rugby, vivo viendo a los chicos entrenar y transformarse para mejor. El rugby te enseña a practicar valores que se convierten en hábito. Te entrena para que respetes al rival, al referí, a las reglas. Te enseña a ir para adelante, a superarte aunque te duela; aunque pierdas, te levantas y lo volvés a hacer. Te enseña a no ir para atrás. Con aciertos, con virtudes, con problemas, con alegría; pero siempre para adelante”. ■



Hailey Williams, con black leather jacket

ricos&famosos Estilo, de día y de noche Ellas llaman la atención arriba y abajo de las pasarelas. Instaladas en París para desfilar en la Semana de la Moda y asistir a todos los eventos V.I.P., claro, Kendall Jenner, Gigi Hadid y Hailey Williams son inseparables. Después de un desayuno soñado en el clásico Café de Flore –donde todos las fotografiaron religiosamente con sus celulares–, fueron de compras –o mejor dicho, a recibir regalos– a Fendi. ¿Por la noche? Salida con Olivier Rousteing, director creativo de Balmain, marca de la que Gigi y Kendall son cara de campaña. ¿Más? Hadid, que es la nueva mimada del mundo fashion, es toda una rompecorazones: hace cuatro meses que conquistó a Joe Jonas y está en boca de todos. ¡Todas queremos esas amiguitas!

Gigi Hadid: las botitas en oferta

Por Karina Noriega Fotos: Fotonoticias y AFP

boob de Si

Kendall, saliendo de Café de Flore. Trés chic


BFFs: Olivier Rousteing y Kendall

Joe Jonas y su amada Gigi Hadid

Las top models que rajan la tierra El designer y sus chicas de campa単a


Flaquísima y de rojo fuego

Natalie: se autodirige

Hagámonos una selfie, barbudo

Portman: una historia de amor y oscuridad

ricos&famosos Vuelve al cine

Prince Harry, cero protocolo Casi como Barba Roja, el hijo de Lady

En 2008, Natalie Portman había dirigido un cortometraje titulado Eve. Ahora se puso al frente de un largometraje, en el que actúa y dirige. Se trata de una adaptación de la novela autobiográfica del escritor israelí Amos Oz que narra la historia de cómo se formó el estado de Israel desde el punto de vista del autor, entonces un niño. La actriz, que nació en Jerusalem, interpreta el papel de madre del protagonista. Un rol...muy intenso.

Di sorprendió con una incipiente

En el duelo de estilo semanal: en una esquina del ring, la mujer de George Clooney, Amal Alamuddin, y en el otro side, la exprimera dama francesa, Carla Bruni. Veamos cómo les fue. Siempre impecable, la

barba, muy fuera de protocolo para la Casa Real, que no acepta esta condición para actos oficiales por considerarlo “muy poco higiénico”.

K.O.:Carla Bruni

Amal Alamuddin vs. Carla Bruni

OK: Amal Alamuddin

Just Natalie

mujer de leyes optó por un vestido elegantísimo en color carmín, con mangas hasta los codos y abertura delantera. Por su parte, la mujer de Nicolas Sarkozy asistió a un programa de televisión con este look demasiaaado juvenil. Todo bien con la camperita de jean y los pantalones de cuero... ¡pero a ver si nos ajustamos un poquito a la edad!

¡Así, sí!

¡Así, no!



Fan del fútbol, alentó al PSG

Kris Jenner se casaría con Corey Gamble

Look espantoso y adilettes...

Aunque no se pueda creer, Rihanna perdonó a su ex Chris Brown, luego de ser brutalmente golpeada por él en 2009. Ahora, en una entrevista de tapa en Vanity Fair, la cantante de Barbados se sincera y cuenta los motivos:“Tal vez soy de esas personas que están hechas para manejar basura como esta –refiriéndose a los malos tratos– y que se convierten en una especie de ángel de la guarda para otras”. Y agregó: “No somos amigos, pero ya no siento rencor por él”.

Charlotte estrena corte de pelo y hobby

ricos&famosos

En el aeropuerto de París: “Ay, me olvidé el

pasaporte”

WTF: RiRi perdonó a Chris Brown

Princesa filósofa

¿Rumbo al altar?

Además de ser una de las royals

El National Enquirer publicó que Kris Jenner estaría planteándose la idea de casarse con su novio desde hace un año, Corey Gamble. Ya sabemos que la matriarca del clan Kardashian no se pierde detalle a la hora de amortizar cada uno de los momentos familiares. Al parecer, la mujer de sesenta años querría que la boda con su toy boy coincida con el final de temporada de Keeping Up With the Kardashians. Nunca una puntada sin hilo.

más chic, Charlotte Casiraghi se convierte en filósofa. ¡¿Qué?! Hace poco, la princesita participó en un simposio de filosofía como ponente. ¿El tema? Habló sobre la importancia de saber estar bien con tu propio “yo”. La IT girl estudió esa carrera en la Sorbona, aunque no terminó la cursada. “La filosofía es un encuentro que nos transforma”, dice la hija de Carolina. Ser o no ser… royal.



a gu ett e!

Poncho y pantalón mutlcolor

¡M eg

ba

Después de personificar a The Joker, Jared Leto volvió a cambiar el color de su cabellera. Parece ser que le encontró el gustito al agua oxigenada y al amoníaco. Durante la Semana de la Moda en París, el actor y cantante de 30 Seconds to Mars estrenó tintura rosada. El debut fue en la fiesta del 95º aniversario de la revista Vogue Paris, celebración en la que se encontró con Kanye West, imagen que aprovechó para instagramear. ¿Más de su paso por la Ciudad Luz? Paseó su estrafalario look con poncho, y se fotografía devorándose una baguette. Oh la la.

Jared, como para la rave

ricos&famosos

Jared Leto, tranqui

Compras entre marido y mujer

Ben Affleck, con cara de pocos amigos

¿Reconciliados? Aunque que se rumoreó que su mansión está a la venta por la friolera de 45 millones de dólares, Ben Affleck y Jennifer Garner (¿embarazada?) siguen muy cerca. Así se los vio hace unos pocos días, haciendo compras juntos en la camioneta familiar. Sus más íntimos le aseguraron a la revista OK!: “Ben y Jen pasan mucho tiempo juntos y decidieron seguir trabajando en su relación”. Por ahora, el escándalo con la babysitter quedó olvidado… o en terapia.



Compartimos un almuerzo con algunos de los doce hijos, nietos y bisnietos de la creadora del comedor Los Piletones y recorrimos su obra: “Hace diecinueve años le dimos de comer a quince chicos por primera vez: hoy alimentamos dos mil personas por día”, explica. Por Julián Zocchi. Fotos: Matías Campaya.

“Tengo doce hijos, pero me siento


Especial DIA DE LA MADRE El ángel de Los Piletones Margarita, con su nieto Brian en brazos y su hijo Juan, que señala el techo. Atrás, Lucas, su hijo del corazón, junto a su nuera Sofía y su bisnieta Fátima en brazos. Abajo, Martina, otra de sus siete nietos. A la izquierda, el que se ríe es Sebastián.

mamá de los dos mil que comen acá”


T

uve nueve hijos naturales, más tres del corazón. Pero podría haber criado diez más”, jura Margarita Barrientos (54), tercer grado terminado y una obra monumental en sus espaldas. Todo empezó en 1996. O quizá, a sus quince años, cuando dejó su Añatuya natal, en Santiago del Estero y partió en un tren carguero a Buenos Aires. Margarita nació el 12 de octubre de 1961, hija de un leñador y carbonero y una ama de casa que sufrió mal de chagas y leucemia. “Mamá falleció muy jovencita, a los 42, cuando yo contaba once. Estuvo internada en el Hospital Salaverry, que ya no existe más, pero en esos años, esas enfermedades no se afrontaban con nada. No llegó a tener un tratamiento. Y de aquí la mandaron a morir a Santiago. Mamá se llamaba Saturnina Barrientos…”. Acá, en el comedor Los Piletones, a Margarita todos la llaman “la Mami” y ella se siente la madre de todos. ¿Cómo va a festejar el día de la madre? “El domingo voy a celebrar el día de la familia con mis doce hijos y con toda la gente del comedor. Ellos también son mi familia”, asegura. ¿Si tiene un preferido? “No un preferido, pero Lucas me llena de orgullo. El es un hijo del corazón. Terminó sus estudios, se recibió de policía. “Doné mi casa Hoy trabaja en la Metropolitana”. a la fundación –Margarita, ¿qué significan Los Pipara agrandar letones para usted? el jardín. El –El comedor es mi vida, mi hijo núúltimo año mero trece. Lo vi nacer, lo crié y lo me quedaron ayudo todos los días a crecer. Pero cincuenta ojalá algún día no tenga que existir chicos un comedor. afuera. No –¿Y sus hijos nunca tuvieron prome lo puedo blema de compartir a su mamá? permitir” ¿Le queda tiempo para ellos? –Los chicos nunca me reclamaron y ahora son todos hombres grandes. Ellos siempre vivieron esto. Se dieron cuenta de que teníamos el comedor y los más grandes, Walter (34) y Juan José (33) trabajaban para mantenerlo. Se criaron en esta cultura de ayudar. Hoy disfruto de mis nietos, mis bisnietos. Nunca tengo un franco, pero no me lo tomaría porque no me gusta estar sin hacer nada. .............................................................................................. El menú de hoy en el comedor Los Piletones es milanesa con ensalada rusa y una fuente de empanadas para la entrada. Margarita ocupa la cabecera, una suerte de Mirtha Legrand de los humildes. El comedor está colma136


Dar es dar

personas por día.

chiquitos del

Arriba, Margarita

jardín Thiago

Una de las mesas

con los nenes de

Andrés. Abajo,

del comedor

la sala de tres

con las cocineras

ubicado en Villa

años del jardín

que preparan la

Soldati que

San Cayetano.

comida de los

alimenta dos mil

Al lado, los más

niños.


Mamá grande Izquierda, Margarita con su nieto Matheo en brazos y sus hijos. La acompañan su hijo Lucas con Brian, uno de sus nietos, Juan, Martina, Sebastián y su nuera Fátima. Derecha, camino al jardín se encontró con su consuegra, Mercedes, que llegaba con sus nietos Nicolás y Teo.

“El comedor es mi vida, pero cerrarlo sería una gran noticia. Que yo no tuviera que elegir lo que la gente tiene que comer. Que la gente elija. Que tenga un trabajo digno. Esa es mi gran esperanza…”

138

do, como de costumbre, aunque este mediodía, a su izquierda aparece el artista Milo Lockett, quien se acercó hasta Villa Soldati para pintar un mural en las paredes de la entrada. “Es un homenaje a los 19 años del comedor”, explican. El salón rectangular tiene una cocina sobre cada lateral. “La de la izquierda es la cocina general y la de enfrente es la del jardín San Cayetano”, apunta Margarita. Entre desayuno, almuerzo, merienda y cena, el comedor Los Piletones alimenta a 2300 personas. “Eso incluye a los 283 nenes de los jardines”, continúa. ¿Cómo empezó esta historia? Así lo recuerda: “Con Isidro, llegamos al barrio en el año ‘86. Ya teníamos ocho hijos. Vivíamos en la manzana 19, casa 11 de la Villa 20 de Lugano. Yo trabajaba en un monoblock del barrio de Samoré y Dellepiane. Era portera. Siempre trabajé. Después, hacía casas de familia. Arrancaba a las cuatro de la mañana y volvía a las nueve de la noche a casa”. –¿Y cómo nació el comedor? –En el ‘95 nos mudamos para Soldati y armamos la casa. Al tener tantos hijos, siempre estaba llena de otros chicos. Y el día menos pensado, empezamos a darles de comer. Fue un 7 de octubre, el día de San Cayetano. Isidro había llegado del cirujeo y me dijo “Magui, hacé mate cocido y calentá las facturas que le vamos a dar de comer a los chicos”. Teníamos un horno de barro y ahí nomás prendí fuego con unos cartones y metí las facturas. Estaban los hijos de Sarita, María, de Estela, Rosa, Miriam, la gente del barrio. Así arrancó todo. Ese día fue lo más grande que pasó en nuestra vida. –Usted era ama de casa y su marido, cartonero: ¿Cómo mantenían el comedor en los inicios?

–Lo mantuvimos casi un año nosotros solos, hasta el 26 de agosto del año ‘97, cuando conocí a Juan Carr. Y ahí cambió todo. Nos pusieron teléfono, llegaron los medios y pudimos empezar a mostrar lo nuestro. Al principio dábamos desayuno y un almuerzo, eran quince, veinte chicos. Esta obra es una forma de demostrar que se puede, porque acá no hay subsidios del gobierno: este es el dinero de muchísima gente. ..................................................................................... “Ahora somos un barrio”, recalca Margarita mientras camina por las calles de Los Piletones, en Villa Soldati. Vamos para el segundo jardín de su fundación, que se llama Thiago Andrés, y pasamos por un edificio de más de doscientos metros cuadrados. “Es un centro para las mujeres golpeadas. Un día estaba hablando con Alfredo Leuco por la radio y le dije que mi sueño era hacer esta obra. A los pocos días apareció la empresa GESTAM y el empresario Raúl Catapán, que pusieron la plata para arrancar”, explica esta santiagueña que sueña con cambiar el mundo. Y no está tan lejos. De aquella calentada de facturas en un horno de barro fundacional, Los Piletones pasó a darle de comer a dos mil trescientas personas por día. Hoy tiene dos jardines, el San Cayetano y Thiago Andrés, que Margarita bautizó así por el nombre de uno de sus nietos. Además, un centro de ancianos y una sala de primeros auxilios. También una orquesta y un coro, más la panadería, una carpintería y un taller de costura en el que venden ropa para juntar fondos para la fundación. Margarita compra diez mil pesos de carne (a lo que se le suma otro tanto que recibe del Gobierno de


la Ciudad) y cinco mil pesos de verdura por semana. “Además, cada dos meses junto sesenta o setenta mil pesos de mercadería”, agrega. Todos los días, Sandra, la cocinera de Los Piletones y su ayudante Gaby llenan seis ollas de 130 litros donde preparan el alimento que se come en los cuatro turnos del comedor de Villa Soldati. “A mí me gusta mostrar lo que hago”, dice Margarita, que en estos últimos tiempos se separó de su compañero y padre de sus doce hijos, Isidro, y le donó su casa a la fundación para agrandar el jardín San Cayetano. “El último año me quedaron cincuenta chicos en lista de espera que no van a entrar a ningún jardín. No me lo puedo permitir. Me alquilé un PH y esa casa ya no es mía, ahora es parte de la fundación para que esos chicos puedan asistir al jardín”. –¿Con qué cosas no transaría nunca, Margarita? –Lo que nunca voy a admitir es negociar con la necesidad de la gente. Una vez me invitaron al piso de un canal y la periodista me dijo: “Pero tus chicos parecen hijos de ricos. Despeinalos un poco, si no, no dan lástima”. Me lo agarraron a Don José, como le decíamos a uno de los nenes, y me lo estrujaron todo. Pero yo le contesté: “No porque seamos pobres tenemos que andar embarrados. Nosotros, los pobres, usamos el agua para lavarnos la cara”. Ese día entendí que a los chicos no se los puede usar. Los chicos son lo más grande que te da la vida. –Hoy me dijo que el comedor es su vida: ¿sería una buena noticia cerrarlo algún día? –Sería una gran noticia si yo no tuviera que elegir lo que la gente tiene que comer. Eso es injusto. Que la gente elija lo que quiere comer. Que tenga un trabajo digno. Esa es mi gran esperanza… ■ 139


JORGELINA DI MARIA “Ya nos acostumbramos a ser una familia nómade” A los 33 años, la mujer del flamante crack del Paris Saint-Germain acaba de instalarse en Francia con Ángel (27) y su hija Mia (2). Admiradora y defensora a ultranza de Fideo, y madre y esposa a tiempo completo, nos cuenta cómo vive hoy la familia del futbolista por el que más dinero se invirtió en la historia: 179 millones de euros. Por Leonardo Ibáñez Fotos: Álbum personal familia Di María y AFP


Con acento francés y algo más Ángel, Mia y Jor durante un picnic argentino –mate incluido– en el parisino Parque Monceau, del VIII Distrito.



“Seguro, París es el lugar óptimo para escribir a la cigüeña… Pensamos en otros hijos, pero prefiero esperar un cachito, con la idea de que mi atención plena se la lleve Mía un tiempito más”

¡Bonjour, Ciudad Luz! Arriba, izquierda: Fuera de la Basílica del Sagrado Corazón, en la imponente colina de la capital francesa. Abajo: De recorrida por los Jardines de Luxemburgo. Alrededor: La Torre Eiffel. Los Di María residen a tres kilómetros de ahí y a dos cuadras del Arco del Triunfo. No faltó el beso a los 57 metros de altura.


N “Yo sólo quiero que juegue y se sienta cómodo en un club y él pretende que yo esté contenta con la ciudad que nos toque. Desde el día en que pisé Lisboa para vivir con Ángel, sabe que lo acompañaré adonde vaya”

uestra mudanza a Francia fue como las anteriores: compré cajas, cintas de embalar, papel burbuja y ¡a trabajar! Podría haber contratado una empresa, pero soy muy organizada y me gusta hacerlo yo. Llevé a mi hermano Pablo y a mi suegro Miguel para que me ayudaran. Ángel (27) buscaba casa en París y me mandaba fotos. Una vez decidida, llamé al camión y subimos lo de mi marido (premios, copas, medallas, diplomas, las innumerables camisetas que intercambió, carpetas de diarios y recortes), los juguetes de Mia (que no le falten su Peppa Pig, su Minnie y sus ‘Plasti-more’, como llama a las masas que compartía en Manchester con Morena, la hija de Marcos Rojo), y mis cosas. Punto. Yo sólo quiero que juegue y se sienta cómodo en un club y él pretende que yo esté contenta con la ciudad que nos toque.…”, relata de un tirón Jorgelina Natalia Cardoso (33), y de entrada nomás nos obliga a retroceder, a preguntarle: –Perdón, nos quedamos con uno de los primeros datos que mencionó… ¿Ángel eligió la casa sin usted? –Parecés una amiga, que me increpó: “¿Confiás en que busque casa él solo sin verla vos antes en el lugar?”. –¿Y qué contestó usted? –“¡Obvio! ¡Siempre coincidimos en todo!” “CON ÁNGEL, LA CUESTIÓN MONETARIA NUNCA NOS IMPORTÓ”. La residencia de los Di María se estableció a un par de cuadras del Arco del Triunfo y a tres kilómetros de la Torre Eiffel.

“Es la madre que siempre soñé para mis hijos”

“Después del ‘casi’ robo en Manchester (forzaron la entrada de su morada en las afueras), preferimos buscar en Francia un barrio donde se escuche ruido de autos y haya vecinos para charlar”. Así, optaron por una gran casa reciclado de varios departamentos juntos. “Ya nos acostumbramos a ser una familia nómade. Disfrutamos de empaparnos de nuevas culturas y costumbres –relata la santafesina–. Si bien de chica soñaba con hijos y un marido que me ame con todo su ser, jamás imaginé viajar y vivir en tantos lugares. Me siento plena, porque el sueño de armar esa familia se cumplió. Desde que pisé Lisboa para vivir con Ángel, él sabe que lo acompañaré adonde vaya”, redondea enérgica. –En el ínterin, un valor agregado sorprendió al mundo: la contratación de Di María por el Paris Saint-Germain lo convirtió, invirtiendo 63 millones de euros, ¡en el futbolista en cuyas transferencias más se invirtió en la historia, con 179 millones!... Tal dato también escapa a cualquier sueño, ¿verdad? –Seguro, pero la cuestión monetaria nunca nos importó. De Benfica nos fuimos bien. Real Madrid era un gran paso en su carrera. Pasa que partimos al Manchester United porque cada vez jugaba menos. Todos los que trataron de “pesetero” a Ángel se equivocaron. Él sólo quería jugar al fútbol. Dejamos Inglaterra debido a que el DT (Louis) van Gaal también le daba cada vez menos confianza y, repito, Ángel sólo quería jugar. El PSG, a través de Laurent

Benfica, Portugal (2007-2010)

Real Madrid, España (2010-2014)

Por Ángel Di María El corazoncito dedicado a Jor tras el gol arrancó en 2009 durante un partido de local en Benfica. Recuerdo que decidí hacerlo el día que esa mujer a la que sólo le importaba –justamente– mi corazón y mi forma de ser resolvió venirse a vivir conmigo a Portugal… Atenta, muy divertida, no tengo palabras para describirla como esposa. Somos muy felices. Y como madre la considero ejemplar, maravillosa, increíble; no se le pasa nada de nada, se acuerda de todo, vive pensando en Mia y en lo que necesita o va a necesitar. Desde que planeamos convertirnos en padres supe que iba a ser una mamá con mayúsculas. Más que con mayúsculas: es la madre que siempre soñé para mis hijos.

Manchester United, Inglaterra (2014-2015)

Seleccionado argentino (2007 a la fecha)


PSG, Francia (2015-actualidad)

Blanc, ahora le viene brindando la oportunidad. Uno nota desde afuera cómo el público devuelve con aplausos su garra para pelear hasta las perdidas y la emoción que aporta en los partidos. Ángel no vende otra cosa más que su fútbol. Por eso hoy estamos felices, más allá de cualquier otra cosa. –¿Incluso del idioma? –Sí, el idioma. Después del inglés llega el francés. Ángel tiene buen oído. En dos meses ya aprendió lo básico. Y yo… por suerte tengo manos, jajaja. En breve empezaremos con una profesora particular. A mí me gustaría hablarlo y escribirlo. En cuanto a Mia, arrancará el ciclo escolar en agosto de 2016. Necesita interactuar con chicos como ella porque, pese a su edad (nació seismesina y apenas suma 2 pirulos), ya usa palabras de adulto. Siempre llegamos al estadio una hora antes de los partidos porque le gusta saludar desde lejos a Ángel cuando calienta. ¿Y sabés qué le grita ahora? “¡¡Fuerzas, papito!!! Hacé un gol para Mia”. “NO EXISTE MANERA DE QUE ME LEVANTE DE BUEN HUMOR”. “Aprendo a ser mamá cada día; no hay libros que te enseñen –entiende la entrevistada–. Si bien me gusta ponerle límites a Mia, hoy de ellos se encarga el padre, porque la chiquita anda

terrible, no me hace caso. Cuando Ángel llega de entrenar, le charla sobre cómo se portó”, agrega quien, aún siendo hija de Matilde, la cocinera del colegio Civilización Del Amor en el que Jor cursó la primaria, “nunca aprendí a cocinar como ella, si bien me sale genial el arroz con pollo, un plato que Ángel me pide a menudo”, aclara chupándose los dedos. –Gastronomía al margen, ¿qué clase de esposa se considera? –Según mi marido, la mejor, jajaja... Admito mi difícil carácter, que gracias a Dios, Ángel sabe manejar. Trato de mejorar. Él me encontró la vuelta desde el día en que nos fuimos a vivir juntos. Con el simple “estás hermosa, te amo” y un abrazo, me calma, me da vuelta. Lo único que aún no consiguió es que me levante de buen humor. No existe manera… Tampoco resulta tan grave, che, considerando que además de su esposa, soy su amiga, su compañera cuando tiene un mal día, su compinche, su consejera y su amante. –¿Hombre romántico, el Fideo? –Uno de los famosos románticos en extinción. Me escribe cartas y mensajes, me da besos. Miramos series y películas juntos. Ah, y nos repetimos una frase: “Sólo nosotros dos sabemos cuánto nos amamos”. –¿Qué ocurre cuando las mujeres quieren acercár-

Puro corazón La costumbre que inició en Portugal (ver recuadro de la página anterior) ya se convirtió en un sello de Angelito. Por eso, Di María se presentó el último 16 de agosto en el Campo de los Príncipes esbozando su ya famoso su corazoncito. La gigantografía de bienvenida en el estadio del Paris Saint-Germain es observada por Jorgelina y Mia, sus grandes destinatarias.

145


Puertas adentro Desde su casa en París, en familia, siguiendo la campaña de Rosario Central. “Guardo la mejor onda con las mujeres de los jugadores del Seleccionado, aunque hablo más con Eliana (la de Romero), Eugenia (Rojo), Evangelina (Demichelis), Yanina (Lavezzi) y Chiara (Pastore), porque nuestros maridos compartieron o comparten club”, cierra quien se define como “fanática de las gafas de sol y poco shoppinera”.

sele? ¿Cuál es su repelente para el impulso de aquellas que, sin dudas, mueren por abordarlo? –Me da igual, mientras no me aplasten ni se desubiquen. Por suerte, no me tocaron situaciones feas. Ángel no da pie, es de perfil bajo. Sé con quién duermo y a quién amo. No me considero guardabosques. Confío plenamente en él y él se encarga de darme la seguridad que todas las mujeres necesitamos en pareja. Igual, aclaro, para pedir fotos o autógrafos no hace falta tocar tanto a tu ídolo, eh, jajaja… ¡La que sí va a necesitar controlar impulsos es Mia! Cuando se acercan mujeres, las mira diferente que a los hombres. ¡Está bien entrenada! Ella sostiene que su papá “es de mamá y de Mia”. –Grave problema cuando llegue el hermanito. París: lugar ideal para escribirle a la cigüeña, ¿no? –Óptimo, seguro. Pensamos en otros hijos, pasa que yo prefiero esperar un cachito, a que Mia sume 3 o 4 años, con la idea de que mi atención plena se la lleve ella un tiempito más. –Ok, ¿y qué piensa el futuro padre? –Está dispuesto a otro bebé ni bien yo le de el “ok”. “HE LLORADO A LA PAR DE MI MARIDO POR FÚTBOL”. Mientras comenta que sigue escribiéndose por WhatsApp con algunas admiradoras de su esposo (“Son media docena de chicas que guardan respeto y admiración por Ángel y me

hacen morir de risa. Capaz me despierto y hay 125 mensajes. Son muy loritas, pero se hicieron querer”) y aclara que el 7 de Argentina y 11 del PSG carece de Facebook y Twitter y sólo posee una cuenta en Instagram (“privada, para familia y amigos. El día que saque una nueva, lo avisaré por @jorgelinacardoso26), la simpática rubia rosarina reconoce que la ponen de mal humor “los comentarios de la gente que no tiene vida propia y se dedica a insultar a Ángel por las redes sociales. ¡No tolero que se metan con él! Hay que leer cada cosa…”, extiende los puntos suspensivos. –¿Cuál, por ejemplo, la superó? –Mirá, la última vez, cuando debió dejar el campo frente a Chile en la final de la Copa América 2015, me enojó leer, para el caso: “Te lesionaste a propósito, cagón. No querés jugar las finales porque te están por vender”. Mi pregunta es: “¿Son así de mente corta todo el día o paran para comer?” Ángel ama el fútbol y no cambia nada por una final. Yo lo escuché llorar por fútbol y he llorado a su par… En la final de Brasil 2014 se había infiltrado, y por elección del técnico, no entró. ¿Suponen que se infiltró por gusto, nomás? La carta que llegó del Real Madrid (pidiéndole que no jugase, para preservarlo) le entró por un oído y le salió por el otro. Los mismos que creen que se achica en las finales son los que gritaron desaforados el gol ante Suiza, en cuartos, y mañana gritarán los goles que marcará. Cada uno es libre de valorar lo que quiera, pero quienes creen que los muchachos del Seleccionado no quieren ganar una Copa del Mundo o una Copa América, entonces que comiencen a seguir a Los Pumas o Las Leonas. Al mismo tiempo que muchos argentinos los bancan en las buenas y en las malas –como debe ser–, otros siempre, hagan lo que hagan nuestros jugadores, los van a criticar. Porque si no ganan, “sólo les importa su club europeo”, y si ganan, “derrotaron a los muertos de…”. ¿Llegar a dos finales consecutivas es poco? Que un jugador se encuentre bien económicamente no significa que no sufra. Es de carne y hueso como vos y yo… Ángel, te lo firmo, cambia todos sus títulos por ser campeón del mundo con Argentina. Pero como en cada aspecto de la vida, siempre hay revancha… –Complete, Jorgelina. –Perfecto, completo: no tengo dudas de que la revancha más importante a él le va a llegar. ■



El orgullo de mamá Nehuen y Alejandra, siempre unidos y con una sonrisa a flor de labios. Una historia de coraje y amor que sobrepasó cualquier obstáculo.

“Por mi hijo luché y salí adelante...


ALEJANDRA RUBIO Es mi mayor orgullo” Por Eduardo Bejuk. Fotos: Fabián Uset.

La periodista, valiente sobreviviente de la violencia de género, empieza a sanar sus heridas. Y el gran responsable es Nehuen, su nene de doce años. Pura simpatía, conduce su propio programa de radio y le sigue los pasos a mamá y a su abuelo. ¡Nace una estrella!


La leyenda continúa Más chiquito, con mamá y su famoso abuelo: Cacho Rubio, todo un referente del periodismo de espectáculos. La tercera generación ya despuntó: los viernes de 18 a 19, en la radio online Conexión Abierta, Nehuen conduce El más fuerte. Ya le dieron varios premios por su labor.

150

L

a sonrisa de Nehuen –ese resplandor de esperanza que se dibuja entre sus pecas– lo cura todo. Las heridas, los miedos, los horrores del pasado. Y contagia a mamá, que al fin respira, sacude la cabeza y se llena de aire fresco. Vaya historia de amor, pura simbiosis. Mamá es Alejandra Rubio –reconocida periodista, hija del famoso Cacho–, la misma que dio muestras de enorme valentía al enfrentar un terrible caso de violencia de género. Este año, justamente, su agresor –su exmarido Mariano Rodríguez– fue condenado a tres años de prisión en suspenso. Sí, está libre. Toda una derrota para Alejandra, quien el 21 de abril de 2011 fue brutalmente atacada por él: fractura expuesta de tabique, desplazamiento de cinco vértebras cervicales, capacidad respiratoria disminuida y el lógico daño psicológico. Pero a puro coraje, Ale está dando vuelta la página. Y su principal sustento es ese rubiecito de doce años, altísimo, inteligente, de gesto pícaro y que sigue los pasos que le dicta la sangre: es periodista, nomás. Y de los buenos.

–Tenés doce y ya conducís un programa de radio, ¿puede ser? Nehuen: Sí. En realidad, lo tengo desde los 9. La mayoría de los chicos de mi edad piensa en jugar al fútbol, cosas así. Pero yo, desde siempre, soñaba con ser periodista. “Como mi mamá y como Cachito”, decía. Alejandra: Su primer contacto con el periodismo fue a los ocho. Creó una página de Internet llamada No a la violencia para concientizar sobre la problemática familiar. Difundía los números de teléfono para hacer denuncias. Nehuen: Eso tuvo repercusión y terminé ganando el premio Arcángel San Gabriel. Por eso me ofrecieron hacer un programa de radio. Yo quería enfocarlo contra la violencia de género, pero mi mamá me dijo que no, que era muy chico para esas cosas. Entonces ideamos algo más general, con cosas serias y también divertidas, y arrancamos en 2012. Se llama El más fuerte y va los viernes de 18 a 19, por la radio online Conexión Abierta. –La vocación viene de familia... Alejandra: Tengo una foto de cuando debutó: ¡no tenía dientes! Con un peinadito todo prolijito... –¿Estabas nervioso la primera vez? Nehuen: Uff, sí. Iba en el taxi para la radio y me sentía paralizado. Y eso que soy extrovertido... “¿Y si me trabo al aire, mamá?”, le preguntaba. –¿Vos siempre lo apoyaste, Ale? Alejandra: ¡Sí! Si para él es un juego... Y le encanta. Tiene mucha vocación de ayuda. Soy su productora ejecutiva: lo que me pide para el programa, se lo consigo. Algo que siempre hacíamos era pasar una agenda de actividades gratuitas para todos los chicos. En esa época habíamos quedado en una situación difícil, mi ex me dejó con un montón de deudas y había que ingeniárselas. Nos íbamos con los skates a las rampas de las plazas hasta la medianoche... Lo que trataba era que él siguiera viviendo su infancia. –¿Qué es lo que más te gusta del periodismo, Nehuen? Nehuen: Hacer notas, informar, todo. Me encanta la radio y más adelante me gustaría hacer tele. –Ale, vos también arrancaste desde chica. Alejandra: Sí, pero no tanto, ja. Estaba en el secundario cuando me inicié en Diario Popular. –Y Cacho, tu papá, ¿estaba de acuerdo? Alejandra: Mmmm... No es que no estuviera de acuerdo, pero me advirtió que no era una profesión para



“Su primer contacto con el periodismo fue a los ocho años. Creó una página de Internet llamada No a la violencia para concientizar sobre la problemática familiar”

ganar mucha plata, jaja. Yo iba a estudiar dibujo artístico, pero en quinto año me anoté en periodismo y chau. –Y vos, Nehuen, ¿qué admirás de tu mamá como profesional? Nehuen: Todo (mientras su nene responde, ella lagrimea). –¿La observás? Nehuen: Sí, sí, claro. La mayoría de las cosas que hago las saco de ella. Alejandra: ¡Mi amor! Nehuen: Y mi abuelo hace preguntas heavy... Alejandra: ¿Te contó que tiene club de fans? –¿En serio? Nehuen: Es raro... Una chica de Rosario me contó que tiene fotos mías pegadas en la pieza. ¡¿Qué respondo a eso?! ¡Cambiemos de tema! –¿De bebé también era tan inquieto? Alejandra: No, súper tranquilo. Yo fui tan traviesa que Dios me mandó a alguien que es todo lo contrario. Responsable a full, nunca me dio problemas. Como

un adultito. Y eso que yo lo malcrié un poquito, eh. Jugamos mucho, nos reímos, nos disfrutamos. Y a cada mal momento, le pusimos la mejor onda. De todo lo malo, siempre sale algo bueno. –Hubo momentos muy duros para ambos... Alejandra: Él ve lo positivo, siempre. Es una forma de sobrevivir. Nosotros este año la pasamos muy mal... Me afectó mi salud y a él, por primera vez, las notas en el colegio. Nunca se había sacado un uno. Nehuen: No es que sufría, pero estaba con la cabeza en otro lado... Alejandra: Y estamos acostumbrándonos al botón antipánico. No es fácil. Nehuen, sin querer, lo ha apretado y vino la Policía... Para nosotros, es una victoria porque el propio tribunal oral que dejó libre a mi ex admite que es peligroso, reconociendo que se equivocaron. Si no, ¿para qué nos dan el botón antipánico? –Ale, pasaste por muchas cosas en este tiempo. Y algo queda claro: como madre, triunfaste ampliamente. ¿Qué significa para vos ser mamá? Alejandra: Lo más grande del mundo. Por él luché y salí adelante. Vos sabés que yo también vengo de una familia desarmada, porque mi mamá me abandonó cuando tenía dos años, siempre viví con mi papá... Y para mí, tener un hijo era mucha responsabilidad. Pensaba más en adoptar que en tenerlo yo misma. –¿Por qué? Alejandra: Porque prefería darle una vida mejor a alguien que iba a tener una realidad... complicada, a tener la responsabilidad de traer un hijo a este mundo y por ahí no darle la familia que se merecía. Cuando conocí a mi exmarido, me convencí de que iba a ser para toda la vida y decidí tenerlo. Fue un hijo súper buscado. Quedé embarazada al toque, a los tres meses de estar en pareja. Y fue lo más lindo que me pasó en la vida. Es todo. Todo. Es tanto el amor... Me desvivo por él. Hago lo que sea por cumplirle los sueños. –Y cuando lo ves así, feliz... Alejandra: Es mi mayor orgullo, lo único en la vida por lo que me felicito. Y me emociona. Porque soy bastante dura conmigo, eh. Es tan buena persona, responsable... A los 9 le hizo una nota a Delfi, una nena a la que tenían que trasplantar, y todo fue iniciativa de él. Como hablar del bullying, el síndrome de Down... –¿Y tu mamá qué es para vos, Nehuen? Nehuen: Todo. Siempre me apoyó, hasta en las cosas más locas. Gracias a ella, hasta acá llegué. Bah, y voy a seguir. ■



Minidress con mangas (Converse); zapatillas ($1149, Adidas); collar ($270, Pancha); gafasl (Infinit), cartera ($3400; Kraal Bags)

PARA mamá CON

Anticipando el Día de la Madre, aquí, la guía más completa de regalos para las fanáticas de la moda, los deportes y la tecnología, ajustada a los colores de tendencia de la temporada 2016. Producción Audrey Liceaga. Fotos: Maxi Didari.

1

amor Negro y Blanco.

1. Campera inflada (Montagne). 2. Botas cortas (Sarkany). 3. Reloj (Swatch). 4. Esmalte fantasía (L’Orèal). 5. Campera de cuero con inscripción ($1300, Tabatha). 6. Bikini con tachas ($890, Class Life). 7. Perfume Sí Intense ($1850, Armani). 8. Sérum activador de juventud (Lancôme). 9. Shopping bag de cuero ($2999, Lacoste). 10. Espumante Brut Nature Rosé ($135, Chandon). 11. Plataformas de cuero ($2990, Ossira).

3 4 2

5

6

7

9

8

11

10



Mono summer mighty ($2800, Kosiuko); collar con cruz ($180, Pancha); reloj (Swatch); sobre acharolado ($599, Lacoste).

Naranja y fucsia. 1. Top deportivo (Aretha). 2. Camisa con flores (Wanama). 3. Perfume Sí ($1850, Armani). 4. Zapatilla running ($1060, Merrell). 5. Zapatilla de cuero símil croco (Converse). 6. Cuenco de cerámica (Silvana Harari). 7. Champagne Brut Yellow Label ($1058, Veuve Clicquot). 8. Gel de manos Belén Couso ($70, Falabella). 9. Suéter de hilo tricolor (Lacoste). 10. Zuecos de gamuza (Sarkany).

1 2

4

3 5

6

7

8 9 10



2

1

3

4

5

7 8

Amarillo y lima.

1. Collar con dije de cruz en color ($180, Pancha). 2. Libro de arte ($640, Casa Chic). 3. Headphones inalámbricos con Bluetooth ($799, Noblex); 4. Bikini strapless tropical ($1200, Swim Days). 5. Vino blanco Petit Manseng 2013 ($170, Terrazas de los Andes Single Vineyard). 6. Reloj de acero (Prüne). 7. Cuaderno artesanal ($120, Allegra). 8. Zapatillas de running ultra boost ($2349, Adidas Performance).

158

T-shirt básica de algodón ($458, Kosiuko); jeans chupines ($1580, Levi’s); zapatillas blancas de lona (Converse); shopping bag ($1359, Lacoste).

6



Azul. 1. Valija de cabina Helium ($3850, Delsey). 2. Top y shorts deportivos (Class Life). 3. Traje de baño enterizo estampado (Caro Cuore). 4. Gel control Celluli Laser (Biotherm). 5. Virgen de San Nicolás ($560, Casa Chic). 6. Conjunto de ropa interior de encaje (Peter Pan). 7. Nécessaire estampado ($210, Mamato). 8. Zapatillas rayadas de caña alta ($550, Topper + Pesqueira). 9. Jeans ($1390, Levi’s). Direccionario: Aretha: en lencerías de todo el país. Caro Cuore: Alcorta Shopping. Chandon: en supermercados y vinotecas. Class Life: Alto Palermo Shopping. Kosiuko y Casa Chic: Alcorta Shopping.

1

Lacoste: Patio Bullrich. Levi’s: Alcorta Shopping. L’Orèal: en perfumerías de todo el país. Mamato: www.mamato.com.ar. Montagne: DOT Baires Shopping. Noblex: en tiendas de electrodomésticos. Ossira: Unicenter Shopping. Pancha: info@pancha.gmail.com. Peter Pan: en lencerías de todo el país. Prüne: www.prune.com.ar. Sarkany: El Solar. Swatch: El Solar. Tabatha: Abasto Shopping. Wanama: Alto Palermo Shopping.

2

Musculosa hippie chic ($1250, Wanama); shorts en denim rotos ($759, Ossira); alpargatas de lona estampadas ($420, Rueda); sobre batik ($1660, Kosiuko); collar con dijes ($380, Pancha).

3

4

5

6 7

8 9





María Fernanda Callejón (49) “Mi hija es mi sueño cumplido”

le hago un homenaje

pero ahora aún más,

dejé de pensar tanto

a mi mamá, que fue y

Giovanna me enseña

en mí para que todo

es mi gran referente.

todos los días a serlo.

gire alrededor de ella.

Mamá de Giovanna

Estoy entusiasmada

Aunque todavía es

Me transmite tanta

(2 meses). “En este

con pasarlo en familia.

muy chiquita, trato de

paz y tranquilidad,

primer día de la

La maternidad es tan

mirarla y comprender

nunca voy a olvidar

madre, al fin voy a

hermosa… es una

lo que necesita. Hoy

el día que la conocí y

estrenar el título más

tarea difícil y de gran

es todo muy distinto:

le vi por primera vez

importante que puede

responsabilidad, pero

la carita. Es mi sueño

tener una mujer, que

maravillosa. Siempre

cumplido”.

es el de ser mamá. Lo

admiré a las madres,

vivo junto a mi marido Ricky (Diotto) con mucha alegría. Siento que de alguna manera


DIA DE LA MADRE

ESPECIAL

Por Maru Cociffi, Ana van Gelderen y Pablo Procopio. Fotos: Fabian Mattiazzi, Fabián Uset, Machado Cicala, Maia Croizet, María Teresa de Jesús, Lucas Kirby, Maxi Didari, Revista Para Ti.

Actrices, conductoras, periodistas, modelos; diosas que brillan en sus carreras pero que, ante todo, son mamás. Mujeres que sienten que lo más maravilloso de la vida es entregarle todo su tiempo y amor a sus hijos. Para todas ellas: ¡Feliz día!


Pamela David (37)

“Con los años, aprendí a ponerles límites”

que tiene para la

cuenta de que les

salud. La maternidad

hacía daño dándoles

me enseñó a ser

todo lo que pedían y

muy responsable, a

aprendí a enseñarles

Mamá de Felipe (8)

madurar y a ponerlos

a jugar, porque ellos

y Lola (3). “Disfruto

siempre en primer

juegan con lo que uno

mucho de mis hijos

lugar. Soy una mamá

les brinda. El cuento

y de cada etapa. Los

muy estricta, al

de la noche pasó a

días que nacieron

margen de que para

ser un ritual antes de

fueron inolvidables,

esta producción los

dormir. Es tan lindo

y también tuve una

tuve que sobornar

verlos crecer… me

conexión muy fuerte

con un juguete, ja, ja

siento orgullosa de mi

durante la lactancia,

ja… Soy sargento y

trabajo como mamá”.

la recomiendo más

veo que cuando les

allá de la importancia

pongo límites, los

Agradecemos a

aceptan y se sienten

Chocolate y Markova.

protegidos. Pero fue algo que aprendí con los años y junto a Daniel (Vila). Me di




Vero Lozano (45) “Mi hija es una aventura nueva todos los días”

de compartir muchas

un año, Ricky Sarkany

excitada, le dije: ‘¿Me

cosas: nos ponemos a

me llamó y me dijo: ‘Si

acompañás? ¡Voy al

bailar, a cantar, jugamos

querés, traela al local,

negocio de un amigo y

con las muñecas,

que viene Martina’.

va a estar Violetta!’. Ella

Mamá de Antonia

creamos personajes,

Por Violetta, claro, de

me preguntó: ‘¿Pero qué

(6). “El tiempo pasa

nos peleamos,

la que mi hija es súper

hay ahí?’. Le contesté:

y mi hija crece, me

discutimos, nos reímos,

fanática. Entonces, toda

‘Zapatos’. Y, toda

sorprende, me fascina,

nos contamos cosas

resignada, me dijo: ‘No,

me desafía, me agota,

e intercambiamos

mamá, yo quiero verla

me ama y la amo. Es

deseos. Aprendo

cantar y bailar, no cómo

una aventura nueva

mucho a su lado… ella

se prueba zapatos’. Es

todos los días. Somos

es algo increíble. Me

muy ocurrente”. 169

acuerdo de que hace



Carolina Prat (40)

“Con Ramón volví a ser una primeriza”

vida empieza a girar

acompañarlos es algo

alrededor de tus hijos y

que les queda para

quedás, felizmente, en

toda la vida a ellos, y

Mamá de Sofía (14),

un segundo plano. Soy

a una también. Sofi ya

Victoria (8) y Ramón

una mamá plomo, me

es adolescente y busca

(5 meses). “Vivís un

gusta estar en todos

su independencia,

antes y un después

los detalles, dándoles

encerrándose todo el

tan increíble luego

tiempo de calidad.

día en su habitación,

de ser madre… La

Exprimo a los chicos

y aunque sé que es

en el buen sentido,

una barrera que hay

¡porque pasa tan rápido

que respetar, le hago

la niñez! Besarlos y

saber que estoy para

mimarlos, escucharlos,

lo que necesite. Vicky me consulta en todo, me ayuda y está muy pendiente de mí, es súper compañera. Y con Ramón volví a ser una primeriza. ¡Me había olvidado de todo! Pero con este varoncito, con Guillermo (Andino) ya cerramos la fábrica”.


Jimena Cyrulnik (38)

“Desde que nace un hijo, tu vida ya no es más tuya” Mamá de Calder (5) y Tyron (1 año y 6 meses). “No me imaginaba y nadie me había dicho que cuando tuviera hijos iba a tener semejante capacidad de amar a otro… Porque lo cierto es que desde que nace un hijo, tu vida ya no es más tuya. Además, me sorprendió (y acá me agrando) lo excelente madre que estoy resultando ser a pesar de lo desbolada que soy. Eso siempre me dice Lucas (Kirby), mi marido: ‘Sos una súper mamá’. Lo más difícil de ser madre es no tener tus horarios y ¡levantarte temprano! Y están los miedos. Muchas veces me pregunto qué mundo le estoy dejando a mis hijos o qué va a ser de ellos en la adolescencia… Siempre queremos que no sufran y ofrecerles un mundo perfecto. ¡Pero eso es una utopía! Mientras tanto, todas las noches me acuesto en la cama de Calder a leerle un cuento y Tyron escucha desde la camita de abajo… es un momento mágico”.



Dolores Barreiro (40) “Quiero guiarlos desde un lugar iluminado”

convertirse en madre. Siento que es un privilegio poder transitar esta vida siendo mamá. Y

Mamá de Valentino (13),

con la inminente llegada

Salvador (10), Milo (8),

de mi primera hija mujer

Suria (3) y embarazada

todo será distinto… Pero

de 8 meses de su

no por el género, sino

primera hija mujer.

porque será única. Creo

“La maternidad me

que cada niño nos trae

enseñó que ser mujer

nuevos mundos para

es incomparable.

descubrir y renovadas

Porque la

enseñanzas. Y puedo

esencia de ser mujer es

asegurar que lo más desafiante de ser mamá es superar dificultades para guiarlos desde un lugar iluminado. Y para así poder ejercer cada día mejor el rol de madre –siempre codo a codo con el papá, Matías (Camisani)–, que es el más importante de mi vida”.



Marcela Coronel (53)

“Siempre prioricé los tiempos de mi hija a los míos” Mamá de Uma (11). “Cuando nació, sentí una ganas tremendas de estar con ella y compartir lo que me pasaba. Por eso me tomé tres años sabáticos. Siempre prioricé los tiempos de mi hija a los míos. Al punto que, antes de firmar un contrato, siempre evalúo cuánto tiempo voy a poder compartir con ella. Uma siempre fue muy curiosa y se lleva bárbaro con la tecnología. Por caso, mira muchos videos por Internet y me pide que me baje juegos al celular. ¿Si le gusta el teatro como a mí? Sí, pero más los recitales de música. Ahora está en la preadolescencia y yo, aprendiendo a convivir con eso. El año pasado hizo una campaña como modelo y lo disfrutó mucho, pero no quiero que trabaje, sino que siga disfrutando de sus amigos, la escuela y el hockey”. Make-up: Rocío Dolera. Agradecemos a Reina Batata.



Nazarena Vélez (38)

“¡Mis hijos me dan ganas de vivir con ganas!”

que se olvide de sus

amo, pero me voy

pero también

propias cuestiones y

a pasear’. Ja, ja, ja.

independientes. El

los comprenda. Hay

Bueno, eso… estoy

nacimiento de cada

veces en las que sus

aprendiendo a no ser

uno quedó sellado

planes no tienen nada

tan mamá gallina. Y

en mi corazón para

Mamá de Barbie

que ver con mi deseo

además de mis hijos,

siempre. Y mi objetivo

(21), Gonzalo (15) y

de tenerlos a mi lado y

aprendo todos los días

hoy es mejorar día

Thiago (5). “El mayor

¡eso debo respetarlo!

a vivir… ¡Ellos me dan

a día, sólo para

desafío de ser mamá

Tengo que aprender

ganas de vivir con

amarlos”.

es crecer junto a los

lo que me dice Titi

ganas! Son sabios,

tres y entenderlos

cuando se va con sus

amorosos, mameros,

a cada uno con sus

hermanos Rodríguez,

edades… porque

Camila y Lucas:

tienen necesidades

‘¡Superalo mami! Te

muy distintas. Ellos precisan una mamá



Florencia de la V (40)

“Sueño con agrandar la familia” Mamá de Paul e Isabella (4). “Disfruto de cada minuto junto a mis hijos. Tienen cuatro años y se muestran inquietos, compradores, divertidos. Son maravillosos de bebés, pero cuando van creciendo y te empiezan a hablar, es una relación distinta. Podría estar todo el día con ellos, no me agotan nunca ¿Cómo es Isabella? Tiene una personalidad bastante fuerte y dominante, un poco sargentona. ¿Y Paul? Ella lo tiene zumbando. Es mucho más sumiso, un divino. Yo siempre me acuerdo de mi mamá, de cómo hacía malabares. La mujer saca una fuerza de donde no tiene para criar a sus hijos. ¿Sabés por qué? Porque la energía te la dan ellos. Junto a Pablo (Goycochea), sus hijas y nuestros mellizos, tengo la mejor familia del mundo. Y ahora queremos agrandarla: soñamos con tener un bebé más”.



Reina


Reech (57)

“Me siento orgullosa al verlos sobre un escenario”

me enseñó un

sus amigos y también

se han formado y

amor desconocido,

me gusta compartir

lo hacen muy bien.

incondicional y que es

eso con ellos. Me

Tienen mucho

diferente a cualquier

alegra saber que se

trabajo y eso es una

Mamá de Juana

otro. No se parece

sienten cómodos. A

bendición. Me siento

Repetto (27) y Bautista

al amor hacia los

los tres nos encanta

orgullosa al verlos

Lena (19). “Ser mamá

padres, ni hacia una

viajar juntos y

sobre un escenario

pareja. Es distinto,

reunirnos a comer,

y me llena de alegría

es puro y eterno. Lo

somos muy unidos.

saber que hacen lo

más lindo es verlos

Me pone feliz verlos

que los apasiona”.

crecer, compartir

crecer en la profesión

sus alegrías,

que eligieron, que es

acompañarlos en sus

también la mía. Los

tristezas, sus logros

crié con libertad para

o frustraciones. Es un

que elijan su camino,

todo. Mi casa siempre fue una lugar abierto a


Milva Castellini (40) 184

“Ser mamá es el logro más importante de mi vida”

autitos, compartir

¡imaginarios! Además,

Martiniano llegó tras

una merienda de

los lleva con él a

cinco tratamientos

alfajores de maicena,

todos lados y tengo

de fertilización

hacer animalitos con

que tener cuidado

asistida precedidos de

las masas, pintar

de no pisarlos. Ser

operaciones, dolores,

Mamá de Martiniano

con acuarelas, hacer

mamá es el logro

estudios, pinchazos

(3). La conductora de

espuma en la bañera,

más importante de

y mucho desgaste

Baires Directo y Telefe

mirar juntos Cars

mi vida. Fue muy

personal. Esa

Noticias se emociona

por enésima vez

difícil el camino que

búsqueda nos enseñó

cuando habla de su

antes de dormir una

recorrimos junto a mi

mucho”.

hijo: “¿Qué me gusta

siesta... Mi hijo me

marido, Sebastián. Y

hacer con Martiniano?

sorprende siempre.

con mucho esfuerzo

Agradecemos a

De todo: jugar a los

Como cuando

pudimos lograrlo.

Cheeky y Paula Cahen

juega con perritos, patos y conejos...

D’Anvers.



Graciela Borges

“Entre mi hijo y yo, lo mejor es el feedback” Mamá de Juan Cruz (45). “Demoré mucho en tenerlo. Con su papá, Juan Manuel Bordeu, hicimos un tratamiento largo y antes de su llegada, perdí varios embarazos. Fue un hijo muy deseado. Si tengo que pensar en momentos inolvidables de la niñez, recuerdo cuando empezó a andar en su petiso y yo lo acompañaba a caballo por La Peregrina, en Sierra de los Padres, cerca de de Mar del Plata, y le iba mostrando los carpinchos y los ciervos. Tampoco me voy a olvidar nunca de cuando me dijo que iba a tener un hijo: lo primero que imaginé es que iba a ser mujer… ¡Y llegó Jesusita! Entre Juan Cruz y yo, lo mejor es el feedback. Lo escucho siempre porque tiene una mirada sensible e inteligente. Y creo que él también me escucha a mí. Un hijo es el más incondicional de los amores”.



Pía Slapka (32)

“Trato de confiar en mi instinto y no guiarme por los mandatos” Mamá de Benjamín (7) y Gerónimo (3). La modelo y conductora de Multitalent se define como una mamá “varonera”: “El amor que me despiertan mis hijos es inefable. Como todas las mamás, a veces pierdo la paciencia, pero por ellos doy la vida. Y si bien amo a mi marido (Paul García Navarro), jamás había sentido algo igual. La maternidad me enseñó mucho y sanó heridas propias. Trato de confiar en mi instinto y no guiarme por los mandatos. En el día a día me enseñan a ser mejor persona. Nunca me voy a olvidar el día en que nacieron, aunque tengo muchos momentos de felicidad con ellos. Pintamos, jugamos con los autos, a la pelota y les encanta tirarse encima mío para hacer una montaña humana. Me encanta verlos disfrutar y cómo lo agradecen: vienen espontáneamente a darme un beso y me hacen la mamá más feliz del mundo”.



Paula Morales (33)

“Me emociona ver la familia que formé”

todos los chicos juntos

increíbles; le encanta

y me emociona ver la

que le cuente historias

familia que formamos.

y que le rasque la

Mamá de Benicio (9) y

Ya no recuerdo mi vida

espalda antes de dormir.

Valentino (9 meses) y

antes de ser mamá. La

A Valentino lo lleno de

mamá del corazón de

maternidad me puso

besos, es emocionante

Cielo (6) y Vida (5), de

las prioridades en

verlo hacer algo nuevo

su pareja Fabián Vena.

orden. Trato de ser una

cada día. Y Cielo y Vida

La actriz de Multitalent

madre presente. Me

son unas niñas tan

confiesa: “Con Benicio

encanta acompañarlos

mimosas... Juegan y

pasamos de ser sólo

en todo momento y en

se pelean todos juntos

dos a conformar

cada paso. Con cada

como hermanos. Y

una familia con seis

uno comparto cosas

aunque a veces la casa

integrantes. A veces

diferentes. Con Benicio

es un caos y somos

me detengo a mirar la

tengo unas charlas

conscientes de que

Peinó: Camila Diaz de León

somos muchos, con

para Vero Luna Make up

Fabián deseamos más

Studio.

adelante buscar

Agradecemos a Nikka,

otro bebé”.

Mariana Saud y Baby Time.

escena cuando están



Julieta Spina (34)

“Escuchar los latidos del bebé fue mágico” Embarazada de tres meses de Mateo, la modelo y directora del Bafweek confiesa: “Mi hijo es una persona muy buscada. Después de un tiempo intentando quedar embarazada de forma natural, Augusto (Rodríguez Larreta), mi marido, y yo decidimos pedir ayuda. Hicimos varios tratamientos y después del último –in vitro y con la doctora Stella Lancuba– quedé embarazada. Ya pasé los tres meses y siento una felicidad enorme. Es que el tratamiento es un proceso que genera mucha ansiedad. Son quince días de espera hasta obtener el primer el análisis de sangre y otros quince hasta hacer la primera ecografía… Pero después, ver y escuchar los latidos del corazón de Mateo fue una sensación inigualable. Como madre me imagino súper presente, como fue mi mamá. Tal vez me asusta que mi hijo vaya a crecer en una sociedad en la que hay bastante intolerancia e inseguridad… Pero sé que voy a ir aprendiendo día a día a ser mamá, con ayuda de mi hijo y con el apoyo de Augusto”.



Lorena Ceriscioli (40)

“Me habían dicho que no tenía muchas posibilidades de ser mamá” De ocho meses, esperando a Gennaro. La exmodelo y directora de Lo Management cuenta emocionada: “Desde hace mucho quiero ser mamá. Conocí a mi pareja, Juan Pablo (Ramognino), hace tres años y medio y tener un hijo era nuestro deseo. Pero por un tema mío de salud –endometriosis y miomas– pasé por varias operaciones y me habían dicho que no tenía muchas posibilidades de ser mamá. Hasta que encontré al doctor Claudio Ruhlmann, que me operó, y gracias a Dios quedamos embarazados naturalmente. ¡Nos tomó por sorpresa! No puedo estar más feliz. Me siento bendecida y lo agradezco mucho. Adoro mis cambios corporales, cada patadita, cuando lo veo en las ecografías… Espero ser una mamá compañera, darle libertad para elegir lo que él quiera ser en esta vida, y también brindarle confianza y herramientas para salir adelante solo”.



Paz Cornú (37) “Cuando estoy con mi bebé, soy un niño más” Mamá de Milan (6 meses). La diseñadora de moda no puede más de felicidad con su primer hijo: “Siempre estuve acostumbrada a vivir para mí, y desde que nació Milan dejé de ser lo más importante. Pero por otro lado, me di cuenta de que soy lo más importante para alguien. Me dio una motivación para luchar, me enseñó a acomodar los valores y mis prioridades. Y me enseñó el amor incondicional. A él no le importa si sos flaca o gorda, si tenés o no tenés plata: te mira y te sonríe con un amor total. Con él armé una familia, porque cuando sólo formas parte de una pareja (con el empresario Jorge Basile), tal vez todo se puede disolver más fácilmente, pero los hijos van de la mano de la construcción. Con mi hijo vivo el presente, en el aquí y ahora. Cuando estamos juntos soy un niño más, me olvido de todo, no siento distancia ni edad, y generamos una conexión muy fuerte”.



Luisa Albinoni (60)

“Luché muchos años para cumplir este sueño”

adopción. Pensé

y ella dijo que sí.

las tareas juntas,

que por mi edad, ya

Estuve muchos años

merendamos, me

no iba a poder ser

luchando por el

acompaña al teatro

mamá. Me anoté en

sueño de ser mamá,

y ahora va a estudiar

Mamá de Verónica

el RUAGA (Registro

dejé de lado mi

canto en lo de Valeria

(10). “Antes de

Único de Aspirantes

carrera y también a

Lynch. Soy su mamá

adoptar a Vero, perdí

a Guardia con fines

muchas parejas para

del corazón”.

tres embarazos y

Adoptivos) y estuve

cumplir esa ilusión.

estuve ocho años

dos años visitándola

Después de la llegada

emprendiendo el

en el hogar en el

de mi hija, puedo

largo camino de la

que vivía. Hasta

decir que me siento

que en el juzgado

plena. Verónica me

le preguntaron si se

rejuveneció. Hacemos

quería mudar conmigo



Lucila González (30)

vida es rodearse de las

lo malo. Para mí fue muy

personas que uno ama.

importante la contención

Ella es la prioridad. Me

de mi familia y de mi

levanto y me acuesto

pareja, Tomás (Darcyl).

Mamá de Siena (1 año

pensando en Siena.

Porque tener un hijo te

y medio). La modelo de

Claro que nadie te

enfrenta a un desafío

Multitalent cuenta feliz:

avisa que cuando seas

mucho más grande que

“De Siena aprendí que lo

mamá vas a dormir mal

casarte. Y la clave es

más importante en esta

o te vas a preocupar

seguir apostando a la

cuando se enferma…

intimidad en la pareja…

Sin embargo, estás tan

Diría que lo que más me

embelesada con tu hijo

cuesta como mamá es

que lo lindo supera todo

poner límites. Por más

“Me levanto y me acuesto pensando en mi hija”

que sea chiquita, creo que hay que empezar desde ahora. Aunque me vea como ‘un ogro’, sé que a la larga le va a hacer bien. Los límites la ayudan a crecer”.



Julieta Prandi (34) “Ser mamá es no estar nunca más sola”

más sola. Te llena el alma.

amoroso con Rocco. Si bien

De repente me encuentro

al ser el mayor todavía está

hablando con muñequitos,

sensible, lo ama. Lo baña

Madre de Mateo (4) y

inventando historias,

y lo abraza. ‘Te extrañé’,

Rocco (tres meses). La

armando bloques, jugando

le dice, y le choca las

modelo y conductora de

con plastilina, témperas

manos. Es increíble como

Multitalent confiesa: “Ser

y papel glacé. Por ahora

el bebé le reconoce la voz.

mamá es dejar de estar

tengo dos hijos varones

Se mata a carcajadas, es

en el primer lugar para

hinchas de Boca, porque mi

como su ídolo. Mis hijos me

estar toda la vida atrás

marido (Claudio Contardi)

emocionan y me hacen muy

de ellos. Ya no soy más la

es un fanático. Pero si

feliz”.

protagonista de mi vida. Ser

viene la nena, va a ser

mamá es no estar nunca

de San Lorenzo, como la

Agradecemos a Ricky

mamá. Entre ellos se llevan

Sarkany, DeLaOstia y

bárbaro. Mateo es súper

Ginebra.



Evelyn Scheidl (64) 204

“No hay nada que me guste más que mis hijos me malcríen”

y cocinera crió junto

encantan los varones

Estuvimos juntos toda

a su esposo, Fernando

pero ¡ojalá Dios me

la vida y los chicos se

Diez (fallecido en

de una nieta mujer!

criaron en un hogar

mayo del 2010) cinco

Extraño la coquetería.

lleno de amor. No hay

hijos que la llenan

Fui modelo toda mi

nada que me guste

Mamá de Fernando

de orgullo: “Es una

vida, tengo un montón

más que mis hijos

(35), Agustín o Tutti

maravilla. Si bien no

de conocimiento y

me sorprendan y me

(34), Máximo (32),

sé cómo es ser madre

ropa para compartir…

malcríen”.

Ezequiel o Toto (27)

de mujeres, porque no

Con Fernando

y Facundo (22). La

tengo el parámetro,

siempre estuvimos

exmodelo, conductora

puedo decirte que los

muy orgullosos de la

varones son fáciles y

familia que formamos.

amorosos. Las mujeres somos bastante más complicadas. Me



Paula Chaves (31)

“Creo en la crianza con apego y mucho amor” Mamá de Olivia (2 años). La conductora y modelo de Multitalent confiesa: “La maternidad me sorprendió: jamás imaginé que iba a aflorar en mí semejante instinto animal. Así fue desde que me la sacaron de la panza y hasta hace unos meses, que la desteté. Bah, fue un proceso entre las dos. Cumplimos un ciclo. Diría que lo más difícil de ser mamá es perder tu independencia. Pero son mucho más los pros que los contras. Lo que se viene es lo más complicado: poner límites. No se cómo se hace… Pero apuesto a que con Pedro (Alfonso) y Oli iremos aprendiendo entre los tres. Yo creo en la crianza con apego y mucho amor. Y no creo que exista el concepto de malcriar, ni que los hijos nos manipulen. Para mí hay que darles lo que piden, porque es lo que necesitan. Aunque, obvio, si todos los días me pide que le compre caramelos, le voy a tener que explicar que ¡comer tantos dulces no hace bien!”



Sabrina Garciarena (32)

“Todavía lo miro y no puedo creer que sea mi hijo” Mamá de León (18 meses). “Desde que León llegó a mi vida, todo fue una revolución. Siempre creí en el amor puro y profundo, pero con él se multiplica y crece. Lo amo más que a todo y cada día más. Siento que con la maternidad evolucioné como persona y como mujer. Me conozco desde otro eje más sabio, tranquilo y feliz. Me ayuda a reparar errores pasados, a perdonarme y veo una versión mía que me gusta. Él es mi futuro. Cuidarlo, alimentarlo y amarlo es lo mejor de todo lo que hago. Aunque esté agotada, amo ser mamá. Disfruto despertar con él, verlo crecer, compartir juegos. Le encanta que cantemos, que toquemos instrumentos, que juguemos a la pelota y a los autitos los tres con su papá (Germán Paoloski). ¡Y por suerte también le gusta ordenar! Todavía lo miro y no puedo creer que sea mi hijo. Me hace inmensamente feliz”.



El mejor chef argentino Siempre con el delantal puesto, en la avenida Presidente Masaryk, en el exclusivo barrio de Polanco, antes de presentar su exquisito maĂ­z con leche.


C “Mi comida preferida siguen siendo los ñoquis caseros de mi mamá”

ocinar, de eso se trató siempre la vida de Mauro Colagreco (39). Nada más sencillo para entender la hegemonía del argentino que es el mejor chef de Francia y 11° del mundo desde hace dos años, según el ranking de The San Pellegrino World’s 50 Best, y el único sudamericano con dos estrellas Michelin. Lo hace tanto en su restó de la Costa Azul, el número uno en un país donde la cocina lo es todo —incluso Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad— como en una comunidad indígena en la Península de Yucatán. Para muestra, basta un maíz. Invitado a crear junto a otros seis chefs en Quintonil, flamante primer puesto de México, había pensado una receta con huevo, pero le ganó de mano su colega, el francés David Toutain y para no repetir conceptos, se pasó a los postres e hizo un maíz con leche, que por alguna razón tenía gusto al arroz con leche de las abuelas. ¿Cómo lo logró? “El secreto está en la cocción”, explica. La historia de este platense hincha de Gimnasia,

MAURO COLAGRECO exrugbier del club La Plata y exestudiante de Ciencias Económicas, empezó en la escuela del Gato Dumas, siguió en París y se consolidó en Menton, diez años atrás, cuando abrió Mirazur. Desde entonces ha dado la vuelta al planeta con sus platos, recibiendo las distinciones más valiosas, aquellas que nunca consiguió un extranjero en la patria de la nouvelle cuisine: desde Chef del año hasta Chevalier des Arts et des Lettres. –Hace cinco años, New York Times publicó que Por Graciela Guiñazú. tu restaurante es uno de los diez del mundo por Fotos Carlos Figueroa y Pablo Baracat. los que vale la pena un pasaje en avión, pero el que toma los aviones sos vos, llevando la experiencia Mirazur a todas partes. ¿Por qué ahora en México? –Vine para acompañar a mis amigos argentinos en la entrega de los 50 Best Latinos y también para concretar Orígenes, el proyecto que lanzamos en Argentina con Jorge Vallejo (el cocinero mexi-

A los 39 años, es el referente máximo de la gastronomía latinoamericana en Europa. El argentino dueño de Mirazur, el restó número uno de Francia y 11° del mundo, llegó con su cocina al Distrito Federal para impulsar Orígenes, un proyecto que busca rescatar nuestra identidad cultural.

211


Cumbre gourmet

Luis Robledo, Jorge

con los top de Argentina,

Vallejo, Guillermo

Fernando Rivarola

Variaciones sobre el

González Beristáin,

(El Baqueano, 15° en

maíz, la propuesta

Virgilio Martínez

los Best Latinos) y

compartida por Mauro

(Perú) y David Toutain

Germán Martitegui

con los mexicanos

(Francia).

(Tegui, 1° de nuestro

Gerardo Vázquez Lugo,

Abajo, Colagreco

país y 7° en la región).

cano, dueño de Quintonil) y Virgilio Martínez (el peruano que reina en Latinoamérica desde Central), que trata justamente de ir por nuestras raíces culturales. –¿Por qué te interesa tanto si estás instalado en Francia desde hace dieciséis años? –Porque la identidad no se pierde nunca y yo no he dejado de ser argentino. Empezamos por Yucatán, después iremos a las comunidades andinas de Perú y el año que viene, a la Argentina. Es una aventura como cuando éramos niños, vamos a vivir con la gente de los pueblos indígenas, cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá, a aprender sus técnicas de cocción bajo tierra y a pescar con nuestras cañas; y luego, con todo lo aprendido, intentaremos cocinar. –¿Conocías México? –Sí, es la cuarta vez que vengo. Me gusta mucho porque es un país donde la gastronomía tiene un nivel muy fuerte, tanto que parás a alguien en la calle y le preguntás de dónde viene tal producto o cómo se hace tal plato y ¡lo sabe! –En septiembre, la Academia Argentina de Gastronomía te entregó su máximo galardón, un premio que sólo se le había otorgado al Gato Dumas post mortem; estás entre los once mejores del mundo y sos el mejor de Francia, ¿qué te falta? –Creo que he llegado a ser mucho más de lo que soñé cuando empecé a cocinar y es una recompensa a mi trabajo. Ser el primer restaurante de Francia es magnífico, pero tengo claro que es sólo una clasificación. La cocina es muy subjetiva y todas las personas que han llegado lejos tienen que saber tener los pies sobre la tierra, los laureles se guardan en un roperito y quedan ahí. Por supuesto, es muy grato para los equipos y ante un reconocimiento, siempre se siente mucha emoción. –Fuiste reconocido por tu aporte a la gastronomía francesa, pero tu cocina no es francesa, ¿lo fue alguna vez? –No, ¡nunca! Es una cocina muy propia, con influencia de mis raíces hasta en las cocciones de las carnes, que se hacen muy lentamente, como si fuese un asado. Hacemos macarrones de mate cocido, tenemos en nuestro huerto productos sudamericanos como la quinoa, doce variedades



de maíz que traje de Perú, ocho tipos de papas andinas, limones, mandarinas, tomates y otros productos del Mediterráneo que se mezclan con los de mis orígenes. –¿Cómo nació el macarrón de mate? –De mis recuerdos de infancia. Mi abuela Amalia, como tantas abuelas de cocineros, ha estado muy presente en toda mi carrera. Ella, la única vasca en una familia de italianos, vivía en Tandil y cuando íbamos su casa era una fiesta de aromas y

En su mundo Mauro en la intimidad de su cocina Mirazur, en Menton, donde termina la Costa Azul francesa. Desde el primer día lo acompaña la foto de la abuela Amalia amasando tallarines.

sabores, desde el desayuno hasta la hora de irnos a acostar. Empezaba con el mate cocido de las mañanas, al que hacía en lo que yo pensaba que era una ollita interminable, porque había un mate cocido tanto para el nieto que se despertaba a las nueve como para el que lo hacía a las once. Yo espiaba la ollita enlozada, esas amarillas con borde verde, y siempre había un poquito más. Mate cocido con tostadas de pan casero y mermelada de las ciruelas de su árbol: creo que nunca pude volver a probar algo tan rico como esa mermelada. Mi abuela está presente en todo momento, su foto en la cocina de Mirazur amasando sus tallarines me inspira mucho. –¿La comida que más te gusta, entonces, es la de tu infancia? –¡¡Siguen siendo los ñoquis caseros de mi mamá!! También me encanta el puchero, porque en invierno, cuando volvíamos con mis hermanas de la escuela, mi mamá (Rosa), a pesar de que como escribana trabajaba mucho, nos esperaba con un puchero recién hecho. En realidad, todos mis platos preferidos están relacionados con lo afectivo. –Le das un valor especial a los afectos, pero con tantos viajes, ¿hay momento para la familia? –Sí, siempre. Es un sacrificio, porque realmente dedico mucho tiempo a esta pasión que es la cocina, pero también tengo la suerte de tomarme vacaciones de vez en cuando, jajaja. Hay cosas que no me pierdo nunca, como el cumple de Lucca (su hijo mayor, que vive en Buenos Aires y el 3 de septiembre cumplió seis) o el de Valentín, que tiene dos años y vive conmigo y mi mujer (Julia) en Menton. A veces se hace difícil porque mis padres, mis hermanas y mis sobrinos también están en la Argentina, pero es algo que elegí sabiendo que iba a ser duro. –¿Mirazur sigue siendo uno de los diez restaurantes del mundo por los que vale la pena un pasaje en avión? –No sé si es uno de los diez. Pero vale la pena, porque cada día me propongo que mis clientes se vayan contentos, emocionarlos con una experiencia que les haya podido tocar un poquito el corazón. ■ Agradecimiento: Comisión de Promoción de Turismo de México.



show 1

3 2

4

Cien años no es nada 1. Con un show de Miranda como plato fuerte de la noche y la presencia de grandes figuras, el miércoles Coca-Cola tuvo su gran Gala Night en La Rural. 2. Araceli González no dejó de hacer fotos con las gráficas históricas de la marca de la fórmula de oro. 3. Fernando Dente, buenmocísimo. 4. Luciano Cáceres entrevistado por el conductor del evento, Iván de Pineda. 5. Natalie Pérez, curvilínea como la icónica botella. 6. Diosa, Guille Valdés brilló con luz propia. 7. Carla Peterson, fiel al dress code, in red, by Min Agostini. 8 y 9. Mariano Martínez y Lali Espósito llegaron separados pero él la aplaudió a rabiar durante su potente show. 10. Pampita Ardohain, cada día más linda y sexy, fue sin Vicuña. 11. La figura de la noche: Susana Giménez, que alzó su copa light a modo de Oscar de la Academia. 12. Mesa ultra top: Mariana Arias, Pampita, Mariano Martínez, Susana, Guille, Araceli, Andrea Frigerio y Fernando Dente.

5

6


10 7 8 9

11 12

217


show 1

2

3

4

Anticipando el verano 1. Con un exclusivo cóctel en el Intercontinental, Class Life celebró sus 30 años con la moda y anticipó su verano junto a los personajes más icónicos que representaron a la marca como la top Dolores Trull. 2. Tropicalia, una de las tendencias en trajes de baño y bikinis. 3. Fabián Medina Flores, policía de la moda en acción. 4. Flores, turbantes, pájaros y colores shocking, otro must. 5. Julieta Prandi y Luli Fernández, ambas tops de Multitalent y caras de Class Life. 6. Diseños tribales y culottes con crop tops, para las más jóvenes. 7. Luz Chipriota, otra diosa con sello Multitalent. 8. El PR Gaby Prada, junto a los dueños de la marca, Norma y Alberto Pardo, y el gerente comercial de Atlántida, Gabriel Revello. 9. Ariana Pardo, de Class Life, junto a Paula Morales y Fabián Vena. 10. Pareja Multitalent: Paul García Navarro y su mujer, la top Pía Slapka. 11. Andrea Bursten, en blanco y negro. 12. Pampita, una histórica de la marca.

8

9


5

10

6

11

7

12


show

2

3

4

Pretty in pink

1

1. Cande Ruggeri –la revelación del Bailando, descubierta por GENTE en la temporada 2015 de Mar del Plata– ya entrena duro para los M5K de McDonald’s, la mayor carrera de mujeres de América latina, que convoca a más de 65.000 participantes de la región. 2. Natalia Franzoni también demostró que está lista para correr en el evento previo. 3 y 4. Delfi Cháves, otra diosa Multitalent en forma que se prepara para la maratón. 5. Runner hace tiempo, Manuela Viale también se sumará al desafío que tendrá lugar el sábado 17 de octubre a las cinco de la tarde en Puerto Madero. 6. Ruggeri, Franzoni y Sofía Jujuy Jiménez, en un descanso en el McCafé. Más información: www.5kmmcdonalds.com.

5

6



show

2

La A PAREJ TOP

1

6 7

3

4

Pasó, pasa y pasará.

5

1. Transcurren los años, pero el clásico Happening, que acaba de festejar su 50º aniversario, no pasa de moda. Lo hizo de la mano de Francis Mallmann, que montó una parrilla a fuego abierto, a modo de carrito cool, en la tradicional sede de la Costanera, donde los hermanos Fernando y Osvaldo Brucco hicieron de anfitriones. 2. El cocinero charló de bueyes perdidos con Palito Ortega, que fue con sus hijos Sebastián, Julieta y Rosarito. 3 y 4. Lllegaron por separado, pero las hermanas Victoria y Soledad Rodríguez compartieron mesa con Eduardo Celasco. Lucía y su novio, Joaquín Rozas, también fueron de la partida. 5. El comentario de la noche: lo acaramelados que se mostraron Michael Bublé y Luisana Lopilato, a meses de ser padres por segunda vez. 6. Vero Lozano y Jorge Corcho Rodríguez, pareja top de la semana. 7. María Socas, Osvaldo Brucco, Paola Pravato –host de Happening, Gardiner y Tequila– y Gerard Confalonieri. 8. Yanina Screpante, en impasse con Lavezzi y monísima. 9. Pampita y Valeria Mazza, tops entre las tops. 10 y 12. Pamela David festejó su cumpleaños junto a Daniel Vila, que le llevó una torta ¡con su cara! 11. Carola del Bianco y Paquito Mayorga, de regreso y tan lindos como siempre.


8 9

10 12

11


show

➔ Agenda MUSICA ● BARCO El 16/10 la banda presentará en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131) su nuevo single Atravesarnos y adelantará temas de su próximo disco.

1 3

● VITICUS El 19/11 a las 19, este grande de la escena rockera nacional dominará su Fender junto a su banda, con infaltables clásicos de Riff. En Federico Lacroze y Alvarez Thomas.

2

● HEROICOS SOBREVIVIENTES

4 5

La legendaria formación de rock estará el sábado 17/10 en el ND Teatro (Paraguay 918).

● CASELLA Y SICILIANI Tras el éxito de Estás que te pelás, presentan Sputza!, un musical de inspiración italiana con dirección musical de Pedro Onetto. En La Trastienda Club (Balcarce 460).

● JAF El músico hará un especial tributo a Riff el 6/11 en el Teatro Flores (Rivadavia 7806). Entradas en boletería.

6

8

Solidarios.

1. María Laura Santillán posó para la campaña contra el cáncer de mamas de la Fundación Rossi, con obras de Marcelo Toledo, que se presentó en Colección Fortabat. 2. Otra de las participantes, Karina El Azem. 3. La PR María Pedrayes junto a Gabriel Rocca. 4. Ana Soriano, presente en el Té por la Educación de la Fundación Fe y Alegría. 5. Karina Rabolini, fotografiada por Fabián Laghi. 6. Analía Maiorana y Diego Santilli con la imagen de Analía by Machado. 7. Gustavo Yankelevich, Doris Capurro, Rosella della Giovampaola y Teté Coustarot en el stand de YPF en OIL&GAS 2015, en La Rural. 8. Claudio María Domínguez, Ismael Cala y Carlos Manzi en los estudios de la CNN en Miami. 9. Martín Redrado firmó ejemplares de su libro Las cuentas pendientes en el Ateneo.

7

9



➔ 2 Looks

show

1

2

Hoy: Barbie Simons Ultra fanática de la moda, la conductora Barbie Simons (39) viajó a Italia a entrevistar a Il Volo durante su show en el Coliseo de Verona previo

3

a su visita a Buenos Aires, y aprovechó para hacer

4

compras y pasear su estilo por las calles romanas. Con pantalones tipo pijamas en off white, remera básica y blazer verde más rigurosa capelina, cosechó suspiros. Con vestido negro de breteles finitos

5 ¡Feliz día!

y mega colgante, lo mismo. ¿Traerá novio tano?

1. Narda Lepes llevó a su hija Leia a la presentación de Peppa Pig en la Embajada Británica. 2. Supermamá, Maru Botana fue con sus chicos. 2. Verónica Ojeda disfrutó junto a Dieguito Fernando del show de Playhouse Disney. 3. Fabiana Araujo se casó con el economista Alejandro Pérez Escoda. 4. Luego de su unipersonal Radio (Siempre hay una salida) en el Apolo, Christian Sancho recibe las felicitaciones de su amigo Nano Porras, quien hoy se luce en Porter, en el Teatro de la Comedia.



Esperando el 25 Falta poco para las elecciones más trascendentales de los últimos doce años. Rabolini es protagonista y una de las cartas más fuertes que juega su esposo, Daniel Scioli, para llegar a la presidencia.


KARINA RABOLINI “Cada vez que visito

un hogar de niños, pienso cómo habría sido yo como mamá” Por Hugo Martin. Fotos: Christian Beliera y Matías Campaya.

A doce días de las elecciones, la primera dama bonaerense, que recorre el país haciendo campaña para su marido, Daniel Scioli, cuenta cómo vive este momento, qué la enamora, qué cambiaría de su esposo, si fantasea con vivir en Olivos y confiesa: “Siempre quedará pendiente el ser madre”.


“Cuando conocí a Daniel, me pareció súper buen mozo, espléndido. Desde entonces, lo veo como alguien que puede resolver todo. Siempre fue un tremendo sostén en mi vida, un extraordinario compañero”


“Me encantaría que Daniel pudiera descansar más. Pero él disfruta de hacer cosas. Yo disfruto si de repente tengo un fin de semana para no hacer nada. Él no. Es tremendamente activo”


De punta a punta Karina Rabolini recorre el país. En Ushuaia (arriba) junto a la candidata a gobernadora por el Frente para la Victoria Rosana Bertone, Rabolini visitó una planta de reciclaje. Y en Misiones, junto al gobernador Maurice Closs en un congreso de mujeres.

232

H

ay días en que Karina Rabolini (48) recorre hasta tres provincias. La recta final de la campaña presidencial en la que está embarcado su marido, Daniel Scioli (58), es impiadosa, obliga a forzar la máquina. Y sin embargo, la primera dama bonaerense no parece acusar recibo del trajín. “Te acostumbrás al ritmo, a economizar las horas de sueño. Igual, duermo siete horas y trato de no acostarme más allá de las doce”, asegura mientras vamos hacia el hotel NH, donde entregará junto a su esposo y la Fundación Walkabout sillas de ruedas a los chicos que más las necesitan, porque cada segundo cuenta en la apretada agenda. Será una de las pocas ocasiones, por estas semanas, en que el matrimonio tendrá un momento para verse durante el día. –¿Y el resto del tiempo, mientras viajan, ¿charlan por Skype? –Ninguno de los dos usa Skype. Hablamos por teléfono, pero trato de llamarlo lo menos posible,

sólo para algo puntual. A veces no tenemos ni ganas de mirar los mensajes de texto… pero son los últimos días de campaña. Yo quería recorrer y conocer la Argentina como Daniel, que conoce cada rincón del país, las costumbres y necesidades. Si quiero ayudar, lo primero es saber qué pasa en las provincias. Es una campaña muy demandante. Se mezcla cansancio, ansiedad, expectativa. Hay mucha emotividad, también. La gente transmite mucho: esperanza, confianza. Y eso compensa. –El 10 de diciembre asumirá el nuevo presidente. ¿Fantasea con vivir en Olivos? –Ni pienso en eso. Estoy concentrada en el día a día, en no llegar tarde a cada lugar donde me esperan. Y ahí trato de transmitir lo que siento por Daniel, lo que es él en mi vida y lo que puede darle a la Argentina. Soy su mujer desde hace treinta años y puedo hablar de él con conocimiento. Ni siquiera pienso en cómo será el día de las elecciones… –¿Qué rol piensa cumplir en un eventual gobierno de su marido? –No ocuparía ni aceptaría ningún cargo público. Además, tengo mi carrera en lo privado, quiero seguir con eso. Pero siendo la mujer del presidente se puede colaborar muchísimo desde otro lugar, estar a disposición de la gente, honrar la confianza que depositaron en mi marido. No podría quedarme en mi casa sabiendo que puedo ayudar. –¿Qué la enamoró de Scioli? –Primero, cuando lo vi –hace más de treinta años– me pareció súper buen mozo, espléndido. Desde entonces, lo veo como alguien que puede resolver todo. Siempre fue un tremendo sostén en mi vida, un extraordinario compañero que no para de sorprenderme. Me ha incentivado, apoyado y dado toda la libertad para hacer lo que quisiese. Por eso, cuando me preguntan si alguna vez opiné de las decisiones de Daniel, como haber vuelto a correr después del accidente, o si me involucro en su carrera política, digo que me limité a acompañarlo y ayudarlo, no a complicarlo. –¿Hay algo que le corregiría? –(Piensa) Hace demasiadas cosas a la vez, pero es parte de su personalidad. Es difícil entender cómo tiene la capacidad para hacer tanto. Por ejemplo, gobernaba la provincia de Buenos Aires y en medio de la campaña se le ocurrió terminar la facultad. “¿Te parece en este momento?”, le dije. Y lo decidió



Inclusión y lo logró. ¿Qué más?… Me encantaría que pudiera El viernes en Capital Federal, junto a Daniel Scioli y Walkabout Foundation –con la que colabora también el ex presidente Clinton– entregaron la segunda partida de sillas de ruedas. “En el caso de las sillas de ruedas posturales, hicimos acuerdos con otras fundaciones, como la de Vicky Vanucci y Matías Garfunkel. Y también Ricky Sarkany nos ayuda mucho”, explica.

234

descansar más. Pero él disfruta de hacer cosas. Yo, si de repente tengo un fin de semana, aprovecho para no hacer nada. El no. Es tremendamente activo. Por algo pudo hacer lo que hizo en la vida. –Por un tema médico no pudo ser mamá, y tras muchos tratamientos dijo basta. ¿Se supera? –Sí, después de tantos años lo pasás, se va diluyendo. Al principio tuve un período de duda, si bajar los brazos o no, si seguir intentando. Pero hoy, al estar más grande, ni me lo planteo. Ahí Daniel fue un sostén muy importante, un gran alivio. Porque al ser la que tiene el problema y saber las ganas que tenía Daniel de tener otro hijo, sentí como cierta culpa. Siempre quedará eso pendiente, pero lo aprendés a manejar con el tiempo. –¿Dónde vuelca ese amor de madre? –Nunca me voy a olvidar el día que Daniel reunió a las familias que pudieron tener hijos gracias a la ley de fertilización asistida. Las mamás me dijeron: “No pudiste tener hijos, pero todos nuestros hijos son tu-

yos también”. Me dio satisfacción ver cómo Daniel, habiendo vivido todo el proceso que pasamos, entendió lo que significa para un matrimonio no tener un hijo. Celebré su sensibilidad. Esa ley compensó el hecho de no haber sido madre, porque muchas mujeres sí lo podrán ser. Yo sé que una mamá es imposible de reemplazar. Pero cuando trabajo con la Fundación, visito hospitales u hogares de niños, es imposible que no piense cómo podría haber sido como madre. Y eso también lo aprendés a manejar con el tiempo, para que no duela tanto. –¿Qué le diría a una mujer en su misma situación? –Que sigan intentándolo, que tengan esperanzas. Yo averigüé en otros países, como Inglaterra o Francia, y vi que la Argentina está muy al día con lo que se hace en tratamientos, medicina y médicos. Yo era muy mayor para ser mamá cuando desistí, pero una mujer joven tiene todo a favor. –¿Qué es lo principal que tiene Daniel para dar como eventual presidente? –Las demandas y urgencias de hoy son distintas a las de años atrás. Argentina, por lo hecho en estos años, está en condiciones de plantearse ser más moderna, más desarrollada. Para esta etapa, Daniel puede aportar mucho. Antes de político y deportista fue un gran emprendedor, trabajó desde chico. Además, tiene mucha capacidad para integrar a todos, es muy respetuoso de otras expresiones políticas y genera mucha confianza. –Siempre tuvieron una buena relación con Mauricio Macri y Juliana Awada. Pero en campaña se dicen adjetivos muy duros. ¿Se puede mantener esa relación a partir de las cosas que se dijeron? –Cuando nos encontramos con las esposas de los candidatos no hablamos de política. Después, claramente cada una tiene sus ideas sobre lo que hay que hacer. En lo personal, puedo entender que en una campaña se corran algunos límites, que se exageren ciertas cosas, pero cuando se dicen mentiras no lo acepto. –¿Qué le molestó? –En la campaña se dicen muchas cosas, pero ya está. Si hay algo que hago es mirar siempre para adelante, como aprendí de Daniel, sin distraerme y ocupándome de trabajar. Yo no agraviaría nunca. ■ Make up: Estela Martin. Agradecimiento: Palacio Duhau-Park Hyatt Buenos Aires.



Francia y Holanda “Todo fue una sorpresa. Agustina fue la mejor compañía que pude tener para redescubrir París y conocer Amsterdam”, cuenta Rial.

El conductor y la periodista vivieron una miniluna de miel en Amsterdam y París. Paseos en bicicleta, visitas a museos, eternas charlas, poco shopping y mucho romance. Los detalles de un viaje que les permitió descubrirse y “amarnos aún más”. Por Gaby Cociffi Fotos: álbum personal Rial/Kämpfer

“Fue un viaje mágico y misterioso”

RIAL KÄM


PFER


En la ciudad de los canales En Amsterdam visitaron el Museo Van Gogh, comieron en el Café Hoppe (donde Agustina fumó un habano en la veredita), alquilaron bicis, compraron semillas de tulipanes en el Mercado de las Flores, absenta en una licorería (“Originalmente fue un souvenir, pero ahora que lo pienso, ¿esto es transportable? Ya fue, sale fondo blanco”, bromeó) e hicieron un picnic de sushi a orillas de un canal.



F

ue un viaje mágico y misterioso”, coinciden Jorge Rial (53) y Agustina Kämpfer (34). Y sintetizan así los ocho días de “amor, descubrimiento, eternas charlas y muchísima diversión” por Amsterdam y París. “El destino es un rayo, y el amor llegó cuando ya no esperaba nada”, dice Rial, conmovido por esta relación. La charla se da mientras viajan en el auto que los lleva al aeropuerto Charles de Gaulle, París, para volar de regreso a Buenos Aires. Los dos sienten que la prueba de estar solos las veinticuatro horas les reveló muchas cosas: “La convivencia fue y es perfecta. Y eso nos entusiasma. Porque después de estar de la mañana a la noche juntos, tenemos el dato concreto de que no hay fisuras, ni roces, ni diferencias, ni ganas de pelearnos… Todo fue maravilloso”. ¿Cómo planificaron su trip? La periodista de Intratables cuenta el primer secreto entre risas: “La verdad es que habíamos planeado ir a Nueva York. Jorge me venía diciendo ‘fijate en la visa a los Estados Unidos’ y yo me colgué y no miré el pasaporte. Dos días antes me di cuenta de que mi visa se vencía ¡y no iba a poder viajar! Me angustié mucho. ‘No te preocupes, lo organizo yo’, me dijo. Y lo hizo solo. No me quiso decir dónde viajábamos. En el aeropuerto me enteré de que íbamos a Amsterdam. Todo fue una sorpresa”. Aterrizados en Amsterdam-Schiphol fueron directo al Hotel De l’Europe, con vista al rio Amstel. En moderna suite, decorada con enormes reproducciones de las obras de Bartholomeus van der Helst, Rial y Kämpfer planificaron su primera salida. “Alquilamos unas bicis y nos fuimos a recorrer todo pedaleando”, relata Agustina. “Nos divertimos tanto… visitamos el Museo Van Gogh, la zona roja, el mercado de las flores”. “También hicimos picnic a orillas del canal”, advierte la periodista. Y cuenta: “Lo del picnic fue genial, porque pasamos por una tienda que vendía un sushi increíble, entramos y nos dijeron que era sólo para llevar. Jorge me dijo: ‘Vayamos a otro lugar’. Yo le dije: ‘No, vamos a hacer un picnic’. ¡No sabés la cara que me puso! ‘¿Te parece comer en el piso?’. “¡Sí, me parece y lo vamos a hacer ahora!’. Fue increíble. Imaginate que le gustó tanto que en París pasamos por una patisserie y el señor declara: ‘¡Qué lástima que no hay un parque cerca! Así hacíamos un picnic’. ¡Le había encantado! Disfrutamos mucho de las cosas simples”. Rial cuenta que también en París los desayunos al paso en las creperies de Saint Germain des Pres, o la compra de baguettes y los dulces para comer a orillas del Sena se transformaron en sus momentos mágicos. “Nos sentábamos con 240


En la Ciudad Luz En París pararon en el Barrio Latino. Fueron al Museo de Arte Moderno, donde se maravillaron con la expo de Andy Warhol. Agustina, con la obra interactiva Nubes de Plata, Jorge, con la exhibición de Shadows, las 102 telas serigrafiadas que se despliegan a los largo de 130 metros. También viajaron en el metro, comieron en brasseries románticas y recorrieron el barrio deMontmartre. “Había que volver, pero ella antes quería unos churros en la puerta de Sacre Coeur. Yo le dije: ‘Dale, pero dejá que este churro también te coma’”, broméo el periodista.


“Lo que más nos sorprendió de este viaje fueron las charlas. Hablamos de sentimientos y emociones, de nuestro mundo interior. Es apasionante irnos descubriendo”

242

las patas colgando sobre el río, nos comíamos una cajita de macarons y nos charlábamos la vida”. “El tiene un aspecto muy simple que pudo desplegar totalmente”, dice Agustina. Y agrega: “También fuimos a restaurantes divinos. En Amsterdam cenamos en uno con vista al canal y Jorge pidió un tinto italiano increíble”. Rial completa: “Pedí el Ornellaia, 25 años, un vino de la Toscana”. A París viajaron en tren. En tres horas y 18 minutos llegaron a la estación París Nord. De allí al Hotel Bel Ami, en la Rue St-Benoît, en el corazón de Saint Germain des Prés. “Los dos amamos París. Pero la redescubrimos juntos”, revela Rial. “Elegimos parar en el Barrio Latino porque hay muchas galerías de arte, pequeños cafés, las brasseries, y mucha vida”, agrega Agustina. La primera parada obligatoria fue en Les Deux Magots, el histórico café literario que fue frecuentado por Picasso, Hemingway, Simone de Beauvoir y Sartre. Luego, el viaje en el metro para llegar al Museo de Arte Moderno y visitar la exposición de Andy Warhol. “También fuimos a un concierto de la Filarmónica

de París, a la iglesia del Sacre Coeur en Montmartre, a una barbería del 1800 que hace perfumes sin conservantes y donde terminamos comprando pavadas”, cuentan. ¿Hicieron shopping? Casi nada. Agustina enumera: “Compramos libros de arte, muchas revistas, Jorge llevó unos vinos para su cava y regalos para Rocío y Morena, que elegimos juntos. Yo me compré algunas cosas de diseñadores locales, en esas tiendas chiquitas del barrio latino. Son cosas de diseño pero que no salen una fortuna”. ¿Por qué el viaje fue mágico y misterioso? Kämpfer, emocionada, lo explica así: “El viaje fue lo mas llevadero que nos pasó en la vida. No tuvimos un solo desencuentro. Lo que más nos sorprendió fueron las charlas. En Buenos Aires estamos juntos los fines de semana, pero el día a día hace que uno hable de trabajo, actualidad, familia, cosas cotidianas. Pero en estos días las conversaciones fueron sobre nuestra historia, nuestra vida, sobre emociones y sentimientos. Fuimos muy transparentes desde el principio, porque para que nuestra relación progresara, teníamos que llegar a nuestros corazones. Pero en este viaje pudimos hablar sin que nada impidiera que llegáramos profundo a nuestro mundo interior”. Pero también se divirtieron, “y mucho”. Ella se ríe con una anécdota muy reveladora acerca de cómo sus mundos, aparentemente tan distintos, hoy están muy cerca: “Cuando volvíamos a la habitación, llegábamos todos rotos de caminar. Entonces hacíamos posturas de yoga antes de acostarnos para relajarnos y estar mejor. Al principio a él no le gustaba nada, pero con los días se fue dando cuenta de que el cuerpo le respondía y le encantó… ¿Quién te dice que cuando llegue Buenos Aires, Jorge no empiece a tomar un curso de yoga?”. Esta miniluna de miel los marcó y los cambió. Hoy saben que su relación es una extraña mezcla de pasión y familiaridad: “Por un lado, tenemos la excitación, la emoción y la pasión de una pareja nueva. Y por otro lado, el respeto, la comprensión y la confianza de una pareja de más tiempo”. “Ella me fascina, me atrapa, me excita”, sintetiza Jorge. Y su novia define lo que los dos están sintiendo: “Tenemos ganas de descubrirnos cada vez más. Y eso hace que la relación se convierta en un súper viaje, más allá de donde estemos físicamente”. –¿Entonces, volviste más enamorada? –No se puede amar más. ■



LADY GAGA Inseparable de su mamá La fabulosa relación de la cantante con su madre, Cynthia Germanotta: no sólo crean fundaciones contra el bullying, también salen juntas –siempre de la mano o del brazo–por las calles de New York. ¡Almas gemelas! Fotos: Fotonoticias

L Yo soy lo que soy En su salida juntas, madre e hija muy low profile –a pesar del peculiar estilo de la segunda–. Sorprende su parecido: ¡hasta sus gestos parecen clonados!

ady Gaga (29) y su mamá son carne y uña. Hija única, la cantante es muy apegada a Cynthia Germanotta (61), con quien suele compartir hasta planes nocturnos. El martes pasado salieron a pasear juntas y posaron para los fotógrafos, siempre tomadas de la mano o abrazadas. Con el cabello platinado y rasgos muy parecidos, Stefani Joanne Angelina (ese su verdadero nombre) y Cynthia se robaron los flashes. Gaga venía de visitar a Jimmy Fallon en su programa The Tonight Show, donde lució el mismo vestido rosa chicle con el que luego salió con su progenitora. Mientras la cantante se bajó de sus célebres plataformas o zapatos con pezuñas, su mamá optó por la sencillez y el low profile, con un total black look y unas discretas ballerinas. Por supuesto, su madre es una de sus primeras fans; no sólo va a muchos de sus shows, sino que también es seguidora del personaje de condesa con el que Gaga debutó en la quinta temporada de American Horror Story (creada por Ryan Murphy). Tan bien le fue a la blonda prometida de Taylor Kinney que ya le ofrecieron contrato para la sexta temporada. También las unen las mismas causas: Cynthia es presidenta de Born This Way, fundación que lucha en contra del bullying y estimula a los jóvenes a crecer aceptando las diferencias. “Cuando mi hija era una niña, sus pares no siempre apreciaron su modo de ser único y diferente. Como resultado, sufrió mucho la exclusión y la humillación”, explicó la madre de Gaga. En la canción Born This Way, Stefani ya lo cantaba a los cuatro vientos: “Mi mamá me dijo cuando era joven que todos nacemos superestrellas (…) No hay nada malo en amarte como eres”. ■



VERONICA “El Topo siempre BRUNATI me decía: ‘Si algún Durante el Mundial de Brasil 2014, mientras ambos cubrían el torneo para diferentes medios, su pareja –Jorge López, querido colega de Olé y La Red– murió en un accidente de tránsito. Hoy, a puro coraje, sale adelante junto a sus hijos Agustín y Lucía. Y sigue buscando justicia, sin perder la sonrisa ni la esperanza.

día falto, sé que vas a ser una leona’” Por Eduardo Bejuk. Fotos: Fabián Mattiazzi y álbum personal de Verónica Brunati.


Especial DIA DE LA MADRE Todo por ellos Vero entre sus dos amores, Agustín (6) y Lucía (4). A pesar de todo, nunca bajó los brazos, sostenida por ellos. Un ejemplo de lucha.


Justicia para el Topo La campaña no se detiene: ahora, Vero demandará a la policía de San Pablo, porque entiende que tuvo responsabilidad en el accidente que provocó la muerte de López. Los equipos de Barcelona, Atlético de Madrid y River Plate, entre otros, se sumaron; también Diego Maradona y Pep Guardiola (la UEFA, insólitamente, le abrió un expediente para sancionarlo por usar la camiseta de la campaña).

248

E

se loco bajito, diría Serrat, que se entretiene con la pelota, grita el gol y se abraza a mamá –valiente y estoica Verónica Brunati (39)– se parece mucho a su padre. En sus gestos, su pose divertida, su peinado canchero. Se llama Agustín (6), tiene seis y la vida le cambió para siempre aquel 9 de julio de 2014. Lo mismo que a Lucía (4), dulce y cariñosa, la misma que pregunta si estamos “hablando de papá” en una entrevista que, por momentos, cuesta seguir adelante. Pero si Vero puede, nosotros tenemos que poder... La vida les cambió a los tres, es cierto, de forma abrupta y radical, pero continúa. Con momentos de nostalgia, otros de dolor, pero siempre con esperanza. Y agradecimiento, aunque parezca mentira. Un milagro que sólo el amor de una madre puede provocar. “Siempre soy optimista y agradecida, así vivo. Compartí diez años con un hombre extraordinario, súper generoso, divertido... Me siento una privilegiada por haber expe-

rimentado el amor con esa intensidad”, cuenta ella en su departamento de Floresta, junto a sus dos debilidades. Para aquellos que no lo recuerden: Vero –periodista especializada en deportes, corresponsal desde hace una década del diario madrileño Marca y actualmente en DeporTV– es la viuda de Jorge Topo López, queridísimo periodista de Olé y radio La Red. Durante el Mundial de Brasil 2014, el Topo –el periodista que mejor relación tuvo con Leo Messi– viajaba en un taxi en San Pablo, cuando fue impactado por un auto que habían robado dos delincuentes que huían de de la policia. Murió en el acto. Su esposa también estaba cubriendo el torneo, junto con sus hijos y su mamá, Haydée. Lo que había comenzado como “una aventura hermosa” mutó en la peor pesadilla. Y aquí está ella, de pie, batallando, cargándose a sus hijos en los hombros. Y pidiendo “Justicia para Topo” en una campaña a la que se sumaron Diego Maradona y Josep Guardiola, entre otros.


–¿Cómo está la causa, Vero? En estos días se supo que condenaron a los dos delincuentes que chocaron el taxi. –Sí. Es una primera “victoria”, si se quiere. No esperábamos que fuera en un año, sobre todo porque no tuvimos ningún tipo de apoyo del gobierno argentino o de la embajada en Brasil. Estuvimos solos desde el primer momento. Argentina tiene una línea de bandera y volví al país gracias a la gente del Diario Olé. No habría podido hacer ninguna demanda sin el apoyo de Jorge Brito (vice de River Plate) e Ignacio Villarroel (abogado del Millonario). De La Red tampoco tuve acompañamiento, estoy en juicio porque no consigo que me paguen el seguro de vida del Topo. Y está estipulado, sólo pido lo que me corresponde. Esa burocracia no te permite encarar la vida, estás siempre recordando y viviendo con la tragedia. Lo único que quiero es ir cerrando el círculo... para terminar de hacer el duelo.

–Ni tuviste tiempo de hacerlo, todavía. –Lo hago en los ratos libres, cuando voy al baño, cuando viajo en colectivo. Es así. Tenés que sobreponerte y salir a trabajar porque tus hijos dependen de vos... Afrontar las campañas de pedido de justicia es duro, porque cada vez que salís con una pancarta es la confirmación de la ausencia, de que mataron a alguien al que amabas. –¿Qué apoyo encontraste en la gente? –Un acompañamiento total. Desde el primer día, cuando llegué a Ezeiza y la gente me abrazaba. Me pasa a diario, en la calle, en un negocio... –Y en el Mundial, aquella última aventura, ¿cómo te las arreglabas con los chicos y el trabajo a la vez? –Me acompañó mi mamá, una crack. Estaba en un hotel en medio de una favela con ella y los chicos. ¡Me los llevaba al entrenamiento de Argentina! Y con el Topo nos encontrábamos en las ruedas de prensa, nos veíamos para cenar... Fue como una

El recuerdo imborrable La familia unida: Agustín, el Topo (tenía 38 años al momento de su fallecimiento), Verónica y Lucía, siempre juntos a todos lados, compartiendo viajes y aventuras.

249


“El Mundial, por momentos, fue como una luna de miel. Era estar solos de nuevo, en la playa, tomando una cerveza... Nos amamos mucho. Hasta el último momento”

luna de miel, por momentos. Era estar solos de nuevo, en la playa, tomar una cerveza, reencontramos como pareja. Eramos como novios... Y el haber podido vivir eso fue un colchón emocional muy fuerte. Nos amamos mucho. Hasta el último momento. Nos íbamos a casar en diciembre, ¿sabés? Hablábamos de hacerlo en una iglesia de Barcelona, tirábamos nombres de los invitados... Y él quería tener otro hijo... Estábamos re bien. Nos despedimos así. Y ahora hay un montón de cosas que me faltan... El amor

cotidiano. Levantarme a la mañana y encontrarlo escribiendo, leer sus notas, escucharlo por radio... Todavía no pude borrar un mensaje que me mandó en el que me agradece haber ido al Mundial con los chicos... –¿A qué te aferraste para seguir adelante? –Primero, a mis hijos, que son el fruto de una historia de amor muy linda. No te queda otra que comprender que la muerte es parte de la vida... es tratar de entender que a mí me tocó vivir esto, no sé si por algo. Es lo que me tocó. Lo primero que hice fue afrontar la realidad. El se murió y yo tengo que salir adelante por mis hijos. Tuvieron un padre que los amó mucho, que hizo todo para que tuvieran una buena vida. Y sobre esa base, construir... y pensar que mis hijos tienen que poder ser felices a pesar de lo que vivieron. Me puse esa meta. Aprender a vivir con eso es muy duro, durísimo. Todo lo que construí y soñé, que era tener una familia, de un día para el otro cambió. –¿Costó llegar a esas conclusiones? –Fue todo un proceso. Al principio estaba desconcertada, no sabía ni qué decirles a mis hijos. Llamé a una amiga, le pregunté cómo hacerlo... Fue todo tan rápido. Pensá que esa mañana me levanté después de hacer el amor con él, desayunamos, fuimos al aeropuerto, y cada uno a su hotel. Nos íbamos a reencontrar a la noche, pero me dio fiebre y no bajé. “Tranqui, mi amor, nos vemos mañana en el Arena Corinthians”, me dijo. “Te amo, te amo”. Y chau... ¿Cómo procesar que, a las pocas horas, tenía que ir a reconocer el cuerpo de mi marido? Que empieza otra historia, que tenés que reinventarte. Ese día, encima, era el cumpleaños de Agustín. Le habíamos comprado un regalo, encargamos la torta. Y en vez de decirle “feliz cumpleaños” le tuve que explicar que habían matado al papá. La valija del Topo... la tengo guardada y todavía no la pude desarmar. Se terminaron muchas cosas, muchos sueños... Pero me tenía que poner en marcha. Por ellos. Si no, no comíamos. –Y estás ganando la batalla, Vero. –Mirá, el Topo siempre me decía: “Vos sos el amor de mi vida; y sé que si un día te falto, vas a ser una leona”. Así, textual. Y me quedo con eso. En algún lugar, quizá, debe estar orgulloso. ■



Una

El Festival empezó a rodar

del presidente del

Arriba: Los Echarri

José Martínez

(Pablo, Julián,

Suárez; el intendente

Nancy y Morena).

de Mar del Plata,

A la derecha: Juan

Gustavo Pulti; y

Leyrado y Osvaldo

la presidenta del

Santoro, dos de los

Instituto Nacional

actores presentes

de Cine y Artes

en la conferencia,

Audiovisuales, María

con los adelantos

Lucrecia Cardoso.

252

Festival y hermano de Mirtha Legrand,

ECH A


Los actores y sus hijos viajaron a Mar del Plata para presenciar la conferencia de prensa del 30º Festival Internacional de Cine, que arrancará el próximo 30 de octubre. “Estaba bueno venir a anunciar un festival que cada vez está más fuerte y con mejor material”, coincidieron.

familia de película

S

in separarse un instante, Pablo Echarri (46) y Nancy Dupláa (45) captaron casi todas las miradas desde la mañana del sábado 10 de octubre, cuando junto con sus hijos Morena (12) y Julián (5) pisaron el Aeropuerto de San Fernando y aguardaron pacientemente a que despegara la avioneta que los conduciría a La Feliz. El almuerzo –entre periodistas, funcionarios e integrantes de la industria del cine– se dio con la misma tónica, al tiempo que ocupaban la mesa central del salón del Hotel Provincial. Y Echarri y familia también fueron el centro de escena en la previa de la conferencia que los había convocado, en el Museo Contemporáneo de Buenos Aires (MAR), donde se anunciaron las novedades del 30° Festival Internacional de Cine de Mar de Plata (30 de octubre al 7 de noviembre). “Estaba bueno venir a anunciar un festival que cada vez está más fuerte y con mejor material. Este es el mejor momento de nuestro cine en los últimos 40 años”, sostuvo el actor, cuyo más reciente rol protagónico (interpreta a José de San Martín en El encuentro de Guayaquil) se proyectará aquí en poco más de dos semanas. Desde la primera fila, la familia Echarri-Dupláa, junto a colegas como Fernán Mirás, Juan Leyrado, Victoria Onetto, Osvaldo Santoro y Gustavo Garzón, entre otros, siguieron las precisiones brindadas por el Presidente del Festival, el director y guionista José Martínez Suárez, hermano de Mirtha y Silvia Legrand. El director –quien días atrás cumpliera 91 años “aunque a pedido de mis hermanas, digo que tengo 71”, aclaró chispeante– estuvo

ARRI&DUPLAA Por Germán Heidel Fotos: Matías Campaya

acompañado del gobernador Daniel Scioli y Karina Rabolini; el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti; la presidenta del INCAA, María Lucrecia Cardoso; y Jorge Telerman, Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Los aplausos finales del matrimonio Echarri-Dupláa fueron los aplausos de todos cuando se informó que para este Festival marplatense, además de los premios oficiales, homenajes y retrospectivas, “serán más de 100 los títulos argentinos a proyectar (entre cortos, largos y en proceso) en un marco total de 400”. ■ 253


En la escena del crimen Pastor en la puerta del ediďŹ cio donde fue encontrado el cuerpo sin vida de Alberto Nisman. Alquilaba el departamento 2 del piso 13. A casi nueve meses de la muerte, le fue devuelto al dueĂąo.


C “El fiscal murió en medio de una guerra de espías” FACUNDO PASTOR Quien hace quince años investiga desde el periodismo las causas judiciales más trascendentes, hoy sorprende y lidera las ventas de no ficción con el libro sobre la muerte del fiscal que conmovió a un país y al mundo. La reconstrucción exhaustiva de los últimos nueve días en la vida del fiscal que desde hacía una década investigaba el atentado a la AMIA que provocó 86 muertes.

uando el lunes 19 de enero a las 2:00 de la mañana, Facudo Pastor (35, periodista y abogado) leyó un mensaje de WhatsApp en su celular, entendió que algo importante y trascendental había ocurrido. “¿Sabés qué pasó con el fiscal Alberto Nisman?”, le preguntó un amigo y ya nada fue igual para el hombre de América TV. “Salté de la cama, encendí el televisor y comencé a hacer llamadas. El mundo de la política estaba convulsionado por la denuncia que había presentado el fiscal. Su muerte, provocada por un disparo en la cabeza, abría una historia apasionante e increíble. Pensé en todas las víctimas de la AMIA y supe que esta investigación iba a sufrir un nuevo golpe. Entonces entendí que la vida y la muerte de Nisman no serían una cobertura más en mi carrera”, recuerda. Y no se equivoca: Hoy Nisman ¿Crimen o suicidio? ¿Héroe o espía?, que terminó de escribir en el mes de agosto, editado por Margen Izquierdo y distribuido por Planeta, es la investigación periodística más completa sobre el tema y el libro de no ficción más vendido del país… Mano a mano con GENTE, Pastor revela algunos detalles del fiscal que coqueteó con el poder, se mimetizó en el submundo de los espías y, hasta su muerte, disfrutó de la fama como si fuera una estrella de la farándula. –¿Por qué decidiste hacer un libro sobre Nisman? –Porque su vida y su muerte son una metáfora de la Argentina. Sentí que detrás de este hecho había un libro. –¿Qué fue lo primero que pensaste cuando te enteraste de su muerte? –Me agarró desesperación por tener información oficial. Todo lo que se decía era muy impreciso y no se sabía bien que había sucedido. –En el inconsciente colectivo de la gente, Nisman no se suicidó, alguien lo mató. ¿Vos qué pensás? –Desde el periodismo no podemos suponer una

LA MUERTE DE NISMAN Por Sergio Oviedo. Fotos: Maximiliano Didari y Archivo Atlántida.

255


“La policía encontró un escrito, algo que no salió mucho en los medios. Ahí Nisman hizo un ensayo del mensaje que luego envió por WhastApp a sus amigos. ¿Fue esto una carta de despedida? Nadie lo sabe”

idea hasta que la justicia no establezca un resultado. ¿Cómo no va a ser un enigma la muerte de Nisman, si su vida también lo fue? En el libro me lo planteo y sostengo que respondiendo otros interrogantes se puede estar más cerca de la verdad. –¿Por ejemplo? –Cómo fueron sus últimos días. El libro es un poco eso, una reconstrucción de pequeños interrogantes para que el lector pueda ir respondiéndose distintas cosas. –¿Cuáles son los principales interrogantes que sentís haber develado en el libro? –Quiénes fueron los que le atendieron el teléfono a Nisman después de la presentación contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los

–La llamé por teléfono. Me dijo que no quería hacer declaraciones. Entiendo el dolor que debe tener: ella perdió a un hijo. –La fiscal Viviana Fein recibió críticas fuertes de Arroyo Salgado. ¿Fue injusta? –A la fiscal la criticó Arroyo Salgado y la mitad de la Argentina. Se estigmatizó un poco su figura por ser una mujer en la etapa final de su trabajo. Eso la condenó. –Vos, como abogado, accediste al expediente… ¿Fein llevó bien la investigación? –Creo que hizo un trabajo muy comprometido. La causa posee algunos errores, pero no responden a una conspiración, como intentaron hacer creer desde una parte de la causa. No entiendo la guerra interna despiadada entre la querella y el fiscal,

Una causa que le dieron la espalda, sus aliados, las personas cuando en realidad deberían estar juntos en pos con muchos con las que se reunió los últimos días, su econo- de la verdad. Cuando hablé con Fein me quedó interrogantes mía negra y paralela, por qué se murió peleado la sensación de que los errores que se produjeron Para el periodista y abogado, “no se puede determinar si lo de Nisman fue muerte o suicidio”. Cree que la fiscal Viviana Fein hizo un buen trabajo y que Arroyo Salgado cumple un “rol polémico en la historia”.

256

con (el ex espía o agente de inteligencia argentino) Jaime Stiuso, o por qué estuvo convencido hasta el día de su muerte de que los servicios lo escuchaban y perseguían. –¿Pudiste hablar con Sandra Arroyo Salgado, su exmujer y la madre de sus dos hijas? –No. Intenté comunicarme pero no tuve suerte. –¿Qué opinión tenés de la jueza federal? –Tuvo y tiene un rol polémico en esta historia. Interactuó con Nisman en los últimos días y ahora está llevando adelante la querella. –¿Con Sara Garfunkel, la madre de Nisman, lograste establecer contacto?

tienen más que ver con lo mal que funciona en algunos puntos la justicia, pero de ninguna manera que fueron hechos adrede. –¿Por qué no se encontraron rastros de pólvora en las manos de Nisman, ni huellas en el arma? –Hay bastante desconocimiento técnico con esa pericia… El barrido electrónico no busca pólvora sino restos de tres elementos que se desprenden de la tarea mecánica: plomo, bario y antimonio. Las manos de Nisman estaban llenas de sangre y eso puede eliminarlos. Pero el arma sí tenía ADN de Nisman en todas sus partes. –Vos contás en el libro que Diego Lagomarsino



“No podemos desde el periodismo suponer una idea hasta que la justicia no establezca un resultado. ¿Cómo no va a ser un enigma la muerte de Nisman, si su vida también lo fue?”

–el amigo y asesor informático del fiscal– le llevó el arma y le mostró cómo armarla y desarmarla. ¿No deberían estar sus huellas también? –Sí, es otro de los interrogantes. En el arma había mucha sangre y esto puede entorpecer la búsqueda de huellas. Nisman también las pudo haber limpiado cuando se quedó solo. Es algo que no sabemos. –¿Qué pensás de Lagomarsino? –Es extraña la forma en la que llega a la vida de Nisman. Viene recomendado a través de un agente de inteligencia. Después, lo que declaró en la causa es lo mismo que sostuvo en las entrevistas que le hice: nunca se contradijo. –Pero terminó siendo clave en la causa porque fue quien le dio el arma con la que se mató o

Nisman era el referente del FBI en la región: decía lo que ellos querían que se dijera. –¿Es normal que no les haya dejado una carta a sus hijas o a su mamá? –La policía encontró un escrito, algo que no salió mucho en los medios. Ahí Nisman hizo un ensayo del mensaje que luego envió por WhastApp a sus amigos. ¿Fue esto una carta de despedida? Nadie lo sabe. –¿Dónde está Jaime Stiuso? –¡Si supiera, sería una gran nota! Hablé con su abogado, el doctor Santiago Blanco Bermúdez, y me dijo que no sabía. Las versiones indican que anda por los Estados Unidos. –En el libro contás que en sus últimos días, Stiuso no le atendía el teléfono a Nisman. ¿Por qué?

Las últimas mataron al fiscal… –Porque si bien participó en el armado de la dehoras del fiscal –Sí, igual Lagomarsino es la tercera persona a la nuncia, Stiuso no estaba de acuerdo con el moSegún Pastor, Jaime Stiuso estaba enojado con Nisman. Facundo intentó sin éxito hablar con Sara Garfunkel, la madre del fiscal. Con Diego Lagomarsino tuvo varias charlas y “nunca se contradijo”. Los restos de Nisman están en el cementerio de La Tablada. “El fiscal era el referente del FBI en la región”, asegura.

258

que Nisman llama para pedirle el arma. El primero fue un comisario mayor retirado de la Bonaerense que se encontraba en Mar del Plata; luego llama a Rubén Benítez, el policía más antiguo de los que integraban su custodia, y al final a Lagomarsino. –En el libro describís la personalidad de Nisman como una persona que cuidaba su imagen. ¿Te cierra qué haya decidido quitarse la vida en short y en remera? –Llama la atención, pero de la misma forma que no podemos asegurar que se trató de un suicidio, tampoco existe ningún manual de cómo debería ser uno. Lo único que queda claro es que el fiscal murió en medio de una guerra de espías. Además,

mento en el que se hizo la presentación. Entendió que lo de Nisman fue apresurado. –¿Cuál sentís que es uno de los hallazgos del libro? –Las declaraciones exclusivas de Alan Bogado, el espía que apareció en las escuchas de la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA y hoy es el único imputado en la de Nisman. Me dijo algo llamativo: “Nisman en algo tenía razón: yo era el espía infiltrado en la comunidad iraní argentina”. Creo que en algún punto, la denuncia de Nisman iba bien rumbeada. Por ahí se apresuró en presentarla sin tener todas las pruebas contundentes. ■





“Polito me hace ser una mujer más simple” Desde el campo en donde su novio Pablo Polito Pieres –10 de hándicap– aprendió el arte de andar a caballo, en Pilar, la actriz catamarqueña mostró su lado más salvaje. Además habló del amor, de sus seis meses estudiando actuación en Los Angeles, “lejos de la familia, mi novio y mis amigos”, de su pasión por los animales y de su nueva relación amorosa, en la que la sencillez es el motor que la cautiva.

CALU RIVERO Por Juan Cruz Sánchez Mariño. Fotos: Santiago Turienzo.


Pura sangre Calu es argentina como Fuck You, el alazán que posó junto a ella y que, a pesar de disputar carreras de resistencia, “es manso y tranquilo, como yo”. La conexión fue instantánea.

263


“Cuando le conté a Polito mi experiencia traumática con los caballos, él fue generando, momentos de reconciliación. Ensilló al más mansito y me invitó a cabalgar. Hizo todo tan amorosamente que me terminé de amigar”



“Me gusta acompañar a mi novio y ver que lo que estamos construyendo es bueno. En otro momento de mi vida no me hubiera copado ir a un lugar lleno de fotógrafos. Hoy eso no me preocupa para nada. No me pierdo ningún lugar en donde quiero estar”

266

C

Lleva un año y un mes de novia con Pablo Polito Pieres (29), el hombre que la reconcilió con los caballos después de dieciséis veranos. “Tampoco es que estaba peleada”, señala Calu Rivero (28). Y agrega: “Siempre amé a los animales, me crié rodeada de ellos en Catamarca. Se me fue la confianza con los caballos porque me caí de uno a los doce y me abrí la cabeza con una piedra. Desde ese momento, mi relación con ellos no volvió a ser la misma”. Hasta que un día apareció Polito. “Fue muy delicado, como hace todo. Me ensilló el caballo más mansito y salimos a andar los dos por el campo. De a poco voy recuperando la confianza que alguna vez tuve”. EL SEÑOR DE LOS CABALLOS. Las fotos se realizan en las mismas tierras en las que su novio aprendió a cabalgar. Pablo aparece por momentos acompañado por sus primos menores (los futuros cracks de la familia) y sigue la producción de fotos a través de sus anteojos espejados en verde, mientras su novia entra en confianza con Fuck You, el alazán que soporta estoicamente la sesión fotográfica. Polito le pregunta a “Carli” si todo está bien. Ella dice que sí. Después se vuelve a ir y regresa cuando el asado está listo. No habla de más. Cuenta que el último partido –de Ellerstina– jugaron

muy bien, y que el equipo está enfocado en ganar el abierto de Tortugas y pelear por la Triple Corona. Potencial les sobra. Polito es el 44º argentino de la historia en alcanzar los 10 tantos de hándicap y quinto hombre de la familia en llegar a los dos dígitos, después de sus tíos Gonzalo y Alfonso y sus primos Gonzalito y Facundo. –¿Cómo lo enamoraste? –Siendo Calu. Con él soy yo. No hay doble personalidad, soy lo más yo que quiero ser. Antes me cuidaba más, no sé como decirlo... Ahora entreno con él, quedo toda chivada, soy horrible y no me importa nada. Es mi compañero. Hablo de cosas que sólo se pueden hablar con alguien así. Tengo una confianza y una tranquilidad que no puedo explicar. Polito es una persona normal, sin rollos. –¿Cómo te enamoró él? –Yo a él lo noto muy simple. Creo que cuando alguien es tan simple, lo demás cae. Además, es muy seguro y eso también me atrajo. Al estar tan alejado de un montón de cosas que yo ya vengo viviendo por mi ambiente, él saca de la nada una sencillez que me conmueve. Eso, a la larga, me hacer ser una mujer más simple que disfruta de pequeñas cosas. –¿Qué cosas? –De repente se me aparece Polito con comida vegana que hizo la mamá especialmente para mí.


iba a estudiar con el ruido del mar. Fue una experiencia sanadora. –¿O sea que en un futuro no muy lejano podríamos verte en una serie norteamericana? –Bueno, hubo posibilidades. Yo fui a ver de qué se trataba, con esa liviandad. Si quisiera estar ahí, tendría que quedarme a vivir allá. Por ahora tengo a mi representante, que fue mi profesor: John Baldasari. La actuación es un proceso largo. Cuando vine de Córdoba a Buenos Aires hice castings durante un año y no quedaba en ninguno. Pero las cosas van apareciendo solas. –¿Qué otra cosa aprendiste? –¡Surf! Con el océano al lado, no podía dejar de hacerlo. Me lo tomé tan en serio que iba todos los días a clase. El profesor era muy gracioso, su papá era argentino. Fueron horas de estar en el mar. Todo me llevaba a lo mismo: extrañaba y me iba al agua. Pero lo aprendí. Yo digo que cuando sea buena, voy a dejar de gritar cada vez que me paro sobre la tabla.

Creo que eso es todo, no hay más. Tenemos una relación donde el ego no está presente, y eso hace que funcionemos tan bien. El amor por los animales también nos conecta. –Tu año viene movido, andás de un lado al otro. –Es un año muy inquieto, de naturaleza Calu Rivero. Estoy cumpliendo muchas de las experiencias que quería vivir. Estoy más grande y más tranquila. –¿Qué cumpliste? –Haberme ido de viaje. Siempre fue mi fantasía. Me gustó tomar la decisión de hacerlo, tomar coraje e irme. Fueron seis meses, con cuatro días en el medio en los que vine de visita. No es fácil estar lejos de la familia, los amigos, el novio, y desembarcar en otro sitio, en otra cultura. Me costó hacer propio ese lugar, fueron muchos días de llanto. –¿En dónde vivías? –Mi base la tenía en Los Angeles. Hice muchas cosas con la actuación, coaching y tuve la oportunidad de ir a algo que se llama Professional Scene Study, que es el estudio profesional del actor. Nunca lo había estudiado con esa profundidad. –¿Cómo era tu casa? –Quedaba al lado del mar. Un toque lejos del curso, pero en un lugar increíble. ¿Viste eso que tiene la naturaleza que es tan hermosa y escalofriante al mismo tiempo? Me enamoré. Me despertaba y me

Mundos de fantasía Se conocieron en septiembre del año pasado y al poco tiempo se pusieron de novios. Pablo juega en Ellerstina, tiene 10 de hándicap y es el quinto Pieres en llegar a los dos dígitos. Es la primera vez que Calu mira polo desde una cancha, y él confiesa que ella es también la primera novia que lo va a ver. “Venimos de mundos distintos”, explica la actriz. “Pero no perdemos el tiempo en cosas que no nos llevan a ningún lado”.


268

–¿No habría que filmar esa escena? –Traté dos veces, pero perdí dos Go-Pro en el intento. No pruebo más. –¿Con tu noviazgo como hiciste? –Bueno, mucho tiempo no estuvimos separados. A veces yo lo iba a visitar a él y otras él venía. Todo tiene sus pro y sus contras. Es como convivir. Lo importante es la comunicación. Nosotros con Polito hablamos mucho para que la relación sea clara y que vaya para el mismo lado. Cuando empezamos con los malos entendidos y a no decirnos las cosas, se hace imposible. Nuestra comunicación tiene que ser siempre muy fluida y en el momento, porque si me lo decís un mes después, la cagaste toda. Estamos aprendiendo el uno del otro. –¿Cómo es él? –Él tiene mucha capacidad para hablar las cosas; quizás yo soy más de decir con las acciones, eso nos complementa un montón. Venimos de distintos lugares, pero sabemos construir. Yo soy de una manera, él es de otra, y bueno, nos estamos conocien-

Producción: Joaco Díaz. Peinó: @ofroho de @rohopeluqueria con productos Matrix. Maquilló: Mery Garcia de @Estudiomerygarcia. Agradecemos a Etiqueta Negra, Juana de Arco, KEAK Vintagey a Chacras de Murray.

“Tenemos una relación de novios donde el ego no está presente. Creo que eso hace que funcionemos tan bien. El amor por los animales también nos conecta”

do y viendo cómo hacer para seguir uniéndonos. –¿Son tan opuestos? –Venimos de mundos diferentes. Una persona nunca es igual a la otra. Él es simple. No perdemos el tiempo en cosas que no nos llevan a ningún lado. Somos muy conscientes de vivir el aquí y ahora. Dentro de un mes, él va a estar en alguna parte del mundo, porque cada tres meses está cambiando de escenario. Si no disfrutáramos de lo que pasa hoy, no habría relación. –Polito me decía el otro día que sos la primera novia que lo va a ver al polo, ¿cómo es eso? –¡Jaja! Y yo, la primera vez que voy a ver polo, estamos a mano. Yo me pongo nerviosa. Es intenso. Me gusta acompañarlo y ver que lo que estamos construyendo es bueno. En otro momento de mi vida no me hubiera copado tanto ir a un lugar con tantos fotógrafos. Hoy eso no me preocupa para nada. No me pierdo ningún lugar en donde quiero estar. –¿A qué se debe eso? –No sé si en algún momento, porque sos más chica o más enroscada, no sos consciente de que la vida va pasando y que te estás perdiendo momentos divinos por culpa de la prensa o de lo que fuere. Hay que vivir tu vida, si no, vivís para el otro. –¿Con los Pieres cómo te llevas? –Somos familieros y a los dos nos gusta estar con la familia del otro. Nada es forzado. Me atrae esa novedad de conocer todo su universo, que para mí es nuevo. Ellos son súper unidos, como los míos. En ese sentido vamos a la par. –¿Tu novio te acercó a los caballos? –Me crié al lado de animales. En Catamarca, en vez de una muñeca, tenía un cabrito para darle la mamadera. Mi abuela también tenía gallinas. Mi universo siempre fue una especie de granja, pero después de mi accidente a caballo, en La Cumbre, me costó volver a vincularme con los caballos. –Hasta que llegó el príncipe azul… –Cuando conocí a Polito, le conté todo lo que me pasó y él de a poco fue generando momentos de reconciliación. Ya salimos varias veces a cabalgar y hoy, en la producción de fotos, me terminé de amigar. Es hermoso estar ahí arriba. No me quiero imaginar lo que debe sentir Polito cuando galopa a toda velocidad. Para mí, los animales son como los niños: tienen una luz y una energía contagiosa. –¿Vos siempre buscas la luz? –Siempre lo intento. ¡Quiero brillantina para mí! ■



publicidad&negocios 1

Ford y una invitación al placer La jornada, tal como se preveía, resultó inolvidable. Porque Ford convocó a los principales referentes de medios gráficos, digitales, televisivos y radiales a vivir el Kinetic Design Experience, en Uruguay. ¿El motivo? Testear los últimos lanzamientos de la marca: los nuevos Focus y Mondeo. La experiencia incluyó un test drive que unió Colonia con Carmelo, y visitas a lugares emblemáticos de la zona. Para hacer aún más placentera la estadía, los periodistas se hospedaron en uno de los más sofisticados hotel & resort de la zona. Los invitados pudieron disfrutar del confort de manejo y las últimas tecnologías de los modelos de Ford, que fijan un nuevo estándar en términos de asistencia al conductor y seguridad. Así fue con el “asistente de frenado de emergencia” del Focus y el “asistente de mantenimiento en carril”, en el caso de Mondeo, entre otras características que equipan a ambos vehículos. Shumi Gauto y Nicolás Artusi, ambos invitados por la marca, condujeron Su atención por favor, que se emitió por Radio Metro en vivo desde Uruguay para que otros colegas pudieron contar su experiencia. En definitiva... todo fue sobre ruedas. Como le gusta a Ford. ■

2 A todo motor

3

1. Los nuevos Focus y Mondeo, con el hermoso paisaje uruguayo de fondo. 2. Luz Cipriota, radiante. 3. Shumi Gauto y Nicolás Artusi condujeron en vivo el programa Su atención por favor, por la Metro.

4

Los acompañó Sebastián Trotta, gerente de comunicaciones de Ford. 4. Los invitados, a pleno. 5. La cocinera Juliana López May, otra de las que vivió el Kinetic Design Experience.

5



➔ESTRENOS

GENTE excelente GENTE muy buena GENTE buena GENTE ¡humm! GENTE no vaya

guíacine

LIV & INGMAR Con Liv Ullmann, Ingmar Bergman y Samuel Fröler. Dirección: Dheeraj Akolkar. Curiosamente, el cine del genio de Ingmar Bergman fue descubierto por un crítico uruguayo. Gracias a Homero Alsina Thevenet, el público porteño e “inusual” de cine independiente conoció a este maravilloso sueco. Lo cierto es que aquí, Akolkar narra a manera de documental la relación entre director y la actriz. Sin desperdicio. Consejo: Joyita de colección para los que los conocen, y los que no. GENTE OPERACION ULTRA Con Jesse Eisenberg, Kristen Stewart y Topher Grace. Dirección: Nima Nourizadeh. Tenemos a una parejita de “fumones” que viven bastante aburridos en un pequeño pueblo y sin nada que ofrecerse uno al otro. La cosa cambia cuando a él lo persigue su pasado, ligándolo con una secreta operación del gobierno. En síntesis, argumento insípido, algo de acción –pero desperdiciada– y un mix de géneros que no se entiende adónde apunta. Consejo: Talento desperdiciado. GENTE

➔PRIMICINE RODAJES NACIONALES PARA 2016 + REAPERTURA DE SALAS ● Finaliza esta semana el rodaje de Ataúd blanco, del realizador Daniel de la Vega. Con Julieta Cardinali y Eleonora Wexler, la película cuenta sobre una mujer que hará lo que sea para salvar a su hija secuestrada. Y comenzó la filmación de la nueva de Hernán Guerschuny (El crítico): Una noche de amor, protagonizada por Carla Peterson y Sebastián Wainraich. ¿Cómo funciona un matrimonio tras doce años juntos? Ambas se estrenarán en 2016. ● Redigitalizado y con un reacondicionamiento de obra, el cine Rivera Indarte del barrio de Flores en breve se convertirá en Espacio INCAA, además de funcionar como sala comercial. Lo mismo sucederá con la reapertura del Gran Rivadavia (foto), que abrirá sus puertas en noviembre.

➔CABLEMANIA CONTRATO DE PELICULA… ANIMADA Hay equipo. Discovery Kids, canal de público preescolar, anunció un acuerdo con Cris Morena Group y Mundo Loco CGI (estudio co-fundado por Juan José Campanella, para desarrollar tres series infantiles) para la producción y el lanzamiento de las animaciones de Floricienta, Metegol y Baby Rockers, que serán emitidas en toda América Latina.

➔BLURAY TOMORROWLAND Brad Bird, el director de Los Increíbles, se sumergió en esta historia de Disney enfocada a la familia. George Clooney es un ex niño prodigio que, uniéndose a otro puñado de jóvenes, se transportarán a un mágico e inspirador viaje de asombro y aventura donde si se puede soñar, se puede hacer. ¡Familia completa, a verla!

Consejero General Editorial Jorge de Luján Gutiérrez Directores Adjuntos Gabriela Cociffi y Gabriel Esteban González Jefes de Redacción Hugo Martin y Leonardo Ibáñez Editores Generales Miguel Braillard, Mercedes Funes y Sebastián Soldano Editores Julián Zocchi y Karina Noriega Redactores Especiales Sergio Oviedo, Pablo Procopio, Eduardo Bejuk y Juan Cruz Sánchez Mariño Redactores Joaquín Sánchez Mariño, Ana van Gelderen y Marina Cociffi Corrección Aníbal Yuchak Coordinación Alejandro Barbieri Departamento de Arte Director Pablo Bazerque Subdirectora Laura Teicher Jefe Gustavo Ramírez Diagramadores Pablo Turiansky y Nicolás Santuccio Fotografía Director Santiago Turienzo Jefe Diego García Coordinador Matías Campaya Producciones Fotográficas Christian Beliera Reporteros Especiales Alejandro Carra, Maximiliano Vernazza, Diego Soldini, Fabián Uset, Julio Ruíz, Fabián Mattiazzi y Nicolás Mellino Consejo Editorial Jorge de Luján Gutiérrez y Juan Carlos Porras Director General de Arte Pablo Bazerque Redactor Jefe General: Alfredo Serra Director Comercial Adrián De Stefano Gerente Comercial Gabriel Revello Ejecutivos de ventas: Marcelo Schaer, Alvaro Monsalve, Nicolás Benavidez y Gonzalo Cuervas Gerente de Marketing Valeria Polacsek Director General Luis Castro Director de Administración y Finanzas Miguel Angel López Sainz EDITORIAL TELEVISA S.A. de C.V. es propietaria de Editorial Atlantida S.A. TELEVISA PUBLISHING INTERNACIONAL Director General Porfirio Sánchez Galindo Director General de Administración y Finanzas Mauricio Arnal GENTE y la Actualidad, fundada el 29 de julio de 1965, es publicada en Buenos Aires, Argentina, por su propietario, Editorial Atlántida S.A., Azopardo 579, 1307 Capital Federal. Tel.:4346-0100. E-Mail: gente@atlantida.com APARECE LOS MARTES A LA NOCHE. Precio en Capital Federal y GBA: $ 36,50. Recargo envío al interior $ 1,00. Distribuidor en Capital Federal y Gran Buenos Aires: Huesca Distribuidora de Publicaciones S.A., Aristóbulo del Valle 1556/58, CABA. Tel.:4302-5453/5125. Fax: 4302-4993. E-mail: Info@distribuidorahuesca.com.ar. Distribución en el interior: Transpres S.A., Isabel la Católica 1371, Capital Federal. Distribuidor en España: Distribuidora De Prensa EuroSur S.L., Nou de la Rambla 140 2a. 1a. - Barcelona -Tel.: (00-34) 635-250-709 - email: info@tucanillita.com. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual 5220803. Impresa en Cooperativa MadyGraf Ltda. Ruta Panamericana Km. 36,700 Garín. Bs. As. Editorial Atlántida S.A. es editora de las revistas Billiken y Para Ti. Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas, al Instituto Verificador de Circulaciones y a la SIP: Sociedad Interamericana de Prensa. Editorial Atlántida S.A. es la única y exclusiva titular de todos los derechos de propiedad intelectual e industrial sobre el diseño y contenido de la revista GENTE y del sitio www.gente.com.ar en sus diferentes ediciones, como asimismo de la marca GENTE, GENTE Y LA ACTUALIDAD y demás signos distintivos. PRINTED IN ARGENTINA (http://www.atlantidaonline.com.ar) ISSN 0328-8560 El contenido de esta revista se puede buscar en nuestro sitio www.gente.com.ar

13 de octubre de 2015 Nº 2621






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.