Medidas para superar la crisis de abastecimiento de la carne

Page 1

Medidas para superar la crisis de abastecimiento de la carne Precedentes o Venezuela cuenta con un rebaño cercano a los doce millones de cabezas de ganado bovino. o En el año 2003 satisfizo el 100% de la demanda de carne de res que ascendió a 435.927 TM o 17 kilogramos per cápita, a cada uno de los 25,67 millones de venezolanos; o Correspondieron a beneficio clasificado 1,51 millones de cabezas, o 347.851 TM, un promedio de 27.027 cabezas semanales de 230,6 kg. de peso en canal, mientras que 521 mil cabezas o 94.500 TM correspondieron a beneficio no clasificado. o El precio ponderado (macho y hembra) de la carne categoría A al productor, promedió 0,785 dólares por kg. o 2238 bolívares de febrero de 2007. o Como en cualquier año, el precio de la carne al productor manifiesta una variación estacional de 16 puntos porcentuales entre el mes mas bajo (marzo) y el mas alto (julio) producto de un descenso en el beneficio semanal en el orden de las 7 a 8 mil cabezas entre meses extremos. o El ganado una vez beneficiado, es sometido a inspección sanitaria y clasificación; otorgando de acuerdo al sexo, edad, peso y conformación, diferentes categorías de calidad. o Tal segmentación del producto promueve un abanico de opciones y precios que permite al consumidor exigente (restaurantes) escoger carne de su preferencia a mayor precio mientras ponen al alcance del consumidor de menores recursos, carne de excelente calidad nutricional, higiénica y organoléptica, a precios inferiores al promedio. o Las categorías que acogen animales de menor edad y mayor peso se ven favorecidas con precios superiores y estimulan la productividad del productor. o La proporción de canales incluidas en las categorías de mayor precio crece, lo que ha determinado que el peso promedio al sacrificio ha aumentado y la edad al beneficio ha disminuido, resultando en un aumento de la productividad del rebaño nacional.

Cambios o A partir de 2003 el tamaño del rebaño y su producción se han estancado resultando incapaz de acompañar el crecimiento sostenido de la población que hoy alcanza 27,8 millones de habitantes. Este estancamiento del rebaño ha sido registrado por el S.A.S.A. en sus boletines de cobertura de las campañas de vacunación. o La inseguridad imperante en las áreas de cría, en zonas despobladas y fronterizas, aunado a la baja productividad de algunos sistemas productivos promueven la migración de productores hacia otros rubros mas rentables (cereales y frutales) o que requieren menor tiempo de permanencia en sus fincas o parcelas (palma africana y forestal). o El aumento sostenido del consumo, resultado del aumento del poder adquisitivo del consumidor venezolano, producto a su vez de la reducción de la tasa de desocupación, el crecimiento de dos dígitos de la economía y la aplicación de programas sociales; pasó de 17 kg. en el 2003 y 2004 a 18 kg. en el 2005 y con absoluta certeza, superó los 19 kg. per cápita en el 2006.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.