Revista de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos. Junio 2014

Page 1

REVISTA DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS MARÍTIMOS (DIMA) Junio 2014. 2ª Edición. TEMARIO: PRESENTACIÓN (PÁG.1) ADHESIÓN DE CHILE A ACUERDO DE NUEVA YORK Y LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA CONTRA PESCA ILEGAL (PÁG.2)

Edi Chile participó en la Conferencia "Our Ocean", organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que se realizó el 16 y 17 de junio en Washington.

EDITORIAL La Conferencia “Our Ocean” ha sido sin duda una actividad trascendental en la política exterior ambiental de nuestro país. La participación de Chile contó con una delegación encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz y el Subsecretario de Pesca. No sólo se trató de una ocasión para afianzar alianzas internacionales, sino también para manifestar nuestra adhesión al Acuerdo de Nueva York sobre Poblaciones de Peces Transzonales y Poblaciones de Peces Altamente Migratorias. La presencia y participación de los principales actores nacionales en materia de pesca y gestión de océanos, dio un sello participativo a esta iniciativa internacional. Ello tendrá también un seguimiento cuando se realice la reunión internacional “Our Ocean” en Chile durante el 2015, como consecuencia del ofrecimiento realizado por el Canciller Muñoz, y que fue entusiastamente aceptado por los países participantes en la Conferencia. Dentro de otra área de DIMA, el Cambio Climático durante este año tiene una importancia regional estratégica, marcado por la realización de la Conferencia de las Partes N° 20 en Lima. Esta es una instancia de gran trascendencia para las negociaciones internacionales, que debieran dar como resultado un nuevo Protocolo legalmente vinculante y universal en la COP21 de París. En la reciente reunión de negociadores de cambio climático de América Latina y el Caribe, realizada en Lima por iniciativa de Chile y Brasil, hubo consenso en que la COP en Perú no es un paso intermedio hacia la COP21, sino que se esperan contribuciones concretas para la construcción del nuevo régimen climático, y que permita el objetivo de mantener las temperaturas por debajo de los 2°C sobre los niveles pre-industriales. Uno de los puntos más destacados de este encuentro fue la exposición magistral del ex – Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar, quien expuso sobre los desafíos de la región para aumentar su propia ambición política y asumir un liderazgo en el combate al calentamiento global. La agenda ambiental sigue siendo amplia y compleja. Por eso junto con estos dos temas hemos incluido notas relativas a temas como la Democracia Ambiental, La Responsabilidad Social Empresarial, el hermanamiento de islas, entre otras materias que hemos querido compartir. El contenido de esta revista es sólo referencial y no comporta opinión en términos de política exterior en las materias presentadas, solo tiene por objeto realizar difusión de las diferentes actividades que se realizan en DIMA.

CONFERENCIA OUR OCEAN. (PÁG. 2) CHILE Y BRASIL IMPULSAN DIALOGO PARA LA NEGOCIACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO (PÁG.3) GRUPO DE AMIGOS DEL PÁRRAFO 47 (PÁG.3) HERMANAMIENTO ENTRE ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNANDEZ Y LA ISLA MADEIRA DE PORTUGAL (PÁG.4) DEMOCRACIA AMBIENTAL, DECLARACIÓN EN SESIONES DE CEPAL Y REUNIONES EN CANCILLERÍA (PÁG.5)

1


ADHESIÓN DE CHILE A ACUERDO DE NUEVA YORK Y LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA POLÍTICA CHILENA CONTRA PESCA ILEGAL El Ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz –acompañado por el Ministro de Defensa (s), Marcos Robledo; y el Subsecretario de Pesca y Acuicultura (s) Paolo Trejo– anunció el día 10 de Junio, la adhesión de Chile al "Acuerdo de Nueva York de Naciones Unidas de 1995 sobre Poblaciones de Peces Transzonales y Poblaciones de Peces Altamente Migratorias". Asimismo, comunicó el fortalecimiento de la Política de Combate a la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR). La adhesión de Chile al acuerdo de Nueva York, sobre el control, monitoreo y vigilancia entregan mayores facultades de inspecciones en alta mar, lo que permitirá a nuestros servicios fiscalizadores como a la Armada chilena tener más para herramientas para ejercer estas acciones. El objetivo fundamental de este acuerdo es asegurar a largo plazo la conservación y uso sostenible de las poblaciones de peces transzonales (jurel) y las poblaciones de peces altamente migratorias (atún, pez espada y otras). Asimismo, ayudará a proteger eficazmente los recursos pesqueros y ecosistemas marinos, ubicados en las aguas jurisdiccionales de las islas oceánicas de nuestro país: Isla de Pascua, Sala y Gómez, Juan Fernández, Islas Desventuradas (San Ambrosio y San Félix) y áreas de Alta Mar adyacentes a nuestra Zona Económica Exclusiva.

CONFERENCIA OUR OCEAN Chile participó en la Conferencia "Our Ocean", organizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que se realizó el 16 y 17 de junio en Washington y que tuvo como objetivo fundamental la creación de "un movimiento mundial" para proteger el medio ambiente marino. Chile fue el único país de la región que intervino en la cita, que tuvo entre sus oradores principales a Estados Unidos, Noruega, Repúblicas de Palau, y Togo. Más de 400 representantes gubernamentales, científicos, sectoriales, diplomáticos y miembros de la sociedad civil participaron del evento. Minrel organizará en Chile la Conferencia Nuestro Océano en 2015 en Valparaíso. El Canciller Muñoz, fue uno de los cinco oradores principales y único representante de nuestra región, destacó la relevancia de la Conferencia y anunció la adhesión de Chile al Acuerdo de Nueva York sobre Poblaciones de Peces Tranzonales y Poblaciones de Peces Altamente Migratorios de NN.UU. de 1995. (UN Fish Stocks Agreement). Es un importante acuerdo de implementación de la CONVEMAR en las áreas de Alta Mar, que se aplica a las especies como el Jurel, Pez Espada y a las especies de Atún, implementa el enfoque precautorio y eco-sistémico. Constituye una herramienta de gobernanza global y multilateral para los océanos. Se espera sea prontamente aprobado por el Congreso Nacional. Con esta adhesión, Chile pasará a formar parte de todos los instrumentos vigentes del Derecho Internacional del Mar. Nuestro país, a través de la Armada, contará con nuevas herramientas jurídicas de derecho internacional para ejercer un mayor y mejor control de los espacios marítimos jurisdiccionales y en la Alta Mar adyacente a Chile. El Canciller Muñoz anunció la creación de una Nueva Política de combate a la pesca Ilegal No-Declarada y No-Reglamentada (INDNR) con un marcado énfasis internacional. La nueva Política está en avanzado fase de diseño en un grupo de trabajo multisectorial que coordina esta DIMA. Se elaborarán nuevos instructivos de carácter administrativo y eventualmente nuevas normas legales. También se implementarán acciones concretas e inmediatas para atacar la pesca INDNR, cuyas evidencias existen en nuestras aguas

2


jurisdiccionales de las islas oceánicas de Rapa Nui, Salas y Gómez, Juan Fernández, San Ambrosio y San Félix. Ejerciendo un mayor control de la flota extranjera que solicite acceso a nuestros puertos y que opere en la Alta Mar adyacente a la Zona Económica Exclusiva. Se trata de una iniciativa de magnitud que implica considerables recursos. Por ello se trabaja, por una parte, con sentido de urgencia, pero también con sentido de proyección y responsabilidad, para estar en condiciones de dotar a la Armada y órganos técnicos, como el SERNAPESCA, con los necesarios recursos financieros y logísticos que la implementación de la Nueva Política requiere. Se contemplan acciones diplomáticas que tendrán por finalidad impulsar iniciativas bilaterales y multilaterales concretas con EE.UU, Nueva Zelandia, y también en foros globales y regionales multilaterales, como la OROP-PS, de la cual Chile es un actor relevante. El Ministro ofreció a Chile para organizar y servir de sede de la segunda Conferencia "Our Ocean", en Valparaíso el 2015. El Canciller señaló que ese encuentro será de seguimiento al cumplimiento de los compromisos efectuados ahora en Washington. El Secretario de Estado Kerry y los participantes aplaudieron al Canciller Muñoz por haber tomado el relevo y dado continuidad a esta iniciativa que reunirá a la comunidad internacional en torno a los temas Océanos en Valparaíso en 2015. Durante la Conferencia “Our Ocean” también participó el actor Leonardo Di Caprio quien donó 7 millones de dólares a la causa de cuidar los océanos y en su discurso solicitó cuidar el Océano. DIMA estuvo representado en la Conferencia por su Director el Ministro Consejero Waldemar Coutts y por el Abogado de DIMA-MAR Cristian Laborda.

El Ministro ofreció a Chile para organizar y servir de sede de la segunda Conferencia "Our Ocean", en Valparaíso el 2015. El Canciller señaló que ese encuentro será de seguimiento al cumplimiento de los compromisos efectuados ahora en Washington.

"Nuestro Océano Pacífico se encuentra amenazado y debemos hacer mayores esfuerzos por protegerlo a nivel global, regional y nacional. En este contexto, compartimos y apoyamos los esfuerzos realizados en el sistema de Naciones Unidas y también en el plano regional, a través de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), con especial énfasis en el rol de la cooperación internacional. A nivel nacional, los Estados, junto a todos los actores involucrados, deben trabajar mancomunadamente para lograr los objetivos de sustentabilidad", manifestó el Canciller en su presentación.

Leonardo Di Caprio donó 7 millones de dólares para cuidar los océanos.

Crédito Geográfica Producciones.

3


CHILE Y BRASIL IMPUL SAN DIALOGO PARA LA NEGOCIACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN. EX PRESIDENTE LAGOS PARTICIPA EN PROCESO PREPARATORIO EN LIMA.

Proceso Preparatorio de Negociación de Cambio Climático Fotos gentileza Cancillería Peruana.

Los días 15-16 de Mayo se realizó en Lima la Segunda Reunión de Negociadores Jefe de Cambio Climático de América Latina y el Caribe, iniciativa liderada por Chile y Brasil, que cuenta con el apoyo de CEPAL y PNUMA. Esta instancia congregó a 28 países de América Latina y el Caribe, una clara señal del interés generado por este espacio de confluencia regional. La COP 20 de Lima, que tendrá lugar en diciembre próximo, constituye una oportunidad y un desafío para que la región entregue una contribución significativa a las negociaciones multilaterales, tendientes a acordar un nuevo régimen climático en 2015. Chile y Brasil impulsaron un diálogo franco, en un ambiente de no-negociación, con el objeto de identificar convergencias en la región, y así avanzar hacia posibles posiciones comunes. Chile tuvo un papel preponderante en el encuentro;

“La deforestación es un problema que afecta con particular gravedad a América Latina y el Caribe, muy por sobre el promedio mundial, y que por ello ofrece grandes potencialidades como una contribución real de nuestra región a combatir el calentamiento global”. Ricardo Lagos Escobar.

codirigiendo la reunión concitando el apoyo de CEPAL y PNUMA, y gestionando la participación del ex Presidente Lagos como orador principal del encuentro. Como parte de las actividades de su visita, el ex Presidente Lagos fue recibido en el Palacio de Gobierno de Lima por el Presidente peruano, Ollanta Humala, en una cita a la que también asistieron los ministros peruanos de Relaciones Exteriores, Eda Rivas y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal. Estuvieron presentes, además, el Encargado de negocios de la embajada de Chile en Perú, Óscar Fuentes Lira; y el director de Medio Ambiente de la cancillería chilena, Waldemar Coutts.

El cambio climático es un fenómeno global que, tiene consecuencias muy relevantes para nuestra región, creando importantes desafíos para las estrategias de desarrollo de los países latinoamericanos.

GRUPO DE AMIGOS DEL PÁRRAFO 47 (GOF47)

El Grupo de Amigos del Párrafo 47, fue formado por los Gobiernos de Brasil, Dinamarca, Francia y Sudáfrica, en junio 2012, durante la Conferencia Sobre el Desarrollo Sostenible (Río +20) de Naciones Unidas, tras señalar la importancia de los informes de sostenibilidad de las empresas en el párrafo 47 del documento final “El Futuro que Queremos”. Desde entonces, los Gobiernos de Argentina, Austria, Chile, Colombia, Noruega y Suiza se han convertido en miembros. El GoF47 es apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Global Reporting Initiative (GRI) en calidad de Secretaría. El GoF47 publicó el 7 de noviembre de 2012 una declaración de principios, en la que se reafirma la intención de contribuir al avance de una cultura internacional de la transparencia y rendición de cuentas. El 24 y 25 de Abril en Copenhague se realizó una reunión del GoF47, bajo la presidencia de Francia. En ella se introdujo un documento sobre la presentación de informes de sostenibilidad por empresas de propiedad estatal y organismos públicos. En la reunión se estableció que Chile será sede de una de las reuniones anuales del mecanismo durante el 2015, con el fin de resaltar los avances que este tema ha tenido tanto en nuestro país como en la región, la coordinación de dicho evento será responsabilidad de la DIMA. El Grupo de Amigos del Párrafo 47 quiere contribuir en el avance de una cultura internacional de la transparencia y rendición de cuentas para el desarrollo sostenible.

4


HERMANAMIENTO ENTRE EL PARQUE NACIONAL ARCHIPIELAGO DE JUAN FERNANDEZ Y EL PARQUE NATURAL MADEIRA DE PORTUGAL

Fotografías de Isla Robinsón Crusoe- Chile y del Bosque Laurisilva en Levada do Furado, Madeira-Portugal. La colaboración y cooperación que implica el hermanamiento podría considerar intercambio de información y experiencias respecto de; conservación de mamíferos, control y combate de especies invasoras, desarrollo de turismo y educación ambiental, entre otros. /Fotografías gentileza de Wikipedia

La Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos impulsó en 2012 la iniciativa de establecer vínculos de cooperación ambiental entre Chile y Portugal. En virtud de dicho objetivo se hizo llegar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Portugal, una propuesta para hermanar el Parque Natural de la Isla Madeira y el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández. Lo anterior requirió una consulta previa a la Corporación Nacional Forestal (CONAF), y al Ministerio del Medio Ambiente (MMA), acerca de la pertinencia de esta iniciativa. Ambas instituciones entregaron elementos que avalaron el propiciar un hermanamiento entre ambos parques. Los hermanamientos de naturaleza ambiental comprenden un conjunto de actividades que tienen por fin implementar los principios internacionalmente reconocidos del desarrollo sostenible en la gestión y administración de, en este caso, determinadas áreas geográficas. En ese empeño, la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos está coordinando la redacción de un Memorándum de Entendimiento que contendrá las sugerencias de las autoridades

del Parque Natural de la Isla Madeira, la Corporación Nacional Forestal y el Ministerio del Medio Ambiente, para llevar a cabo actividades de cooperación entre ambos parques, dadas las condiciones similares que ambos parques exhiben, a saber: Presencia humana, Existencia de bosques “siempreverdes”; Laurisilva en Madeira y Mirtisilva en Juan Fernandez, Presencia de animales “asilvestrados”, Existencia de ganado. Además de las mencionadas características, los parques en cuestión se ven afectados por dificultades y desafíos similares, por lo que las entidades que administran actualmente ambos parques, consideran altamente conveniente en llevar adelante la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, de hermanar el Parque Natural de la Isla Madeira y el Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández.

5


DEMOCRACIA AMBIENTAL. DECLARACIÓN EN SESIONES DE CEPAL Y REUNIÓNES EN CANCILLERÍA (PRINCIPIO 10). Los delegados de los Estados miembros y asociados de la CEPAL reunidos en Lima, Perú, entre el 5 y el 9 de mayo de 2014, aprobaron la Resolución 686 (XXXV), propuesta por Chile, sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe. En la resolución, los países tomaron nota de los acuerdos adoptados en las reuniones del proceso tales como la hoja de ruta, el Plan de acción hasta 2014 o la Visión de Lima para un instrumento regional, reiteraron su compromiso de avanzar hacia el logro de la plena aplicación de los derechos de acceso en asuntos ambientales y destacaron la importancia que tiene para el desarrollo de los países de la región una gestión sostenible de sus recursos naturales. Por otro lado, se invitó a los países de la región a que participen activamente en la cuarta Reunión de Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración que tendrá lugar en noviembre de 2014 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Por otra parte, en nuestro país, los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente han trabajado conjuntamente organizando reuniones con la Sociedad Civil, representados por Universidades, ONGs y otros grupos interesados en temas de participación y medio ambiente, explicando en qué consiste la negociación del Principio 10, que nuestro país lidera en la Región. De este modo, el día 20 de mayo se celebró una reunión para dar a conocer los últimos avances en esta materia. En esta reunión se discutieron los antecedentes del proceso negociador, acciones a realizar en nuestro país y el borrador actual sobre el futuro instrumento a negociar. Este instrumento será el primero de la región que abordará temáticas como el acceso a la justicia, participación ciudadana y acceso a la información. Asimismo se destaca que la negociación de este instrumento es única en su tipo al ser transparente y participativa, pues tanto el público como los gobiernos tienen derecho a intervenir en las reuniones y acceder a toda la documentación oficial. El 20 de Junio en Santiago se realizó otra reunión, esta vez de coordinación interministerial, con el fin de recabar ideas y dar a conocer la iniciativa de Principio 10 o Democracia Ambiental a nivel nacional.

Esta Revista ha sido elaborada por los funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

http://www.minrel.gob.cl/minrel/site/edic/base/port/medio_ambiente.html

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.