
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROFESORADO EN EDUCACIÓN
INTEGRANTES:
INDIRA
ABREGO MARÍA 9-700-1866
APARICIO GRICELDA 8-435-321
BERRÍO AGUSTÍN 8-891-1796
CASTILLO JACQUELIN 3-721-610
FUENTES ASHLY 4-797-1274
GALINDO INDIRA 8-707-1725
PROFESOR: OMAR BARRÍA

INTEGRANTES:
INDIRA
ABREGO MARÍA 9-700-1866
APARICIO GRICELDA 8-435-321
BERRÍO AGUSTÍN 8-891-1796
CASTILLO JACQUELIN 3-721-610
FUENTES ASHLY 4-797-1274
GALINDO INDIRA 8-707-1725
PROFESOR: OMAR BARRÍA
Las ciencias sociales en primaria son fundamentales para que los niños y niñas comprendan el mundo que les rodea y se conviertan en ciudadanos críticos y participativos. A través de ellas, exploran aspectos como: aprenden sobre el pasado, cómo las sociedades han evolucionado y cómo los eventos históricos han dado forma al presente, descubren los diferentes lugares del mundo, sus características físicas y humanas, y cómo las personas interactúan con su entorno, comprenden cómo se organizan las sociedades, los diferentes grupos sociales, las normas y valores que las rigen, exploran las diversas manifestaciones culturales, como las tradiciones, costumbres, lenguajes y expresiones artísticas, se inician en la comprensión de cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios.
MINISTERIODE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL DE
SIGNATURA: Sociales HORAS SEMANALES: GRADO: Segundo A DOCENTE(S):
SEMANA: de 17 de marzo al 21 de marzo del 2025
TRIMESTRE: I
TEMA: La comunidad.
ÁREA(S):Naturalezay sociedadenelespacio.
OBJETIVO(S)DEAPRENDIZAJE:Localizaloslímites,calles y elementos físicos de mayor importancia de tu comunidad en un croquis, para el dominio de la Ubicación espacial del medio.
INDICADORESDELOGRO:Expresaideassobreelnombrede la comunidad, su forma y tamaño.
METADEAPRENDIZAJE:
Comprenderlaimportanciadelacomunidad.
APRENDIZAJEFUNDAMENTAL(DFA)
Comprendesuentorno,suslímitesdesucomunidadcomo localizarla geográficamente.
EVIDENCIAS
CRITERIOS TIPODEEVALUACIÓNE
INSTRUMENTOS
∙ Actividadesdeinicio:
1 Juan 416
Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.
Conversatorio del entorno de la comunidad
Actividadesdedesarrollo:
La indicación y explicación la comunidad (mis valores).
Localiza en la maqueta a dirección de tu escuela en la comunidad
Desarrolla actividades del libro en las págs. 40 y 44-49.
∙ Entregables:
Taller en el libro
Taller en el link
Actividadesdecierre:
Contesta el test en la herramienta tecnológica y dialoga sobre el tema.
∙ Actuaciones
directas:
∙ Exposición
Orden y aseo
Escritura legible
Sigue indicaciones
∙ Diagnóstica:
Conversatorio del entorno de la comunidad
Formativa:
Taller en clases.
Sumativa: Exposición
Para una actividad de maqueta en Ciencias
Socialesconelobjetivode estudiar una comunidad, podrían construir un modelo de su barrio, en esta ocasión Tocumen, en Panamá, o de una comunidadpanameñaque les interese, resaltando elementos clave como edificios,calles,parquesy lugaresdeinterés.
https://quizizz.com/join?gc=43 8625&source=liveDashboard
La dimensión educativa de la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad presenta matices muy diversos y complejos, producidos, por una parte, desde el campo específico de los estudios CTS que han permitido abrir la discusión acerca de las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el contexto social y, porotra,desdelaenseñanzadela ciencia que viene incorporando paulatinamente discusiones sobre el papel que debe jugar la ciencia enlasociedad.
En conclusión, las ciencias sociales en primaria sientan las bases para que los estudiantes comprendan su entorno, desarrollen su sentido de pertenencia y se conviertan en ciudadanos responsables y comprometidos con su sociedad.
Utilizar distas metodologías para que el aprendizaje sea significativo, es necesario para el docente:
• Utilización de recursos didácticos variados, como mapas, fotografías, videos, juegos y materiales manipulativos.
• Realización de actividades prácticas, como visitas a museos, salidas de campo y proyectos de investigación.
• Promoción del trabajo en equipo y el debate, para fomentar el intercambio de ideas y la construcción colectiva del conocimiento.