6 minute read

PRÓLOGO

P R Ó L O G O

Historia militar en verso en ciencia se ha iniciado con el Académico de Número de la Academia Boliviana de Historia Militar Dr. Rodrigo Garrón Claure, la idea inicial fue escribir 6 poemas de mi autoría y realizar una velada con declamadores de mis poema, piano y otras características; sin embargo, como gestora cultural, se propuso realizar a nivel mundial, no obstante quiero destacar el rol excepcional que tuvo el C. Almte. Miguel Álvarez Monasterios, director de la Academia Boliviana de Historia Militar, puesto que sin su venia este proyecto no hubiera salido adelante Por otra parte, considero que la identidad en la formación cívica de los habitantes de un país es fundamental, porque esa identidad crea autoestima y prácticamente la autoestima es la base del éxito personal, del éxito de la relación social, incluso laboral como señala la Organización Mundial de la Salud (2018), las personas con alto nivel de autoestima aumentan su eficiencia laboral y productiva, esto significa que eleva la producción de un

Advertisement

país, responsabilidad y compromiso con la comunidad, es parte fundamental de la salud mental y desarrollo de un país.

Con lo antecedido, surge el proyecto “Historia Militar en Verso y Ciencia”, con una firma de convenio con la Academia Boliviana de la Historia Militar (ABHM) y el Centro de Conocimiento Integral y de Innovación (Cii), a través de sus representantes, para realizar un proyecto mundial e innovador en el área cultura educativo con la característica de ser un proyecto sostenible en el tiempo y con impacto social. El proyecto tiene la finalidad de conocer la historia militar de Bolivia, uniendo tres ejes académicos: 1) literatura a través de la poesía militar 2) historia militar y 3) investigación a través de estudios realizados por académicos de la ABHM e investigador educativo para fortalecer la importancia del militar, la libertad y la paz en la construcción histórica de las naciones. Otra finalidad del proyecto es brindar información y emociones para construir identidad y patriotismo en los bolivianos, porque la historia militar se encuentra inmersa en la historia boliviana a través de sus batallas, guerras y combates; las herramientas para lograr este objetivo son la poesía y la investigación, ambas se interrelacionan como elementos de sensibilización, educativos y didácticos. Estas características convierten al proyecto pionero en el mundo, por primera vez se proyecta la historia militar boliviana uniendo la historia del mundo, reuniendo a sus intelectuales, a sus investigadores y seleccionando a sus mejores poetas. “La historia militar es la historia de los niños, de las mujeres, de los hombres, es la historia de una patria y del mundo”

Hasta el momento los resultados del proyecto son:

 Se seleccionaron 54 poemas de 32 nacionalidades.  Un punto para resaltar es la edad de los declamadores y poetas que comprenden desde los 13 años.  Los poemas tienen temáticas sobre guerras, batallas, combates y de personajes militares que tuvo Bolivia, realmente fue un RETO que poetas de distintas nacionalidades lean parte de la historia boliviana, por lo cual hemos cumplido con los objetivos del proyecto.  Se efectuó un libro virtual incluyendo todos los poemas e investigaciones como herramienta didáctica, el cual será distribuido a Embajadas, Ministerios e instituciones  La presentación del proyecto se realizará de manera virtual y bilingüe (español-inglés) donde participarán poetas, investigadores, autoridades militares, músicos, declamadores, auspiciadores e invitados especiales.  Se encuentra programado desde el mes de septiembre de 2021 cursos, talleres, conferencia en temáticas de historia militar, poesía militar, escritura creativa y otros temas, a nivel nacional e internacional.  Se continuarán los escritos de poesía militar e investigación de historia militar boliviana en la revista de la ABHM titulada: Fascículos Militar Cultural hasta la finalización del proyecto.  Los poemas en otros idiomas fueron traducidos por el

Instituto Bela de Idiomas (IBI) con sede en Chile.  Se consiguió auspicio institucional y colaboración de distintas personalidades del mundo los cuales son:

o Auspiciadores: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Secretaría de Culturas; Movimiento Internacional Acción de Paz con sede en Argentina; Agencia Mundial de Prensa con sede en más de 100 países; Compañeros Internacionales de Periodismo y Editores (CONAPE) con sede en México; Cuerdo Ediciones con sede en Perú;

Asociación Internacional de Poetas y Escritores

Hispanos; Arte-Pax, Asorbaex; Embajadores de La

Paz, las últimas tres instituciones presentan sedes en distintos países del mundo. o Personalidades: Muhammad Shanazar, orgullo de

Pakistán; Ernesto Kahan, Delegado Premio Nobel de la Paz de 1985 de nacionalidad argentino-isrealita;

Macario Ramos, Premio Mundial a la Excelencia

Informativa de nacionalidad mexicana; José Luis

Murillo, Investigador Educativo; José Chuquimia, traductor y miembro del Comité Editorial de la revista

Fascículo Militar Cultural, ambos de nacionalidad boliviana; Yan Páez, responsable de la imagen del proyecto de nacionalidad dominicano.

La innovación en la literatura con un enfoque integral para concientizar, educar y formar identidad en la sociedad a través de su historia es importante, porque “llevar la palabra a la acción con impacto social es la única manera de cambiar el mundo”.

De esta manera, dedico a los Académicos de Número de la Academia Boliviana de Historia Militar y a nuestra historia boliviana poemas colmados de respeto y admiración:

Oda al militar boliviano

Allí vas… tan joven, elegante y decidido a olvidar tus temores, forjador de la patria. Tu táctica y misión determinan nuestra paz en agua o tierra, vuelas, como el cóndor andino.

La pasión por tu tierra te trasforma en diamante brillas con las estrellas en noches solitarias te lavas con la lluvia y te secas con el sol y aunque sientas penuria tragas ese dolor.

“Vencer o morir” es la premisa de tu tropa no hay cosa más noble que luchar por la bandera aunque la luz se ahogue, tú historia continúa soldado hecho de hierro, puño y metralleta.

Tu madre te suplica caricias por la tarde mas tu coraje suplanta cualquier padecer. ¡Oh bravo guerrero! Con esencia de laurel prócer del presente con la mañana apagada.

Tu voz es histórica en la biblia de los pueblos herido y débil, siguen tus luchas legendarias, hasta de civil tu prestancia comanda honor con pupilas reflejando… a un conquistador.

Oro azul (A la Guerra del Pacifico)

Mar… testigo de anhelo y esperanza tus aguas conservan gotas airosas sangre gloriosa alimenta tu encanto, eres el tesoro de mi nación. Abaroa y su lanza Tópater con su canto volverán del quebranto junto a Daza y Cabrera irán con la bandera al compás de tambores y cañón a tus costas pintadas de azarosa.

Azul eres, salada espera añosa salitre y cobre, brillan a ilusión. Eres oro azul, guerra y corazón.

Patria zurda (a la guerrilla de nancahuazú)

Forasteros bramidos con valerosos escudos guerreros luchadores temidos rugen en el sendero, como el militar sin caparazón cuidan rigurosos a su escruadrón. Ñancahuazú abusada mató a la rebeldía donde nació una añosa antología vibrante y apañada.

Patria zurda y añeja tu comandante no está contigo prevaleces perpleja con piel, mas sin abrigo. Los rangers cumplieron su misión Prado y Amezaga son la nación héroes de alma proba fusión de fuego y trova hasta el Che admitió tu valentía en su última agonía…

Msc. Lic. Jackeline Barriga Nava D.H.C

Directora del Centro de Conocimiento Integral y de Innovación Doctorado Honoris Causa por la Academia de Educación de Perú Embajadora Universal de la Cultura por la UNESCO Premio Emilio Villanueva por el Gobierno Municipal de La Paz Premio100 mejores escritoras de Latinoamérica por Editorial Hispana USA 2do lugar de poesía en el Festival de Escritores-Rumania Representante en Bolivia por la Federación de Clubes UNESCO

This article is from: