
2 minute read
Marian Ghita
R U M A N I A
Marian Ghita
Advertisement
Jardín
Érase una vez cuando la gente todavía creía en héroes la historia aún era importante como el aire puro, era una época de normalidad, el enjambre humano todavía tenía esperanza en un futuro; pero, los sueños se convirtieron en una sombra para la humanidad nada venía, nada se dejaba era como sentir una enorme bola de cristal pero un día, la historia comenzó de nuevo como si hubiera sucedido durante miles de años. Y el sol apareció de nuevo en el cielo en algún lugar de la tierra de Suramérica un joven llamado Simón Bolívar o el Libertador comenzó a tener un sueño como ninguna otra persona el sueño fue, conquistar la Libertad para los latinoamericanos la tierra del paraíso, donde todavía volaban los cóndores y el eco de la voz de José Feliciano estaba sobre la Cordillera de los Andes cantando la alegría de la vida, cantando la eternidad el Cóndor Pasa sobre el sur de América y los libertadores llegaron al alma de la gente. Los historiadores nos cuentan que en un principio fue el general Francisco Miranda y su movimiento por la libertad del país
lo llamaron, “El Precursor” luego fue el maestro de Bolívar, Simón Rodríguez más tarde Robinson, dijo: “Es el momento de aprender a vivir” El joven Bolívar se casa en España y en la pared de los edificios públicos vio estas palabras: “Liberte, Equalite, Fraternite” y regresó a su hermoso país, Venezuela. En la ciudad más bella de Caracas con sus maravillosos paisajes inició la guerra contra la opresión española hizo un juramento en el Monte Sacro dijo: “Libertad para todos los sudamericanos”. Bolívar fue más grande que Napoleón o Alejandro Magno como otro famoso general José de San Martin en el sur fueron los Libertadores de los latinoamericanos, padre de las naciones se sacrificaron por un ideal, por la prosperidad de sus compatriotas viajaron a 4.000 metros de altura sobre las montañas andinas sus vidas en las páginas reflejan hechos heroicos como los dioses del pasado, lucharon frente a sus ejércitos en sus valientes caballos con 1.000 soldados, Bolívar ganó victorias contra sus enemigos sobre el río Magdalena, luego en las ciudades de Cúcuta, Mérida, Trujillo, San Felipe y la ciudad de San Carlos. En Mérida fue proclamado por primera vez como “El Libertador” luego proclamó la Constitución de Cádiz para ser el modelo de la Constitución boliviana como Bélgica para los rumanos en 1866.
Obligado el héroe Bolívar a renunciar al poder en el Monasterio de San Francisco en Caracas la asamblea del pueblo rechazó su dimisión y Bolívar sacrificó su propia riqueza, enfrentando a su enemigo personal José Tomás Boves llamado, “León de los llanos” frente a esclavos y campesinos se rebelaron. Luego el general Antonio José de Sucre y el general Francisco de Paula Santander lucharon contra el poderoso Ejército español al mando del comandante Morillo. Otras victorias en Junín y Ayacucho al mando de Sucre, en Alto Perú, Bolivia “venceremos” dijo Bolívar por primera vez y con el General José de San Martín y el cóndor andino ganó la victoria Viva Bolívar Viva San Martín ¡reconociéndolos como los Libertadores! ¡Viva América Latina! ¡Viva la Libertad!