Bitácora Final: Románico, Gótico & Renacimiento

Page 1

Bitácora Final Amy Macías - 20200394 | Alejandro Peña - 20200368 Arte y Comunicación II


Índice Románico ………………………………………………. 03 Gótico …………………………………………………..…. 61 Trecento ………………………………………………... 165 Quattrocento …………………………….…….…... 221 Cinquecento …………..………………………….…. 280 Manierismo …………………...………………….…. 391

2


Romรกnico


Generalidades ✣ ✣

Romanico

Estilo artístico y arquitectónico surgido en la región francesa de normandia , durante los siglos IX, X y X. Obtuvo su nombre porque surgió al mismo tiempo que las lenguas romances,además porque adopta elementos culturales y arquitectónicos de la antigua roma Mantuvo una Gran Influencia religiosa, contaba con órdenes religiosas que mantenían los lazos con el pueblo, estas eran las Cluniacense y Cisterciense. El arte Románico es exclusivamente religioso. Sus iglesias eran construidas por monjes. 4


Características del arte románico ✣ ✣ ✣ ✣ ✣

Es un arte de predominancia religiosa Su objetivo principal era acercar a los fieles a Dios Las columnas eran cilíndricas o poligonales Prevalecía el uso de pilares Cruciformes Se le añaden una o dos torres al cuerpo de la iglesia para la formación de campanario

5

Los capiteles se derivan de los bizantinos de forma trapezoidales.Llamados historiados, con elementos esculpidos históricos, vegetales y geométricos El uso de las bóvedas pesadas, introducen el Contrafuerte


ARQUITECTURA


Arquitectura ✣ Combino características de los edificios antiguos romanos y bizantinos con tradiciones locales ✣ Son reconocidos por su cualidad Masiva , sus gruesos muros , la falta de escultura , arcos de medio punto y los pilares robustos, las bovedas de aristas , las grandes torres y las arcadas decorativas con banda lombarda

7


8 Iglesia abacial de Sainte-Foy, Conques


Catedral de9San trofimo, Ales


Catedral de lisboa

10


Catedral de modena

11


Iglesia de Sant Joan de caselles, Andorra

12


Catedral de San pedro de Treveris

13


Iglesia de Sant Vicenรง de cardona

14


Monasterio de Sant Benet de bages

15


Puente de Besalu

16


Obra Favorita Puente de Besalu RazĂłn por la cual nos gusta esta obra: Representa majestuosidad, lo consideramos maravillosamente construido, sobre todo su localizaciĂłn que le da un aire mĂ­stico

17


PINTURA


CARACTERÍSTICAS Presentó fuerte expresionismo No presentaba mezcla de colores Dieron Gran Importancia al Dibujo Poca importancia al modelado Poca importancia de la luz Bidimensionalismo, carencia de profundidad ✣ Iluminación de Códices ✣ Pintura mural de absides, naves, bovedas, columnas ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣

19


Estilos de pintura


Estilo de Imitacion Bizantino o Italo-bizantino Se desarrolló principalmente en italia donde fluían los artistas bizantinos en gran número huyendo de la persecución iconoclasta. Las pinturas italo-bizantinas de los defectos antes observados en los mosaicos de Oriente. Se hicieron con diferentes mosaicos, pinturas, murales y cuadros con fondos de oro.

21


OBRAS DESTACADAS


SANT ANGELO IN FORMIS

23


lA ULTIMA CENA, SANT ANGELO IN FORMIS

24


CRIPTA DE LA CATEDRAL DE ANAGNI GALENO E HIPOCRATES

25


Abadia de Novalesa

26


Frescos de Santa maria y san Clemente DE sCWARZHEINDORF

27


Obra Favorita LA ULTIMA CENA, SANT ANGELO IN FORMIS Razรณn por la cual nos muestra una escena religiosa, sin embargo las caras muestran interpretacion

gusta esta obra: La obra importante en la vida al casi inexpresividad de o dan apertura a la

28


ESTILO CAROLINGIO Conocido solo en miniaturas de su época , corren parejas con la escritura del mismo nombre y es un resultado de la combinación de elementos clásicos bizantinos sirios

29


OBRAS DESTACADAS


BIBLIA DE SAN PABLO EXTRAMUROS

31


Evangelista Juan (miniatura)

32


Carlos el Calvo , Miniatura de la Biblia del CONDE VIVIEN

33


Cristo en Majestad, Miniatura del EVANGELIARIO DE Godescalco

34


SEGUNDA BIBLIA DE CARLOS CALVO

35


Obra Favorita Cristo de Majestad , Miniatura Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Muestra solemnidad que puede ser transmitida aun en miniatura y la inexpresion de la cara

36


Estilo otoniano Imito la traza de los modelos romanos bizantinos a merced del imperio de los Otones en Alemania, en el cual abundan entre sus miniaturas los paisajes , los motivos arquitectรณnicos y los retratos de emprendedores

37


OBRAS DESTACADAS


REGISTRUM GREGORII

39


FRESCOS DE SAN JORGE DE OBERZELL

40


PERICOPAS DE ENRIQUE

41


Codex de hitda

42


Obra Favorita FRESCOS DE SAN JORGE DE OBERZELL Razón por la cual nos gusta esta obra: Aunque poco distinguible , la obra narra una historia que bien o mal es importante, deja abierto a la interpretación el final. Muestra el inicio de un intento por trabajar con colores más nítidos y vibrantes 43


ESTILO VISIGODO Y MOZARABE El estilo visigodo en el arte de la miniatura, aunque no bien conocido, debió ser como su continuador y heredero el mozárabe (o de la Reconquista) en España, el cual se caracteriza por sus colores vivos y hasta chillones sobre todo el amarillo intenso; por sus figuras de bárbaro e infantil dibujo y, a veces, de gusto caligráfico; por sus animales fantásticos, sus letras de adorno hechas con figuras humanas, sus motivos arquitectónicos de arcos en herradura y sus caprichosos entrelazados y demás dibujos ornamentales geométricos, imitando obras irlandesas y carolingias. 44


OBRAS DESTACADAS


BEATOS DE SILOS

46


CODEX VIGILANUS

47


Obra Favorita CODEX VIGILANUS Razรณn por la cual me gusta esta obra: Noble representaciรณn del arte miniatura , con contrastes de colores detallados que representan varias escenas religiosas

48


Escuela irlandesa e inglesa precedieron a las anteriores e influyeron notablemente en la formación de ellas a partir del siglo VI y que su característica son los entrelazados y las espirales con profusa variedad de combinaciones ya de solos trazos geométricos ya de ellos con animales fantásticos entrelazados entre sí. En la formación de letras iniciales con figuras de monstruos, el arte irlandés suele aprovechar sólo la cabeza de éstos mientras que el visigodo–mozárabe emplea todo el cuerpo o se sirve de figuras humanas y las adorna con hojas generalmente de acanto. 49


OBRAS DESTACADAS


Libro de durrow

51


LIBRO DE KELLS

52


LIBRO DE DEER

53


Obra Favorita Libro de Deer Razón por la cual me gusta esta obra: Muestra pequeños detalles , relacionado directamente a la época.

54


ESCULTURA


CARACTERÍSTICAS ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Propósito didáctico y no artístico. Las obras se hacen por encargo y siempre con la función de narrar o educar sobre temas religiosos. Estilización y desproporción de las figuras en busca de un antinaturalismo que divinice las figuras que aparecen. Perspectiva incorrecta, la relación entre el tamaño lógico de la figura y el fondo es distinto a la realidad. En los relieves, las diferencias de tamaño muestran la importancia de la figura representada. Composición simétrica. En los tímpanos, la composición tiene siempre la figura de Cristo como el eje de la representación. La expresión de las figuras es en ocasiones muy exagerada y otras muy plana. Se repiten siempre los mismos motivos y temáticas. El resultado final de la obra es56muy tosco y rígido.


ESCULTURAs destacadas


El Bestiario Procedente del mundo grecorromano, bizantino y persa, el bestiario fantástico se apodera del mundo románico no sin resistencias y críticas por pensadores de la época.Quizás es el bestiario fantástico el motivo escultórico que más interés genera entre nosotros y el que mayor efecto de intimidación provocaría en el hombre medieval 58


ICONOGRAFIA PROFANA Suelen ser los canecillos de las iglesias rurales las que con mayor abundancia se adornan con esculturas que representan las costumbres de la época (cacerías, fiestas, banquetes, lances guerreros...) o la vida social, incluyendo a personajes más o menos corrientes en actitudes cotidianas.

59


Obra Favorita El Bestiario Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Esta obra muestra gran detalle a la hora de realizarla , con gran destreza y mucha dedicaciรณn

60


Gรณtico


Generalidades ✣

Nació en Francia y pasó a España, Inglaterra, Italia, Alemania, Portugal y Flandes, en el siglo XII, y desarrollándose hasta el siglo XIV o XV, según el país. Comprendió la Baja Edad Media y continuó la espiritualidad de la misma, pero no el estilo románico. Posteriormente logra pasar a las Américas con el nombre de Gótico Isabelino.

El término gótico fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el italiano Giorgio Vasari, gran historiador del arte, para denotar contraste entre la “oscura” Edad Media y el glorioso período Clásico. Así, se definía al arte gótico u ojival como bárbaro, cargándose de connotaciones negativas.

62


✣ ✣

✣ ✣ ✣ ✣

Se ve moldeado por las cruzadas y las rutas comerciales con Oriente. Nace la burguesía en las grandes ciudades. En torno a estos elementos se desenvuelve este estilo, así como las universidades, catedrales y los nuevos centros culturales. Gracias a las ciudades, aparecen las órdenes mendicantes: los franciscanos y dominicos. El sistema feudal se debilita, dando así mayor paso y poder a las monarquías. Evoluciona el pensamiento teológico y filosófico. Nace la Orden del Cister y despierta el Humanismo.

63


Arte Gótico ✣ ✣ ✣

✣ ✣

Se mueve el arte a la ciudad, descartando la ruralidad. Es lógico, racional y expresivo. Así como el románico, es fruto de una profunda fe religiosa, lo cual le da un carácter simbólico. Uso predominante del arco apuntado u ojival. Predomina la verticalidad sobre la horizontalidad.

✣ ✣ ✣ ✣

64

Tiene muchos espacios iluminados y ventilados. Contiene vitrales de gran policromía. Ornamentación naturalista. Se utiliza la escultura como instrumento de la arquitectura. Utiliza las bóvedas de crucería.


Arquitectura


Arquitectura ✣

Con la introducción de la burguesía en el siglo XIII, la arquitectura aún posee un trasfondo religioso, aunque se comienzan a construir más edificios comerciales, así como palacios y ayuntamientos.

La catedral fue el mayor representante de la arquitectura gótica, predominando la verticalidad sobre la horizontalidad, utilizando las arquivoltas, tímpano, parteluz y las torres junto al cuerpo. Asimismo, se dividieron las naves con arcos, principalmente apuntados. Catedral de León, España.

66


En cuanto a la estructura de los edificios, se abocinaron los pórticos, se utilizaron los arbotantes junto a los contrafuertes, así como terminaciones en pináculos, agujas y florones. Del mismo modo, utilizaron las vidrieras y ventanales sobre los muros, un mayor número de naves y aparecieron los gabletes en las fachadas.

Se utilizó la escultura como complemento de la arquitectura, asimismo, hay mucha más iluminación y color, con vitrales de gran policromía. Catedral de York, Inglaterra.

67


Obras Destacadas


Notre-Dame de ParĂ­s, Francia.

69


Catedral de Reims, Francia.

70


Catedral de Beauvais, Francia.

71


Catedral de Estrasburgo, Francia.

72


Catedral de York, Inglaterra.

73


Catedral de Salisbury, Inglaterra.

74


Catedral de Barcelona, EspaĂąa.

75


Catedral de León, España.

76


Catedral de Burgos, EspaĂąa.

77


Catedral de Sevilla, EspaĂąa.

78


Catedral de Cologne, Alemania.

79


Catedral de Bamberg, Alemania.

80


Catedral de Friburgo, Alemania.

81


Catedral de Ulm, Alemania.

82


Catedral de Siena, Italia.

83


Catedral de Milรกn, Italia.

84


Palacio Ducal de Venecia, Italia.

85


Catedral de Praga, RepĂşblica Checa.

86


Monasterio de Alcobaรงa, Portugal.

87


Monasterio de Batalha, Portugal.

88


Monasterio de los Jerรณnimos, Portugal.

89


Obra Favorita Catedral de Milán Posee detalles súper intrincados, con una composición predominantemente triangular. Del mismo modo, los ventanales y torres le confieren un aire de elegancia y espiritualidad mucho mayor.

90


Pintura


Pintura ✣

Se desarrolló en Europa occidental entre los siglos XII y XV. La misma se caracterizó por el predominio de los temas religiosos, la valoración del detalle, un estilo más realista y expresivo, y un fuerte contraste entre la oscuridad y la luz, así como colores vibrantes, con mayor saturación. Del mismo modo, se exploró la perspectiva de una manera más amplia.

Se utilizaron las técnicas del temple y el óleo, usando como soporte la madera. Se desarrolló también en las vidrieras y en las miniaturas de los códices. 92

San Francisco, Simone Martini.


En cuanto a los temas, se destaca el Pantocrátor rodeado por el tetramorfos y las escenas del juicio final. Del mismo modo, la pintura reduce los símbolos y se concentra en el paisaje, tratando de imitar la naturaleza lo más posible.

La pintura mural desaparece y se introducen las figuras de fondo, poseyendo primordialmente un carácter decorativo y estético.

93

Matrimonio Arnolfini, Jan van Eyck.


Pintores Destacados


Cimabue ✣

Cenni di Pepo, mejor conocido como Cimabue, fue un pintor y creador de mosaicos italianos. Es considerado el iniciador de la escuela florentina del Trecento.

Fue el último gran pintor de la tradición bizantina, asegurando la renovación de su pintura, rompiendo con su formalismo e introduciendo los elementos del arte gótico, como el realismo en las expresiones de los personajes, lo cual le hace precursor del realismo del Renacimiento florentino.

95

Retrato de Cimabue en las Vidas de Vasari.


Fue pionero en una tendencia al naturalismo, conservando en sus primeras obras el bizantinismo: rigidez y drapeados de las telas marcados por hilos de oro.

En sus obras hay un uso del cromatismo delicado de colores sobresalientes, así como un tratamiento más sutil y mucho más suave, especialmente en las carnaciones.

96

Maestà di Santa Trinitá.


Obras Destacadas


Basílica de San Francisco de Asís ✣

Entre 1272 y 1280 se encargaron de la decoración Cimabue y su taller, quienes terminaron de pintar los frescos del transepto y del ábside.

En el brazo derecho está representada la Iglesia terrestre, en el centro aparecen algunos episodios de la vida de la Virgen y en el brazo izquierdo se representa a la Iglesia celeste.

98


Los diversos temas del transepto del ábside mayor y de la nave están conectados entre ellos a través de los Evangelios, representados por los cuatro Evangelistas pintados al fresco por Cimabue.

La costumbre de Cimabue de usar albayalde, mezclado con otras pinturas, ha hecho que el color, con el paso del tiempo, se convirtiese poco a poco en evanescente, casi monocromático.

99


Crucifijo de Arezzo ✣

Data aproximadamente del año 1270 y fue pintado para la iglesia de San Domenico de Arezzo. Muestra su formación entre maestros de cultura bizantina en la superficie esmaltada y las telas finamente marcadas con el oro, pero marcó ciertas distancias.

En este se muestra a Cristo con sus dolientes: la Virgen y San Juan, en sus extremos. En la mesa aparece el título dado por Pilato, y a sus lados hay un motivo parecido a la tela. Su expresión facial representa un sufrimiento dramático, mientras que su cuerpo está elegantemente postrado en la cruz. 100


Maestà di Santa Trinitá ✣

Realizada en temple sobre madera de forma puntiaguda, posee unas dimensiones de 385 x 223 cm y fondo de oro. Fue pintado entre 1285 y 1286, sin embargo, algunas fuentes apuntan hacia 1280. En un tiempo estuvo en la iglesia de Santa Trinitá, y actualmente se encuentra en la Galería Uffizi (Florencia), junto a la La madona Rucellai, obra de Duccio, y La madona de Ognissanti de Giotto.

La principal novedad de este retablo es el mayor sentido tridimensional del trono de María, se encuentran también los bustos de Jeremías, Abraham, David e Isaías. 101


Obra Favorita Crucifijo de Arezzo Los santos a ambos lados del crucifijo, así como la expresión facial del Cristo muestran de antemano el dolor que caracteriza la obra. Del mismo modo, tiene una muy interesante composición, que rompe con la convención moderna del crucifijo.

102


Giotto ✣

Giotto di Bondone fue un pintor, muralista, escultor y arquitecto florentino de la Baja Edad Media. Es considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia, teniendo su obra una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores.

Su arte fue extremadamente innovador, siendo sus obras el punto de inflexión entre el arte bizantino de la Baja Edad Media y el realista y humanista que floreció en el Renacimiento. Fue discípulo y aprendiz de Cimabue.

103

Retrato de Giotto por Paolo Uccello.


Obras Destacadas


Maestà di Ognissanti ✣

Este retablo fue pintado por Giotto a su regreso de Asís, entre 1300 y 1303. Se encontraba inicialmente en la iglesia de Ognissanti en Florencia.

Este cuadro anuncia claramente el movimiento prerrenacentista de los primitivos italianos, que, aun conservando los principios fundamentales de la pintura bizantina (sujeto, simbolización de los personajes sagrados, iconografía, simbolismo de los colores) comenzaron a humanizar la representación de los personajes, su individualización, la introducción de una representación coherente y realista del decorado. 105


Crucifijo de Rimini ✣

Hecho cerca de 1301, fue realizado en madera para el Templo Malatestiano, en Rímini. El artista figura un Crucificado de líneas más verticales y estilizadas que la versión que se conserva en Santa María Novella, en Florencia.

Los rasgos siguen siendo de carácter naturalista pero la ejecución está más cuidada y presenta unas connotaciones que lo emparentan con las formulaciones más avanzadas de su época. Se muestra a un Cristo más sufriente, con su cuerpo y cabeza reclinados.

106


Vida de San Francisco ✣

Estos frescos fueron pintados en la Iglesia de San Francisco de Asís en el año 1296, relatando la vida de dicho santo.

En ellos aparecen en imágenes 28 episodios, todos ellos realizados por el maestro salvo tres en los que intervinieron más activamente otros pintores de su taller. Las escenas representan la hagiografía del santo mostrando episodios como “La renuncia a los bienes”, “El llanto de las clarisas”, “El pesebre”, “La expulsión de los diablos de Arezzo” o “La entrega del manto”. 107


En la pintura todos los rasgos naturalistas se basan en la observación de la realidad, un elemento representativo de la escuela pictórica de Florencia, de la que Giotto es su máximo exponente durante el Gótico.

108


Vida de Jesús ✣

Los frescos de la capilla Scrovegni son considerados por los críticos el momento culminante de la obra de Giotto, pintados cerca de 1306. La capilla fue construida por Enrico Scrovegni como penitencia para expiar los pecados de su padre, un conocido usurero —que también fue retratado por Dante en la Comedia en términos no muy halagüeños.

Los frescos cubren por entero la única nave de la capilla y representan escenas de la vida de la Virgen y sus padres, y escenas de la vida de Cristo.

109


Bajo estas escenas pueden verse alegorías, es decir, figuras humanas que personifican las Virtudes y los Vicios, pintadas en monocromía, simulando ser esculturas.

110


Políptico Baroncelli ✣

Es una pintura al temple y oro sobre tabla de Giotto, fechada en torno a 1328, y conservado en la Capilla Baroncelli de la Basílica de Santa Croce de Florencia.

En la obra impera una fuerte acentuación de las proporciones jerárquicas. Los cinco paneles se conciben como una única escena, y toda la atención se centra en el panel central. Destacan los grupos de ángeles: los que ofrecen flores son similares a los representados en la Maestà di Ognissanti, si bien son más modestos. 111


La obra se divide en cinco compartimentos. En el centro se encuentra Coronación de la Virgen y, a los lados, una representación de todos los santos con ángeles músicos, que evocan el paraíso. En cada compartimento de la predela hay un hexágono con el busto de Cristo en el centro y bustos de santos a los lados. 112


Obra Favorita Políptico Baroncelli El hecho de que esta obra contiene no solo 5, sino 10 obras de arte separadas (y eso, sin contar los patrones y soportes) nos hizo reevaluar nuestra definición de lo que constituye una historia a través del arte visual. Es, sin dudas, increíble.

113


Duccio di Buoninsegna ✣

Fue probablemente el artista más influyente de Siena, Italia, de su tiempo. Se le considera como uno de los más influyentes en la formación del estilo gótico internacional. Siendo el primer pintor destacado de la escuela sienesa, fue también inspirador de otros miembros de la misma, como Simone Martini y los hermanos Ambrogio y Pietro Lorenzetti, entre otros.

Su producción segura conservada, no muy abundante, incluye la Madonna Rucellai en Santa Maria Novella (ahora en los Uffizi, Florencia), y la Maestà para la catedral de Siena, considerada como su obra maestra. 114

Retrato de Duccio en las Vidas de Vasari.


Obras Destacadas


Madonna Rucellai ✣

Es una pintura sobre tabla de Duccio, hecha cerca de 1285. Originalmente pintada para la Societa di Santa Maria Virginis de la iglesia de Iglesia de Santa María Novella, la obra ahora reside en la Galería Uffizi de Florencia. La pintura describe a la Virgen y el Niño entronizados, rodeados por ángeles sobre un fondo de oro.

La Madonna Rucellai es el trabajo más temprano de Duccio del que hay documentación. Estuvo diseñado para el altar principal de la iglesia de Santa Maria Novella en Florencia, pero el nombre actual refleja su uso más tardío en la capilla Rucellai de la familia dentro de la iglesia. 116


Maestà ✣

Es una pintura al temple sobre tabla realizada entre 1308 y 1311, considerada la obra maestra del pintor italiano Duccio. Estuvo instalada inicialmente en la catedral de Siena, pero en la actualidad se conserva en el Museo dell'Opera Metropolitana del Duomo de Siena, excepto algunas tablas de la predela repartidas entre varios museos del mundo.

Se trata de un retablo de dos caras: en el anverso figura una gran escena con la Virgen y el Niño rodeada de ángeles y santos, junto a otras escenas menores, mientras que en el reverso se encuentran veintiséis escenas de la Pasión de Cristo, además de otros episodios en el ático y la predela. 117


Es la obra más importante de Duccio, quien logró conjugar en ella el dominio técnico con una gran sensibilidad en la ejecución de las escenas, que destacan por su preciosismo y su rico colorido, con los que logró un conjunto de gran belleza. 118


Obra Favorita Maestà No hay mucho que decir: la Maestà de Duccio es una de las obras más icónicas del período gótico, y con mucha razón. 119


Simone Martini ✣

Fue una figura principal en el desarrollo de la primitiva pintura italiana e influyó fuertemente en el desarrollo del estilo gótico internacional.

Fue de la escuela sienesa, a la que pertenecieron también los grandes pintores Duccio di Buoninsegna, Lippo Memmi y los hermanos Pietro y Ambrogio Lorenzetti. Fue el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el dominio del color. Tuvo un gran gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de miniaturistas de París. 120

Retrato de Simone Martini en las Vidas de Vasari.


Su estilo se manifestó en el amaneramiento y la estilización de las figuras, así como en el uso de los fondos ornamentales dorados y de una gama de color subjetiva que proporcionan una notable expresividad lírica a las composiciones.

Tiene reminiscencias de Duccio, como son el tipo de la Virgen, con la piel pálida, los ojos oblicuos y nariz larga. También tiene infiltraciones del Giotto.

121

San Luis de Toulouse.


Obras Destacadas


Tríptico de la Anunciación ✣

Fue pintado al temple por el pintor italiano Simone Martini en colaboración con Lippo Memmi, en 1333. Está considerada la obra maestra de Simone Martini y de la escuela sienesa y de la pintura gótica en general. Fue realizado para un altar lateral de la catedral de Siena.

La tabla está compuesta por un gran compartimento central, con la Anunciación, y por dos compartimentos laterales con san Ansano (a la izquierda) y una santa generalmente identificada como santa Margarita (a la derecha).

123


Por encima hay cuatro tondos o medallones con profetas que son de izquierda a derecha: Jeremías, Ezequiel, Isaías y Daniel. Isaías porta un rollo con la profecía que aparece en la Biblia.

124


Obra Favorita Tríptico de la Anunciación Siendo el magnum opus de Martini, no es sorpresa que hubiésemos elegido esta obra como nuestra favorita: los tonos dorados, los pequeños retratos en la parte superior y la cara de incredulidad de la Virgen tienen un peso artístico tremendo.

125


Hermanos Limbourg ✣

Los hermanos Herman, Paul, y Johan Limbourg fueron miniaturistas de fines de la Edad Media, originarios de la ciudad de Nimega. Se encontraban activos a principios del siglo XV en Francia.

Comenzaron a trabajar para Juan I de Berry, a finales de 1404. Era un extravagante coleccionista de obras artísticas, especialmente libros. Su primer encargo fue la iluminación de un libro de horas hoy conocido como Las bellas horas de Jean de Berry. Hoy en día son conocidos sobre todo por el manuscrito iluminado posterior de Las muy ricas horas del duque de Berry.

126

Miniatura de Las muy ricas horas del duque de Berry


Obras Destacadas


Las bellas horas del Duque de Berry

Se trata de un libro de horas iluminado del siglo XV, encargado por el duque Juan I de Berry. Fue el primer trabajo que este le encargó a los hermanos Limbourg, miniaturistas de fines de la Edad Media originarios de la ciudad de Nimega, Países Bajos. Estos se encontraban activos a principios del siglo XV en Francia.

El duque, generoso mecenas y gran bibliófilo de la época, contrató a los hermanos como iluminadores en 1404. Sin la perfecta y fructífera combinación del talento de estos tres artistas, junto con su generoso patronazgo, esta obra maestra no existiría.0 128


Las bellas horas fue el primer trabajo de los hermanos para el duque. Contiene miniaturas de gran tamaño, mucha iconografía inusual tomada de las vidas de los santos de la Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine, así como amplios márgenes.

129


Las muy ricas horas del Duque de Berry

Se trata de un libro de horas profusamente iluminado y realizado por el taller de los hermanos Limbourg hacia 1410 por encargo del duque Juan I de Berry, y que actualmente se conserva en el Museo Condé en Chantilly, Francia. Está escrito en latín.

Las miniaturas del texto ayudaron a dar forma a una imagen ideal de la Edad Media. En los folios del calendario, muestran escenas tanto campesinas como aristocráticas y elementos de notable arquitectura medieval, considerándose como uno de los mejores exponentes de la pintura gótica internacional, a pesar de su pequeño tamaño. 130


Es uno de los manuscritos iluminados más importantes del siglo XV, apodado el rey de los manuscritos ilustrados. Quedó inacabado luego de la muerte, se cree que por peste, de los tres pintores y su patrocinador. La obra fue finalizada por el pintor Jean Colombe, a nombre de la Casa de Saboya, entre 1485 y 1486.

131


Obra Favorita Las muy ricas horas del Duque de Berry Venimos enamorados de este libro de horas desde el trabajo de las miniaturas, eso es todo. 132


Jan van Eyck ✣

Fue un pintor flamenco que trabajó en Brujas. Está considerado como uno de los mejores pintores del norte de Europa del siglo XV y el más célebre de los Primitivos flamencos.

El estilo flamenco que se dio en los Países Bajos en el siglo XV se ha considerado tradicionalmente como la última fase de la pintura gótica. Otra corriente lo enmarca en lo que se ha dado en llamar prerrenacimiento. A este estilo pictórico del gótico tardío en el siglo XV, que anuncia el Renacimiento nórdico de Europa, también se le llama Ars nova. 133

Retrato de hombre con turbante.


Su habilidad con el óleo le permitía reflejar de una manera naturalista la realidad. Además, era minucioso y sus obras, generalmente de pequeño tamaño, tienen una extraordinario detalle propio del mundo de la miniatura. Inmediatos antecedentes que influyen en Van Eyck serían los excelentes miniaturistas hermanos Limbourg. Políptico de Gante: La adoración del Cordero Místico Colaboración con Hermanos Hubert

134


Obras Destacadas


Matrimonio Arnolfini ✣

Fechado en 1434, representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami, que se establecieron y prosperaron en la ciudad de Brujas, hoy Bélgica, entre 1420 y 1472.

Es uno de los primeros retratos con un tema no relacionado a los santos que se conservan, y a la vez una informativa escena costumbrista. La pareja aparece de pie, en su alcoba; el esposo bendice a su mujer, que le ofrece su mano derecha, mientras apoya la izquierda en su vientre. La pose de los personajes resulta teatral y ceremoniosa, prácticamente hierática 136


Anunciación ✣

Es una pintura al óleo realizada hacia 1434. Originalmente se hizo sobre tabla pero ha sido transferida a lienzo, y se exhibe actualmente en la Galería Nacional de Arte de Washington D. C.

La pintura representa la Anunciación del arcángel Gabriel a María de que pronto dará a luz al hijo de Dios. Los siete regalos del Espíritu Santo descienden sobre ella en forma de siete rayos de luz que penetran a través de una ventana que queda a la izquierda, con la paloma que simboliza al Espíritu Santo.

137


Obra Favorita Matrimonio Arnolfini Creemos que con mencionar el detalle del espejo (que en vida real mide alrededor de 5 centímetros) y de las vestiduras, así como de los personajes tenemos suficientes razones por las cuales esta es nuestra obra favorita de Jan Van Eyck.

138


Jean Pucelle ✣

Jean Pucelle fue un miniaturista de la época gótica parisina, activo entre 1320 y 1350, perteneciente a la fase del italo-gótico. También fue orfebre, pero se lo conoce sobre todo como iluminador y maestro miniaturista.

Tenía un importante taller en París a principios del siglo XIV. Artista curioso, viajó a Italia y a Bélgica para aprender las nuevas técnicas. Su estilo, influido por el Trecento italiano, se caracteriza por figuras delicadas y detalladas, pintadas en grisalla, acentuadas con toques de color.

139

Breviario de Belleville.


Obras Destacadas


Libro de Horas de Jeanne d’Évreux

Es un libro de horas medieval realizado por Jean Pucelle por orden de Charles IV el Hermoso para su esposa Jeanne d’Évreux, probablemente con motivo de su coronación. Fue compuesto en París entre 1325 y 1328. De ello se desprende la liturgia de las horas de los dominicos.

Las figuras estaban dadas en tonos de grises que daba un tono de muy buena calidad, y las imágenes estaban rellenas con un tono de rojo, azul, un toque de anaranjado, rosado, lila y turquesa. En el margen había alrededor de 700 ilustraciones.

141


Obra Favorita Libro de Horas de Jeanne d’Évreux ...Y sabemos que también es uno de sus libros de horas favoritos. La variedad cromática es fuera de este mundo.

142


Jacquemart de Hesdin ✣

Fue un miniaturista Francés perteneciente al gótico internacional. Fue uno de los principales iluminadores de su época. Trabajo para el duque Juan I de Berry. Su obra más conocida son las grandes Horas del Duque de Berry, que se guarda en la Biblioteca Nacional de Francia.

143

Las Grandes Horas.


Pietro Lorenzetti ✣

Fue un pintor italiano de estilo italo-gótico, activo aproximadamente entre 1306 y 1345. Su formación debió completarse con Duccio di Buoninsegna, para proseguir después en el gran taller de la Basílica de San Francisco de Asís, con Giotto y Simone Martini; esto lo llevó a desarrollar un lenguaje figurativo autónomo que sintetizaba el arte sienés con el lenguaje de Giotto, siendo este su principal influencia.

144

Madonna dei Tramonti.


Obras Destacadas


Políptico Tarlati ✣

Fue pintado por Pietro Lorenzetti al temple y oro en un panel, en 1320. Se encuentra en la Iglesia de Santa Maria della Pieve en Arezzo, Italia.

Presenta a la Madonna y el Niño con Donato de Arezzo, Juan el Evangelista, Juan el Bautista y San Mateo. El término Tarlati se refiere a Guido Tarlati, quien fue el obispo de Arezzo y murió en 1327.

146


Ambrogio Lorenzetti ✣

Fue un pintor italiano de la escuela de Siena, nacido probablemente en 1290. Era el hermano menor de Pietro Lorenzetti. Se formó en el taller de Duccio di Buoninsegna, siendo la conocida más antigua que se le conoce una «Madonna con el Niño» de 1319.

Su estilo, influido por el de su amigo Simone Martini. pero más naturalista, debido a la influencia de su maestro Duccio, era poco comprendido, por lo que sus comienzos no fueron muy exitosos, hasta que recomendado por el propio Simone Martini, pudo trabajar para los papas franceses durante el Papado de Aviñón. 147

Madonna con el Niño.


Obras Destacadas


Alegoría del Buen y Mal Gobierno ✣

Es una pintura mural hecha en el siglo XIV en el Palacio Público de Siena, Italia. Los hermanos Lorenzetti, Pietro y Ambrogio, realizaron esta obra dentro del contexto de la pintura gótica.

La importancia de esta obra radica en que es una de las poquísimas manifestaciones artísticas que se sale del marco religioso cristiano representando temas profanos. Esto supuso una ruptura conceptual y temática con la tradición gótica anterior. 149


Los hermanos Lorenzetti realizaron las alegorías del Buen y del Mal Gobierno, como homenaje al ideario político del partido de los güelfos. Las composiciones tratan de mostrarnos la importancia del bien común y que éste nunca puede estar por debajo de ningún interés privado. Se trata de uno de los programas iconográficos de corte profano más ambiciosos del medioevo y sin duda uno de los más importantes.

150


151


Obra Favorita Alegoría del Buen y Mal Gobierno Los Lorenzetti hicieron un trabajo que era tan serio e interesante como satírico. Deberían hacer más murales como estos - con figuras políticas actuales, como en la Divina Comedia.

152


Escultura


Escultura ✣

Sobre todo, la escultura estaba directamente subordinada a la arquitectura, a pesar de utilizarse de manera independiente en algunos casos. Al mismo tiempo, tenía un carácter predominantemente religioso y naturalista, además de ser realizada mayormente en piedra.

Hubo un mayor uso de las estatuas-columnas, con un aspecto monumental y con una exención de figuras en temas de culto. Asimismo, había una gran representación de la espiritualidad con figuras extremadamente esbeltas.

154

Virgen de la Visitación en la Catedral de Reims.


Obras Destacadas


PĂłrtico de la Catedral de Burgos, EspaĂąa.

156


PĂłrtico de la AbadĂ­a de Saint-Denis, Francia.

157


Ángel de la Sonrisa de la Abadía de Reims, Francia.

158


Estatuas-Columnas de la Catedral de Chartres, Francia.

159


Piedades.

160


SillerĂ­as de Coros.

161


Retablo de la Cartuja de Santa María de Miraflores, España.

162


Obra Favorita Retablo de la Cartuja de Santa Maria de Miraores Estå obra de alta majestuosidad , muestra la majestuosidad de Jesucristo rodeado por ångeles y personajes celestiales que resaltan al ojo. 163


RENACIMIENTO


TRECENTO


Generalidades ✣ ✣

Fue el periodo de la Historia del arte que sigue a la Edad media y provoca el inicio del Renacimiento Cuando a finales de la edad media la burguesía se convierte en la clase social con más poder económico y político , se da apertura al inicio de un importante mecenazgo artístico, este mismo poder produjo grandes dinastías que llevaban el control del pueblo. Los mayores mecenas del arte eran abogados y sacerdotes , buscaban obras de arte que hicieran alusión al Humanismo con gran interés por la literatura clásica. Las pinturas eran realizadas en un soporte de madera utilizando expresamente los trípticos , incluyendo un poco de oro haciéndola en honor a Dios, la pintura abandona los fondos bizantinos y las obras se llenan de luz que moldea el ambiente, no existen las profundidades en las diferentes escenas. La arquitectura presento la transición de los elementos góticos hacia un estilo clásico, se buscaba la ciudad ideal,opuesta al modelo caótico 166


Características de la Pintura ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣

Se realizaban mucho la técnica de pinturas al fresco, la utilización de la tabla o temple y se descontinuó levemente el uso de la pintura miniada. Se representaba en su mayoría los temas religiosos , aunque podría escabullirse algún tema pagano leve. Se escasea el sombreado y se pierde la utilización de sombras, existía escasa sensación de volumen Predominó el dibujo frente al color, se utilizan rostros más singulares aunque mantienen cierto aire de generalidades Se contaban con formas más delicadas que incluyan mayor naturalismo y humanización Los colores eran mayormente Planos con principios de claroscuro Se utilizó la luz multifocal y natural al ambiente 167


Artistas Destacados


Cimabue

Seudónimo artístico de Cenni di Pepo.Fue un pintor y creador de mosaicos italianos y es considerado el iniciador de la escuela florentina del Trecento.Se le considera como el ultimo gran pintor de la tradición bizantina, asegurar la renovación de la pintura bizantina rompiendo con su formalismo e introduciendo los elementos del arte gótico , como el realismo en las expresiones de los personajes

Retrato de Cimabue en las Vidas de Vasari 169


Características ✣ Fue pionero en una tendencia al naturalismo ✣ Sus primeras obras conservan el bizantinismo: rigidez, drapeados de las telas marcados por hilos de oro ✣ Uso de Cromatismo delicado de colores sobresalientes ✣ Tratamiento más sutil , más suave, especialmente en las carnaciones.

170


Obras Destacadas


Crucifijo de Arezzo Data aproximadamente del año 1270 y fue pintado para la iglesia de San Domenico de Arezzo. Muestra su formación entre maestros de cultura Bizantina en la superficie esmaltada y las telas finalmente marcadas con el oro , pero marcó ciertas distancias.

172

Se orientó hacia representaciones recientes de la crucifixión.Cristo presenta los músculos pectorales marcados por una musculatura tripartita, las manos extendidas en la cruz, y un suntuoso preciosismo en la cortina. En los extremos del brazo horizontal se pintan los dos dolientes, la Virgen y San Juan, aparece en la mesa con el título dado por Pilato, mientras que los lados hay otro motivo decorativo que imita la tela.


Crucifijo de Santa Croce Fue pintado hacia 1275-1285 para la iglesia de Santa Croce de Florencia.Resultó muy dañado por las inundaciones de la ciudad en 1966 y ha sido parcialmente restaurado. Es un crucifijo grandiosos de 3,90 metros con la postura de cristo sinuosa , pero sobre todo la representación pictórica delicadamente difuminada lo que La luz ahora es calculada y modela con el representa una evolución con un claroscuro un volumen realista: los colores brillantes naturalismo conmovedor. del abdomen, girado hacia la supuesta fuente de la

luz, no son los mismos del costado y el hombro, hábilmente representados como iluminados con un ángulo 173de luz diferente.


Cristo Burlado Se cree que forma parte de su díptico de la devoción. En la tabla se representa a Jesucristo durante una de las escenas de su pasión.

174


Maestà ( Virgen de la majestad) Conocida como Maesta di Santa Trinita. Fue realizada en temple sobre madera de forma puntiaguda y unas dimensiones de 385 x 223 cm y un fondo de oro , clásico del estilo bizantino. La influencia bizantina se evidencia en el hieratismo de las figuras , sobre todo de la parte superior , así como el fondo dorado.

Otros rasgos notables de las influencias bizantinas son las figuras de la virgen y el niño bendiciendo , así como el color de las ropas. 175


Flagelación de Cristo Pintura sobre tabla, en temple al huevo y pan de oro sobre una tabla de Álamo. El cuadro representa la flagelación de Cristo , episodio de la Pasión. Es uno de los tres paneles conocidos del Díptico de la Devoción un políptico que representa la Pasión de Cristo.

176


Cristo Entronizado entre la Virgen y San Juan La rígida frontalidad hierática del rostro se contrasta con los complejos pliegues del manto azul, que cubre sus piernas, amenizado por la agemina desprovista de esquematismos aplastantes, pero más bien por el notable rendimiento volumétrico. El dobladillo de la túnica roja de abajo, es más plano y bloque a el movimiento y el grosor de la tela superpuesta. 177


Bóveda de los Cuatro Evangelistas Fresco fechados alrededor de 1277 - 1283 y conservada en la basílica Superior de San Francisco de Asis. está boveda se encuentra en el centro del presbiterio. La bóveda es el nudo de toda la decoración de la basílica, ya que la representación de las diversas escenas del crucero, el ábside y la nave se desenreda idealmente de cada evangelio

Los modos bizantinos de las figuras, de gran elegancia pero ahora en el término de un intelectualismo estéril, se actualizan aquí en busca de formas más plenas, con un evidente cambio de dirección inspirado en las obras románicas, el arte clásico y el 178 neohelenismo de algunos. corrientes bizantinas más originales.


Obra Favorita Boveda de los Evangelistas Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Muestra un gran trabajo a nivel artistico con objetivos claros y muestra amplia dedicaciรณn del artista

179


Giotto

Presunto retrato de Giotto, atribuido a Paolo Uccello

Giotto di Bondone, nacido en Colle di Vespignano, actual italia en 1267, fue un arquitecto y pintor italiano. Primero en superar las tendencias bizantinas en la pintura de su tiempo.Es considerado uno de los iniciadores del movimiento renacentista en italia . Su obra tuvo una inuencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores.

180


Características de su Pintura ✣ ✣

✣ ✣

Fue considerado extremadamente innovador y el detonante del renacimiento. Sus obras fueron puntos de inflexión entre el arte bizantino de la edad media y el realista Humanista que floreció en el renacimiento. Adoptó el lenguaje visual de la escultura para darle volumen y peso a sus obras. Fue el gran de indicador del espacio tridimensional en la pintura europea, tratando con un nuevo espíritu los temas religiosos que dominaron el arte medieval. Su estilo se caracteriza por una frescura y una vida inesperada. 181


Obras Destacadas


Capilla de los Scrovegni Se le atribuye esta obra situada en Padua.Los críticos consideran los frescos de esta capilla el momento culminante de la obra de Giotto, cubren por completo la única nave de la capilla: la pared occidental, a los pies del templo.A los pies de la capilla está cubierta con ¨El juicio final¨, el arco con la ¨Anunciación¨todos estos hechos por Giotto.

183

Las figuras de la secuencia narrativa principal están hechas a media escala , pero sin embargo gracias al concepto de Giotto en la reproducción de un libro se ven de tamaño natural. Presentan un sentido de tridimensionalidad y una presencia física completamente desconocida a la época.


La Vida de San francisco Estos segundo ciclo de frescos atribuidos a Giotto , estĂĄn ubicados en la Iglesia superior de San Francisco de Asis. Son considerados retratos Ă­ntimos humanos , definidos como la imagen popular que tiene el santo.Estos frescos cubren la parte inferior de tres de las paredes del templo, las dos laterales y la interior de la fachada y a ambos lados de la puerta.

Se trata de 28 episodios de la vida del canonizado Francisco de Asis ,siguiendo el relato de la Legenda Maior de San Buenaventura 184


Lamentación sobre Cristo Muerto Está obra está realizado al fresco y fue pintado entre 1305 y 1306, está situada esencialmente en el centro de la pared izquierda de la Capilla de los Scrovegni de Padua. En el cuadro se observa a Jesucristo descendido de la cruz rodeado por las mujeres y los apóstoles.

185

En él se muestra a una Maria quebrada de dolor. Las demás figuras muestran dolor haciendo gestos genuflexos ensimismados de dolor.


Maestà o Madonna di Ognissanti Está representado sobre tabla, tiene unas dimensiones monumentales.El tema de esta obra está reinterpretado con gran originalidad centrado sobre la recuperación de la especialidad tridimensionalidad y se buscaba superar la frontalidad bizantina. Se destacan la rigidez simétrica de ángeles y santos y la individualidad de su fisonomía. Se encuentran colocados unos detrás de los otros aplastados

En la obra la virgen se sienta sobre un trono arquitectónico con un punto de fuga central, que acentúa el tabernáculo de manera precisa 186


Bacio di Juda o Beso de Judas Es un fresco datable entre 1303-1305, se incluye en las Historias de la Pasion de Jesus. La escena , se desarrolla al aire libre, se puede identificar el núcleo central gracias a la utilización de líneas de fuerza. Aunque la iconografía es de porte tradicional en ella Giotto se renovó profundamente introduciendo de manera extraordinaria una tensión psicológica y dramática 187


Adoraci贸n de Los Magos

Es otro de los frescos de la Capilla de los Scrovegni. En ellas se rompen los moldes de la pintura g贸tica.Las figuras planas pasaban a dotarse de perspectiva y de volumen; uno de los elementos de esta transici贸n hacia la pintura renacentista es la aureola de los santos, que no es plana, sino que adopta la orientaci贸n del retrato. 188


Huida a Egipto Es realizada al fresco y es una de las obras principales de la Capilla de los Scrovegni de Padua.Es una de las escenas más famosas del ciclo paduano. Representa a Jose, Maria y Jesus niño huyendo a egipto para evitar la persecución de Herodes. En este frescos se representa el apartamiento del estilo bizantino. Toma un estilo más realista y menos anguloso. Adopta el punto de fuga oblicuo manifestando su dominio de la técnica a través de escorzos como el del angel.Se afirma el sentido de percepcion del espacio dominante en el paisaje y en los 189 personajes


Polittico Baroncelli Es una pintura al temple y oro sobre tabla.Está insertado en un marco renacentista, se divide en cinco compartimentos.En la obra impera una fuerte acentuación de las proporciones jerárquicas. Los cinco paneles se conciben como única escena y toda la atención se centra en el panel central.

Entre los numerosos santos y beatos solo se han identificados con certeza , como Francisco y Clara de Asís , Adán y Eva , Moisés , etc. 190


Obra Favorita AdoraciĂłn de los Magos RazĂłn por la cual nos gusta esta obra: Esta obra muestra realmente el intento y ĂŠxito de obtener colores vibrantes . Representando una importante escena religiosa

191


Simone Martini

Pintor Donato, fue una figura principal en el desarrollo de la primitiva pintura italiana e influyó fuertemente en el desarrollo de estilo gótico internacional Fue el más reputado maestro entre los pintores del Trecento en el dominio del color. Elementos esenciales de su estética son su gusto por la línea y la caligrafía admirable de los miniaturistas de la Escuela de miniaturistas de París. 192


Características ✣ Perpetuó la tradición sienesa ✣ Su estilo contrastaba con la sobriedad y monumentalidad del arte florentino ✣ Destaca por sus rasgos decorativos, suaves , estilizados , la sinuosidad de la línea y una elegancia cortesana no sobrepasada ✣ Debe mucho a la iluminación de manuscritos francesa y la talla de marfil.

193


Obras Destacadas


Maestà del Ayuntamiento de Siena Pintura al fresco fechada en el año 1315 de dimensiones 793 x 970 cm. El tema y la composición los toma de la Maesta de la catedral de Siena.incorpora elementos del estilo cortesano francés al mismo tiempo que abandona la rigidez de la composición en líneas horizontales para poner los personajes en movimiento de forma que se acercan o se alejan del trono de la Virgen, lo que produce un efecto de El baldaquino de seda y cintas que se mueven al gran naturalidad. viento, da la réplica a la asamblea humana que en forma de dos semicírculos rodea a la Virgen que ha abandonado también el hieratismo bizantino mostrando una actitud pensativa y dulce. 195


Historias de San Martin Conjunto de frescos en la Capilla de San Martín de la Iglesia Inferior de San Francisco en Asís. La decoración completa de la capilla y se compone de un total de 10 escenas , 8 cuadros y 18 bustos de santos. En el Sueño de San Martín, los elementos arquitectónicos y el ajuar de la habitación con la colcha de un tejido de cuadros típicamente sienes, son descritos con mucha minuciosidad. 196


Guidoriccio Da Fogliano El retrato del capitán Guidoriccio da Fogliano es un fresco de 340 x 968 cm, pintado en el año 1328, ubicado en la pared opuesta a la «Maestá» en el Palazzo Pubblico de Siena. Representa el triunfo del capitán Guidoriccio y formaba parte del conjunto de castillos pintados alrededor de la sala para celebrar la conquista de Montemassi y Sassofortino. Lo más destacable es la extraordinaria minuciosidad con que Martini describe el campamento militar con las tiendas y los escudos, las barracas de paja y los enramados de los techos.

Todo hace suponer que se hubiese trasladado al lugar, tal como había hecho antes de pintar otros dos castillos. El capitán es una elegante figura heráldica con un vestido verde y dorado que asimismo cubre el caballo. 197


Retablo de la Anunciación En este retablo , martini va más allá del arte gótico y muestra cómo ha asimilado los descubrimientos de Giotto: así podemos ver como sobre el fondo dorado entre el ángel y la Virgen, existe el aire para moldear el espacio, es decir, hay una distancia que podemos conocer, asimismo podemos sentir que el pavimento está hecho de una piedra que podemos (en El banco donde se sienta la Virgen tiene sentido figurado) pisar. profundidad, es decir, tres dimensiones igual que el libro sostenido en sus manos, en el cual penetra la 198las páginas entreabiertas. luz por


Poliptico de Santa Catalina de Alejandria Pintura que data de 1320, es la obra más grande de Martini e incluye numerosos subpaneles.Además de las siete principales hay 15 figuras de predela , una fila superior con otras 14 figuras y siete cúspides con otros personajes. El panel central representa a la Virgen con el Niño; los seis paneles principales restantes son , de izquierda a derecha, Santo domingo, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena, Santa Catalina de Alejandría , San Juan Bautista y San Pedro de Verona 199


Obra Favorita Guidoriccio Da Fogliano RazĂłn por la cual nos gusta esta obra: Muestra la solemnidad y respeto que le tenĂ­an a este persona en general y muestra el intento de contrarrestar diferentes paletas de colores

200


Gentile da Fabriano

Pintor italiano que fue uno de los principales exponentes del estilo gótico internacional en italia. Encarnó la figura típica del pintor itinerante.conoció en su formación el arte de la escuela sienesa. Comenzó a pintar dentro de la tradición fabrianesi. 201


Características de su arte ✣ Su pintura era considerada poética y fabulosa ✣ El gusto por la línea ✣ Se notó presencia humanista en el arte sin renunciar al estilo propio ✣ Inició una consciente transición entre el decorativismo tardogótico y la esencia renacentista ✣ Sus pinturas son creaciones psicológicas y artísticas creadas con extrema sutileza.

202


OBRAS DESTACADAS


Adoraciรณn de los Reyes Magos Retablo pintado al temple sobre madera. En los gabletes del marco estรกn representados: Angeles, Isaias, Jeremias, Moises,David,Ezequi el y Daniel. Hay tondos o medallones

Este cuadro estรก dividido en dos partes. La principal es la escena de la adoraciรณn por parte de los reyes magos. Aparece la Sagrada Familia y, tras ellos, dos sirvientas.Delante se encuentran los tres Reyes Magos, ofreciendo oro, incienso y mirra. 204


Coronación de la Virgen Maria

En el manto de María, en azul y decorada con molinetes y coronas, contrasta con la tela que cubre el asiento y el suelo, con motivos florales sobre un fondo verde; la túnica de Cristo es completamente dorada con hojitas organizadas sobre estrellas de base pentagonal, mientras que su capa, de color rojo oscuro, tiene grandes flores con repetición de hojas; completan el conjunto las ropas de los ángeles, con un fondo blanco con otros motivos vegetales y los ricos bordes dorados, sobre los que se encuentran inscripciones grabadas en oro

La escena tiene una composición bastante tradicional, con Jesús, quien coloca la corona sobre la cabeza de María, dulcemente inclinada con las manos cruzadas en el pecho en señal de humildad. Sobre ellos vuela la paloma que representa al Espíritu Santo y a los lados dos filas inferiores de ángeles que desenrollan partituras con himnos marianos.Lo que sorprende en la tabla es la extraordinaria riqueza de telas con ricos motivos en oro, que se superponen para formar un intrincado efecto hipnótico y deslumbrante.

205


Poliptico Quaratesi Es un cuadro del pintor italiano medieval tardía.Fue pintado por el artista para la capilla de la familia Quaratesi en la Iglesia de San Nicolás de Oltrarno Hoy en día cuatro de los cinco compartimentos originales (incluyendo la cúspide pintada) son conocidos, así como algunas partes de la predela y tiene escenas de la vida de San Nicolás 206


La Virgen y El Niño Pintura al temple Fue pintado para la iglesia de San Domenico en Perugia . Generalmente se atribuye a c.1405-1410, un período en el que el pintor se desplazaba entre Venecia, Las Marcas y Umbría

207


Coronación de la Virgen Pintura al temple y oro sobre madera datable alrededor de 1420.La escena tiene una composición bastante tradicional, con Jesús colocando la corona sobre la cabeza de Maria, suavemente inclinada con las manos cruzadas sobre el pecho en señal de humildad y perdón.Esta obra cuenta con extraordinaria riqueza de los ricos motivos textiles de oro, que superponen para formar un intrincado efecto hipnótico y deslumbrante. 208


Obra Favorita Poliptico Quaratesi Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Estรก muestra increible detalle y dedicacion al arte , relata diferentes escenas de la historia biblica, manteniendo la solemnidad 209 209


ESCULTURA


Pulpito de Sant´Andrea Obra de la mano de Giovanni Pisano, la estructura es parecida al púlpito de Pisa: un plano hexagonal con siete columnas (una en el medio), dos de las cuales se sostienen sobre leones y uno por una figura inclinada de una atlante, mientras que la central descansa sobre tres grifos alados y los restos sobre bases sencillas. La organización de los relieves del parapeto está inspirado por el púlpito en Siena. 211


Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal Obra de la Mano de Gil de Siloe . Los sepulcros reales, facturados en alabastro, que las manos del artista moldea como si estuvieran realizados en cera, reclamaron a Siloé cuatro años de trabajo, entre 1489 y 1493. Fueron un encargo de la reina Isabel la Católica, hija de los monarcas, y en ellos el virtuosismo del autor llega a extremos de difícil superación. 212


Obra Favorita Pulpito de Sant` Andrea Razón por la cual nos gusta esta obra: Es una obra arquitectónica y escultural que muestra increíble detalle y simbolismo esencial

213


LIPPO MEMMI fue un pintor italiano perteneciente a la Escuela sienesa de la primera mitad del Trecento

214


OBRAS DESTACADAS


Anunciación entre los Santos ansano y Margarita La tabla está compuesta por un gran compartimento central, con la Anunciación, y por dos compartimentos laterales con san Ansano (a la izquierda) y una santa generalmente identificada como santa Margarita (a la derecha). San Ansano, patrón de Siena, lleva sus atributos: una bandera considerada como la “bandera de la Resurrección” que simboliza la victoria sobre la muerte. También, puesto que murió martirizado, lleva la palma. Por encima hay cuatro tondos o medallones con profetas que son de izquierda a derecha: Jeremías, Ezequiel, Isaías y Daniel. Isaías porta un rollo con la profecía que aparece en la Biblia. 216


La Virgen y el niño La Virgen y el Niño están flanqueados por figuras diminutas de los santos Juan el Bautista y Francisco de Asís, mientras que los nueve coros de ángeles celestiales—como lo describe el escritor neoplatónico del siglo V conocido como el Pseudo-Dionisio— adornan el pináculo. Otros santos se muestran en una sala de juegos. Lippo logra un refinamiento de la ejecución igual al de su famoso cuñado Simone Martini. El panel formó un díptico con una Crucifixión (Musée du Louvre, París). Su marco es moderno. 217


San Pablo Este panel es de un retablo del que se conocen otros seis paneles. Parece haber sido pintado para la iglesia de San Francisco en San Gimignano, una ciudad montañosa al sur de Florencia. Pablo sostiene la espada del martirio y cuatro de sus epístolas, comenzando con la de los romanos, en la que hay una famosa discusión de la salvación por la fe. 218


Santa Clara La imagen, que ha sido enmarcada, es un pinĂĄculo del mismo retablo al que pertenecĂ­a el Santo Pablo, expuesto cerca. El retablo fue pintado alrededor de 1325-30 para la iglesia de San Francisco en San Gimignano. 219


Obra Favorita La Virgen y el NiĂąo RazĂłn por la cual nos gusta esta obra: La razĂłn por la cual esta obra destaca es el contraste del fondo dorado con los tonos de la virgen y como se compenetra con la paleta de color

220


Quattrocento


Generalidades ✣ Es considerado como la primera fase del renacimiento, data a partir del año 1400 ✣ La península se encontraba organizada en oligarquias ✣ Inicia el surgimiento de los Mecenazgos artísticos, gracias a las diferentes familias Aristócratas y banqueras ( Médicis y los Sforza) ✣ Aparece la figura del artista creador en detrimento del anonimato ✣ Surge el taller de maestro, donde se recibe las órdenes y varios artistas trabajan ✣ El núcleo más importante fue florencia la ciudad más vanguardista de las artes 222


Características de la Pintura ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣

Se aplicaron los cuadros en la perspectiva, representando la profundidad Se representó de manera verosímil de la Naturaleza La representación de la figura Humana: Antropocentrismo Composiciones Armónicas y simétricas Representación del rostro humano : Humanización y singularidad Las esculturas eran sublimes y de expresión humanista La arquitectura era poco importante a excepción de las cúpulas y construcciones de la iglesia

223


ARTISTAS DESTACADOS


Donatello Nació en una Florencia todavía gótica pero se puso a trabajar como artesano en unos años donde la cultura florentina empezaba a fijarse en los antiguos como referentes.En este contexto comienza su preocupación por la representación de la figura humana en todas sus dimensiones, edades y actitudes. De hecho, no huyó de mostrar la vejez o la fealdad, consustanciales ambas al individuo.Tuvo un enorme éxito e influencia

225


Características de la Escultura ✣ Su escultura era catalogada como monumental y especializada en el tratamiento de los relieves ✣ Logró representar gran profundidad dentro de un plano mínimo ✣ Rompio con los moldes bizantinos y creo nuevos parametros para la escultura

226


OBRAS DESTACADAS


David de Donatello (1440) Considerada una magnífica obra de la estatuaria en bronce elaborada para decorar el palacio de los mecenas Medici.En ella, se evidencia claramente el contraposto y otros elementos quattrocentista, así como la renovada técnica del fundido en bronce aplicada para exaltar el cuerpo, por primera vez desnudo, con una musculatura difuminada

228


Gattamelata Monumento ecuestre del condottiero Gattamelata, realizada en bronce , es una de las más célebres del artista. La obra se encargó para glorificar el personaje, era impresionantemente naturalista , siguiendo la línea del quattrocentista de la época y semejaba serenidad victoriosa del jinete. 229


Maria Magdalena Penitente Es la pieza de ruptura con el estilo clásico naturalista que caracterizó al artista durante sus inicios. Podría decirse que fue su aproximación al Barroco e incursión al estilo estético manierista.La figura fue elaborada en madera policromada para representar a una María Magdalena profundamente dramática sumergida en una vida ascética de redención.

230


La Anunciacion Cavalcanti Fue encargada por el cardenal Cavalcanti para su capilla funeraria.La imagen se satisface en un tabernaculo empleado como marco arquitectónico clásico.Se integra armoniosamente a la escena alegórica en el que el ángel anuncia a María su santificada Misión. 231


Obra Favorita David de Donatello Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Esta es nuestra preferida porque es la primera reconocidas de donatello , muestran una innovaciรณn en la escultura y rompe los esquemas pautados anteriormente, ademรกs da paso al inicio del Mecenazgo Medici 232


Sandro Botticelli

Considerado el gran representante del renacimiento florentino del quattrocento, pertenece a la tercera generaciĂłn cuatrocentista encabezada por Lorenzo de Medici el MagnĂ­fico.Considerado un artista extremadamente talentoso e intrĂŠpido por alejarse poco a poco de los trabajos religiosos y pasando levemente al paganismo

233


Características de su arte ✣ Su estilo se alejaba del naturalismo. ✣ Se inclino por la delicadeza y la gracia ✣ Mantuvo el dominio de la perspectiva , una sobresaliente aplicacion de color y la obtencion de volumenes

234


OBRAS DESTACADAS


El Nacimiento de Venus Obra cumbre del maestro florentino y del Quattrocento. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho.Este cuadro fue en su tiempo una obra revolucionaria por cuanto presentaba sin tapujos un desnudo no justificado por ningún componente religioso, así como un tema mitológico procedente de la cultura clásica grecorromana anterior al cristianismo, lo que suponía la plena aceptación del nuevo humanismo renacentista alejado del oscurantismo medieval. 236


La Primavera Realizado al temple sobre tabla, esta obra fue encargada por Lorenzo de Medici, esta obra está impregnada de la cultura humanística y neoplatónica de la corte de Lorenzo el Magnífico, presenta una atmósfera de fábula mitológica en la que se celebra una especie de rito pagano, que rompe con la pintura religiosa cristiana propia de la edad media

237


Frescos de la Capilla de los Magos

Trabajo que ocupaba cuatro paredes del palacio medici , y representaba el desfile de los Reyes Magos y en ellos se encontraban representados tres generaciones de la familia Medici y sus amigos. Queriendo expresar el poder que tenia la familia Medici quienes eran sus amigos cercanos 238


Adoración de los Magos Estaba pintado al temple sobre una tabla que mide 111 cm de alto y 134 de ancho, fue un encargo para la Capilla funeraria de Guasparre di Zanobi, Esta obra fue realizada en honor a los mecenas y los mayores patrocinadores de su arte la Familia medici , siendo ellos los personajes principales del cuadro, de igual forma , se incluye así mismo en la obra queriendo demostrar su cercanía con el núcleo familiar representado. 239


La calumnia de Apeles Continuo con la modalidad de trabajar al temple, sin embargo , este cuadro pasa a representar las ideologías fundadas por el Fray Savonarola, quien se encontraba en contra de los medici y el paganismo que promovieron. Este cuadro se basa en una descripción literaria sobre una pintura de Apeles , incluye 10 figuras que muestran la caída del mundo en un estado apocalíptico.

240


Natividad Mistica Mide 108,5 cm de alto y 75 cm de largo, es la única fue la única firmada y fechada por Botticelli, este cuadro es poco convencional, no representa los acontecimientos tradicionales del nacimiento de Jesucristo, más bien es una visión inspirada en los acontecimientos inspirados del Apocalipsis.El tema hace probablemente

referencia a la situación florentina de inicios del siglo XVI, la caída de Carlos VIII, la expulsión de Pedro de Médicis de la señoría de la ciudad y la toma del poder por el partido de Girolamo Savonarola. 241


Palas y el Centauro Forma parte de las obras profanas que Botticelli pintĂł en los aĂąos 1480 despuĂŠs de su estancia en Roma para pintar los muros de la Capilla Sixtina. La tela fue pintada para las bodas de Lorenzo Il Popolano y pudo portar un mensaje matrimonial, entendido como la belleza femenina que doma la fogosidad masculina.El desnudo paisaje de esta pintura hace que la mirada se centre en las dos figuras. 242


La tentación de Cristo Fresco realizado entre los años 1481 y 1482 en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano, mide 345,5 cm de alto y 555 cm.Las figuras pintadas por Botticelli son escultóricas.Contribuye al modelado de las mismas el uso que hace de la luz, En cuanto a los colores que emplea en la pintura, son variados, pero en conjunto un poco apagados por la técnica al fresco 243


Disegni per la Divina Commedia (dibujos para la divina comedia) Los dibujos para la Divina Comedia que se conocen son 92, el único completado es el que presenta los Cantos del Infierno, el abismo Infernal. Las hojas, de pergamino de oveja, miden aproximadamente 32,5 cm de alto y 47,5 cm de ancho; pero el Gran Satán mide 46,8x63,5 cm. Las ilustraciones fueron pintadas en el lado interior y liso de la piel; mientras que el texto estaba en el lado externo y poroso, llamado flor .Botticelli utilizó varias herramientas: para las líneas básicas de la composición utilizó la aguja de plata con plomo; para aclarar los contornos, luego los repasó con pluma y tinta en ocre, oro o negro. Pocos dibujos han sido completados por él y coloreados total o parcialmente.

244


Obras Preferidas La tentación de Cristo Es de nuestras preferidas por la simbología e interpretación de este pasaje de la biblia donde se muestran la uniones de personas de la época con personajes biblicos representando las tentaciones permanentes que cada uno de nosotros experimenta

245


Piero di Cosimo También conocido como Piero di Lorenzo, su pintura se sitúan entre la ingenuidad y el erotismo , además de que en su obra abundan seres fantásticos , osea , rozan con el surrealismo.

246


Características de Su Arte ✣ Su arte presento un sentido fantastico. ✣ Presentó gusto por los seres extraños y las formas aberrantes, calificandolo de surrealista y excéntrico ✣ Su originalidad reside en sus composiciones, sentido de la naturaleza, intimidad y búsquedas de color 247


OBRAS


La Muerte de Procris Mide 65,4 cm de alto y 184,2 de ancho y está pintado al óleo sobre una tabla de álamo Este cuadro está plagado de referencias simbólicas: el perro Lélape representa, como es general en estos animales, la fidelidad, en contraste con los celos que han llevado al personaje a su muerte.

249


RETRATO DE SIMONETTA Vespuci Es un óleo sobre lienzo pintura, en base de la pintura es una frontera con una inscripción que imita las letras talladas, un método utilizado en el arte.El busto , en el siglo 15, está ligeramente girado hacia el espectador con el fin de favorecer a la vista y sus hombres envueltos en una tela ricamente bordado 250


Incendio en el BOSQUE

En la pintura aparecen animales agitados intentando huir de un bosque. El cuadro muestra una gran actividad y en el salen animales reales y ďŹ cticios. 251


Inmaculada concepción La pintura fue realizada para la Capilla Tebaldi en la Iglesia de la Annunziata de Florencia. La obra muestra a la Virgen en posición central e iluminada con una paloma flotando sobre su cabez , flanqueada por los santos. Al fondo hay un paisaje tipico de Piero con dos colinas caracterizadas por rocas con apariencia humana y bestial. 252


Obra Preferida Retrato de Simonetta Vespucci Es nuestra preferida por la delicadeza del trabajo, la interpretaciรณn al igual que el contraste de de los colores.

253


Giovanni Bellini Pintor cuatrocentista veneciano que revolucionĂł la pintura veneciana haciĂŠndola progresar hacia un estilo mĂĄs sensual y colorista

254


Características de su arte ✣ Contó con un estilo sensual y progresista ✣ Creo tintes intenso gracias gracias al uso de pintura al oleo clara y de secado lento ✣ Creo sombras detalladas ✣ Sus paisajes fluidos y con atmósfera tuvieron un gran efecto en la escuela de pintura veneciana.

255


OBRAS DESTACADAS


El festin de los dioses Realizada en รณleo sobre lienzo. Mide 170 cm de alto y 188 cm de ancho.Es una de las poca pinturas mitolรณgicas del artista veneciano. Hay un equilibrio entre paisaje y las figuras. La escena representa juntos dos episodios de la obra de Ovidio Fasti. Se cree que Bellini inicialmente pintรณ las figuras como mortales continuando con la traducciรณn errรณnea de Ovidio 257


Cristo en el monte de los olivos Cuadro realizado al temple sobre tabla, mide 81 cm de alto y 127 cm de ancho. El cuadro representa Jesucristo arrodillado en oraciĂłn sobre una roca en el monte de los Olivos cerca de sus discĂ­pulos. AquĂ­ el paisaje se humaniza y suaviza gracias a luz de la aurora, que le da un mayor calor e intensifica los profundos verdes 258


El dux Leonardo Loredan Es uno de los cuadros destacados del pintor.Está realizado al óleo y temple sobre tabla de álamo.Mide 62 cm de alto y 45 cm de ancho.Fue pintado entre 1501 y 1504.Es un retrato, género que en Venecia se desarrolló más tarde que en la pintura toscana o flamenca; esta obra de Bellini "es el momento culminante de la evolución del retrato veneciano en el umbral del Alto Renacimiento". 259


Sacra Conversacion Está realizada al temple sobre tablas.Las figuras tienen un tamaño natural, se realizó para la iglesia Parroquial de San Giobbe donde estaba enmarcada en marmol. Se trata de una composición triangular con gran luminosidad y colorido 260


San francisco en Extasis Cuadro realizado al Ăłleo sobre tabla por el pintor renacentista italiano.la tabla representa a San Francisco de AsĂ­s mientras se encuentra en ĂŠxtasis recibiendo los estigmas 261


Madonna del Prato Originalmente pintada en Ăłleo y tĂŠmpera de huevo en madera , y luego transferida a un lienzo con partes daĂąadas. Presenta la iconografĂ­a medieval de la virgen de la humildad sentada ante un paisaje rural en un esplendor total

262


La Sangre del redentor Pintura realizada en un panel , en tĂŠcnica de tĂŠmpera, muestra un Cristo Joven sosteniendo su cruz y un ĂĄngel recolectando sangre de la herida en el costado de cristo 263


Triptico de Fari Es una pintura realizada en aceite en una tabla de madera Bellini resolvió la obra creando una extraordinaria continuidad espacial entre las pinturas, enfatizada, más que interrumpida, por el marco diseñado quizás por el propio autor, que recrea la obra. elementos arquitectónicos del propio retablo. 264


Obra Favorita La sangre del Redentor Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Nos gusta esta obra, por la nitidez y trabajado del color , por el simbolismo de cada una de las imรกgenes representadas dentro del cuadro

265


ARQUITECTURA


CARACTERISTICAS ✣ Se buscaba la perfección técnica , basándose en cálculos matemáticos y geométricos , para obtener la máxima armonía y proporción ✣ Tienen preferencia al espacio unitario , se bsuca desde el interior se pueda tener una vision total del edificio ✣ Utilizaban elementos sustentantes

267


ARQUITECTOS DESTACADOS


Filippo Brunelleschi Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. Es conocido, sobre todo, por su trabajo en la cúpula de la Catedral de Florencia Il Duomo. Sus profundos conocimientos matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino en la arquitectura, además de llevarlo a la invención de la perspectiva cónica.

269


OBRAS DESTACADAS


Cupula de Santa Maria del Fiore La cúpula de la Catedral de Florencia, o Santa María de la Flor, es su obra más famosa y más controvertida. Esta enorme cúpula no sólo destaca sobre el conjunto de la iglesia sino que es una referencia visual en toda la ciudad de Florencia. La catedral de Florencia es gótica y fue realizada por Arnolfo di Cambio, pero estaba sin concluir pues se encontraba sin abovedar el crucero.

271


Basilica de San Lorenzo Inspirada en las basílicas paleocristianas que Brunelleschi estudió, se trata de un templo con planta de cruz latina de tres naves, planteada bajo un esquema 2-1, es decir con la nave central más alta y ancha. En el interior, la nave central tiene el techo plano casetonado y las naves laterales se cubren con concatenación de bóvedas vaídas. La separación de las naves se establece mediante columnas de orden compuesto y sobre ellas un entablamento completo en el que descarga cada arco de medio punto, consiguiendo mayor altura de una manera armónica. En el crucero dispuso de cúpula como cerramiento. 272


Fachada dell'Ospedale Degli innocenti Es un edificio de gran horizontalidad. En el cuerpo inferior se dispone de un pórtico con arcos de medio punto sobre columnas de orden compuesto, que se independiza visualmente del resto de la construcción. En las enjutas de los arcos hay tondos o medallones con figuras blancas (bebés que piden) sobre fondo azul. Es el único elemento figurativo, ya que Brunelleschi desnuda esta fachada del Hospital de los Inocentes del resto de elementos decorativos.

273


Obra Favorita Capilla de Santa Maria di Fiore Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Es nuestra obra preferida porque fue la que dio inicio de una forma u otra al poderio y mecenazgo Medici y por ello pasรณ a ser una de las obras mรกs importantes de es tiempo 274


MICHELOZZOMichelozzi Fue un arquitecto y escultor de Florencia, Italia.Hijo de un sastre, fue aprendiz de Ghiberti en su juventud y colaboró más adelante con Donatello.Como escultor trabajó, sobre todo, el mármol, el bronce y la plata. La estatua del joven San Juan que se halla encima de la entrada de la catedral de Florencia, así como la que se halla detrás del baptisterio, fueron creadas por Michelozzo.

275


PALACIO Medici - Riccardi Planta renacentista, se trata de un patio en torno al que se disponen los dormitorios.La tradición florentina está presente en el patio interior que es cuadrado y sobre todo en la utilización del esgrafiado, tomada del gótico, allí representa guirnaldas que sirven para unir una serie de tondos.

276


Villa Medici, Careggi La villa pertenecía a las primeras villas de los Médici, aunque destaca por ser sede de la Academia Platónica Florentina fundada por Cosme de Médici, quien falleció en la villa en 1464. Como la mayoría de villas de familias florentinas, el edificio también se utilizaba como granja para ayudar a la familia a autoabastecerse. El arquitecto encargado por Cosme fue Michelozzo, quien remodeló la fortificada villa que tenía aspecto de castillo.

277


Convento San Marcos

Es uno de los monumentos mĂĄs importantes del Renacimiento espaĂąol. Su fachada es una perla del plateresco. Es de un solo lienzo con muro de dos cuerpos y dos pisos, rematado en cresterĂ­a calada y candeleros. El primer cuerpo posee ventanas de medio punto y pilastras platerescas, el segundo balcones y columnas con balaustradas

278


Obra Favorita Villa Medici, Careggi Razรณn por la cual nos gusta esta obra: Porque mantiene un estilo colonial, y elegante , permaneciendo atemporal y estilizada durante mucho tiempo

279


Cinquecento


Generalidades ✣

En este período caracterizado por su madurez, el arte pasó a tomar su centro principalmente en Roma, luego en Venecia, Alemania y los Países Bajos. Los papas, asimismo, comenzaron a ser mecenas de los artistas.

Se realizaron muchas obras de gran formato en la pintura y la escultura, así como figuras heroicas; mientras que en arquitectura y artes se hicieron varios tratados.

Hubo un predominio de la pintura sobre el dibujo, así como la introducción del grabado en el arte. En la arquitectura, las formas comienzan a ser más densas y plásticas, así como mayores con respecto al conjunto. 281


Se dio una mayor importancia a los temas secundarios, así como una exaltación de la riqueza. Los personajes se mueven con posturas antinaturales, creando un estilo figurativo, elocuente y enfático, con una nueva intensidad de los sentimientos.

Hubo una contemplación poética del paisaje, con una pasión romántica.

La decadencia del Renacimiento comenzó a finales del siglo XVI, con el Manierismo y su posterior paso hacia el Barroco.

282


Arquitectura


Arquitectura ✣

Se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca.

Rechazó el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. Al mismo tiempo, la carga pierde su peso, pero el sostén no sostiene nada; el punto de fuga termina en nada y no concluye en un punto focal. Del mismo modo, hay excesivas dimensiones en las estructuras verticales. San Pietro in Montorio, Italia.

284


Obras Destacadas


CĂşpula de San Pedro, Miguel Ă ngel.

286


Escaleras de la Escuela Laurenciana, Miguel Ă ngel.

287


Piazza del Campidoglio, Miguel Ă ngel.

288


BasĂ­lica de San Pedro, Donato Bramante.

289


Templete de San Pietro in Montorio, Donato Bramante.

290


Santa Maria del Loreto, Antonio Sangallo.

291


Palacio Farnesio, Antonio Sangallo y Miguel Ă ngel.

292


Teatro OlĂ­mpico, Andrea Palladio.

293


Villa Capra, Andrea Palladio.

294


Obra Favorita Teatro Olímpico Nos fascinó muchísimo la forma en que la escultura y la arquitectura trabajan juntos en esta pieza arquitectónica. La iluminación y techo, especialmente, le dan un aire sublime y dramático. 295


Pintura


Pintura ✣

En el Cinquecento predominó la pintura al óleo sobre tela, con algunos frescos destacables. Asimismo, el claroscuro fue protagonista, dejando atrás los contornos para crear figuras más realistas y blandas, junto con el sfumato.

Se crean composiciones grandiosas y simplificadas. Mayor uso de la claridad, además de una búsqueda de la belleza ideal y la perfección en el cuerpo humano. Debido a esto, los desnudos comenzaron a cobrar mayor importancia. Catedral de León, España.

297


Pintores Destacados


Leonardo da Vinci ✣

Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. ¿Qué significa eso? Pues, que fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.

Hombre de muchos talentos, es considerado como el prototipo del hombre renacentista, junto con Miguel Ángel Buonarrotti. Es considerado como un genio universal, además de un filósofo humanista cuya curiosidad infinita sólo pudo ser equiparable a su capacidad inventiva.

299

Posible Autorretrato.


Nacido en Vinci, en el año 1452, es considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos.

Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, La Gioconda y La Última Cena, han sido copiadas y parodiadas en varias ocasiones, al igual que su dibujo del Hombre de Vitruvio. No obstante, únicamente se conocen alrededor de 20 obras suyas, debido principalmente a sus reiterados experimentos con nuevas técnicas y a su inconstancia crónica. Leonardo da Vinci.

300


Obras Destacadas


La Anunciación ✣

Es uno de los cuadros más célebres del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci, datando entre 1472 y 1475.

Está pintado al óleo sobre tabla y se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia.

302


Gioconda ✣

La Gioconda ha sido considerada como el cuadro más famoso del mundo. Su fama se debe probablemente a las múltiples referencias literarias, a las diversas hipótesis sobre la identidad de la protagonista y al espectacular robo del que fue objeto el 21 de agosto de 1911.

Pintada entre 1503 y 1519, se considera el ejemplo más logrado de sfumato, técnica muy característica de Leonardo, si bien actualmente su colorido original es menos perceptible por el oscurecimiento de los barnices.

303


La Última Cena ✣

Es una pintura mural original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1498. Se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán, Italia.

304


San Juan Bautista ✣

Es uno de los últimos cuadros de Leonardo da Vinci, datado hacia 1513-1516,1 época en que el Alto Renacimiento estaba convirtiéndose en el Manierismo.

Representa a Juan el Bautista en la soledad del desierto. Está representado de medio cuerpo, una variación sobre el tema de la figura construida clásica y monumentalmente en el espacio en directa sugestión de los modelos de la estatuaria antigua.

305


Batalla de Anghiari ✣

Es una pintura al fresco de Leonardo da Vinci, actualmente perdida, pintada en un muro del Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio de Florencia entre 1503 y 1506.

Leonardo abandonó Florencia en 1506, dejando la pintura inacabada. En 1549 aún estaba a la vista, pero desapareció en 1563 como muy tarde, al encomendarse a Giorgio Vasari la remodelación decorativa del gran salón. 306


Hombre de Vitruvio ✣

El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci, realizado alrededor de 1490 en uno de sus diarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado.

Se trata de un estudio de las proporciones del cuerpo humano, realizado a partir de los textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma, del cual el dibujo toma su nombre.

307


Obra Favorita Gioconda ¿Se suponía que eligiésemos otra obra? No hay que dar muchas explicaciones: en nuestra opinion, la Gioconda es el Magnum Opus de Leonardo da Vinci. 308


Raffaello Sanzio ✣

También conocido como Rafael de Urbino o simplemente como Rafael, fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento nacido en 1483. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos.

Fue un artista muy productivo, en parte gracias a que dirigió un taller conformado por numerosos colaboradores, y, a pesar de su muerte prematura, dejó una extensa obra que en gran parte aún se conserva. La mayor parte de su trabajo está en los Museos Vaticanos. 309

Presunto Autorretrato.


Obras Destacadas


Desposorios de la Virgen ✣

Guardada en la Pinacoteca de Brera en Milán, esta obra posee una simetría imperante, con colores vivos y contrastantes.

En esta obra, se puede apreciar la influencia de Perugino en la manera de pintar del joven Rafael.

311


Autorretrato con un amigo

Se data en los años 1518-1520,1 y se encuentra hoy en el Museo del Louvre en París, Francia. Si la figura de la izquierda es en realidad un autorretrato de Rafael es incierto, aunque ya se identificó como tal en un impreso del siglo XVI.

312


La Disputa del Sacramento ✣

Fue pintada en 1509, siendo el primero de los frescos con los que decoró las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael, ubicadas en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano y que forman parte de los Museos Vaticanos. La Sala de Firmas fue la primera en ser decorada, y La disputa del Sacramento la primera pintura en ser finalizada. 313


La Escuela de Atenas ✣

Fue hecha en boceto entre 1509 y 1510 y pintada entre 1510 y 1512 como parte de una comisión para decorar con frescos las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael.

314


El Parnaso ✣

Fue ejecutado en 1511. Se encuentra en la parte norte de la Sala de la Signatura, una de las habitaciones que hoy en día son conocidas como las estancias de Rafael.

Fue la tercera en pintarse, después de La disputa del Sacramento y La escuela de Atenas. 315


Liberación de San Pedro ✣

Fue pintado en 1514. Es uno de los frescos de la Sala de Heliodoro.

Representa la liberación de San Pedro de la cárcel de Agripa I el Grande, al que el Nuevo Testamento llama Herodes, por un ángel, tal como está narrada en los Hechos de los Apóstoles.

316


El triunfo de Galatea ✣

Es un fresco pintado por Rafael Sanzio entre 1510 y 1511 en la Villa Farnesina, en el barrio de Trastévere de Roma.

En esta obra la nereida Galatea, que ocupa el centro de la composición, representa el triunfo del amor platónico frente al amor carnal, del que se ve rodeada, con numerosos tritones, nereidas y otras criaturas marinas que, víctimas de los disparos de varios cupidos celestes, se ven arrebatados al goce sensual en movimientos muy dinámicos y contrapuestos.

317


La Fornarina ✣

Es una de las obras más representativas de Rafael Sanzio. Para su realización, posó la modelo romana y amante del artista Margherita Luti, hija de un panadero (de ahí el nombre de fornarina).

En el cuadro la joven, que mira ligeramente a la derecha del espectador, aparece semidesnuda en posición sedente en el momento en que se toca el pecho izquierdo con la mano contraria. Sujeta con la misma un velo trasparente que se enrolla en uno de los brazos mientras que en el otro se observa un brazalete con la inscripción “Raphael Vrbinas”.

318


Obra Favorita Escuela de Atenas La manera en la cual los diferentes sujetos interactúan, así como la gama cromática nos impactó desde el primer momento, y a pesar de estar muy atraídos hacia la Fornarina y el Triunfo de Galatea, ésta se lleva el premio. 319


Miguel Ángel ✣

Michelangelo Buonarroti, nacido en Caprese en 1475, fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica.

Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma, que era donde vivían sus grandes mecenas, la familia Médici de Florencia y los diferentes papas romanos.

320

Miguel Ángel, por Daniele da Volterra.


Obras Destacadas


Tondo Doni ✣

La Sagrada Familia, conocida como Tondo Doni, se ejecutó entre 1503 y 1504 o, con mayor probabilidad, en 1506. Se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia, con su marco original, diseñado por el propio Miguel Ángel.

Miguel Ángel empleó dos técnicas para esta obra, temple y óleo, creando un efecto colorista bastante distinto del de los pintores flamencos de la época. Este efecto se llama cangianti y es típico de su estilo pictórico. 322


Bóveda de la Capilla Sixtina ✣

La bóveda de la Capilla Sixtina de Roma es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano.

Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento. 323


El Juicio Final ✣

Es el mural realizado al fresco por Miguel Ángel para decorar el ábside de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel empezó a pintarlo 25 años después de acabar de pintar la bóveda de la capilla.

Es una interpretación del Apocalipsis, según la Biblia. 324


Batalla de Cascina ✣

Fue un fresco diseñado por Miguel Ángel para el Palazzo Vecchio de Florencia. No llegó a pintarlo e hizo sólo el modelo previo, que fue destruido y es conocido por la copia pintada al óleo por Bastiano da Sangallo y por dos grabados parciales de Marcantonio Raimondi.

325


Obra Favorita Tondo Doni Si bien el Juicio Final era una opción tentativa, se siente muy complicada y llena de acción en una escala tan pequeña como son nuestras pantallas. El Tondo Doni provee un descanso visual de esto. Sus colores y dulce naturaleza, además de sus detalles tan presentes fueron lo que nos hizo decidirnos por esta pieza.

326


Tiziano Vecellio ✣

Fue un pintor italiano del Renacimiento, y uno de los mayores exponentes de la Escuela veneciana.

Tiziano es uno de los más versátiles pintores italianos, igualmente capacitado para ejecutar retratos, paisajes, escenas mitológicas o cuadros de temática religiosa. Tuvo una larga y dilatada carrera, y su obra atravesó muchas y diferentes etapas, en las que su estilo cambió muy drásticamente.

Su obra se caracteriza por el uso del color, vívido y luminoso, con una pincelada suelta y una delicadeza en las modulaciones cromáticas sin precedentes. 327

Autorretrato.


Obras Destacadas


Flora ✣

Es una pintura al óleo de Tiziano, fechada en 1515 y actualmente conservada en la Galería Uffizi de Florencia.

Representa a una bella mujer idealizada, modelo establecido en la escuela veneciana del maestro de Tiziano, Giorgione con su Laura. Su mano izquierda sostiene un abrigo rosa, mientras que la otra sostiene un puñado de flores y hojas.

329


Venus de Urbino ✣

Es una célebre pintura al óleo sobre lienzo, realizada en 1538 por Tiziano.

La pintura, cuyo comitente fue Guidobaldo II della Rovere, entonces hijo del duque de Urbino, representa a una joven desnuda semitendida sobre un lujoso lecho en el interior de un palacete veneciano.

330


La Bacanal ✣

Está realizado en óleo sobre lienzo, y fue pintado hacia 1523-1526, encontrándose actualmente en el Museo del Prado, en Madrid, España.

Se representa aquí un tema mitológico, una bacanal, fiesta del dios del vino, Baco. Se enmarca en la isla de Andros. La inspiración literaria de esta obra proviene de la obra de Filostrato y la de Catulo.

331


Dánae ✣

Se trata de una versión tardía, de hacia 1565, de un tema repetidamente tratado por Tiziano y su taller.

Se creía que este cuadro fue encargado por Felipe II como pareja de otro igualmente conservado en el Prado: Venus y Adonis. Sin embargo, esta no perteneció a Felipe II sino que fue adquirida por Diego Velázquez en Italia hacia el año 1630. 332


Amor sacro y amor profano ✣

Es un lienzo al óleo de Tiziano, pintado alrededor de 1515.

La tela recoge una escena con tres figuras: dos mujeres y un niño alrededor de una fuente de piedra ricamente decorada, situados en un paisaje iluminado por una puesta de sol. Las mujeres, de belleza renacentista, son de similares características.

✣ 333


Obra Favorita Amor sacro y amor profano Nos gustó muchísimo el contraste entre ambas mujeres, así como la ironía de su significado. Cabe destacar, a su vez, que utiliza una ley de tercios muy interesante en su composición. 334


Paolo Caliari ✣

También conocido como Paolo Veronese, fue un pintor italiano del Cinquecento y el Manierismo veneciano. Aprendió de los grandes venecianos, Tintoretto y Tiziano, así como los pintores de Emilia, como Parmigianino. Se lo considera creador, junto con Tiziano, de un gusto suntuoso y colorista, que en Venecia se prolongó hasta el siglo XVIII.

Prefirió los grandes formatos. Su estilo se caracteriza por el lujo, la arquitectura clásica que enmarca sus escenas y el rico aunque suave colorido. Enmarcó sus escenas en amplios escenarios arquitectónicos, rasgo que lo hace precursor de la pintura decorativa barroca.

✣ 335

Paolo Veronese.


Obras Destacadas


Bodas de Caná ✣

Es una de las pinturas más famosas del pintor italiano Paolo Veronese, conocido como Veronés. Está realizada al óleo sobre lienzo fue pintada en 1563.

Fue encargado el 6 de junio de 1562 para el refectorio del convento benedictino de San Giorgio, estancia proyectada por Palladio.

337


Cena en la casa de Leví ✣

Es una pintura de gran formato hecha en 1573, ubicada en la galería de la Academia de Venecia.

El cuadro fue encargado por los religiosos de la Orden de los Dominicos de la Basílica de San Juan y San Pablo en Venecia.

338


Obra Favorita Bodas de CanĂĄ Su monumentalidad es impresionante, midiendo unos 994 cm de largo y 677 cm de alto. Del mismo modo, el detalle y complejidad, asĂ­ como su vĂ­vido colorido, son detalles imposibles de ignorar. 339


Il tintoretto ✣

Jacopo Comin fue uno de los grandes pintores del Cinquecento y el Manierismo veneciano.

Por su fenomenal energía y ahínco a la hora de pintar fue apodado Il Furioso, y su dramático uso de la perspectiva y los especiales efectos de luz hacen de él un precursor del arte barroco. Sus trabajos más famosos son una serie de pinturas sobre la vida de Jesús y la Virgen María en la Scuola Grande di San Rocco de Venecia.

340

Autorretrato.


Obras Destacadas


El lavatorio ✣

Considerado una de sus obras más importantes, fue pintado entre 1548 y 1549, encontrándose actualmente en el Museo del Prado de Madrid, España.

342


Ariadna, Venus y Bacus

343


Traslación del cuerpo de San Marcos

Es uno de los cuadros más conocidos del pintor italiano Tintoretto. Está realizado en óleo sobre lienzo. Fue pintado entre 1562 y 1566, encontrándose actualmente en la Galería de la Academia de Venecia, Italia.

Este es uno de los cuadros realizados por Tintoretto en los años 1560 para la Escuela de San Marcos, sobre el patrono de Venecia, Marcos el Evangelista, que según la tradición, predicó en Alejandría.

344


Obra Favorita Ariadna, Venus y Bacus Esta obra es dulcemente sensual, creemos que experimenta con el cuerpo humano de maneras muy interesantes, teniendo lo bello como objetivo principal. Asimismo, el fondo aporta un contraste exquisito. 345


El Bosco ✣

Jheronimus van Aken, también conocido como El Bosco, fue un pintor nacido al norte del Ducado de Brabante, en los actuales Países Bajos, autor de una obra excepcional tanto por la extraordinaria inventiva de sus figuraciones y los asuntos tratados como por su técnica.

El Bosco puso su vena satírica al servicio de un discurso moral asentado en la doctrina tradicional de la Iglesia católica, con frecuentes alusiones al pecado, la transitoriedad de la vida y la locura del hombre que no sigue el ejemplo de los santos en su «imitación de Cristo»

346

Retrato del Bosco, por Cornelis Cort


Obras Destacadas


Mesa de los pecados capitales ✣

Es un cuadro de Jheronimus Bosch, el Bosco, o de un seguidor del maestro.

Se trata de un óleo sobre tabla cuyo primer destinatario y función se desconocen.

348


El Jardín de las Delicias ✣

Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla, siendo la obra más famosa del Bosco.

Es una obra de contenido simbólico, sobre el que se han ofrecido variadas interpretaciones.Obedece a una intención moralizante y satírica que iba a hacer fortuna ya en su época, como demuestra la temprana aparición de copistas e imitadores. 349


extracción de la piedra de la locura

Fue realizada entre el 1475 y 1480, y fue incluida en un conjunto de grabados satíricos y burlescos que por entonces se realizaban en los Países Bajos.

El Bosco muestra la locura y la credulidad humanas. Lo que se representa en La extracción de la piedra de la locura es una especie de operación quirúrgica que se realizaba durante la Edad Media, y que según los testimonios escritos sobre ella consistía en la extirpación de una piedra que causaba la necedad del hombre. Se creía que los locos eran aquellos que tienen una piedra en la cabeza. 350


Tríptico del Juicio Final ✣

Es un cuadro del pintor flamenco El Bosco, datable hacia 1482 o posterior, ejecutado en óleo sobre tabla.

Hay otro tríptico dedicado también al Juicio Final realizado por El Bosco, un poco posterior (1506-1508) en la Alte Pinakothek de Múnich.

351


Obra Favorita El Jardín de las Delicias & El Juicio Final Ambos trípticos son tan sublimes que no nos pudimos decidir. Es increíble pensar que una persona pintó estas escenas tan llenas de detalle y luminosidad (o en el caso del Juicio Final, oscuridad). 352


Pieter Brueghel el Viejo ✣

Fue un pintor y grabador brabanzón. Fundador de la dinastía de pintores Brueghel, es considerado uno de los grandes maestros del siglo XVI, y el más importante pintor holandés de ese siglo.

Rompió con sus predecesores o el gusto italiano del siglo XVI. Al conectar la Edad Media y el Renacimiento, supera el arte de los primitivos flamencos y supera a los italianos; la unidad de sus composiciones, su talento narrativo y su interés por los «géneros menores» hacen de él un artista inclasificable dentro de la historia del arte.

353

El pintor y el aficionado.


Obras Destacadas


Cazadores en la nieve ✣

Es una obra del pintor Pieter Brueghel el Viejo, perteneciente al ciclo de seis obras sobre los «Meses» del año. Representa el invierno o los meses de diciembre y enero. Es un óleo sobre tabla, pintado en 1565.

El tema principal es el paisaje invernal en el que se representa la nieve, el hielo, anticipando los grandes logros en este género de la pintura barroca. 355


Los proverbios flamencos ✣

Es un óleo sobre tabla de roble, pintado en el año 1559.

Representa una tierra habitada con representaciones literales de proverbios flamencos de la época. La pintura rebosa de referencias y aún pueden identificarse la mayor parte de ellas; mientras muchos de los proverbios han sido olvidados o nunca se tradujeron a otros idiomas, algunos aún se usan. 356


La torre de Babel ✣

Se trata de un óleo sobre madera de roble ejecutado en 1563. Actualmente localizada en el museo de historia del arte Kunsthistorisches, en Viena, Austria.

Su tema es la construcción de la torre de Babel, que, según la Biblia, fue una torre construida por la humanidad para alcanzar el cielo. 357


El triunfo de la Muerte ✣

Es una de las obras más conocidas del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo. Se trata de un óleo sobre tabla pintado hacia el año 1562 de la Escuela flamenca del siglo XVI.

El tema, que se incluye en la amplia iconografía de la muerte y lo macabro, es característico del arte cristiano y puede relacionarse con ciertas representaciones del juicio final. 358


Obra Favorita La Torre de Babel Excelente composiciรณn arquitectรณnica y de la naturaleza.

359


Joachim Patinir ✣

Fue un pintor flamenco de paisajes y temas religiosos. Se le considera precursor del paisajismo como género independiente.

En sus pinturas, el tema principal suele quedar relegado a un segundo plano ante la importancia concedida a la Naturaleza y el ambiente. Utiliza mucho la gama de verdes y las composiciones de horizonte alto.

Patinir es considerado el padre del paisaje por el extraordinario protagonismo que le otorga en sus cuadros. No obstante, el paisaje no es un tema autónomo sino que se justifica y apoya en temas religiosos.

✣ 360

Patinir, por Cornelis Cort.


Obras Destacadas


El paso de la laguna Estigia

362


Tentaciรณn de San Antonio

363


El bautismo de Cristo

364


Obra Favorita El bautismo de Cristo Muy buena gama de colores, asĂ­ como posee un excelente paisaje, pudiendo incluso dejar a los sujetos en un segundo plano.

365


Albrecht Dürer ✣

Es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte.

Famoso en media Europa antes de cumplir los 30 años gracias al éxito de su serie de xilografías del Apocalipsis, ejerció una influencia determinante en los artistas del siglo XVI, tanto alemanes como de los Países Bajos, y llegó a ser admirado por maestros italianos como Rafael Sanzio y Tiziano. Sus grabados inspiraron a múltiples creadores posteriores, como la pintura barroca de España, la corriente nazarena del siglo XIX y los expresionistas alemanes de principios del siglo XX. 366

Autorretrato.


Obras Destacadas


Adรกn y Eva

368


La Trinidad

369


Oswolt Krel

370


Obra Favorita Adán y Eva El descubrimiento de su desnudez, así como la sensualidad de ambas figuras resaltan a primera vista. Se nota muchísimo el empeño que puso el autor. 371


Lucas Cranach el Viejo ✣

Fue un artista alemán, pintor y diseñador de grabados en xilografía. Su especialidad fueron los retratos, las escenas religiosas de mediano formato aptas para domicilios particulares y, sobre todo, los temas de mitología que daban pie a incluir desnudos femeninos.

Cranach impuso en el arte un canon femenino muy peculiar, estilizado y de aspecto juvenil, con ojos almendrados, senos menudos y piernas largas.

372

Autorretrato.


Obras Destacadas


Venus y Cupido

374


Adรกn y Eva

375


Retrato de MartĂ­n Lutero

376


Venus desnuda

377


El niĂąo Dios

con San Juan Bautista

378


Obra Favorita Martín Lutero No es la obra más impactante o visualmente atractiva, pero es, sin duda, la más icónica de su colección. Como amantes del retrato fotográfico y su iconicidad en el mundo moderno, apreciamos muchísimo esta pintura y su prevalencia hasta el día de hoy.

379


Escultura


Escultura ✣

La escultura manierista buscó "la multiplicidad de las vistas", superando no sólo las concepciones altorrenacentistas como la "combinación de dos relieves" de Leonardo, sino también la "vista principal, completa y definitiva" que caracteriza la obra escultórica de Miguel Ángel.

Se persiguió principalmente la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Catedral de León, España.

381


Escultores Destacados


Miguel Ángel ✣

Continuando con el eterno rival de Leonardo da Vinci, cabe destacar que triunfó en todas las artes en las que trabajó, caracterizándose por su perfeccionismo.

La escultura, según había declarado, era su predilecta y la primera a la que se dedicó; a continuación, la pintura, casi como una imposición por parte del papa Julio II, y que se concretó en una obra excepcional, la bóveda de la Capilla Sixtina; y ya en sus últimos años, realizó proyectos arquitectónicos.

383

Miguel Ángel, por Daniele da Volterra.


Obras Destacadas


Madonna de la escalera

385


David

386


El Moisés

387


La Piedad

388


Tumba de los Medici

389


Obra Favorita Tumba de los Medici Miguel Ángel es mucho más que su David, y esta obra lo muestra de manera contundente. El volumen y peso de las figuras, así como su detalle y belleza visceral, son características que atrapan el ojo del espectador desde el primer instante. 390


Manierismo


Generalidades ✣

Situado en las décadas de mitad y final del siglo XVI, también conocido Cinquecento, el Manierismo es la última fase del Renacimiento, que luego da cabida al Barroco.

Inicialmente se definió como el período en el cual se imitaba la manera de los maestros del Alto Renacimiento, como Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, Rafael, Tiziano, entre otros. Sin embargo, se mantuvo una clara personalidad artística de todos sus artistas.

Fue un arte intelectualizado y elitista, opuesto al Barroco, que será un arte sensorial y popular. 392


El Manierismo se entendió como una contrarreacción del ideal de belleza clasicista, además de una complicación tanto en lo formal como en lo conceptual, siendo protagonistas la línea serpentinata, la anamorfosis, la exageración de los movimientos y las texturas, además de forzar el decorum y el equilibrio altorrenacentistas. Esto dio paso a una introducción del “exceso” característico en el barroco.

393


Arquitectura


Arquitectura ✣

Se desarrolló entre 1530 y 1610, es decir, entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la barroca. Rechazó el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio, signo y subsigno. Al mismo tiempo, la carga pierde su peso, pero el sostén no sostiene nada; el punto de fuga termina en nada y no concluye en un punto focal. Del mismo modo, hay excesivas dimensiones en las estructuras verticales. Castillo de Chambord, Francia.

395


Obras Destacadas


Iglesia del GesĂš

397


Villa Lante

398


Palacio Marino

399


Villa Giulia

400


Castillo de Chambord

401


GalerĂ­a Uffizi

402


Obra Favorita Castillo de Chambord Es hermoso. Queremos vivir ahí. Parece un lugar mágico. ¿A cuánto rentarán las habitaciones?

403


Pintura


Pintura ✣

En la pintura no se intenta representar la realidad de manera naturalista, sino de una forma extraña, deformada y caprichosa. El sereno orden y equilibrio del Alto Renacimiento se pierde y se comienzan a utilizar representaciones anti clásicas, complicadas y enredadas.

La perspectiva es infinita y se representa a los sujetos de manera desproporcionada, elástica y alargada. La luz, a su vez, no es natural, sino fría y coloreada antinaturalmente, al igual que los colores: fríos, artificiales y no hay existen gamas predeterminadas.

Cupido haciendo su arco.

405


Pintores Destacados


Il Parmigianino ✣

Girolamo Francesco Maria Mazzola, también conocido como Il Parmigianino, fue un pintor italiano, considerado uno de los máximos exponentes del manierismo.

A pesar de contar con muy pocas obras legadas, la importancia de estas es innegable. Entre ellas se encuentran La conversión de san Pablo de 1527 y el Autorretrato ante el espejo, ambos en el Kunsthistorisches Museum de Viena. Asimismo, La Virgen de la Rosa de 1529, La Virgen del cuello largo, la Esclava turca y la Antea. 407

Autorretrato ante el espejo.


Su obra y su personalidad se afirman en contacto con el primer manierismo toscano y, a través de las obras de los grandes maestros Rafael y Miguel Ángel, consiguiendo traducir en términos originales los modelos del Renacimiento con una orientación ya plenamente manierista. Para él la función del arte era transmitir sensaciones exquisitas y excitantes, para lo cual tuvo que crear una necesaria artificiosidad. Detalle de Cupido haciendo su arco.

408


Obras Destacadas


Antea ✣

Fue creada entre 1524 a 1527. Conocida como el Retrato de Antea o la Amada de Parmigianino, se centra en una mujer vestida interesantemente, con una mezcla de prendas de lujo y elementos populares. Se especula que esta pudo haber sido una hija, amante o sirvienta de Parmigianino.

Como era práctica común entre los artistas de este período, Parmigianino decidió tomar elementos de esta obra para utilizarlos en trabajos póstumos. Por ejemplo, la cara de Antea reaparece como uno de los ángeles en la Madonna de cuello largo.

410


Madonna del cuello largo ✣

Realizado en óleo sobre lienzo, fue pintado entre el año 1534 y 1540, encontrándose actualmente en la Galería de los Uffizi de Florencia, Italia. La pintura está inacabada debido a la muerte de Parmigianino en 1540.

Es una Virgen con Niño, acompañados por ángeles. La Virgen se sienta en un alto pedestal y la envuelven ropas lujosas; sostiene en su regazo un Niño Jesús bastante grande. A su derecha son visibles seis ángeles que se agrupan en torno a la Virgen y que adoran a Cristo.

411


En este cuadro, la Virgen no tiene proporciones humanas: posee dedos largos y elegantes; y casi tiene el doble del tamaño de los ángeles que hay a su derecha. Jesús es también extremadamente grande para ser un bebé, y descansa precariamente sobre el regazo de María como si fuera a caerse en cualquier momento.

412


Cupido haciendo su arco ✣

Se encuentra en el Museo Kunsthistorisches, en Viena, Austria.

Este trabajo aparece en el inventario de Francesco Baiardo, en Parma, quien fue amigo y mecenas de Parmigianino. Este, a su vez, había encargado el cuadro.

Un boceto de la cabeza de cupido se encuentra en el Cabinet des Dessins del Louvre. Este trabajo fue frequentemente copiado y usado como modelo por varios artistas. 413


La conversión de san Pablo ✣

Es una pintura al óleo sobre lienzo de Parmigianino, que data de 1527 y está ubicada en el Kunsthistorisches Museum de Viena.

El cuadro representa la escena bíblica de la caída del caballo. El tema se desarrolla con el apóstol Pablo en el suelo, los brazos extendidos, una mano apoyada en el suelo y las piernas en flexión, dando un gran dinamismo a la escena, magnificada por la postura del caballo, de perfil, con el hocico vuelto hacia el espectador. El uso de giros, proporciones alargadas y las extremidades hinchadas son perfectamente compatibles con las reproducciones de ese tiempo. 414


Virgen de la Rosa ✣

En esta obra, Parmigianino enfatiza el alejamiento frío, la inaccesibilidad aristocrática, dándole a su hermoso rostro una expresión arrogante, casi áspera, y un gesto de manos finas y elegantes: uno de los principales aspectos del manierismo. La ambigüedad de los puntos de vista y la curva coqueta del cuerpo dan una huella de fría sensualidad al pequeño Cristo.

La coloración de la imagen, no solo enfatiza las imágenes aristocráticas, sino que las priva de plenitud, de credibilidad material: ambos sujetos parecen de porcelana. 415


Esclava Turca âœŁ

Hecha alrededor de 1533, tiene como sujeto a una mujer joven con cabellos y ojos oscuros. Posee dedos delicados: largos y esbeltos, caracterĂ­sticos de Parmigianino, en los cuales porta un diminuto anillo, posiblemente en referencia a un matrimonio reciente.

416


Madonna con Santa Margarita y otros santos

En términos de composición, esta imagen se basa en el principio del movimiento continuo en línea serpentinata hacia el centro de la imagen, a pesar del hecho de que los personajes representados en la imagen del evento están en reposo relativo.

Teniendo en cuenta que los principales actores en muchas de las pinturas de la artista italiana son la Madre de Dios con el pequeño Cristo, esta decisión compositiva está plenamente justificada.

417


Obra Favorita Esclava Turca Esta pintura, en pocas palabras, posee vida propia. Es una de las pocas obras en las que ambos estuvimos de acuerdo en colocar como nuestra pintura favorita sin tener ningĂşn tipo de discusiĂłn.

418


Andrea del Sarto ✣

Fue un pintor italiano de estilo manierista. Nacido en Florencia en 1486, era poseedor de un estilo muy depurado, por el cual se ganó el apodo de “Andrea sin errores”.

Andrea se dedicó al retrato de modo esporádico. Era éste un género lejano sus disposiciones, más propenso a la articulación compleja de la figuración.

419

Autorretrato.


Obras Destacadas


Virgen de las arpías ✣

Es un retablo pintado en 1517 que se considera su obra maestra. Pintado para las monjas de San Francesco de Macci, esta pintura se encuentra en la Galería Uffizi, Florencia.

La Virgen de las Arpías es un hito en la carrera de Andrea del Sarto, y da testimonio del nivel de madurez de las más importantes experiencias artísticas de principios de siglo XVI: la "atmósfera" de la pintura de Leonardo, las maneras de Miguel Ángel, el elegante y solemne clasicismo de Fra Bartolomeo y la experiencia de trabajo de Rafael en Roma. 421


Retrato de un hombre joven ✣

Hecho alrededor de 1517, el cuadro presenta a un joven sosteniendo un bloque, presumiblemente de mármol. Las abultadas mangas se proyectan hacia el espectador, asimismo como la intensa mirada del sujeto.

Se desconoce quién es el sujeto de la pintura, aunque se especula que es un escultor.

422


La Sagrada Familia ✣

Hecha cerca de 1530, esta obra grandiosa y muy copiada simboliza el momento en que Florencia, cuyo patrón era San Juan Bautista, transfirió su devoción a Cristo. La representación magistral de las figuras, la nobleza y complejidad de sus gestos y la suntuosa paleta de colores justifican plenamente la reputación de Sarto como «el pintor sin defectos».

423


Disputa de la Trinidad ✣

Esta obra pintada cerca de 1517 presenta una visión de la Santísima Trinidad en la parte superior. Al frente aparecen San Sebastián y María Magdalena. Detrás de ellos aparecen San Agustín de Hipona, San Lorenzo, San Pedro Mártir y San Francisco de Asís.

Algunos historiadores argumentan que este trabajo fue encargado por la familia Peri, por su inclusión de los santos vinculados a dicha familia. Fue producida para la Iglesia Agustina de San Gallo en Florencia.

424


San Juan Bautista ✣

Se trata de una pintura representando a un joven San Juan Bautista, la cual se pintó hacia 1523 y se expone en la Galería Palatina del Palacio Pitti de Florencia.

Representa al personaje en media figura y como un adolescente en pose heroica, retratado sobre el modelo de las esculturas clásicas. El rostro, concebido como un retrato, mira intensamente un punto a la izquierda, como detenido en un instante.La mandíbula es cuadrada y robusta, los labios carnosos, la nariz recta, los ojos expresivos y los cabellos, caprichosamente hirsutos. 425


Lleva una piel de camello atada a la espalda, recogida a la altura de la cintura, y muestra el pecho y los brazos desnudos. También lleva con manto de color rojo intenso. En la mano derecha porta un cuenco para bautizar y, en la izquierda, un papel enrollado (alusión a su mensaje Ecce Agnus Dei). En primer plano, abajo a la derecha, se ve una cruz sencilla compuesta por cañas atadas.

426


Obra Favorita Virgen de las arpías La simetría de esta obra es muy satisfactoria al ojo humano. Los tonos de rojo y azul son lo más atrayente del cuadro, y con razón: tienen una saturación exquisita. 427


Il Pontormo ✣

Jacopo Carrucci, nacido en 1494 en Pontormo, Italia y conocido más comúnmente como Il Pontormo, fue un pintor italiano.

Su personalidad e idiosincrasia le dieron un estilo que poca gente podía imitar. Compartió, asimismo, algo del manierismo de Parmigianino. Sus excentricidades dieron lugar a un sentido original de la composición, siendo en sus últimos dibujos en los que vemos una fusión agraciada de cuerpos en una composición con el marco oval de Jesús en el último juicio. 428

José de Arimatea, posible autorretrato.


Obras Destacadas


El Descendimiento de la Cruz ✣

Es el cuadro más conocido del artista italiano Pontormo, realizado entre 1525 y 1528 al óleo. Fue una de las creaciones del Manierismo que marcó las pautas para las tendencias futuras.

Se trata de un gran retablo para la capilla Capponi, diseñada por Brunelleschi. Se sitúa en el altar de la capilla. Muchos la consideran obra maestra de Il Pontormo. Esta pintura - cuyas figuras tienen formas duramente modeladas y están unidas por una línea serpentinata - plasma un momento que, tradicionalmente, se ha considerado que es el de la deposición de la cruz. 430


La Visitación ✣

Fue encargada para la parroquia de San Michele en Carmignano, la cual presenta un amplia variedad de elementos manieristas. La simetría de las obras cuatrocentistas se rompe para dejar paso a una composición ambigua, en la que casi desaparecen las referencias arquitectónicas y la perspectiva tradicional, ubicando los personajes en primer plano.

Las figuras de Santa Isabel y la Virgen María aparecen duplicadas, mostrándose de perfil y de frente, de la misma manera que los colores están simétricamente invertidos. Las figuras gozan de monumentalidad y son alargadas. 431


Retrato del alabardero ✣

En esta pintura, la figura del sujeto se recorta ante un fondo arquitectónico apenas visible, destacando la arrogante pose del modelo, creando un espectacular contrapposto al disponer la figura en un plano oblicuo y la cabeza mirando de frente. El brillante colorido, el interés por los detalles y la fuerza psicológica del modelo son algunas características de los retratos de Pontormo.

Fue adquirido por el Museo Paul Getty de Malibú en la subasta organizada por Christie´s de Nueva York, alcanzando la obra un valor de más de 35 millones de dólares. 432


Obra Favorita La Visitacion El manejo de la tonicidad de los colores, deja ver cierto sentimentalismo en el artista utilizando colores que traen calidez, al igual que el detalle de la expresiรณn facial y la posiciรณn en la que se encuentran pintadas las mujeres

433


Bronzino ✣

Agnolo Bronzino, más conocido como Bronzino, fue un pintor florentino predominantemente de la corte y uno de los más destacados representantes del manierismo más refinado, maduro e intelectual.

La mayor parte de sus pinturas son retratos de grandes literatos y de integrantes de la familia de los Medici o de allegados a esta. Los retratos, la mayoría en estilo cortesano, llevan un cuidado tratamiento de las vestimentas y joyas, con colores fríos.

434

Retrato de Bronizo por Alessandro Allori.


Obras Destacadas


Bia de Medici

436


Lucrezia Panciatichi

437


Retrato de Joven

438


Ludovico Capรณn

439


Alejandro De Medici

440


Obra Favorita Lucrezia Panciatichi Como todo autorretrato, se muestra sobrio y atemporal utilizando colores que representen al personaje y teniendo cuenta de los detalles. 441


El Greco ✣

Doménikos Theotokópoulos, conocido como el Greco, fue un pintor manierista que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez, considerado asimismo como uno de los pintores más grandes de la civilización occidental.

Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel.

442

Retrato de un caballero anciano, considerado como autorretrato.


Obras Destacadas


El Caballero de la Mano en el Pecho

444


Entierro del Conde de Orgaz

445


Laocoonte

446


Cristo abrazado a la cruz

447


Fray Hortensio FĂŠlix Paravicino

448


Obra Favorita Cristo Abrazado a la Cruz Es simétricamente satisfactorio, con un sentimentalismo expresado en la mirada del Jesús pintado y la combinación del azul y rojo que muestra solemnidad y agonía. 449


Escultura


Escultura ✣

La escultura manierista buscó "la multiplicidad de las vistas", superando no sólo las concepciones altorrenacentistas como la "combinación de dos relieves" de Leonardo, sino también la "vista principal, completa y definitiva" que caracteriza la obra escultórica de Miguel Ángel.

Se persiguió principalmente la línea o figura serpentinata, en que las figuras se disponen en sentido helicoidal ascendente.

Hércules y el centauro Neso.

451


Escultores Destacados


Juan de Bolonia ✣

Jean Boulogne, conocido en Italia como Giambologna, fue un escultor flamenco que trabajó en la Italia de finales del Renacimiento.

Se vio muy influido por Miguel Ángel y el dinamismo de su obra, aunque desarrolló su propio estilo basado en el manierismo tal vez menos emotivo, pero más refinado y elegante. Sus estatuas, como un todo, están cuidadosamente equilibradas, lo que les da ligereza y gracia.

453

Retrato de Giambologna, por Hendrick Goltzius.


Obras Destacadas


Mercurio volante

455


Rapto de las Sabinas

456


HĂŠrcules y el centauro Neso

457


Obra Favorita Hércules y el centauro Neso La línea serpentinata presente en la escultura, así como la intensidad de las expresiones en la composición le dan un aspecto vivo y visceral. 458


Benvenuto Cellini ✣

Fue un escultor, orfebre y escritor italiano. Se convirtió en uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano y realizó monedas labradas, joyas, floreros y adornos exquisitos. Su autobiografía es un valioso testimonio de la época, aunque ciertas partes de la misma han sido tachadas de fantasiosas.

Cellini ha sido considerado como un prototipo del hombre del Renacimiento y uno de los más conspicuos escultores del Manierismo tanto en mármol, en su desnudo Crucifijo de El Escorial, como sobre todo en bronce. 459

Busto de Benvenuto Cellini, por Raffaello Romanelli.


Obras Destacadas


Perseo con la cabeza de Medusa

461


Crucifijo

462


Coloso del Apenino

463


Salero de Francisco I de Francia

464


Obra Favorita Coloso del Apenino Su aspecto majestuoso y dimensiones monumentales nos tomaron por sorpresa. A su vez, tiene una especie de misteriosidad que no nos permitiรณ quitarle los ojos de encima. 465


Bibliografía ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣

✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣ ✣

https://pizarra-sociales.blogspot.com/2017/04/escultura-romanica-y-gotica-diferencias.html https://es.slideshare.net/verosociales/comparacin-romnico-y-gtico https://diferencias.info/diferencia-entre-arte-gotico-y-arte-romanico/ https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-entre-arte-romanico-y-gotico-encuentra-todas-sus-diferencias/ https://recreateeldia.wordpress.com/2015/02/03/6-diferencias-arquitectonicas-romanico-gotico/ http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3770/html/222_el_trecento.html https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/giotto.htm http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/arte/arte/x-media/g-italo.htm https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/martini.htm http://www.parroquiaasuncion.org/coronacion-de-la-virgen-maria/ https://www.arteespana.com/simonemartini.htm https://historia-arte.com/artistas/donatello https://10obrasdearte.com/donato-di-nicc Ahombrosdeatlas.blogsp https://www.reprodart.com/a/di-cosimo-piero/the-forest-fire.html https://deplatayexacto.com/2011/06/07/el-incendio-del-bosque-piero-di-cosimo-1505/ https://milviatges.com/2015/15-joyas-del-arte-romanico/ Escultura románica - Arteguias www.arteguias.com › escultura

https://es.wikipedia.org/wiki/Manierismo https://prezi.com/j56-ux7hnhwk/semejanzas-y-diferencias-entre-el-romanico-y-el-gotico/ https://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_del_Renacimiento#Cinquecento https://es.wikipedia.org/wiki/Cinquecento?wprov=srpw1_0 https://en.wikipedia.org/wiki/Trecento https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_da_Vinci https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Sanzio https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel#Obra_escult%C3%B3rica

466


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.