

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
GLOSARIO
Dalay Susana Martínez Argüelles Ivana Mely Navarro Mendoza





INTRODUCCIÓN
La psicología del consumidor es una disciplina clave en el mundo del marketing y las ventas, ya que permite comprender en profundidad cómo piensan, sienten y actúan los individuos cuando se enfrentan a decisiones de compra. Desde la percepción de los productos hasta la influencia de la publicidad, pasando por la lealtad a la marca y los factores culturales, la psicología del consumidor abarca una amplia gama de procesos psicológicos que influyen en el comportamiento del mercado.

De esta manera, un glosario que aborde los términos esenciales de esta rama de la psicología se convierte en una herramienta invaluable. Donde proporciona una base sólida para comprender conceptos claves. En consiguiente, este no solo es una guía indispensable para entender la psicología del consumidor, sino también un recurso esencial para el éxito en el mundo comercial.

A

AARQUETIPO DE CLIENTE
El arquetipo de cliente consiste en crear un perfil ideal de consumidor, considerando sus características demográficas, comportamentales y psicológicas. Su propósito es comprender el comportamiento del comprador ideal y cómo este influye en su relación con una marca (Zendesk, 2023).

ANÁLISIS DE CONSUMO
Un análisis de consumo es un proceso sistemático de examinar y comprender los patrones, comportamientos y preferencias de compra de los consumidores. Este tipo de análisis se lleva a cabo para obtener una comprensión profunda de cómo y por qué los consumidores eligen comprar ciertos productos o servicios, así como para identificar las tendencias emergentes en el mercado.


COMPRA
Según Coll (2020), una compra es una operación en la que se produce un intercambio. Esta se muestra en contraposición de otra operación denominada venta. En esta, el comprador adquiere un bien o servicio deseado, a cambio de una contraprestación. Dicha contraprestación puede ser monetaria, mediante dinero.


COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
El comportamiento del consumidor se define como el conjunto de acciones, físicas, mentales y emocionales, llevadas a cabo por una persona cuando selecciona, compra, evalúa y utiliza bienes y servicios, con el fin de satisfacer sus deseos y necesidades (Giraldo, 2018).
COMPRADOR
El comprador es aquel agente económico, persona o empresa, que adquiere un producto tangible o intangible. A cambio, realiza una contraprestación (normalmente monetaria) (Westreicher, 2021).



CONSUMIDOR
CONCIENCIA DE MARCA
La conciencia de marca se refiere al grado en que los consumidores son conscientes de la existencia y la identidad de una marca en particular en el mercado. Esencialmente, se trata de cuántos consumidores reconocen una marca y pueden asociarla con ciertos productos, servicios o valores (Ortega, 2021).
El consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios, que los productores o proveedores ponen a su disposición en el mercado y que sirven para satisfacer algún tipo de necesidad (Sánchez, 2020).
CONSUMIDOR FINAL
Un consumidor final es la persona que usa o utiliza un producto con el propósito de cubrir una necesidad específica (Quiroa, 2020).

CONSUMISMO
Tendencia a comprar bienes o servicios de forma acumulativa y que va más allá de las necesidades básicas de una persona (Santaella, 2022).
CONSUMO
Acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias (Montes, 2020).

CONSUMO COMPULSIVO
El consumo compulsivo, también conocido como compra compulsiva o adicción a las compras, es un comportamiento en el que una persona siente una urgencia incontrolable de realizar compras de manera repetitiva y excesiva, incluso cuando estas compras no son necesarias o racionales. Este comportamiento puede resultar en problemas financieros, interpersonales y emocionales significativos (Soriano, 2019).
DDECISOR

El decisor de compra no necesariamente es el que usa el producto. Es aquel que interviene y decide en parte o la totalidad de la compra (Campos, 2020).
La demografía del consumidor se refiere a las características de una población que influyen en su comportamiento de compra, como la edad, el sexo, los ingresos, la educación y la ubicación (FasterCapital, 2023).
DESCUENTO
Un descuento es una disminución del precio de un bien o un servicio. Es una herramienta utilizada en multitud de estrategias comerciales con el objetivo de incrementar el número de ventas de un determinado producto (Ludeña, 2021).


EUn eliminador es aquella persona encargada de desechar o descartar un producto una vez que ha cumplido su propósito, ya sea porque ha dejado de funcionar correctamente, ha llegado al final de su vida útil o ya no es necesario.
EXPERIENCIA DE MARCA
ELIMINADOR
Experiencia de marca es la emoción que un usuario percibe de la acción que realiza una marca, de forma que se sienta involucrado en esa experiencia (Duro, 2018).

EXTENSIÓN DE MARCA
La extensión de la marca es una estrategia de marketing que implica que una empresa utilice su nombre o imagen de marca bien establecidos para introducir un nuevo producto o categorías de productos a su base de clientes (Santos et al., 2022).

IIDENTIDAD DE MARCA
La identidad de marca es la representación visual de una marca (por ejemplo, un logotipo, colores u otros diseños), que la distingue de sus competidores en la mente del consumidor (Páez, 2021).

INNOVACIÓN

INGRESO
Un ingreso es toda aquella ganancia que se recibe por la venta de un bien o servicio, que generalmente se hace efectiva mediante un cobro monetario (Gil, 2020).
La innovación es un proceso mediante el cual se generan ideas, conceptos, productos, servicios o métodos nuevos o mejorados, con el objetivo de crear valor, resolver problemas o satisfacer necesidades de manera más eficiente y efectiva (Peiró, 2024).


LEALTAD DEL CLIENTE
La lealtad del cliente se refiere a la disposición y la voluntad de un cliente para seguir comprando productos o utilizando servicios de una determinada marca o empresa de manera repetida en el tiempo. Esta lealtad va más allá de una simple transacción comercial e implica una conexión emocional y una relación duradera entre el cliente y la marca. (Freshdesk, 2024).

MEl mantenedor es la persona encargada de realizar reparaciones y mantenimiento en un producto o servicio con el objetivo de asegurar su correcto funcionamiento o prestación.
MARCA
La marca es el identificador comercial de los bienes y servicios que ofrece una empresa y los diferencia de los de la competencia (Roldán, 2020).


El marketing, mercadotecnia, mercadeo o mercadología es el conjunto de actividades y procesos destinados a crear y comunicar valor de marca, identificando y satisfaciendo las necesidades y deseos de los consumidores (Sevilla, 2022).
MARKETING DE IDENTIDAD
MARKETING
El marketing de identidad es una herramienta que aprovecha todos aquellos rasgos de personalidad, y de la expresión de los clientes de una marca. Esto permite crear campañas personalizadas basadas en características específicas e importantes de las personas.
MERCADO
De acuerdo con el Servicio Nacional del Consumidor (2022), el mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste.


MERCADO META
El mercado meta es el grupo específico de personas o empresas a las que una empresa dirige sus esfuerzos de marketing y ventas. Esencialmente, son aquellos consumidores o clientes potenciales que tienen más probabilidades de estar interesados en los productos o servicios que ofrece una entidad (Corrales, 2019).
MOTIVACIÓN
Se puede definir la motivación como el proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utiliza los recursos adecuados y mantiene una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta (Naranjo, 2009).
NNEUROMARKETING
El neuromarketing es una disciplina que estudia el proceso de compra y el proceso de toma de decisiones de los consumidores (o posibles consumidores) antes de comprar, mientras están comprando y, por supuesto, después de la compra (Guardiola, 2022).
MERCADO


PERCEPCIÓN
La percepción es el mecanismo individual que realizan los seres humanos que consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva (Editorial Etecé, 2021).


POSICIONAMIENTO
El posicionamiento es un concepto de marketing basado en la colocación por parte de las empresas de sus marcas en el imaginario colectivo de los consumidores. Por medio de mecanismos de mercadotecnia las compañías hacen que los clientes tengan una percepción particular de ellas (Sánchez, 2020).
PREPARADOR

El preparador es la persona encargada de transformar un producto en su forma final para que sea consumido.

PROMOCIÓN
PRODUCTO
Un producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo material que se elabora de manera natural o industrial mediante un proceso, para el consumo o utilidad de los individuos (Quiroa, 2020).
La Promoción es un elemento o herramienta del marketing que tiene como objetivos específicos: informar, persuadir y recordar al público objetivo acerca de los productos que la empresa u organización les ofrece, pretendiendo de esa manera, influir en sus actitudes y comportamientos, para lo cual, incluye un conjunto de herramientas como la publicidad, promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo y venta personal (Thompson, 2018).

PSICOLOGÍA
La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales que lo acompañan. Se ocupa de comprender cómo las personas piensan, sienten, actúan y se relacionan consigo mismas y con su entorno.
PSICOLOGÍA DEL COLOR
Es el estudio de los efectos que tiene la percepción de diferentes gamas cromáticas en el estado psíquico y emocional de las personas, así como en su comportamiento (Lenis, 2022).

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
Es la disciplina encargada de estudiar los factores y procesos mediante los cuales los usuarios consideran, seleccionan y adquieren productos. Estos conocimientos ayudan a las empresas a elaborar estrategias que incrementen las ventas o el reconocimiento de sus marcas con base en conocer el comportamiento de sus clientes (López, 2023).
La Psicología Económica puede definirse como el estudio del comportamiento económico de las personas. Su finalidad es el análisis de los procesos a través de los cuales la economía afecta a la conducta humana, y de cómo dicha conducta afecta a su vez a la economía (Universidad a Distancia de Madrid, 2022).
PSICOGRAFÍA

PSICOLOGÍA ECONÓMICA
La psicografía del consumidor es un enfoque dentro del campo de la psicología del consumidor que se centra en comprender las características psicológicas, actitudes, valores, creencias, estilos de vida y motivaciones de los consumidores.
PUBLICIDAD
La publicidad es una estrategia de mercadotecnia que envuelve la compra de un espacio en medios para divulgar un producto, servicio o marca, con el objetivo de alcanzar el público objetivo de la empresa e incentivarlo a comprar (Giraldo, 2019).
PUBLICIDAD SUBLIMINAL


La publicidad subliminal es aquella cuyos mensajes están diseñados para generar un impacto en la audiencia a nivel subconsciente. A través de colores, formas y palabras, logran que el público haga asociaciones delicadas, pero poderosas, entre una marca y un significado intencional (Moreno, 2021).
El poder adquisitivo se refiere a la capacidad de comprar o adquirir bienes y servicios con una unidad de moneda. Esencialmente, mide cuánto puede comprar una persona con el dinero que gana o que tiene a disposición (Factoro, 2023).
RRECOMENDACIÓN DEL CLIENTE
La recomendación se da cuando a un cliente le gusta tanto tu producto que se lo cuenta a otra persona. Esta acción la hace de forma voluntaria, es decir, que no le tienes que obligar ni incitar a hacerlo.

S


SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
La satisfacción del cliente es la medición de la respuesta que los consumidores tienen con respecto a un servicio o producto de una marca en específico. Las calificaciones son referentes para mejorar el servicio que se les ofrece y también para conocer a detalle lo que necesitan (Hammond, 2022).
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
La segmentación de mercado es una estrategia de marketing que consiste en dividir el público de una marca o negocio en grupos más pequeños, que se identifican por ciertas características que comparten entre sí (Pursell, 2023).
SERVICIO

Un servicio es la acción o conjunto de actividades que satisfacen una determinada necesidad. Los clientes lo compran recibiendo un producto inmaterial y personalizado (Sánchez, 2024).
El sesgo de confirmación es un fenómeno cognitivo en el cual las personas tienden a buscar, interpretar y recordar información de manera selectiva, de modo que confirma sus creencias preexistentes o hipótesis.
TASA DE USO

TVALOR DEL CLIENTE
Es una métrica que se utiliza para medir la frecuencia o la regularidad con la que se utiliza un producto, servicio o recurso en un período de tiempo específico. Esta métrica es comúnmente utilizada en el análisis de consumo y en la evaluación del rendimiento de productos o servicios.
VEl valor del cliente es la suma total del valor estimado de todas las relaciones de la empresa con los clientes, normalmente calculado para un periodo de tiempo específico. Es una forma de describir el beneficio financiero potencial total que todos los clientes pueden aportar durante su relación con una marca (Qualtrics, 2023).

VALOR PERCIBIDO
El valor percibido es el valor que los clientes están dispuestos a pagar por un producto o servicio de acuerdo con la apreciación que tienen sobre él (Clavijo, 2022).
CONCLUSIÓN
En conclusión, este glosario, que aborda términos fundamentales de la psicología del consumidor, no solo proporciona una comprensión profunda de los procesos psicológicos que influyen en el comportamiento del mercado, sino que también resalta la importancia y el impacto significativo que tiene esta disciplina en el mundo del marketing y las ventas al entender los conceptos clave que subyacen en las decisiones de compra de los consumidores. En última instancia, el objetivo del glosario es promover una mayor apreciación y aplicación de los principios de la psi


REFERENCIAS
Campos, D. (2020, August 26). Cómo identificar quiénes son los decisores de compra en los negocios B2B. LinkedIn. Retrieved March 16, 2024, from https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-identificar-qui%C3%A9nes-sonlos-decisores-de-compra-en-daniel-/?originalSubdomain=es Clavijo, C. (2022, June 1). Valor percibido: qué es, cómo afecta la fijación de precios y ejemplos. Blog de HubSpot. Retrieved March 16, 2024, from https://blog.hubspot.es/sales/valor-percibido-cliente

Coll, F. (2020). Compra - Qué es, definición y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/compra.html
Corrales, J. A. (2019, September 12). Mercado meta: ¿cómo definirlo en un plan de negocios? Rock Content. Retrieved March 16, 2024, from https://rockcontent.com/es/blog/mercado-meta/ Digital57. (2022). ¿Cómo el marketing de identidad evita que pierda potenciales clientes? Digital57. Retrieved March 16, 2024, from https://digital57.co/blog/marketing-de-identidad/
Duro, S. (2018, March 4). ¿Qué es la experiencia de marca? 5 Casos de éxito. Semrush. Retrieved March 16, 2024, from https://es.semrush.com/blog/experienciade-marca-casos-exito/
Editorial Etecé. (2021). Percepción. Concepto. Retrieved March 16, 2024, from https://concepto.de/percepcion/#ixzz8Ufr6dv9y
Factoro. (2023, August 9). ¿Qué es y cómo se define el poder adquisitivo? Factoro. Retrieved March 16, 2024, from https://factoro.mx/blog/que-es-el-poderadquisitivo/
FasterCapital. (2023, December 12). Demografia del consumidor cantidad demandada examen de la demografia del consumidor. FasterCapital. Retrieved March 16, 2024, from https://fastercapital.com/es/contenido/Demografia-del-consumidor--cantidaddemandada--examen-de-la-demografia-del-consumidor.html
Freshdesk. (2024). Todo lo que necesita saber sobre fidelizar clientes | Freshdesk. Freshworks. Retrieved March 16, 2024, from https://www.freshworks.com/latam/freshdesk/lealtad-del-cliente/ Gil, S. (2020). Ingreso - Qué es, definición y significado. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/ingreso.html Giraldo, J. A. (2018). Comportamiento del consumidor, cómo toma sus decisiones • gestiopolis. Gestiopolis. Retrieved March 16, 2024, from https://www.gestiopolis.com/comportamiento-del-consumidor/ Giraldo, V. (2019, August 23). ¿Qué es publicidad? Definición, historia y ejemplos prácticos. Rock Content. Retrieved March 16, 2024, from https://rockcontent.com/es/blog/publicidad/ Guardiola, É. (2022, June 30). ¿Qué es el neuromarketing y cuáles son sus ventajas? Semrush. Retrieved March 16, 2024, from https://es.semrush.com/blog/que-esneuromarketing-ventajas/ Hammond, M. (2022, February 15). Satisfacción del cliente: qué es, sus elementos y cómo medirla. Blog de HubSpot. Retrieved March 16, 2024, from https://blog.hubspot.es/service/satisfaccion-del-cliente
Lenis, A. (2022, November 14). Qué es la psicología del color, cómo implementarla y ejemplos. Blog de HubSpot. Retrieved March 16, 2024, from https://blog.hubspot.es/marketing/psicologia-del-color
López, A. (2023). Psicología del consumidor: qué es y cómo influye en cada compra. Tienda Nube. Retrieved March 16, 2024, from https://www.tiendanube.com/mx/blog/psicologia-del-consumidor/ Ludeña, J. A. (2021, June 1). Descuento - Qué es, definición y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/descuento.html
Montes, J. (2020). Consumo - Qué es, definición y significado. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/consumo.html
Moreno, J. (2021, November 25). 15 ejemplos de publicidad subliminal que seguramente no habías detectado. Blog de HubSpot. Retrieved March 16, 2024, from https://blog.hubspot.es/marketing/publicidad-subliminal Naranjo, M. L. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Redalyc. Retrieved March 16, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf
Ortega, C. (2021). Conciencia de marca: Qué es, importancia y cómo medirla. QuestionPro. Retrieved March 16, 2024, from https://www.questionpro.com/blog/es/conciencia-de-marca/
Páez, L. (2021, July 10). ¿Qué es identidad de marca? | Guía completa. Crehana. Retrieved March 16, 2024, from https://www.crehana.com/blog/negocios/que-esidentidad-marca/
Peiró, R. (2024). ¿Qué es la innovación? Definición e importancia en la actualidad. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/innovacion.html
Pursell, S. (2023, June 19). Qué es la segmentación de mercado: tipos, variables y ejemplos. Blog de HubSpot. Retrieved March 16, 2024, from https://blog.hubspot.es/marketing/segmentacion-mercado Qualtrics. (2023). ¿Qué es el valor del cliente y por qué es importante? Qualtrics. Retrieved March 16, 2024, from https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-laexperciencia/cliente/customer-equity/
Quiroa, M. (2020, January 10). Producto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/producto.html
Quiroa, M. (2020, March 7). Consumidor final. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/consumidor-final.html
Roldán, P. N. (2020, June 1). Marca - Qué es, definición y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/marca.html
Sánchez, J. (2020). Posicionamiento - Definición, qué es y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html
Sánchez, J. (2020, May 1). Consumidor - Qué es, definición y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/consumidor.html
Sánchez, J. (2024). ¿Que es un servicio? Para qué sirve, características y ejemplos. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/servicio.html
Santaella, J. (2022, December 15). ¿Qué es el consumismo y cuáles son sus consecuencias? Economía 3. Retrieved March 16, 2024, from https://economia3.com/consumismo-que-es/

Santos, D., Steinfeld, H., & Edge, T. (2022, March 16). Qué son las extensiones de marcas, qué tipos existen y ejemplos. Blog de HubSpot. Retrieved March 16, 2024, from https://blog.hubspot.es/marketing/extension-de-marca
Servicio Nacional del Consumidor. (2022). El mercado y su funcionamiento. SERNAC. Retrieved March 16, 2024, from https://www.sernac.cl/portal/607/w3-propertyvalue21057.html
Sevilla, P. (2022). Marketing / Mercadotecnia - Qué es, definición y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/mercadotecnia-marketing.html
Soriano, J. J. (2019, June 5). Adicción a las compras: qué es, síntomas y tratamiento. Top Doctors. Retrieved March 16, 2024, from https://www.topdoctors.es/diccionariomedico/adiccion-a-las-compras

Thompson, I. (2018). ¿QUÉ ES PROMOCIÓN? - MarketingIntensivo.com. El Portal de Marketing. Retrieved March 16, 2024, from https://www.marketingintensivo.com/articulos-promocion/que-es-promocion.html
Universidad a Distancia de Madrid. (2022). Psicología económica. UDIMA. Retrieved March 16, 2024, from https://www.udima.es/es/psicologia-economica-102.html
Westreicher, G. (2021, May 1). Comprador - Qué es, definición y concepto. Economipedia. Retrieved March 16, 2024, from https://economipedia.com/definiciones/comprador.html
Zendesk. (2023, December 12). Arquetipo de cliente: crea tu cliente ideal en 5 pasos. Zendesk. Retrieved March 16, 2024, from https://www.zendesk.com.mx/blog/arquetipo-de-cliente/


PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR
GLOSARIO



Dalay Susana Martínez Argüelles
Ivana
Prof. Irina Palacios Paternina