DUCACIÓN NOV. 2022 A DISTANCIA PRIMERA PUBLICACIÓN La educación a distancia una alternativa Pág. 6 para los venezolanos ÉTICA Y CULTURA UNIVERSITARIA La educación a distancia en Venezuela y su regulación Pág. 8 Regulación de la educación Pág. 7 a distancia
Contraportada Las expresiones artísticas como manifestación de cultura. Estudiante Comunicación Social Universidad Bicentenaria de Aragua Ética y Cultura Universitaria Unidad III. Fundamentación Legal de la Educación en Venezuela Revista digital elaborada por: Ivany V. Gómez B.
La educación en Venezuela ha evolucionado para atender las necesidades de la población y cumplir con los principios rectores establecidos en la Constitución (Asamblea Constituyente, 1999) y en la Ley Orgánica de Educación (Asamblea Nacional, 2009) garantizando la formación de sus habitantes En este sentido; la educación a distancia se ha regularizado como una modalidad académica en la que se emplean nuevas tecnologías y métodos pedagógicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje que se han adaptado al avance de los medios de comunicación facilitando la interacción a distancia.
Actualmente, en nuestro país,
Editorial
se han incrementado las universidades e instituciones que ofrecen diversas oportunidades para la educación a distancia. Tal es el caso que, algunas instituciones han desarrollado convenios con instancias académicas en el exterior que les ha permitido aumentar las opciones para la preparación de profesionales La educación a distancia se ha convertido entonces, en una alternativa mas para alcanzar las metas profesionales de quienes presentan limitaciones en sus condiciones de tiempo, espacio, ocupación, edad; o sencillamente desean estudiar bajo una modalidad en la que podrán organizar su tiempo.
Ivany V. Gómez Bello Directora
Índice Directorio 05 La educación a distancia una alternativa para los venezolanos. 06 Regulación de la educación a distancia en Venezuela. 07 La educación a distancia en Venezuela y su regulación. 08 Créditos 09 Referencias 10
Directorio Revista Digital “EDUCACIÓN A DISTANCIA” Revista Digital Académica de publicación única noviembre de 2022. Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) COMITÉ EDITORIAL Ivany Valentina Gómez Bello AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Dr. Basilio Sánchez Rectorado Dr. Manuel Piñate Vicerrectorado Académico Dr. Gustavo Sánchez Vicerrectorado Administrativo Dra. Edilia Papa Secretaria General AUTORIDADES DE LA FACULTAD Dra. Zoricar Ojeda Decanato de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales 5
La educación a distancia una alternativa para los venezolanos.
La educación a distancia es una modalidad que se lleva a cabo de forma remota, es decir, no existe un espacio académico físico en el que se encuentren participantes y profesores, sino que los centros educativos imparten enseñanza a través de un canal.
Este tipo de educación surgió en Venezuela como una alternativa para las personas que no podían realizar de forma presencial una carrera de grado, un curso o un postgrado por limitaciones de tiempo o de distancia geográfica.
En consecuencia, la educación a distancia facilita que personas de diferentes partes del planeta tengan acceso a una oferta educativa variada. Cabe destacar que, la educación a distancia en sus inicios se producía a través de la correspondencia, la radio y la televisión, pero a finales del siglo XX se asumió a través del internet. Esto implica que actualmente, una de las condiciones necesarias para acceder a la educación a distancia sea tener disponible una computadora con conexión a internet. En este sentido, la educación a través de internet utiliza plataformas, sitios webs, aplicaciones de videollamadas y mensajería para establecer contacto entre
participantes y profesores, quienes realizan la enseñanza, retroalimentación y evaluación de forma virtual.
La educación a distancia puede utilizarse en cualquier nivel educativo o cursos en general y se caracteriza por ofrecer una gran flexibilidad en el aprendizaje requiriendo de compromiso y responsabilidad para la organización del tiempo ya que el participante debe hacerse cargo de su proceso educativo.
En Venezuela, a partir del año 2000 aumentan las instituciones que ofrecen la educación a distancia con el uso de las TIC y con nuevos diseños instruccionales adaptados a esta modalidad, lo que incrementa la necesidad de crear una reglamentación que permita unificar criterios a nivel nacional, regulando su ejecución. Al evolucionar la educación a distancia en Venezuela, se responde a las necesidades de la Sociedad del Conocimiento, por estar sustentada en los avances científicos, tecnológicos y comunicacionales. Su desarrollo contribuye con la inclusión y calidad del Sistema de Educación Superior aumentando su eficacia, eficiencia y pertinencia.
6
observarse, la regulación de la Educación Superior a Distancia cuenta con una fundamentación legal clara pero dispersa en varios documentos, cuyos lineamientos están asociados a los planteamientos universales relacionados con la Educación Superior. Pero, no existe un marco específico en la actualidad para la modalidad a distancia.
En vista del crecimiento y evolución de la educación a distancia en Venezuela, surgió la necesidad de establecer normas para unificar criterios, es por ello que se ha desarrollado una propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia, la cual ya ha sido revisada por las instituciones correspondientes a la OPSU y por las del Núcleo de Vice Rectores académicos del país. La misma se
encuentra en proceso de validación y aprobación por las instancias ministeriales. Mientras tanto, las universidades han seguido avanzando en materia de Educación Superior a Distancia, con los mecanismos de aseguramiento de la calidad de la modalidad presencial, que son los que permiten la acreditación de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) en Venezuela.
En este sentido, el CNU es el organismo encargado de asegurar el cumplimiento de las leyes que rigen las universidades con la asesoría de la OPSU. Cada institución ha asumido el reto de ampliar sus ofertas en esta modalidad utilizando mecanismos de planificación para la gestión universitaria elaborados internamente, que les permita mantener la calidad de la educación.
Desarrollo
la educación
distancia
Venezuela. La educación a distancia en Venezuela, actualmente, se fundamenta en instrumentos legales que abarcan de manera general todas las modalidades de la enseñanza, estas leyes son: • La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) • Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (2009) • Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2 013-2 019 • Ley Orgánica de Educación (2009) • Ley de Universidades (1970) • Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación 7
Regulación de
a
en
La educación a distancia en Venezuela y su regulación.
Los avances en las tecnologías de información y las nuevas demandas sociales han venido modificando los sistemas tradicionales de enseñanza en Venezuela, ya que se hace necesario atender las necesidades de la población, cumpliendo los principios rectores de la educación en torno al acceso, la inclusión y la calidad educativa.
En este sentido, durante los últimos 20 años internet ha facilitado a millones de personas la oportunidad de estudiar desde cualquier lugar sin necesidad de trasladarse, ayudando a superar limitaciones de cargas familiares y laborales, culturales, entre otros factores. De esta manera, la educación a distancia, por la amplia cobertura social que puede alcanzar, hace realidad la igualdad de oportunidades, por lo que se transforma en una respuesta a la demanda democrática de la educación. La experiencia en las universidades venezolanas en materia de educación a distancia
es reconocida, así se observa desde finales de los años 90 que las universidades han experimentado con la educación virtual incorporando cursos, diplomados y especializaciones, así como asignaturas, en modalidad semipresencial y a distancia. Sin embargo, a pesar del aumento de las ofertas en esta modalidad, la educación a distancia carece de una regulación específica y hasta el momento se sustenta en las leyes que norman la educación y la Educación Superior en el país, esperando la aprobación de la propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia.
En vista de esta situación, las universidades han desarrollado planes internos que les han permitido afianzar y desarrollar la educación a distancia, formulando estrategias y proyectos cuya ejecución permiten vislumbrar un futuro productivo para esta modalidad en Venezuela.
8
Créditos Revista Digital Académica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. Ética y Cultura Universitaria. Unidad III. Edición 01 – Noviembre 2022 Universidad Bicentenaria de Aragua CRÉDITOS Ivany Valentina Gómez Bello Directora de la Revista Ivany Valentina Gómez Bello Diseño y Diagramación Ivany Valentina Gómez Bello Publicista Ivany Valentina Gómez Bello Diseño de Portada Ivany Valentina Gómez Bello Corrección de Estilo Ivany Valentina Gómez Bello Redactora Correo Electrónico: ivanyuba17@gmail.com Teléfono: 0414-9412345 9
Referencias Acosta, J y Gómez, I (2011) La educación a distancia, un método para la capacitación profesional Universidad de Carabobo Disponible en http://servicio bc uc edu ve/derecho/revista/idc34/art05 pdf Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5908 Ley de Universidades (1970) Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°1429 Ley Orgánica de Educación, (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°5929 Sosa, P (2022) Educación a distancia en Venezuela y su regulación Revista digital disponible en https://issuu com/ps991/docs/revista_de_ tica_y_cultura_universitaria _patricia Suarez, M (2017) Bases Legales de la Educación Universitaria en Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Disponible en https://www youtube com/watch?v=mricwi4jxGk UNESCO, (1998) Conferencia Mundial Sobre La Educación Superior La educación superior en el siglo XXI: www unesco org/education/edu cprog/ /declaration_spa htm - Francia Uriarte, J (2021) Educación a distancia Disponible en https://humani dades com/educacion-a-distancia/ Virgili, A (2021) La Educación a Distancia en Venezuela y su Regulación Universidad Bicentenaria de Aragua Disponible en https://es slideshare net/YandereChan3/la-educacin-a-distancia-en-ve nezuela-y-su-regulacin-250681333 10