mmm

Page 1

Manual de Identidad Corporativa 1


ยกhola!

2


INTRODUCCIÓN El Manual de Identidad Corporativa ayuda a la correcta apli­ cación de los elementos visuales de una marca, generando uniformidad y constancia a través de diferentes diseños.

3


4


CONTENIDO 6

Identidad

8

Masterbrand

10

Logotipo

12

Espacio en blanco

13

Tamaño mínimo

14

Uso incorrecto

15

Colores

16

Multimedia

18

Tipografía

5


IDENTIDAD mmm es una empresa del Estado de Querétaro que ofrece servicio de mesas de postres y golo­ sinas para eventos, satisfaciendo el placer por la comida dulce de una manera creativa y divertida. De igual forma, mmm ofrece el servicio de venta individual de algunos de sus postres en tiendas es­ tablecidas y bajo pedido. Esta identidad refleja la expresión humana que se genera al disfrutar de un postre, logrando ser me­ morable no solo en sabor, si no como experiencia. Buscando preservar la pasión al ofrecer un servicio con calidad, alegría y calidez brindando un deleite para los sentidos de todas las edades.

6


7


MASTERBRAND La empresa de mesas de postre para eventos, mmm, ha incursionado en la realización de vídeo tutoriales que le enseñan a las personas a preparar algunos postres, así como en la venta individual en diferentes puntos de la ciudad. Se debe destacar una correcta gestión de la iden­ tidad corporativa, así como sus aspectos sociales y contextuales del entorno en el que se desarrolla. El nombre proviene de una onomatopeya que se produce al probar un platillo que es del agrado de quien lo pruebe, comunicando un estado de pleni­ tud y satisfacción. Por otro lado, el diseño visual de la identidad cor­ porativa complementa y refuerza al nombre de la marca con la acción que uno hace al quererse lim­ piar uno mismo las migajas, crema, chocolate, etc.

8


9


LOGOTIPO El logotipo está compuesto por el nombre de la empresa e imagotipo, los cuales nacen a partir de la experiencia de deleite que ofrece la marca con la elaboración de una gama de postres sencillos pero deliciosos, como cupcakes, brownies, galletas y confitería. Para el correcto funcionamiento del logotipo es importante no mover de lugar ningún elemento del mismo.

10


11


ESPACIO EN BLANCO El logotipo debe tener una zona denominada “zona de exclusión”, la cual deberá de estar exenta de cualquier elemento gráfico externo que puedan interferir con la percepción o lectura de la marca. La construcción de la zona de exclusión queda de­ terminada por la medida de “x”, espacio que sepa­ rará a la marca de elementos de la página como textos e imágenes.

12


TAMAÑO MÍNIMO Se ha establecido un tamaño mínimo de repro­ ducción empresa para la marca, con el fin de con­ servar sus propiedades y legibilidad. El logotipo se debe de manejar con un mínimo de 1 cm de ancho.

1 cm

13


USO INCORRECTO A continuación se muestran los usos incorrectos del logotipo e imagotipo.

14

Distorsión en su proporción horizontal.

Cambios en los colores.

Distorsión en su proporción vertical.

Uso en fondos oscuros.

Eliminación de elementos.

Uso de elementos en su espacio en blanco.


Primarios para medios impresos.

Complementarios para medios impresos.

PANTONE 712 C (al 80%)

PANTONE 106 C (al 45%)

PANTONE 713 C (al 90%)

PANTONE 129 C (al 64%)

C: 0% Y: 24% M: 33% K: 0%

C: 0% Y: 5% M: 40% K: 0%

C: 0% Y: 31% M: 45% K: 0%

C: 0% Y: 16% M: 56% K: 0%

Primarios para medios digitales.

Complementarios para medios digitales.

R: 248 G: 207 B: 170

R: 254 G: 239 B: 175

R: 246 G: 190 B: 146

R: 245 G: 217 B: 133

HEXA: # f8cfaa

HEXA: # feefaf

HEXA: # f6be92

HEXA: # f5d985

Uso correcto para resaltar textos.

“ The quick brown fox jumps over the lazy dog” Uso de logotipo e imagotipo en figura fondo.

COLORES A continuación se muestran los colores que po­ drán ser utilizados para el logotipo. Estos pueden utilizarse para diferentes acciones, como resaltar palabras dentro de un cuerpo de texto o títulos de documentos. En caso de que se utilice la marca sobre cuerpos de color (diferentes a los estable­ cidos) o imágenes, esta deberá de utilizarse en su versión blanca, exceptuando y adaptándose apro­ piadamente. De igual forma, puede haber algunas aplicaciones en las que los colores de la marca sean ilegibles, por lo cual deberán de utilizarse en sus versiones blanco y negro. La utilización de PANTONES asegura la obtención de los colores con mayor precisión, siendo de uso exclusivo para la producción en imprentas grandes que utilizen el Pantone Match System. Por otro lado, los colores de proceso, generalmente especificados utilizando el modelo de color CMYK, se deberán utilizar al momento de producción en imprentas pequeñas o digitales. Por último, el modo de color RGB o Hex unicamente deberá de ser utilizado para presentar imágenes en medio digitales.

15


MULTIMEDIA El logotipo podrá estar presente en cualquier apoyo multimedia principalmente como videos y fotografías que tengan la transición de color blanco al color primario para medios di gitales (ver en pág.15). Si el video no cuenta con la transición de la imagen al color primario, no deberá de usarse el logotipo.

16


17


TIPOGRAFÍA Esta tipografía podrá usarse para especificar di­ visiones de la empresa, documentos legales, pu­ blicidad, etc.

BARIOL

diseñada por Atipo Tipografía redondeada, ligeramente condensada, amable y cercana sin ser excesivamente dulce, y muy legible, incluso en tamaños pequeños, gracias a sus formas sobrias y su construcción sencilla. Descargable en: http://atipo.es/bariol/

18


Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

Estilos

Thin Light Regular Bold

Figuras

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cáracteres Especiales

@

(todas incluyen su versión itálica)

?

!

(

)

[

]

{

}

;

:

,

.

19


20


ยกgracias!

21


22


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.