EVALUACIONES GENÉTICAS DEL GYR LECHERO. DIVERGENCIAS DE LAS PTAs ENTRE DIFERENTES PROGRAMAS DE EVALUACIÓN Y POR LA INCLUSIÓN DE NUEVA BASE DE DATOS Ivan Luz Ledić - Médico Veterinário, M.Sc. Melhoramento Animal, D.Sc. Produção Animal “Una razón por qué la matemática goza de especial estima sobre todas las demasiadas ciencias, es que sus leyes son absolutamente correctas e indiscutibles, mientras que las de las otras son, hasta cierto punto, debatibles y con el peligro constante de ser derrotadas por hechos recién descubiertos.”
Albert Einsten 1. Introducción El trabajo de selección en rebaños lecheros se inicia con la escrituración zootécnica, especialmente la mensuración de la producción de la leche y correcta identificación de datos de genealogía o de pedigríes. Las evaluaciones genéticas consisten en el procesamiento de las informaciones de genealogía, de producción y de reproducción, con el objetivo principal de predecirse el valor genético de los animales. Se deriva de ahí la Diferencia Esperada en la Progenie (DEP) o Capacidad Prevista de Transmisión (PTA), que equivale a la mitad del valor genético de los animales evaluados en aquel conjunto de datos, removiéndose de la variación total de la característica todos los efectos de origen no genético.
De eso se deriva la capacidad de transmisión prevista (PTA), que equivale a la mitad del valor genético de los animales evaluados en un conjunto de datos, eliminando de la variación total de la característica todos los efectos de origen no genético, tales como: edad al nacer, efecto del rebaño, mérito genético del apareamiento (cuando se usa información de hijas de toros puros en vacas cruzadas), época de parto (estación del año), etc. Esto elimina todos estos efectos que afectan la producción, a fin de compararlos con base en el juicio del genotipo del animal, libre de factores o fenómenos ambientales y/o de manejo que causan errores de estimación e interfieren con las variaciones observadas entre las lactaciones de los animales.