Boletín: "Cuestión de Fe"

Page 1

UNA MIRADA CRISTIANA A LA REALIDAD ACTUAL

AÑO VIII Nº 117 MARZO, 2019 Iglesias Evangélicas Valdenses de: COLONIA / COSMOPOLITA / ROSARIO / TARARIRAS / VALDENSE

DIALOGO, LUEGO EXISTES

Mesa Valdense Elegida en la Asamblea Sinodal 2019

Día Mundial de Oración La celebración nace en 1887 en Estados Unidos con mujeres protestantes, con apertura ecuménica, en un país signado por los estragos de la Guerra de Secesión. Se celebra en cada primer viernes de marzo en 170 países y el programa de este año, «Vengan, todo está preparado», fue elaborado por mujeres de Eslovenia. Está basado en la parábola del gran banquete (Lucas 14: 15-24).

Tal vez no aspire a la misma permanencia, pero la disyuntiva planteada por el pastor Marcelo Nicoalu en su predicación del culto central del Sínodo, no es menos vital que el de aquel monólogo de Hamlet que vive en la memoria de la humanidad desde hace cuatro siglos. «Ser o no ser». Ésa era su cuestión. El ser enfrentado a la muerte. Una reflexión individual en la que cabía sólo su vida y todas sus dudas. El protagonista de una de las tragedias más recordadas de Shakespeare es un dubitativo atenazado por su propio individualismo e inmovilizado por una oscura ambición Tan encerrado en sí mismo que el monólogo es su única posibilidad de expresión. Necesita que alguien exista sólo para que su voz tenga un destinatario aunque éste ni se entere. En otro de sus célebres monólogos le habla a la calavera del bufón del rey, y no importa que no pueda escucharlo. El diálogo, tan mentado como vital y escaso, necesita hoy resolver la disyuntiva de Marcelo más que la de Hamlet. «Dejar ser, o no dejar ser». Ésa es la cuestión. Para dialogar es necesario que alguien más exista y tenga voz propia. Hamlet no tenía esa necesidad, nosotros sí. Dialogar es encontrarse a

través de la palabra. En griego se juntan dos vocablos para generar uno nuevo: «día», que significa «a través de» y «logos», «palabra». Para dialogar es necesario renunciar al monopolio de la verdad, al dedo inquisidor que decreta la ilegitimidad de lo distinto y oír la nota que desafina en la armonía de nuestro pensamiento, reconocer que es uno de los tantos posibles y jamás el único. Oímos hablar de mesa de diálogo, instancias de diálogo, necesidad de diálogo, grupo de diálogo. Cuanto más se utiliza la palabra da la sensación de que más se nos escapa el significado. Dialogar es encontrarse con otra persona que existe, que es igual a mí y diferente de mí, que tiene una voz que es necesario oír y arriesgarse a que esa voz me modifique. Dialogar es descubrir permanentemente, es conocer realidades que existen a pesar de que no las conocíamos. Dialogar implica «dejar ser». Para dialogar es necesario amar en el sentido evangélico, defender el derecho a ser de otra manera, y defenderlo aun en la discrepancia. Si sólo dialogáramos con quienes acuerdan con nosotros, ¿cuál sería el mérito?

Nueva aurora de Entre carnaval «La Aurora» y cuaresma

Seminario de Entre carnaval Ecoteología y cuaresma

Dios pregunta por el prójimo

pág 2

2 pág 9

pág 10

De izquierda a derecha.- Edgardo Malan, Flores, Buenos Aires. Orlando Allío, Lascano, Rocha Nelda Eichorn, La Paz - San Gustavo, Entre Ríos. Moderadora Carola Tron, Dolores Soriano. Marcelo Nicolau, Paysandú

COMPARTIMOS ESTA EDICIÓN CON: Equipo de redacción: Presbiterio Colonia Sur Diagramación: Ana Paula Negrín. Impresión: Imprenta Ferreira. Correo Electrónico: cuestiondefe@adinet.com.uy Su ofrenda hace posible que mes a mes podamos encontrarnos. Nuestra invitación y nuestro agradecimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín: "Cuestión de Fe" by Iglesia Valdense - Issuu