Vista de uno de los pabellones del festival motero Wheels and Waves, en Biarritz, un poderoso catalizador de una cultura de motociclismo que incluye el arte, las motocicletas customizadas, los coches vintage, el surf y la música. El Solitario, Roland Sands, Deus Ex Machina o Blitz Motorcyles no se pierden una edición.
ESP
Roland Sands está tras la BMW Nine T o encargos para famosos como Mickey Rourke
EL HIPSTERISMO LLEGA A LA MOTOCICLETA CUSTOM El macarrismo motero de tipos duros y encuerados a lo ‘Easy Rider’ a lomos de sus Harley Davidson, manejando pitillo en boca desde su manillar alto tipo Bobber ha ido dejando espacio al motociclista vintage y estiloso. Un nuevo “macho” que conduce hermosos hierros llenos de historia, que recorta y diseña a su antojo para generar auténticos iconos rodantes. De alguna manera, el hipsterismo se ha colado en la cultura motera y, desde la minoría del café racer, los pilotos lacrimógenos que diseñan sus propias motos como lo hacían los motociclistas ingleses que frecuentaban en Ace Cafe en los años setenta, parecen conquistar un nuevo universo de hedonismo y belleza. Atrás quedan los iconos irreverentes, como el Marlon Brando de ‘Salvaje’, mientras se instala una
nueva cultura que adora las motocicletas vintage, el cuero añejo y las customizaciones.
HÉROES DE AQUÍ El documental producido por Orlando Bloom ‘The Greasy Hands Preachers’ resume bien esta tendencia enfocándose en los principales diseñadores de motocicletas del mundo. Dirigida por Arthur De Kersauson y Clément Beauvais, la cinta ha pasado por el festival de San Sebastián’ y el de Cannes, reclamando una nueva generación de entusiastas de las motos personalizadas, que dirigen una revolución silenciosa contra la estandarización formal de las grandes marcas. Entre ellos, el gallego David Borrás, ‘el Solitario’, destaca como uno de los más iconoclastas preparadores de motos del mundo. Desde su guarida-taller en las Rías Baixas y bajo el leitmotiv de “Who the fuck is El Solitario?”, THE USHUAÏA MAGAZINE 153