Cuadernillo del bañuelo definitivo

Page 1

EL BAÑUELO


Itinerarios por Granada

El Bañuelo

Página n.º 2 de 11

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 3 de 11

El Bañuelo Introducción Baños públicos árabes más antiguos, importantes y completos, conservados en España, cuya construcción puede datar del siglo XI.

Dirección: Carrera del Darro 31, Granada.

Teléfono: 671596236 Para más información en el Corral del Carbón, tfno. 958575126 Horarios: -

01/04–14/09: 09:30–14:30 y 17:00–21:00. 15/09–31/03: 10:00–17:00.

Precio: De domingo a viernes 2,25 € (compra directa). Sábados entrada gratuita. Menores de 12 años gratis (en visita familiar).

Entrada al Bañuelo por Carrera del Darro

Tipología: Baños Árabes.

Estilo/Periodo: Época del Rey zirí, Badis Ibn Habus.

Declarado por la Real Orden del 30/11/1918 Monumento Arquitectónico Artístico. En la actualidad está considerado como Bien de Interés Cultural (Ley del Patrimonio Histórico Español de 1985). El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 4 de 11

Origen de los baños Los árabes heredaron la tradición de las termas romanas de Bizancio y Roma a través de las ciudades del Próximo Oriente y Norte de África, pero redujeron las dimensiones y estandarizaron el tramo de la planta. El concepto de las termas como espacio público, la función de las diversas estancias y algunos elementos arquitectónicos como las cubiertas abovedadas son esencialmente romanos.

Para aislar convenientemente el interior del exterior se empleaban gruesos muros de argamasa (cal grasa con arena y pequeñas piedras) sobre los que se levantaban las bóvedas de piedra y ladrillo con lumbreras o lucernarios octogonales o estrellados para permitir la entrada de la luz, salida de vapores y aligerar el peso de la bóveda. Lucernarios octogonales y estrellados

Los muros se revestirá de estuco y se pintaban. Las conducciones para el agua y las salidas de humos se revestía con tubos de cerámica (atanores) unidos por sus extremos.

El baño en Al-Andalus Los baños proliferaron por todo el territorio de Al-Andalus, no sólo en los núcleos urbanos, sino también en los rurales -grandes o pequeños-, por lo cual se deduce la importancia que para los musulmanes -andalusíes- tenía el agua que, en el caso del baño, tenía un doble objetivo: limpieza corporal y espiritual. Como en la religión cristiana el agua era un símbolo de purificación, limpieza de los pecados y regeneración. Por ello tras el baño se liberarán de aquellos actos realizados contra los preceptos del Corán. Para el abastecimiento del agua a la ciudad, los musulmanes construyeron una importante red hidráulica, tomando sus aguas de ríos (Darro, Beiro y Genil) así como de los numerosos manantiales que brotan en los alrededores de Granada. Concretamente el barrio de los Axares tomaba sus aguas del río Darro. Aparte de los privados, el Hamman: (baño) era un edificio público, cívico y, en cierta medida religioso. Los habitantes del barrio acudían al baño para lavarse, cortarse el

Puerta de los Tableros en Río Darro cabello, depilarse, recibir masajes, además de servir como lugar de reunión.

El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 5 de 11

Había un horario distinto para hombres y mujeres, únicamente por la tarde,éstas abandonan el hogar sólo para las visitas semanales a los cementerios y para asistir una o dos veces al mes al baño, además allí solían realizarse los preparativos de la novia para la boda. Los baños fueron desapareciendo progresivamente desde el siglo XVI por ser considerados por los cristianos un lugar propicio para tramar revoluciones y revueltas. Dejarán de utilizarse por completo en época de Felipe III. La mayoría fueron destruidos o modificados, algunos de los que no se destruyeron fueron utilizados para instalar tahonas y hornos cerámicos. En Granada se conservan íntegros los del Palacio de Comares en la Alhambra y el Bañuelo.

Historia El Bañuelo de Granada es uno de los pocos lugares de este tipo que consiguieron salvarse de la destrucción de los Reyes Católicos, ya que entre los cristianos los baños árabes tenían una reputación comparable a la de los burdeles. En el Bañuelo, se construyó un lavadero público. Este baño ha sobrevivido a pesar de que sobre él se construyó una casa particular casi desde el mismo día de la ocupación de la ciudad por los castellanos. En 1918 El Bañuelo de Granada se declaró Monumento Nacional. El arquitecto Leopoldo Torres Balbás tramitó su expropiación y lo restauró (1928-1932), eliminando el lavadero de la sala principal y poniendo mármol en el suelo, entre otras actuaciones para su recuperación. Actualmente tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.

Situación Se halla, este baño en una de las zonas más privilegiadas de Granada: La Carrera del Darro. Es conocido también como Baño del Nogal (Hamman al Yawza, puesto que cerca existía una rábita, llamada del Nogal) o Enclave del Bañuelo de los, Axares, haciendo alusión este último al nombre que tenía el barrio cuando se construyó: Barrio de los Axares -de la Salud o Deleite- muy elogiado por los poetas musulmanes, tanto por su clima como por los bellos edificios que en él se encontraban, siendo sus límites la Puerta de los Tableros conocida popularmente como Puente del Cadí, la puerta de Guadix (situada al final del Paseo del Padre Manjón) y la calle San Juan de los Reyes. El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 6 de 11

Descripción El Bañuelo, de planta rectangular, tiene acceso por una pequeña casa, renovada en época cristiana. Adosado a él hay una pequeña casa de dos plantas. A través de un zaguán se accede a un patio.

Patio Tiene empedrado granadino y una alberca en el centro. En uno de sus muros hay una pequeña alcoba con doble arco de herradura, una pequeña puerta de acceso a la vivienda y un arco rebajado que nos introduce a los baños.

Alberca del patio

Vestíbulo Al-bayt al maslaj Lugar de descanso y donde se dejaba la ropa. El encargado recibía los clientes a los que les proporcionaba toallas y sandalias de madera. Cubierto con bóveda de cañón y claraboyas. Entrada desde el patio Vestíbulo

El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 7 de 11

Sala fría o de refresco Al-bayt al ba De forma alargada, en cuyo extremo se abren alcobas abiertas con arcos de herradura geminados. En ella se podían recibir masajes antes y después del baño.

Sala templada o central Al-bayt al-wastaní Tiene galerías en tres de sus lados formadas por arcos de herradura que descansan en columnas con capiteles romanos, alguno visigodo, varios califales y otros contemporáneos del edificio y cimacios. Se cubre con bóveda esquifada que tienen abiertas lumbreras octogonales. Las galerías están cubiertas con bóveda de medio cañón. En esta sala el vapor abre los poros de la piel, quedando al descubierto las impurezas En un grabado de G. Prangey, de 1837, aparece en medio de esta sala una gran alberca.

El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 8 de 11

Sala caliente o caldarium Al-bayt al-sajun Con una distribución similar a la que tiene la sala de refresco, todo ello realizado con materiales comunes para este tipo de edificios: muros de argamasa y ladrillo. En el muro frontal se abren tres arcos de medio punto, en cuyos huecos se hallan dos baños individuales en los extremos y en el centro la caldera de agua caliente. Se cubre con bóveda de cañón. Rociaban el cuerpo con agua arrastrando las impurezas y dejando la piel limpia.

Caldarium

Baño individual

Caldera Para calentar el agua. Hoy sin cubierta.

Tras las calderas hay unas dependencias abovedadas para los servicios auxiliares, con puerta de salida a la Placeta de la Concepción. Existe una zona de servicio situada a nivel inferior que tenía entrada independiente. Incluye la caldera y la leñera.

Caldera El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 9 de 11

Fuentes http://es.wikipedia.org/wiki/El_Ba%C3%B1uelo

http://www.alhambra.info/alhambra_guia_granada/guia_granada_monumental_historia.asp?monumento=Banuelo

http://www.granadadirect.com/monumentos/banuelo-granada/

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/f1621c2f-bd90-4697-8065-341ee9fb854a

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~gabinetes/contentimage/pdf/gr/musulmana.pdf

http://www.diariodelviajero.com/espana/los-banos-arabes-de-el-banuelo-en-granada

GRANADA GUÍA ARTÍSTICA E HISTÓRICA DE LA CIUDAD de Antonio Gallego y Burin

Arco pintado en Sala Templada

El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 10 de 11

Glosario ESTUCO es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada (normalmente, cales aéreas grasas), mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc. que se endurece por reacción química al entrar en contacto el hidróxido de calcio de la cal con el dióxido de carbono (CO2) [Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O] y se utiliza sobre todo para enlucir paredes y techos. CIMACIO: Pieza que se coloca en ocasiones entre el capitel y el arquitrabe, a modo de zapata. BÓVEDA ESQUIFADA. También bóveda de aljibe. Es la formada por los cuatro paños triangulares y curvos que produce el cruce de dos bóvedas de cañón. LUMBRERAS. Abertura en un techo o en la parte alta de una pared para que entren el aire y la luz en una habitación. ARGAMASA. Mezcla de cal o cemento, arena y agua que se usa en la construcción:

Sala Templada

El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Itinerarios por Granada

Página n.º 11 de 11

Índice Introducción..........................................................................................................................................3 Origen de los baños..............................................................................................................................4 El baño en Al-Andalus..........................................................................................................................4 Historia.................................................................................................................................................5 Situación...............................................................................................................................................5 Descripción...........................................................................................................................................6 Patio.................................................................................................................................................6 Vestíbulo..........................................................................................................................................6 Sala fría o de refresco......................................................................................................................7 Sala templada o central....................................................................................................................7 Sala caliente o caldarium.................................................................................................................8 Caldera.............................................................................................................................................8 Fuentes..................................................................................................................................................9 Glosario..............................................................................................................................................10

El Bañuelo

CEPER Almanjáyar – Cartuja

Aula de Santa Amelia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.