Tutorial Google Reader y Flipboard

Page 1

RSS,FEED, Google Reader, Flipboard... Como gestionar tus contenidos sin entrar en una crisis nerviosa


Introducción En este pequeño tutorial, nos adentraremos en el mundo de los RSS y los lector de RSS. Son pasos simples para poder recopilar la gran cantidad de información que circula en internet y que puede ser de interés para nosotros, en un pequeño “programa”.

Veremos como funciona el lector de RSS más conocido (Google Reader) y una aplicación para iPad e iPhone que esta causando furor desde el año pasado en la AppStore (FlipBoard).

¿Preparados?


¿Qué son los RSS?... Literalmente significa «Really Simple Syndication» y lo que hacen es designar un canal que redifunde los contenidos de una página determinada hacia los usuarios suscrita a ella. Básicamente lo que te permite es poder recibir información constantemente actualizada sin tener que estar navegando por las webs Existen programas con los que un usuario puede almacenar las suscripciones RSS como quiera, y luego consultarlas desde un solo programa. Estamos hablando de «Lectores de Feeds, pero....

... ¿Qué es un Feed? Digamos que son canales web de redifusión de información, es decir, suministran información de una página web determinada.. Los Feeds los utilizamos para estar actualizados sobre información que obtenemos de blogs, webs, etc.. Existen varios formatos de Feed como los RSS y Atom; ambos escritos en lenguaje XML y aunque cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes, nosotros entraremos de lleno en los RSS, ya que los explicaremos con una de las herramientas de Google. «Google Reader»


Google Reader Es un tipo de Lector de RSS, en este caso Online y es uno de los más utilizados por los internautas, ya que es de uso fácil, intuitivo y atractivo a la hora de mostrar las noticias. No hace falta instalación ya que accedes directamente desde el navegador. Con darse de alta en Google Reader ya podrá acceder a su lector de noticias personalizado

El lector de feeds está dividido en dos columnas. Por un lado la izquierda, donde tenemos las suscripciones, carpetas y las etiquetas que vamos guardando y clasificando. Y por otro lado la columna de la derecha será donde nos aparecerán las noticias.


¿Cómo me suscribo? En casi todas las páginas de contenido, te dan la posibilidad de suscripción a través de este botón

.

Otra forma de hacerlo es agregando la url que deseas y también es muy sencillo, : pinchamos en el botón rojo de se nos abrirá una pestaña en la que podremos introducir la web que queramos, por poner un ejemplo.

Y veremos como nos aparece en seguida todas las noticias que ha publicado, las cuales tenemos varias formas de visualizarlo, pinchando en los dos botones que se muestran a continuación.

La diferencia radica en que uno es tipo «lista» y otro, «ampliada»

,


Este el tipo de contenido que se nos quedaría dentro de Google Reader:

Vemos como las que aún no se han leído tiene un tono de color blanco, y las leídas un tono más oscuro. Si pinchamos en una de las noticias veremos el Titular, el descriptivo, y la siguiente barra para interactuar con la noticia

.

Dicha barra nos permitirá hacer varias cosas como: agregar a nuestros Feeds favoritos pinchando en botón

, votarla en google con su

, enviarlo por correo, o etiquetarla en la carpeta que designemos, que explicaremos a continuación cómo hacerlo.

Recomendamos que lo hagan por temática para no perderse en el contenido


Etiquetas

Una vez que tenemos los contenidos que más nos gustan, ¿Cómo lo etiquetamos? Muy sencillo, en la barra que aparece en la noticia una vez ampliada, aparece la opción

y aparecerá una pestaña en donde podremos poner el nombre que queramos

guardarlo en función del concepto que más nos convenga.

Aunque la forma que recomendamos nosotros, es etiquetarla por carpetas nada más agregar el RSS. También es muy sencillo. Una vez agregado, pinchamos en la parte derecha del Título y aparecerá la opción de crear Carpeta Nueva, a esta le ponemos el sobrenombre que escojamos, en éste caso puede ser «Marketing»


+ Usos En esta parte veremos algunos aspectos que podremos tener en cuenta a la hora de la configuración de nuestro lector RSS. Veremos el apartado de «Elementos destacados» y el de «Patrones» así como la configuración avanzada de Google Reader.

Elementos destacados: Lo veremos en la parte superior izquierda de la interfaz, (justo debajo de suscribir) de la siguiente manera

A quí es d o nd e a p a re cer á n t o d o s nu e s t r a s n o t ici a s fa vo r it a s, qu e recordemos que podremos clasificarlas cuando leemos las noticias en la barra que se nos muestra (expuesta anteriormente)

Son las estadísticas de nuestro Google Reader. En ella podremos analizar c u á l e s s o n l o s c o n t e n i d o s m á s h a b i t u a l e s q u e l e e m o s, a s í c o m o l a s s u s c r i p c i o n e s t o t a l e s. A d e m á s p o d r e m o s i r r e n o v a n d o n u e s t r o l e c t o r, quitando y añadiendo los contenidos que consideremos en función de las lecturas habituales, evitando así contaminar nuestro lector de RSS.


Un ejemplo de la sección de «Patrones» sería:


Configuración Avanzada

Analicemos ahora las posibilidades a la hora de configurar que nos permite Google Reader. Los podremos ver pinchando en el icono

en el que aparece una pestaña desplegable que nos da las siguientes

posibilidades. Las tres primeras son simplemente como queremos ver la interfaz del lector, que siendo sinceros, los cambios no suponen gran cosa. Y seguidamente vemos la posibilidad de configurar más detallada de nuestro «Reader», la cual veremos a continuación.

También vemos la opción de «Ayuda» que nos ofrece directamente Mr. Google, en el cual nos enseña también el uso del mismo y un sistema de FAQ (Preguntas Frecuentes) .

En la opción de configuración veremos la siguiente interfaz. Aunque a priori no es que suponga gran cosa, veremos qué se puede hacer en cada una.



Pestaña Podremos cambiar el idioma, cambiar la pantalla del panel de navegación etc. Suscripciones Veremos de manera Alfabética, todos los RSS que tenemos, en ésta opción podremos cambiar el nombre de los RSS, asignarlas o cambiar las carpetas. Etc. Carpetas y etiquetas Se muestran todas las carpetas y etiquetas creadas. Podremos cambiarlas de nombre o simplemente eliminarlas Extras Han introducido una nueva forma de leer las suscripciones. En este caso Google Reader te permite utilizar vínculos. Importar/Exportar Nos permite descargar nuestras suscripciones y guardarlas en formato OPML, así como importar un archivo de ese tipo. Esto es realmente útil cuando alguien nos pase un RSS ya configurado o viceversa, es decir ,si queremos dar el nuestro. Enviar Podremos seleccionar otros sitios web, a los que enviar los elementos compartidos. Como por ejemplo Blogger, Delicious, Facebook etc.



¿Que es Flipboard? Si dispones de un iPad o iPhone y aún no sabes que es Flipboard, es posible que se te ilumine la cara cuando leas las siguientes páginas. Podemos empezar destacando algunas características como : - Mejor app de Apple de 2011. - Premiada por la revista TIME como una de las 50 mejores innovaciones. ¿Te parece poco? A final del año pasado, tenia más de 5 millones de descargas. Una app que permite agrupar una gran parte de tus redes sociales y tus RSS de Google Reader (entre otras opciones) y le da formato de revista digital. Sin duda alguna, la forma más atractiva desde un punto de vista visual y funcional, de poder leer esa gran cantidad de información que día a día corre por la red.


Como agregar contenidos a tu cuenta de Flipboard. Una vez tengamos nuestra cuenta creada, podremos añadir una gran cantidad de contenido a nuestra “revista”. Como observamos en la imagen, tenemos la posibilidad de recopilar la información de nuestras cuentas en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Flickr, Tumblr, 500px, Sina Weibo y Renren. ¿No hay algo que nos falta? ¡Pues si! Nuestra cuenta de Google Reader, con todos nuestros RSS. Para ello debemos picar en la lupa que tenemos en la parte superior derecha de la app y desde ahí podremos ir configurando cada una de nuestras cuentas. Si se fijan bien, ademas de las cuentas que hemos comentado, podremos añadir también palabras claves de twitter o hashtags.


La interfaz que nos ofrece Flipboard a la hora de leer nuestro contenido, es muy intuitiva y tiene un diseĂąo agradable. Como vemos en la pantalla izquierda, tenemos agrupados en este caso el ejemplo de contenidos relacionados a una cuenta de twitter. En la pantalla derecha podemos ver como al arrastrar el dedo por la pantalla, podremos cambiar de pĂĄgina, como si de cualquier periĂłdico o revista se tratase.


Hasta ahora sabemos que en Flipboard podemos agrupar y leer de una forma mucho más visual y agradable, todos nuestros contenidos de Google Reader y nuestras cuentas en Redes sociales, pero.... ¿Qué debería tener una aplicación como esta para poder ser 100% Sociable? Efectivamente, seguro que estabas pensando lo mismo que nosotros. ¡LA POSIBILIDAD DE COMPARTIR LAS NOTICIAS! En la imagen podemos observar por un lado, como vemos una noticia al picar sobre ella (tenemos siempre un resumen de la misma y la posibilidad de verla en el site en el que esta) y por otro lado las opciones que tenemos a nuestra disposición. Share Link: Nos da la posibilidad de compartir la noticia directamente en las Redes Sociales que tenemos configuradas. Email Link: Para enviar un email con la información de la noticia. View on Web: Para ir directamente a la página web donde se aloja la noticia. Read Later: Te ofrece la posibilidad de conectar directamente con tu cuenta de Instapaper o Read it Later para agregar noticias no leídas.


Desde nuestra revista configurada con Twitter o Facebook, podremos comentar en publicaciones, dar a “Me gusta” y casi todas las posibilidades que podríamos encontrar en las propias plataformas. En definitiva, en un momento en el que los usuarios nos empapamos de todo tipo de información y conocimientos, los cuales encontramos y compartimos desde las redes sociales, blogs, etc.. encontramos en una aplicación como Flipboard, la posibilidad de agrupar todo en una interfaz agradable y de uso fácil. Una revista virtual que ahora mismo la podemos encontrar solo para iPhone y para iPad. http://vimeo.com/13510964


El Resumen, resumido:

1.Hemos visto que son los agregadores de noticias 2.Cómo sacarle el máximo partido a nuestro Google Reader 3.Análisis y utilización de una aplicación para iPhone & iPad: FlipBoard»



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.