Tips para crear un ecommer & Shopify

Page 1

Marketing Digital

Tutorial 5: Tips para un e-­commerce. ¿Qué es Shopify?


Introducción Previously in Marketing Bites...

And nowÊ. Marketing Bites Continiues

En este tutorial veremos qué «tips» debemos seguir para

elaborar un e-­commerce eficiente.

Además veremos un portal que ofrece la creación de un

e-­commerce en poco pasos «Shopify»

¿De qué va este tutorial?


Comenzamos Lo primero es decir que todas aquellas pautas que proponemos en estos tutoriales son, al fin y al cabo y bajo nuestra experiencia, las prácticas recomendadas en cada una de ellas. Empecemos pues. El e-­commerce o «comercio electrónico» es, ahora mismo, uno de los medios con más proyección en el sector digital. PeroÊ

¿Para qué sirve un e-­commerce?

Básicamente lo que consigue es acercar la compra al consumidor

y/o usuario final, allá donde esté. Además facilita la transacción haciendo

para el consumidor aun más cómoda la compra.

Ahh okÊ y ¿Mi producto sirve para el comercio online?. Pues depende, normalmente los más adecuados son aquellos que no se encuentran en cualquier tienda y que, además de ser descrito sin problemas y en imágenes, tengan un precio atractivo en relación a su calidad. Aunque esto no es una regla.


Premisas

Antes de describir los tips y consejos para un e-­commerce, debemos tener algunas premisas claras a la hora de desarrollar nuestro e-­commerce. Tal que:

Usabilidad y Funcionalidad Digamos que la usabilidad es la facilidad que proporcionamos al cliente a la hora de interactuar y navegar por nuestra web.. Por lo que como veremos a continuación, deberemos mostrar nuestro e-­commerce, lo más atractivo y funcional posible. La facilidad de uso puede llegar a ser un factor decisivo para el cliente

Credibilidad y Confianza

La confianza en internet es la base para cualquier negocio en este soporte. El cliente, a diferencia de una tienda física, pierde la sensación de tocar/probar los productos y le genera desconfianza. Cuanto más claro se comunique antes de realizar una venta, más baja será la percepción de riesgo sobre la compra.


Ahora pasaremos a describir algunos detalles que consideramos como «MUY IMPORTANTES» dentro de nuestro

portal de comercio online.

¿Cómo debe ser mi e-­commerce? ¾ ¡Diseño atractivo de cara a la venta! 9

Presentación del producto

9

Descríbelo

9

Muestra imágenes detalladas

9

Utiliza imágenes de poco peso para

optimizar la navegación

¾ El site, al completo, debe ser coherente con el contenido y tener el mismo diseño ¾ Incorpora un Gestor de contenido para que puedan cambiar imágenes, textos y otros elementos para que puedan mantener la web siempre actualizada. ¾ Elabora tu estrategia de Seo: Describe tus productos en función de las palabras claves;; Añade información!


¾ ¡Haz que sea fácil e intuitivo navegar por tu e-­commerce! Facilita el acceso a los contenidos! Evita que el usuario tenga que dar muchos

Hazlo Funcional !!

¾ Incorpora un motor de búsqueda que además sugiera contenido en función de la palabra buscada. ¾ ¡No compliques el registro para el usuario!... Suele ser una de las «excusas» de abandono de la página. Ya lo completarán más adelante. Pide lo básico.

Nombre

e-­mail

Contraseña

¾ Si tienes certificadosÊ MUESTRALOS!!, ayudará a tu credibilidad.

¾ Deja que el usuario pueda ponerse en contacto a través de una sección! Y diferentes vías (email, teléfono etc). ¾ Muéstrate! Crea una sección de «conócenos» y muestra fotos de tu equipo. «Humanizarás» tu comercio ¾ Propón un sistema de Preguntas Frecuentes «FAQ» . Todo lo que sean facilidades para el usuarioÊ Bienvenido!


¾ Consejos para el sistema de compra 9 Evitar un proceso de compra excesivamente largo. 9 Mostrar en qué punto del proceso se encuentra y cómo continuar. 9 Carrito siempre visible y el estado en qué se encuentra. 9 Recepción automática de confirmación de compra: Que el usuario visualice la información de compra en pantalla y envíale (automático) un correo al cliente con los mismos datos. 9 Si la compra se ha realizado como usuario identificado, tras confirmarla, habrá que guardarla en el apartado Ä0LV &RPSUDVÅ al que el usuario podrá acceder para consultas. 9 Posibilitar los cambios de carrito. 9 Consulta de histórico de compras realizadas como usuario identificado. 9 Colocar un enlace directo desde el carrito hasta la descripción del producto.

¾ Muestra la información de costes totales (no abusar de bajar los precios y poner costes de envíos muy elevados)


¾ Ofrece métodos de pagos populares y seguros ¾ No olvides hacerle saber al usuario si existe disponibilidad del producto que quiera comprarÊ ¾ En el proceso de compra, al pasar a la página satos, que exista la posibilidad de que el usuario se identifique como cliente regular (si ya no está logeado).

¿Y por qué no ofrecer ventajas a los clientes?

Ê. Se nos ocurre queÊ.

Los usuarios que pertenecen al programa de fidelización podrían hacer el login y disfrutar de una serie de ventajas.

9 9 9 9 9 9

Acceso a histórico de reservas realizadas por la web, y acceso a histórico de facturas. Compra por puntos. Consulta de saldo de puntos. Actualización del perfil (datos personales y de contacto). Acceso a notificaciones personales Cookies: Sugiere a tu cliente contenido con productos similares de compras o búsquedas realizadas anteriormente



¿Qué es Shopify? Antes de entrar a valorar la cantidad de posibilidades que nos permite la plataforma de Shopify, tendremos que explicar brevemente que es Shopify para todos los usuarios que aún no sepan de que estamos hablando. Shopify es un servicio online, el cual a través de unos sencillos pasos, nos permite crear y configurar a nuestro gusto un ecommerce. Pero... ¿Cuánto me va a costar? Shopify te regala los primeros 30 días para que pruebes tu ecommerce y puedas confirmar si es lo que realmente estas buscando para tu negocio online. A partir de esos 30 días, nos encontraremos con diferentes paquetes de precios que podremos contratar según nuestras necesidades.

Como vemos, podemos contratar un plan básico que sale 29$ al mes, hasta un plan Unlimited con un coste de 179 dólares mensuales. Por tan solo 348 dólares, podremos tener nuestro ecommerce en funcionamiento durante un año.


Pasos para crear tu ecommerce A continuación, vamos a empezar paso a paso a configurar y diseñar nuestro ecommerce. Lo primero es acceder a la página http://www.shopify.com/ y picar en Login y a continuación en Sign Up. Nos saldrá una pantalla como la que vemos.

Añadiremos el nombre que queremos para nuestro comercio online, nuestra dirección de correo y finalmente la contraseña... Esperamos unos segundos y Voilà.


Nos encontraremos con la estructura de un ecommerce vacío y tendremos que picar en la nota que pone “Welcome to your store!” en Create some now. A continuación, entramos en una nueva pantalla donde introduciremos nuestros datos personales y podremos finalmente empezar a diseñar nuestro nuevo ecommerce.


Diseña tu Shopify en 7 sencillos pasos. Como observamos en la imagen inferior, Shopify nos marca una guía con 7 pasos básicos para configurar nuestro ecommerce. El recorrido empieza añadiendo los productos que deseamos vender, a continuación podremos diseñar a nuestro gusto y elegir el Template de nuestro ecommerce, después podremos añadir el contenido de las páginas que encontraremos en la web y finalmente nos queda elegir el método de pago, los impuestos, métodos de envío y como no, nuestro dominio para la web.


Productos Cuando entramos en la página de productos, en la parte superior tenemos la posibilidad de: añadir producto, importar productos y exportar productos. Nosotros veremos como añadir nuevos productos, por lo que picaremos en esa opción. Lo primero que tenemos que hacer para añadir un nuevo producto, es darle un nombre y añadir una descripción del mismo. A continuación añadiremos el tipo de producto que es y tenemos también la opción de rellenar “Product Vendor”, algo muy útil para comercios que venden productos de muchas marcas, ya que puedes añadir el nombre de la marca a la que pertenece. Añadiremos el precio y el peso del producto en cuestión y especificaremos si queremos que el precio salga siempre con los impuestos incluidos o sin incluir. Nosotros en estos casos aconsejamos que se incluya en el precio, ya que como comentamos, si el usuario ve un precio muy distinto al que tenia pensado gastarse en un principio por culpa de los impuestos, abandonara la compra.


Diseño Lo primero que vamos a hacer es elegir el Template que más nos guste (para los que no tenemos ni idea de diseño web) o crearemos el nuestro propio. Si lo que hacemos es elegir el Template, tendremos un magnífico buscador que nos muestra todos los diseños creados.

Podremos buscarlo por el tipo de color que queremos para nuestro negocio online, buscar entre los más recientes, gratis o de pago, etc... Una vez hayamos elegido el tema que más nos gusta, podremos “rediseñarlo” a nuestro gusto, cambiando el tipo de fuente y los colores de todas las secciones de nuestro ecommerce.


Contenidos Como toda página web, nuestro ecommerce deberá tener secciones en las que tengamos información como: Quienes Somos, Historia, etc... Para ello, Shopify pone en tus manos una fácil herramienta con la que crear nuevas páginas y añadir la información como si de un blog se tratase. Hablando de Blogs, Shopify te añade un apartado de blog a tu ecommerce, por lo que podrás publicar nuevas entradas de una forma breve y eficaz. Los blogs para tiendas de ropa son aconsejados, ya que es la mejor forma de hacer llegar información en forma de opinión a nuestros seguidores. Desde artículos sobre prendas que tenemos en el ecommerce, hasta información sobre nuevos eventos de moda.


Método y Política de Pago El método de pago, es una de las partes fundamentales para un ecommerce. El usuario aún es algo reacio a la hora de dar su número de tarjeta para comprar por Internet, por lo que es necesario que existan otros métodos de pago como por ejemplo PayPal. En nuestro caso, podremos añadir una cuantiosa cantidad de posibles bancos y métodos de pago. Otra de las opciones que tenemos, es la de añadir y editar en cualquier momento la política de pago y devoluciones de nuestro comercio online.


Impuestos y Tasas En este apartado, tenemos la posibilidad de elegir a que países vamos vender nuestros productos y sobre todo, que impuestos vamos a cobrar. Como comentamos anteriormente, dispondremos de la posibilidad de que en todo momento te muestren los precios con sus respectivos impuestos, para que los compradores no se lleven un “susto” a la hora de llevar a cabo la operación. Además, podremos cambiar el tipo de tasa, dependiendo de la región en la que estemos de cada país. No habría problemas por ejemplo, en añadir la tasa correspondiente al I.G.I.C en Canarias en vez de la del I.V.A.


Envío a Domicilio Como todo lo que te ofrece Shopify, la posibilidad de configurar los costes de envío según el domicilio del comprador es amplia. Podremos configurar por ejemplo, el precio de un envío para un determinado número de kilos para España, otro distinto para Portugal y otro envío para Sudamérica.


Dominio de nuestro Ecommerce Esta es la última opción que te ofrece Shopify, en el circuito de 7 pasos para poner en marcha tu ecommerce. Deberemos elegir y añadir el domino que tendrá nuestro ecommerce. Shopify te ofrece un dominio propio, pero lo aconsejable es que cada uno compro un dominio particular. Además, existe la posibilidad de añadir un dominio que ya tienes o desde la misma web, comprar uno nuevo.


Ejemplos de Ecommerce con Shopify Podéis ver más ejemplos sobre comercios electrónicos creados en Shopify, pinchando AQUÍ


Resumen del resumen: 1. Tips para crear un ecommerce 2. Shopify: Los 7 pasos que debes hacer para poner tu ecommerce Online



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.