Estrategia en SEO

Page 1

Search Marketing: SEO y SEM Tutorial 3: SEO On Page & SEO Off Page


Introducción

En los tutoriales anteriores vimos cómo realizar nuestra estrategia de Keyword Research, haciendo uso de la misma para la elaboración de una Campaña SEM.

En este caso veremos como elaborar nuestra estrategia de SEO, tanto en el apartado «On Page» como «Off

Page». Lo primero…. «Search Engine Optimization, es la forma de trabajar el

¿Qué es SEO?

posicionamiento en buscadores de manera natural (Sin pagar!) para mejorar la visibilidad de la web, tales como Google, Yahoo, Bing etc…»

Igualmente les dejamos con un breve diccionario que añadimos en el tutorial anterior, para que se - Keyword: Palabra clave - SEO On Page: Es toda la optimización que se realizaremos en nuestra web para mejorar el posicionamiento - SEO Off Page: es la optimización que realizaremos fuera de la web - SERP: Search Engine Results Page


Comenzamos

Para empezar, decirles que no hay un fórmula magistral para establecer una estrategia perfecta. Lo que si veremos son algunos conceptos y prácticas recomendadas que facilitarán el rastreo y la indexación del contenido por parte de los motores de búsqueda.

Recordemos que hemos realizado un duro trabajo con la elaboración de nuestra Keyword Research y aunque este filtro lo haremos en función de nuestro sector, demanda y volumen de búsqueda., como criterios iniciales para la optimización del SEO, deberemos de escoger las palabras claves en función de: -

Que la palabra tenga al menos más de 1.000 búsquedas mensuales con concordancia exacta. Aunque ya

lo comentamos anteriormente, podremos utilizar palabras menos atractivas siempre que se trate de una palabra muy afín a lo que estamos ofertando. -

Que la palabra esté relacionada con el contexto de mi página web, es decir, que la utilicemos en varias ocasiones en textos dentro de la web.

-

Que no tenga una competencia excesivamente alta, ya que hará que el posicionamiento sea muy complicado o a muy a largo plazo. Lo ideal es identificar de nuestro Keyword Research las palabras con buen potencial de tráfico y una competencia asumible.


Pero… ¿Cuántas palabras debo elegir para mi estrategia?. Nosotros aconsejamos que sean normalmente unas 20 palabras. ¿Cuáles? •

Escoger una palabra difícil (alta competencia y mucho tráfico)

Elegir 5 palabras con alto potencial de tráfico y de dificultad media

14 palabras fáciles y con potencial de tráfico atractivo.

Vamos a explicar un poco como funciona todo esto antes de entrar en materia. Como estamos trabajando en el entorno de Google, nuestro objetivo es ser el número 1 en el resultado de búsqueda.

¿Por qué tanto trabajo por ser los 1º? Como podréis ver a continuación, se muestra una ejemplo de los porcentajes de clicks y tráfico que genera cada posición. Vemos como el primer posicionado se lleva más de la mitad de todo el tráfico y el cuarto sólo un 4% de

clicks. La diferencia es abismal y es por eso por lo que estamos trabajando el «Search Marketing».


¿Cómo funciona un motor de búsqueda?

La función del motor de búsqueda es indexar archivos almacenándolos en servidores web gracias a su «spider» (araña/webcrawler). El resultado de la búsqueda es una listado de direcciones Web en el que se mencionan temas relacionados con las palabras claves buscadas.

¿Spider? ¿Webcrawler?. ¿Qué hacen? Algunos estarán pensando ya…

Básicamente, las ya mencionadas “arañas” descargan el código html de las web y van analizando los contenidos en función de diferentes patrones, tales como los títulos, subtítulos, palabras con vínculos etc… lo que pretende Google es que el contenido que ha analizado se adecúe lo máximo posible a la búsqueda del usuario. Si no proporcionase esa “calidad” es probable que no fuese tan destacado como buscador.


Pero… ¿Qué determina esa calidad? Pese a que el algoritmo para posicionamiento no es conocido por completo, si que podemos saber que variables afectarán al posicionamiento de nuestra web. Esta fórmula está influenciada en su mayor medida por la optimización de la web, la buena organización de los contenidos y la popularidad o la reputación que tiene en la red. La suma de ésta fórmula se conoce como SEO On Page y SEO Off Page.

El algoritmo (el cuál explicaremos a continuación) de forma simplificada y redondeada sería la siguiente:

60 (%) y + 30 (%) x + 10 (%) z = Puntuación

A continuación explicaremos cada elemento de la «ecuación»:

60% «y»: Las arañas dan mucha importancia el encontrar contenido del texto en la url de la página, el título o los metatags de la página, así mismo también valoran que se repita con cierta frecuencia en los textos de la página web. Otra factor importante es el contenido, es decir, lo que nos diferencia de la competencia, por lo que seremos vistos con más calidad.


Veamos un ejemplo de lo que estamos comentando


A continuación les comentaremos algunos conceptos que generalmente se valoran y que ayudará a la

optimización de la web:

El texto que pongamos tendrá que estar enriquecido con las palabras claves selecciondas , es decir, lo que está formado por lo títulos, subtítulos,, metatags, negrita etc, serán indicadores de calidad positivo para nuestra web.

No debemos de poner texto copiado. Google lo rechaza, incluso si el contenido no es afín, Google lo detecta y lo penaliza. Cuidar el primer párrafo!! Debe de ser original, ya que Google no se detiene a leer el texto completo sino que generalmente le da más valor al texto que esta en el tercio superior de la web

Recordar que ya hemos hecho nuestro Keyword Research y sabemos ´con qué palabras queremos que salga en los resultados de búsqueda Debemos tener presente la densidad de las palabras, es decir, debe estar en nuestro texto entre un 6% y un 8%. Que se repita, pero sin abusar.

También valora que se hagan actualizaciones constantes y el Internal link building, es decir la importancia de la página en la propia jerarquía de la web. Cuantos más enlaces a ese contenido, más importancia le estaremos dando a ese apartado.

Todos estos factores estaría dentro del valor que hemos determinado como «Y»


30% «x» Este porcentaje viene reflejado por el número de enlaces o votos que hay desde otras webs hacia la nuestra, así como los enlaces que desde nuestra web apuntan hacia esa página.

Lo que se mide en este punto es el Page Rank «valor numérico que representa la importancia que una página tiene en internet». Hay que destacar que no todos los enlaces valen lo mismo, es decir, si en enlace viene desde una página importante (con mucho tráfico) tendrá más valor. También tienen más valor los enlaces que vengan de páginas de nuestra de misma temática que una página que no tenga nada que ver con nuestros servicios.

Número de enlaces o votos hacia nuestra página desde fuera: Cuánto más prescriptores tengamos, mejor valor y posicionamiento puede conseguir nuestra web. También son importantes las palabras que utilizan las otras

web/usuarios para definirnos en su link (anchor-text).

Y por último, pero no menos importante el 10% «z»: Lo que representa ese 10% virtual que le hemos dado… digamos que es la parte que no se conoce del algoritmo que hemos planteado. Pero habiendo trabajo los dos anteriores, nos aseguraremos un buen resultado en los motores de búsqueda.

¿?


Ya sabemos cómo funciona un motor de búsqueda ¿QUÉ DEBO DE HACER?


Ahora es cuando veremos algunos Tips y consejos para la estrategia en «ambas» modalidades: SEO On Page y SEO Off Page

SEO On Page: Factores internos de optimización web Como bien hace referencia el título, son aquellas optimizaciones que realizaremos dentro de nuestro site, factores que nos permitirá conseguir una mayor accesibilidad e indexibilidad.

Accesibilidad

Es aquella optimización que facilita a las Spiders el rastreo y acceso a nuestra Web,

para que posteriormente indexe en el buscador…

¡Orienta la web también a los usuarios!!!!, al fin y al cabo son los que navegarán por ella!

Indexabilidad

El contenido rastreado por las Spiders formará parte de los resultados que

muestran cuando buscas una palabra en un buscador. Si queremos ver la cantidad de páginas compartidas de nuestro sitio web basta con poner site: (url)


¿Y el contenido?

Como decirlo … …si tuviéramos que seleccionar una figura en función de la

Contenido Original !

importancia… sin duda sería

No obstante, deberemos optimizar ese contenido para ayudar al SEO. Esto lo conseguimos añadiendo las palabras claves que escogimos en nuestro Keyword Research hecho previamente… pero NO LO FUERZES!.. Que sea de manera natural… Para ello, les comentamos a continuación algunas pautas para realizarlo.

-

Densidad de Keywords: es el porcentaje de veces que se repite la palabra clave en nuestros artículos o noticias, lo aconsejable es que sea entre un 2% y un 10%.

Un exceso de repeteción podría considerarse como SPAM y penalizado por los motores de búsqueda

-

SEO Copywriting: escribir el texto optimizado para orientarlo a ciertas búsquedas de valor en los buscadores.


Buena usabilidad para el usuario + accesible para los buscadores = Buen trabajo!

¿Cuál es el objetivo de la web? ¿e.commerce? ¿portales web?

Deberemos de determinar cuál es el objetivo, ya que, al final trabajar el SEO, es atraer tráfico cualificado a nuestra web … PERO, ya que te has esforzado en atraerlo, que encuentren lo que están buscando!

Deberemos tener en cuenta algunas limitaciones de las Spiders, tales como: - No indexable: - FLASH: son formatos que permiten crear animaciones interactivas en una web. Aunque son atractivos en lo que a visual se refiere, la indexación se complica debido al lenguaje con el que está escrito el contenido dentro de la imagen «ActionScript». Esto es debido a que dichas Spiders están programados para leer contenido HTML y no imágenes. No obstante, está en alza, aunque aún en beta, la tecnología HTML5, que parece que podrá solución a este problema.


- Utilización de Frames: son cuadros que se pueden aplicar a una web,

Título

Logotipo

como podremos ver en el ejemplo de cuadro que se presenta:

Título Menú Contenido

Como vemos habrían varios frame, uno con el logotipo, otro con el menú,, otro con el cuerpo etc… Cada uno de esos frames, tiene una url diferente por lo que las Spiders lo analizan como elementos diferentes. y lo indexarán como tal y podría crear conflictos de navegación. Es por ello que en ocasiones no es aconsejable utilizarlo para la optimización de una página.

-

Optimización de enlaces: el formato adecuado para realizarlos es el HTML estándar «a href=´…´» , otra nomenclatura podría tener problemas de accesibilidad para los Spiders. Lo que sí deberemos de tener en cuenta es optimizar el anchor text que habremos puesto.

-

Script: Son los códigos que se utilizan para automatizar tareas, tal que: contador de visitas, las Spiders no lo tienen en cuenta.

-

CSS: Son «hojas» que permite crear separación entre la estructura web. Estos permites controlar aspectos como tipos de letras, fondos etc…

No significa que no lo usen!, sólo es para que lo tengan en cuenta a la hora de realizar SEO On Page.


Cómo Optimizar el código fuente

Aquí es donde deberemos trabajar para optimizar las diferentes etiquetas (metatags) y hacerlas más atractivas a los buscadores. Digamos que son criterios de clasificación de las páginas que forman la base de datos de una spider, que influirá en la preferencia de presentar primero unas web y no otras. Son usados para configurar el resultado de una búsqueda. Normalmente los campos son los «Title» y «Description», los cuales describiremos a continuación:

Metatag «Title»: Como se indica, es el título, Debe ser una frase específica y compuesta al menos por una

palabra clave. El título debería de tener como máximo 60 caracteres! 

Metatag «Description» Es donde se argumenta y se describe el sitio web, a qué se dedica etc.. Intentaremos meter todas las palabras claves que podamos en esa descripción, nuevamente SIN FORZAR!, de manera coherente. Lo aconsejable es que tenga entre 200 y 250 caracteres!

Metatags «Keywords»: Aquí es donde introduciremos aquellas palabras claves que queramos posicionar. Iran separadas por ´comas´ y nuevamente no deberemos de abusar en la inserción de las mismas, para no ser considerados como SPAM. Lo recomendable es que sean unas 20 palarbas claves!


SEO Off Page: factores externos a la web Recordemos que es el SEO Off Page: Son aquellos factores que se realizan y se producen fuera del sitio web de las cuáles algunas no son controlables

¿Qué es lo que más apremia?

Los enlaces entrantes que apuntan hacia nuestra web. Ya que se considera como una recomendación positiva de un usuario/sitio web a otro.

Calidad antes que Cantidad!

Tener una gran cantidad de enlaces entrantes (llamémoslo a partir de ahora «backlinks), es positivo. Y aunque fueran de baja calidad, se tendrían en cuenta. Los motores de búsqueda le dan mucha más relevancia si la web de donde proviene tiene popularidad. Además también tienen en cuenta si ese backlink proviene de una web con una temática similar y/o relacionada.


LINK BUILDING

Es la creación/construcción de enlaces que pretende captar dichos backlinks. Hay diferentes técnicas y estrategias para conseguirlo.

Algunas de esas estrategias son:

Altas en Directorios

Además de darse de alta en los motores de búsqueda más populares, podemos darnos de alta en aquellos

directorios que no son tan conocidos. Aunque al igual que pasa con las webs, habrán directorios más, o menos conocidos… algunos de pago… gratuitos … etc

Las altas en los directorios deberían de hacerse de forma progresiva y separada en el tiempo, ya que si se hace todo de golpe, los buscadores podrían considerarlo un incremento poco natural y penalizarlo.


Enlaces en Redes de Tráfico

Hay empresas que disponen de una red de webs propias bien posicionadas que proporcionan enlaces relevantes. Y aunque a priori puede parece una buena estrategia, no es aconsejable a largo plazo, ya que llegará el momento en que esa web pierda contenido afín al tuyo y reste valor a ese BackLink.

En Redes Sociales: Hoy en día, las redes sociales comparten a diario miles de enlaces entre sí. Estos contenidos que están enlazados, normalmente se comparten por un motivo: es contenido interesante para los usuarios, que al fin y al cabo, son los que comparten esos enlaces.

Debemos crear por tanto, contenido de este tipo y buscar su viralización. Pronto veremos resultados en los búscadores.


Blogs:

Una estrategia muy utilizada y ya casi habitual es la creación de los blogs con contenido relacionado, de tal manera que podremos colocar esos BackLinks optimizados, al igual que el Anchor-Text con las palabras claves que hemos estado trabajando.

Enlaces Cruzados:

Pues como indica su nombre, la estrategia consiste en intercambiar enlaces a otros sitios webs o si se considera, comprarlos a una web con gran popularidad. Esta estrategia es recomendable, ya que al ser la temática similar, el enlace será considerado positivo por parte de los motores de búsqueda.

Link baiting:

Como indica su nombre ´Bait´ significa ´cebo´… Esta estrategia intenta crear contenido apetecible para que otros usuarios los viralicen dentro de su red de contactos, basándose en publicar noticias informativas, de actualidad,

relevantes para sector, publicar contenido humorístico y de calidad para provocar la viralización etc..


Nuestro objetivo será conseguir que otras webs tengan enlaces que apunten a nuestra web, a ser posible, con el Anchor-Text (recordemos que es la descripción del hipervínculo) de una palabra clave que hayamos seleccionado.

¿Y Ahora?

Investigar! Veamos como lo está haciendo la competencia. Podremos hacerlo de forma manual… o a través de herramientas.

Una de las formas «manuales» de hacerlo es insertar un código en el cuál veremos el resultado de páginas que

apuntan a su web.

Link:site.com


Además deberemos seleccionar y hacer una lista de las páginas que nosotros consideremos importantes para tenerlas presentas en nuestro plan link building. La idea es agruparlas en función de su carácter, es decir: Blogs, Noticias, Redes Sociales, Webs… e ir aumentando esta lista siempre que se pueda. Pero, ¿Qué páginas debemos seleccionar? -

Lo primero es onocer el Page Rank de la página. Así sabremos si repercutirá en internet. Podremos verlo Aquí

-

Evidentemente la temática deberá estar relacionada.

-

Saber cuantos enlaces externos tiene la web (al igual que investigamos la competencia, lo haremos con las páginas donde querremos estar)

-

Saber donde nos colocarán el link, si en una página, en varias, en una parte estática de la principal etc.

¿Y cómo conseguimos estos links? Pues deberemos darnos de alta en directorios, publicar en blogs, ser activos y participar en foros de debates, estar atentos a las alertas RSS y aprovechar para publicar lo que nos interesa, comentar y ser activos en redes social, optimizar nuestro Social Media (conseguir tráfico cualificado; uso de palabras claves etc..), escribir artículos, intercambiar enlaces (negociar con otros sitios webs o blogs el intercambiar enlaces de calidad, etc… Recuerda….

ORIGINAL!!


Y como en toda estrategia, llega la monitorización.

Cada semana podremos observar el progreso de las Palabras claves que hemos escogido y ver nuestra posición en la SERPS.

Con esto conseguiremos tener un buen surtido de palabras trabajadas, el tráfico que habremos generado, saber si hemos aumentado los «BackLinks» etc..

AL final, todas estas acciones se verán incluidas en nuestra estrategia de marketing y contenido, mejorando nuestra reputación online, repercutiendo en el tráfico de usuarios y en general en internet.


¿Existen otras formas de hacer SEO? Si, pero están penalizadas.

Técnicas Black Hat SEO

Son aquellas técnicas «no éticas» para posicionar un sitio web, rompiendo algunas de las reglas y manipulando los resultados. Estas prácticas son penalizadas por los buscadores… aunque pueden ser efectivas a corto plazo, pueden ser malas experiencias para el usuario, ya que pueden aparecer páginas poco atractivas en los primeros puestos del resultado y es por ello por lo que los motores de búsqueda lo penalizan.

Aunque no las explicaremos, si que nombraré algunas de estas prácticas, para aquellos que sean seducidos por el reverso tenebroso del SEO.

-

Bowling

-

Bombings

-

Keyword Stuffing

-

Doorway pages.


El Resumen, resumido:

1.Hemos seleccionado las palabras que queremos trabajar en la estrategia. 2.Aprendemos cómo funciona un motor de búsqueda 3.Ponemos en practica las técnicas de SEO On Page

4.Además realizamos la práctica del SEO Off Page



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.