Redes Sociales: Historia y Evolución

Page 1

Las Redes Sociales: Historia y evoluci贸n


¿Qué son las Redes Sociales? Sus conceptos básicos. Antes de pasar a explicar la evolución de las Redes Sociales, debemos entender realmente que son y que proporcionan a las personas. Wikipedia define “Redes sociales” como: <Estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos> Si unimos a las redes sociales más importantes del momento como Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram, Youtube, Linkedin, etc... podemos comprobar que esta definición es adaptable a cualquiera de ellas. Y si... exactamente proporcionan esa capacidad de conexión y comunicación entre otras personas.

¿Realmente crees que conoces todas las Redes Sociales? ¿Sabes cual es la evolución que ha existido a lo largo de la historia?


Evolución de las Redes Sociales Hablar de la historia de las redes sociales puede ser un poco complicado... No podemos pensar en el nacimiento de las redes sociales como plataformas para múltiples personas, sino como herramientas que en un primer momento funcionaron como punto de conexión entre dos personas. Por la velocidad a la que se mueve el mundo, solo pondremos ejemplos claros de “Redes Sociales” que se fueron creando y adaptando a los tiempos, y posteriormente comentaremos por encima un número de redes sociales que existen hoy en día y que muchos posiblemente no conozcáis.

La primera “Red Social” podríamos decir que se creo en el año 1971 con el primer envío de un email entre dos ordenadores situados uno al lado del otro. Damos un salto de siete años hasta 1978. En este año, Ward Christensen y Randy Suess crean el Bulletin Board Systems (BBS), que no eran otra cosa que un software que permitía a un grupo de usuarios conectarse entre sí, mediante un programa emulador de terminal, para intercambiar mensajes, ficheros, información sobre reuniones, etc... Geocities es la siguiente en mencionar. En 1994 se pone en marcha un servicio en el cual los usuarios pueden crear sus propios sitios web y alojarlos según su contenido. Fueron varias las compañías que iban detrás de Geocities, y una de ellas era Yahoo. Finalmente compra Geocities, pero fue extremadamente impopular y los usuarios comenzaron a abandonarlo en masa en protesta


de la decisión de Yahoo, de ser propietaria de todos los derechos del contenido, incluyendo imágenes y sonidos. Rápidamente Yahoo! se retracta de su decisión. Un año después de lanzar Geocities, ya existía en Internet mas de un millón de webs y nace “The Globe”, que permitía a los usuarios poder personalizar publicaciones de su propio contenido y ayudaba a conectar con otras personas que tuvieran gustos similares. Ese mismo año, nace lo que para muchos podría ser el primer pilar y espejo de referencia de Mark Zuckerberg en la creación de Facebook: Classmates. Una red social que permitía contactar con antiguos alumnos. Ya en 1997, llega el tan conocido chat con AOL Instant Messenger ( como detalle, mencionar al IRC que sale en 1998 y el Msn Messenger en 1999). Además, es una año en el que se lanza Google y comenzamos a oír el termino blogging. Se crea a su vez, Sixdegrees (da su nombre a la famosa teoría de los seis grados, que por cierto FULMINA Facebook http://ht.ly/ bHtTM ), que es la primer red social que permitía la creación de perfiles personales y daba la posibilidad de listar amigos, etc... solo duró hasta el año 2000 (llego a tener hasta 1 millón de usuarios). En 1998 se realiza el lanzamiento de Blogger. Plataforma que hoy en día es uno de los referentes para la creación de Blogs junto a otras como Wordprees. Además nace en el mismo año Friends Reunited. Ya llegando al año 2002, tenemos el lanzamiento de Friendster. Nueva red social de networking que llegó a tener hasta 3 millones de usuarios a los tres meses y llegó a recibir una oferta de hasta 30 millones de dólares por parte de Google. A día de hoy, la red social ha pasado a ser una plataforma de juegos.


En el año 2003 nacen algunas Redes Sociales que a lo mejor les suena de algo..... MySpace, Linkedin, Hi5, Netlog y Facebook! Como muchos sabéis, Facebook fue concebida como plataforma de comunicación para los alumnos de la universidad de Harvard. Para los años 2004 y 2005, se lanza Digg (que es un portal de noticias sociales), Bebo y Orkut, que es gestionada por Google y tiene en Brasil y la India a su masa social más activa. En estos dos años, MySpace pasa a ser la red social más importante de Estados Unidos. Además tenemos el lanzamiento de Youtube... poco más hace falta decir sobre Youtube. Ya llegados al año 2006, nace un nuevo fenómeno de Red Social llamado #Twitter. Realmente, comenzó con el nombre de Twttr y siendo un proyecto de investigación y desarrollo de Obvious (un pequeño start-up de San Francisco). En este punto, en Google ya se realizaban de más 400 millones de búsquedas por día. Y salen nuevas redes como Tuenti en España y Badoo. Año 2008: Sale al mercado Tumblr, otro microblogging que tiene la intención de competir directamente con Twitter. En este mismo año ya Facebook tenia más de 200 millones de usuarios, dejando de esta forma atrás a MySpace. Año 2009: MySpace dispone de unos 57 millones de usuarios y en tan solo un año, Facebook a duplicado el número de usuarios (de 200 millones a 400 millones).


Un año después tenemos los siguientes números: -

Facebook dispone de unos 550 millones de usuarios. Twitter tiene un flujo de tweets de 65 millones al día. Linkedin llega ya a los 90 millones de profesionales con perfiles en la red social. Youtube ya recibe 2 BILLONES de visitas diarias.

Además, nacen dos nuevas redes sociales: Pinterest y Google Buzz. Pinterest nació como Beta cerrada, paso a Beta abierta ( requiere hoy en día invitación para poder participar), cuenta con 19 millones de usuarios y supera a Facebook en materia de comercio social. Google Buzz en cambio llega a tener uno nueve millones de entradas en la primera semana pero desaparece en el año 2011. Llegando al año 2011, vemos el lanzamiento de una red social esperada: Google+. Empieza a recibir a más de 10 millones de usuarios al mes ( más que cualquier otra red social que haya salido hasta el momento). Twitter multiplica sus números y llega a recibir en un año hasta 33 billones de tweets, y Pinterest alcanza los 10 millones de usuarios. Finalmente, en este año 2012 nos encontramos con el siguiente panorama: -

Facebook 800 millones de usuarios. Twitter con unos 200 millones de usuarios. Tuenti con 13 millones. Google + con 62 millones


Este sería el panorama de parte de las Redes Sociales más conocidas en el mundo hasta el año 2012. A continuación veremos algunas otras plataformas que conviven día a día con nosotros y que no sabemos si seguirán el próximo año o no.... El mundo cambia deprisa y las plataformas han de adaptarse a las necesidades de los consumidores, que cada vez son más y más exigentes.


Redes sociales que tal vez no conozcas en el 2012.

1. Pinterest: La metemos dentro de estas Redes Sociales “poco conocidas”, ya que hay mucha gente que no ha oído hablar de ella o no la ha utilizado nunca. Para poder acceder a dicha red social, se necesita una invitación por parte de alguno de los usuarios. Pinterest es una red social de carácter VISUAL. Se comparten desde imágenes hasta vídeos. Una de las características de Pinterest es la de crear “tablones” en las que vas añadiendo tus imágenes, ya sean subidas por ti mismo o haciendo “repin” en imágenes de otros perfiles. A dichas imágenes se les puede añadir un comentario y a su vez mencionar a una persona como en Twitter con “@” o crear un hashtag #. Pero sin duda alguna, una de las características principales que ya ha conseguido desbancar a Facebook como la Red Social del comercio, es la posibilidad de añadir con el símbolo del dólar o libra el precio del artículo que se esta mostrando. Por todas estas características, Pinterest en este año ha tenido más tráfico que Linkedin y MySpace juntas entre otras.


2. Habbo: Habbo es sin duda una de las Redes Sociales con más usuarios que existen en el mundo. Ya están sobre los 200 millones de usuarios que día a día se introducen en un mundo avatares que conviven en habitaciones de hoteles online en forma de chat. Es una red social orientada para jóvenes y es de carácter gratuito. ¿Donde esta el truco? En su dinero propio. Es decir, podemos adquirir Habbo Créditos con dinero real y de esta forma podremos configurar nuestras propias salas para chatear, etc....

3. Badoo: Fundada en el año 2006, es una Red Social que ha llegado ya en el 2012 hasta los 150 millones de usuarios. Es la red social del “ligue” por excelencia. Su principal característica es la de acercar por zona geográfica a personas para poder entablar relaciones de amistad o “lo que surja”. Badoo sigue un modelo gratuito en el que aparte ofrece servicios a un mínimo costo que sirven para mejorar la experiencia de los usuarios como por ejemplo: que su perfil este entre los primeros vistos.


4. Bebo: A priori es una Red Social como otra cualquiera en la que postear, subir fotos, vídeos, incluso dispone de juegos, etc... Tiene un número aproximado de seguidores de 117 millones y junto con MySpace ha sido nombrada por la Comisión Europea, como Red Social que trabaja por la seguridad en la intimidad de los menores. Puede ser una Red Social que no te aporte nada... pero si 117 millones la usan será por algo. 5. Tagged: Con 100 millones de usuarios aproximadamente, Tagged tiene una pequeña particularidad en comparación con otras Redes Sociales: te ofrece la posibilidad de conocer a nuevos miembros según tus gustos. No es una Red Social enfocada a seguir a personas que ya conoces, sino que trata de conectar a personas que no se conocen. Tagged compro Hi5 por su base de datos y aunque las dos sigan funcionando por separado, Tagged se centrará más en esas relaciones entre personas que no se conocen y su plataforma de juegos.


6. Viadeo: Con más de 45 millones de usuarios, es la segunda Red Social especializada en los perfiles profesionales y el portal de empleo. Fue fundada en el año 2004, y su estrategia de negocio la ha centrado en introducirse en países emergentes. Quiere seguir manteniendo su posición de liderazgo en China, India, Brasil y Canada, pero además quiere intentar conseguir cuota de mercado en países como Francia, España e Italia. 7. Meetic: Para los que todavía no han encontrado pareja o prefieren buscar de forma distinta, Meetic es el líder en encontrar a esa media naranja. A diferencia de Badoo, esta Red Social es mucho más profesional. Puedes acceder de forma gratuita y acceder al buscador clásico, o puedes pagar y tener más ventajas. El producto estrella de Meetic es “Amor con Garantía”, en el que la empresa se compromete a devolverte el dinero si no consigues pareja en 12 meses. Se ha posicionado como una Red Social profesional en lo que hace y en matchmaking ( búsqueda de pareja por afinidad psicológica).



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.