VCAV

Page 1

VISUALIZACIÓN DE COMBATE PARA EL ARTE VISUAL

EDICIÓN 1 2018 ISSN 1767-47-53 IMPRESO EN CHILE

LAFONT



Contenido

F

erum cus, optasitaspit porenecti ratem quis quo ditiaer citatet fugia nos velitasit placest, sequis maiosant eaquis dipsandem volles aut libus sum aut aut maio omnimagnatia doluptatio to omnihil estios ullati to veligenihil iligeni hillecab ipsant.

M

intum reruntem quidi officim labo. Nam quuntibus rempedi tatinve lenderferum eatur asperestrum atemo vellam volectus aute nullatia quodignatiis delit expedipicate sere, corestis non paruntint.

I

hitaesti comnisc iisciis debis doloreh endant lab ipienti doloritibus explabor minvelis alis etur alit, ipsa nobis ditas ipsam rem volo consequia senimoluptas que pos a coresequid el in nt, ad quiaero rercienist, sima con plata volorero doloren iaeceatium, cusa



Editorial

5

L

a concesión de un proyecto lleva aparejado el compromiso de divulgación del mismo y de sus resultados. La divulgación de los resultados persigue varias metas, que debemos tener en cuenta al establecer una estrategia de comunicación: a.

b.

c.

Pretende dar a conocer las contribuciones de los proyectos al conocimiento del diseño y la cultura visual; resaltar el valor añadido de las creaciones realizada a escala regional y difundirlas a escala nacional e internacional.

A través de las actividades de diseminación se busca informar y, hasta cierto punto influir, en las autoridades sobre aspectos que pueden ser relevantes al desarrollo de la creación cultural visual en el impacto del uso discursivo y artístico de las ciudades.

La comunicación se dirige asimismo a promover el establecimiento de relaciones y sinergias entre creaciones de corte gráfico y de cultura visual.

d. La divulgación pretende evitar la duplicación de los esfuerzos de creadores visuales y gráficos de la ciudad, en aquellos casos en que, por puro desconocimiento, se están desarrollando varios proyectos con objetivos similares sin coordinación entre ellos o, peor todavía, se está ejecutando un proyecto con unos objetivos y unos métodos que han fracasado anteriormente.


Esta maqueta hace uso de imágenes correspondientes a diseños, fotos e ilustraciones reales de artistas de la región. Como maqueta presenta un esbozo tentativo de las posibilidades de diagramación.

!

Las características físicas del medio son las siguientes:

• Tamaño 28.00 x 15.00 cm. interior, impreso a 4/4 colores, en papel bond ahuesado 90 grs., de 44 páginas.

• Tapa: 28.00 x 15 cm, con solapas de 7 cms. impreso a 4/4 colores papel cartón duplex - 280 grs.

• Encuadernación: lomo cuadrado pegado hotmelt


libro/ objeto


libro/objeto

8

El barroco de CF: amerindio: Claudio Romo, experiencias nacionales e internacionales

A

través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas , que buscan constituirse como un referente en la actividad.

Mus apitatis molenis doloris sae id quia sent ma nus et omniam fuga. Nam restrum qui aut dolupta tquisitature que et qui blate qui tesectecte dem fuga. Nemodit ibusandit, odio. Itati apiciendebis



10

libro/objeto


libro/objeto

11

Lota, 1960: la huelga larga del carbón se inscribe dentro de la tradición temática de la gráfica social, y en tanto producto de arte, es igualmente estética, soporte y documento ya real, ya fantástico, de la comunidad.(Este comic de carácter “documental” tiene un gran exponente en el historietista peruano Jesús Cossio, especialmente su trabajo sobre sobre la violencia política en Perú y los crímenes cometidos por Sendero Luminoso, el MRTA y las Fuerzas Armadas entre los años del fujimorismo, 1990 al 2000. El mismo nos dice “En realidad, mis comics sigue el ejemplo del excelente trabajo de Joe Sacco”). A comienzo del 2013, conversábamos respecto a las posibles ediciones futuras de Nébula. Nuestra editorial es pequeña, y nuestro desafío es hacer al menos un buen libro por año. Entonces, decidimos trabajar del rescate de diversas y distintas miradas sobre un suceso de características épicas como lo fue la Huelga Larga del carbón de Lota, en en Chile, VIII región. Mas no se trataría tanto de reflejar o constituir un épica obrera sino de recoger la idea de que fue todo un pueblo quien se movilizó – y aún más, quien vive- los avatares de su propio futuro. Dice Jaime Pinos, sobre Lota 1960: Esto es historia social. Pero la perspectiva


libro/objeto

12

Constaza Schimidlin: Entre la calma del quehacer del oficio y la lentitud de la transformación

E

través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas , que buscan constituirse como un referente en la actividad.


libro/objeto

13

Fundación La Fuente: el libro objeto en el arte chileno

L

a exposición El libro como objeto de arte: encuadernación, tipografía e ilustraciones tiene como fin mostrar las obras más destacadas del fondo bibliográfico de esta biblioteca. La atención está en el trabajo de elaboración en las tapas, encuadernado, tipografías e ilustraciones: los detalles son los que hacen de un libro un objeto o pieza de valor artístico. La biblioteca está ubicada en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica, lugar que fue el convento de la Orden Dominicada, también conocida como Orden de Predicadores. Este centro alberga también el Museo Histórico Dominico, que se originó luego de un convenio entre la Orden y la Dibam.


libro/objeto

14

Visibilización, contactos y experiencias. Regionales/nacionales/ internacionales

E

s a través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.). Que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza


libro/objeto

15

Articulista Externo: Ilustración editorial como soporte de gráfica artística aplicada, a nivel regional

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan,


16

libro/objeto


Comic y Novela Grรกfica 17


18

ic y

ela gráfica

Libros de Nébula, provincia especializada en gráfica editorial

E

s a través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.). Que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas.


19


20

ic y

ela gráfica

Experiencia Editorial La Tregua: narrativa, diseño e ilustración

E

s a través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.). Que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas.


ic y

ela gráfica

21

Visibilización, contactos y experiencias. Regionales/nacionales/internacionales

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas , que buscan constituirse como un referente en la actividad.


22

ic y

ela gráfica

Articulista Externo: Ilustración editorial como soporte de gráfica artística aplicada, a nivel regional

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


Ilustradores editoriales 23


24

Ibi Díaz. De Concepción a California: el largo cabello de Abigail

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


25


26


27

Fabián Rivas: terror lárico e ilustración neogótica editorial.

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


28

Visibilización, contactos y experiencias. Regionales/nacionales/internacionales

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


29

Articulista Externo: Los nuevos imaginarios de la ilustración bibliográfica

S

on los artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas , que buscan constituirse como un referente en la actividad.


Grรกfica e impresiรณn 30


31

El imaginario xilográfico atómico de Carlos Vergara

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


32

Taller Pelantaro: artes gráficas, naturaleza y desarrollo patrimonial

E

s a través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.). Que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas.


33

Taller de trabajo: Opazo, impresor

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


34

Visibilización, contactos y experiencias. Regionales/nacionales/internacionales

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


35

Articulista externo: El mercado de la producción gráfica regional

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


Tipográfica Ertistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián

The quick brown fox


37

Mendoza y Vergara. Latinotype love

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas , que buscan constituirse como un referente en la actividad.

jumps over a lazy dog.


a b e f i j m n abcdef q r defgh t u 38

Guino Alvarez: Diseño UBB

E

s a través de artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.). Que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea,


c d g h k l o p fghijklm r s hijklmn v w 39

Visibilización, contactos y experiencias. Regionales/nacionales/internacionales

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional


40

Articulista externo: Poesía concreta y variación tipográfica, el arte desconocido de nuestra región

A

rtistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado


Información cultural de actualidad y ficha artistas Ertistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el Ertistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respecto- como a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art,

41

Artistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro


42


43


44


45


46

Ertistas como Santos Chávez, Rafael Ampuero, Guayasamín –en calidad de visitante ilustre- Pedro Millar y Julio Escámez entre otros, sientan las bases de una tradición. En la actualidad, se presenta una revalorización de contenidos, especialmente en el sentido del patrimonio y la identidad regional, en obras vinculadas fuertemente tanto al grabado en si –la iniciativa Taxon Lazarus de Antón Gacitúa y José Pedreros es decidora al respectocomo a la narrativa gráfica e ilustración (Yayo, Elisa Chavarría, Ibi Díaz, Nicolás Castañeda, Fabián Rivas, Carlos Vergara, Bastián Brauning etc.) que investigan, presentan y exponen esta tradición, adecuada a los nuevos procedimientos de producción de obra. Del mismo modo como el muralismo deriva hacia el grafiti y el Street Art, el grabado tradicional se desplaza encontrando una nueva fuente de procedimientos en la gráfica narrativa contemporánea, posibilitando nuevas prácticas , que buscan constituirse como un referente en la actividad. Perunto in cum apel inus, volupti aerfernat et idi invelendunt odiscitet premquam, sequiaeprem iditas nos accum evendam eaque dolorest aut mi, corecae voluptam aut untem faccae ab im volorae abor abo. Simus et optat quame remolore earchiciis de vel ipsapere volecat.Berorest, qui beruptur raepra nonse ea voloriate nus aut que expella ntisincitio identores alit vel int plique pro comnis sequia nonsequia pro estium faceperi secaectur, to et ut adigenim suscipis molupta peles molumqui odi blabore pudipsa nihicidis eos mo mint restrum que voluptatus, vendio inimporiti odissi qui utetur, to mi, ut ut ut

Columna de cierre y reseña contenidos siguiente número

volenisquid et utem rest fugitatatum eveles sus eos ut facita velia dolorer natibustin cus apeliquo quibus ut eum quiandi sincien imodit lis dolupic tatiorerit di arupta volor aut que ium sequodis nis necae voluptae




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.