¡Inspírate con los propósitos de año nuevo de nuestro equipo! páginacatorce happy birthday páginadieciséis
Nearshoring tecnológico un modelo ganador páginatres
N7. Febrero - Marzo 2025 San Pedro Garza García, Nuevo León
MENSAJE DE DIRECCIÓN
Espero que este mensaje los encuentre llenos de energía y entusiasmo en este año lleno de posibilidades.
Antes que nada, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por el compromiso, esfuerzo y dedicación que demostraron a lo largo del año pasado. Gracias a su trabajo, alcanzamos hitos importantes y establecimos una base sólida para los desafíos que tenemos por delante.
Este 2025 promete ser un periodo emocionante y lleno de oportunidades para nuestra organización. Hemos identificado varios proyectos clave que marcarán la diferencia tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes.
Algunos de estos proyectos incluyen:
1.Transformación digital:
Continuaremos impulsando la innovación tecnológica para optimizar nuestros procesos internos y ofrecer experiencias excepcionales a nuestros clientes con foco total en la capitalizacion de la Data y fortalecer nuestras alianzas estrategicas en AI asi como seguir consolidando nuestra base de valor.
2.Consolidación en nuevos mercados:
Este año, nos enfocaremos en explorar oportunidades en nuevos mercados estratégicos que nos permitirán fortalecer nuestra presencia global.
3. Sostenibilidad y responsabilidad social:
Seguiremos trabajando en iniciativas que reflejen nuestro compromiso con el medio social y el bienestar de las comunidades en las que operamos atraves de FC Guerreros apoyando al deporte.
4. Desarrollo del talento:
Invertiremos en capacitación y desarrollo profesional para asegurar que cada uno de ustedes tenga las herramientas y conocimientos necesarios para crecer y prosperar en sus roles asi como prontas noticias en enfocar el talento humano con nuevas credenciales enfocado en mejorar siempre nuestro clima organizacional.
Estos proyectos representan solo una parte de nuestra visión para este año. Estoy convencido de que, con su apoyo y colaboración, lograremos superar nuestras metas y consolidar nuestra posición como líderes en nuestra industria.
Quiero invitar a cada uno de ustedes a tener una mentalidad abierta, a estar dispuestos a innovar, colaborar y aprender juntos. Su opinión y contribución son esenciales para nuestro éxito. Los animo a compartir ideas, plantear desafíos y buscar soluciones creativas que impulsen nuestro crecimiento colectivo. Saben que siempre son puertas abiertas al dialogo, la apertura, la colaboración y construir nuevas alianzas y colaboraciones juntos. Estoy emocionado por todo lo que lograremos juntos en 2025 y espero que este sea un año lleno de logros y satisfacciones para todos. ¡Les deseo mucho éxito y un año extraordinario!
Con gratitud y entusiasmo, Pedro Aguirre Portilla
@isitatech
De la bola de cristal al Machine Learning
En la actualidad, el Machine Learning (ML) ha revolucionado la manera en que realizamos predicciones, reemplazando la intuición y la superstición con algoritmos avanzados y modelos matemáticos.
¡Inspírate
con los propósitos de año nuevo de nuestro equipo!
páginacatorce
Nuestras certificaciones y alianzas
páginasiete
Nearshoring tecnológico un modelo ganador
Aunque México no es Silicon Valley, está construyendo un ecosistema tecnológico que rivaliza con algunos de los hubs más importantes del mundo.
En los últimos años, México se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para el nearshoring. Este avance no sería posible sin el apoyo de actores clave como ISITA, una firma mexicana que combina su especialización en tecnología con un profundo conocimiento del mercado local.
ISITA ha jugado un papel esencial en conectar a empresas internacionales con el talento y las soluciones tecnológicas adecuadas, asegurando la funcionalidad y el éxito de sus operaciones bajo el modelo de nearshoring. Para las empresas que apuestan por el nearshoring tecnológico en México, esto significa un acceso directo a un ecosistema robusto y bien conectado. Equipos multidisciplinarios pueden trabajar desde el diseño hasta la implemen-
tación de soluciones tecnológicas, mientras aprovechan las ventajas de estar ubicados cerca de sus principales mercados. Además, la cercanía cultural y los husos horarios compatibles permiten que los procesos fluyan de manera más ágil y con menos fricciones. El resultado es un modelo de colaboración que beneficia tanto a las empresas como a sus clientes finales, consolidando a México como un destino estratégico para el desarrollo tecnológico global. El nearshoring entre México y Estados Unidos no es solo una tendencia; es una solución probada para las empresas que buscan ser más eficientes, ágiles y orientadas al cliente. Esta estrategia no solo mejora los resultados operativos, sino que también garantiza que los clientes
reciban un servicio de primera clase, ajustado a sus necesidades y a un precio competitivo.
Si buscas un socio que combine lo mejor de ambos mundos, confía en una empresa binacional con oficinas tanto en México como Estados Unidos. Es más que una ubicación estratégica; es un compromiso con la calidad, la rapidez y la satisfacción del cliente.
En paralelo, el país ha invertido significativamente en parques tecnológicos, centros de innovación y en fortalecer la vinculación entre empresas e instituciones educativas. Universidades de clase mundial como el Tecnológico de Monterrey, el ITAM y la UNAM están formando talento altamente capacitado en disciplinas como desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Texas se consolida como un hub clave para el nearshoring y talento tech, gracias a su proximidad con LATAM y ecosistema innovador. Empresas binacionales son puente para fortalecer cadenas de suministro, capacitar talento y escalar en tecnología.
Carlos Oviedo Head of Business
Este avance, respaldado por empresas binaciones con el expertise como ISITA en el diseño e implementación de soluciones tecnológicas estratégicas, ha convertido a México en un terreno fértil para proyectos tecnológicos, brindando a las empresas internacionales una combinación única de infraestructura moderna, costos competitivos y talento innovador.
RETOS DEL NEARSHORING TECNOLÓGICO
Aunque el Nearshoring tecnológico ofrece múltiples beneficios, como la proximidad geográfica y cultural, también presenta desafíos que deben abordarse con una estrategia clara. Uno de los principales retos es la disponibilidad de talento especializado.
Si bien países como México cuentan con una creciente base de profesionales capacitados, la demanda de habilidades tecnológicas avanzadas sigue superando la oferta. Esto puede llevar a una competencia intensa por el talento local, aumentando costos y complicando la retención de equipos clave.
Otro desafío es la adaptación tecnológica y cultural. Aunque la proximidad geográfica puede facilitar la colaboración, las diferencias en estándares tecnológicos, metodologías de trabajo o incluso estilos de comunicación pueden generar fricciones si no se gestionan adecuadamente. Para enfrentar estos retos, las empresas deben invertir en programas de capacitación, herramientas de colaboración eficientes y estrategias de integración cultural que permitan una comunicación fluida y objetivos alineados. El nearshoring tecnológico no es perfecto, pero
con planificación, las empresas pueden transformar estos desafíos en oportunidades para construir operaciones más sólidas y competitivas, aunado a lo antes mencionado, algunos de los retos principales con los que nos encontramos por mencionar algunos son:
CAPACITACIÓN CONTINUA:
EL CONOCIMIENTO NUNCA PARA
La tecnología cambia más rápido que las tendencias en TikTok. Para mantenerse relevantes, los profesionales necesitan estar en constante actualización. Esto implica invertir en capacitaciones, certificaciones y programas que aseguren que el talento local esté siempre a la vanguardia.
RETENCIÓN DE TALENTO:
LA LUCHA POR LOS MEJORES
Con tanto talento brillante, la com-
petencia por los mejores perfiles es feroz. Esto puede llevar a una alta rotación de personal, lo que representa un desafío para mantener la continuidad en los proyectos. La solución: ofrecer beneficios atractivos, un ambiente laboral inspirador y oportunidades de crecimiento.
CUMPLIMIENTO REGULATORIO:
NO TODO ES LIBRE DE PAPELES
Aunque los tratados comerciales son una gran ventaja, también vienen con reglas estrictas. Desde normativas fiscales hasta requisitos de seguridad, cumplir con todo puede ser complicado. Aquí es donde contar con expertos legales y fiscales se vuelve imprescindible.
CIBERSEGURIDAD: PROTEGER
LO QUE IMPORTA
En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, garantizar su seguridad es crucial. Las empresas que optan por el nearshoring deben asegurarse de que sus socios cumplan con estándares
internacionales en ciberseguridad. Esto incluye inversiones en tecnología de protección y entrenamiento para el personal.
El nearshoring entre México y Estados Unidos ha dejado de ser una simple estrategia para convertirse en un motor clave de crecimiento empresarial en la región. Esta tendencia no solo beneficia a las empresas, sino también a los clientes, quienes reciben productos y servicios más accesibles, personalizados y con un enfoque en la excelencia.
Sin embargo, como toda gran oportunidad, el nearshoring viene acompañado de desafíos que requieren planificación, innovación y adaptabilidad. Desde la competencia por talento hasta el cumplimiento regulatorio y la inversión en ciberseguridad, cada reto es una invitación a fortalecer operaciones y mejorar continuamente. Las empresas binacionales, con presencia tanto en México como en Estados Unidos, tienen la fórmula ideal para enfrentar estos desafíos y maximizar el potencial del nearshoring. Si tu negocio busca eficiencia, agilidad y un socio estratégico que combine lo mejor de ambos mundos, México es la respuesta.
El futuro de la colaboración global se está escribiendo aquí. El nearshoring ha tomado fuerza como una estrategia empresarial clave para mitigar riesgos en la cadena de suministro y aprovechar recursos más cercanos a los mercados objetivo. En este contexto, el tech talent (o talento tecnológico) se posiciona como un pilar fundamental para el éxito de estas estrategias, especialmente en industrias como la tecnología, manufactura avanzada y servi-
NUESTRAS CERTIFICACIONES Y ALIANZAS
En nuestra constante búsqueda de la excelencia y el liderazgo en el sector de la tecnología, nos enorgullece destacar nuestras principales certificaciones que respaldan nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.
En isita, apostamos por la calidad y las mejores prácticas en cada uno de nuestros proyectos.
cios digitales.
Aunque se han discutido las ventajas del nearshoring y la incorporación de Tech Talent para mejorar su eficiencia, muchas empresas interesadas en invertir en países como México tienen la pregunta de ‘cómo’ hacerlo efectivo. Es aquí donde la experiencia de ISITA, una firma mexicana especializada en tecnología y con un profundo conocimiento del mercado local, se convierte en un aliado clave.
ISITA no solo garantiza a los inversionistas la operatividad de sus empresas bajo el modelo de nearshoring, sino que también garantiza la implementación de tecnologías adecuadas para su éxito.
¿POR QUÉ EL TECH TALENT ES CLAVE EN EL NEARSHORING?
El nearshoring no solo se trata de reducir costos logísticos o aprovechar incentivos fiscales. En la era digital, las empresas buscan talento altamente capacitado que pueda operar con tecnologías avanzadas, desarrollar soluciones innovadoras y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado.
“El talento tecnológico no es solo un recurso; es el motor que impulsa la innovación y la competitividad en un mundo cada vez más digitalizado”, asegura Marcelo Caballero, consultor en estrategias globales de talento.
Factores que destacan el papel del tech talent en el nearshoring:
ADAPTABILIDAD:
Profesionales tecnológicos con experiencia global pueden atender mercados locales sin problemas culturales ni de idioma.
COSTOS COMPETITIVOS: Países como México, Colombia y Brasil ofrecen salarios atractivos para las empresas, pero competitivos para el talento local.
CERCANÍA CULTURAL Y GEOGRÁFICA: Facilita la colaboración en tiempo real y reduce la brecha de comunicación.
AMÉRICA LATINA: UN IMÁN DE TALENTO PARA EL NEARSHORING
América Latina se ha convertido en una región atractiva para empresas internacionales que buscan talento tecnológico. Según el informe de Global Skills Report 2023, países como México y Brasil se encuentran entre los principales exportadores de talento TI hacia Estados Unidos y Canadá.
“El nearshoring en América Latina no solo es una estrategia económica; es una decisión estratégica basada en la calidad del talento tecnológico que la región puede ofrecer”, afirma Lucía Gómez, analista de talento global en Deloitte.
DESAFÍOS
Y OPORTUNIDADES
A pesar de su crecimiento, el sector enfrenta retos importantes:
1. Competencia por el talento: La alta demanda eleva los salarios y dificulta la retención.
2. Falta de alineación educativa: Las universidades locales deben adaptar sus programas para cubrir habilidades en demanda.
3. Inversión en infraestructura digital: Muchas regiones aún carecen de una conectividad robusta.
Sin embargo, estos desafíos también representan oportunidades. Empresas y gobiernos pueden colaborar para construir ecosistemas que no solo atraigan inversiones, sino que también impulsen la innovación tecnológica.
El tech talent es mucho más que una pieza clave en el nearshoring: es el alma de las transformaciones digitales que empresas globales necesitan para mantenerse competitivas. América Latina, con su creciente pool de talento tecnológico, se posiciona como una región estratégica para estas operaciones.
Si bien los desafíos persisten, los datos y las tendencias demuestran que la combinación de nearshoring y tech talent tiene el potencial de redefinir cómo las empresas operan a nivel global.
De la bola de cristal al Machine Learning
En la actualidad, el Machine Learning (ML) ha revolucionado la manera en que realizamos predicciones, reemplazando la intuición y la superstición con algoritmos avanzados y modelos matemáticos.
VICTOR OMAR MUÑOZ BERMEJO
isita Arquitecto de soluciones ecommerce
En el mundo empresarial actual, donde la competencia es feroz y las expectativas de los consumidores son cada vez más altas, las empresas están adoptando tecnologías avanzadas para mantenerse a la vanguardia. Un ejemplo de esto es el uso del Machine Learning (ML) para optimizar operaciones, reducir costos y anticipar la demanda. Imaginemos la empresa Pasos Firmes, dedicada a la venta de calzado, que enfrentaba un desafío importante: prepararse para el Hot Sale, uno de los eventos de comercio electrónico más grandes del año. En este evento, los consumidores esperan
encontrar los productos que desean al mejor precio y con envíos rápidos lo que significa que cualquier error en la planeación podría tener resultados no esperados.
Para abordar este desafío, Pasos Firmes recurrió al poder del Machine Learning. Con el apoyo de su equipo de análisis de datos desarrollaron modelos predictivos y de optimización que transformaron su preparación para el evento.
MODELOS DE PROYECCIÓN DE VENTAS
El primer paso fue analizar datos históricos de ventas, preferencias de los clientes y tendencias de consumo en el sur de México, una región clave para la empresa. Los modelos de ML
permitieron predecir, con gran precisión, qué productos serían más populares durante el Hot Sale. Por ejemplo, identificaron que los tenis deportivos del modelo playero se vendían unos 5 mil pares en ciudades como Cancún y Playa del Carmen en temporadas anteriores similares. Gracias a estas predicciones, Pasos Firmes aseguró que el inventario de estos productos estuviera disponible en las diferentes sucursales de esa zona del país justo antes del arranque de la temporada de Hot Sale, logrando con esto establecer un modelo de compra basado en Compra en línea y Recoge en sucursal en el mismo día.
Esto no solo mejoró la experiencia del cliente, sino que también evitó el problema de múltiples envíos desde el CEDIS ubicado en el norte del país a medida que se iban vendiendo los pares de tenis; generando con esto, bajar el costo operativo de la logística y tener la posibilidad de una entrega casi inmediata a cliente.
ANÁLISIS DE FALLAS EN LAS MÁQUINAS
Otro aspecto crucial fue garantizar que las operaciones en sus plantas de producción fueran eficientes y sin interrupciones. Con el uso de sensores Io y algoritmos de ML, Pasos Firmes implementó un sistema de mantenimiento predictivo. Este sistema analizó datos en tiempo real sobre el rendimiento de las máquinas, como temperaturas, vibraciones y ciclos de producción, para identificar patrones que indicaran posibles fallas.
Por ejemplo, el sistema detectó que una de las máquinas clave para la fabricación de suelas tenía un componente que mostraba una falla cada 3300 ciclos de trabajo y comenzaba a sacar defectuoso el calzado; cada vez que esto pasaba, se detenía la producción entre uno y dos días, en lo que se diagnosticaba la causa, se compraba la pieza y se reiniciaba la operación.
Esto permitió a la empresa dividir paros predictivos de media hora cada 3000 ciclos para cambiar la pieza que originaba la falla detectada, así repararlo antes de que se convirtiera en un problema mayor, evitando costosas interrupciones en la producción.
RESULTADOS TANGIBLES
El impacto de estas iniciativas fue notable durante
el Hot Sale:
• Incrementaron sus ventas en un 25% en comparación con el año anterior.
• Redujeron los costos operativos en un 15% gracias a una gestión más eficiente del inventario y el mantenimiento predictivo.
• Mejoraron la satisfacción del cliente al cumplir con tiempos de entrega y disponibilidad de productos.
LA CLAVE DEL ÉXITO: EL PODER DEL ML Y HERRAMIENTAS INNOVADORAS
Lo que hizo posible este éxito en nuestro caso mostrado, fue la capacidad del equipo de análisis de datos para crear y entrenar modelos de Machine Learning de una manera rápida, oportuna y precisa.
En Isita, estamos trabajando en el desarrollo de estas habilidades para poder lograr, en el corto plazo, adentrarnos de lleno en el mundo del desarrollo de ML.
Al mismo tiempo, estamos realizando alianzas con socios de negocio que nos permiten ampliar nuestra oferta de servicio para incluirlas en nuestro portafolio.
Uno de estos socios es Graphite Note: una herramienta que facilita la creación de soluciones avanzadas sin requerir un conocimiento profundo de programación (e incluso de Machine learning).
Dada su interface gráfica e intuitiva que permite pre-analizar los datos y sugerir las calibraciones adecuadas a los modelos que más se adaptan a los datos cargados, reduce de una manera dramática el tiempo invertido en la parte más delicada del proceso
de Modelado de ML que es la preparación de los datos.
Esto permite a los analistas centrarse en interpretar los resultados y tomar decisiones informadas, en lugar de perder tiempo configurando códigos complejos.
EN CONCLUSIÓN
El caso de negocio de Pasos Firmes es solo un ejemplo de cómo el Machine Learning está transformando las empresas e industrias. Desde la optimización de inventarios hasta el mantenimiento predictivo, esta tecnología permite a las organizaciones ser más ágiles, reducir costos y satisfacer mejor las necesidades de sus clientes.
Creo que tendré que dejar mi bola de cristal como adorno vintage y cambiar mi capa por un catálogo de modelos de aprendizaje automatizado ML para seguir vigente, o de plano resignarme a leer las cartas y adivinar el futuro en ferias.
Hasta la próxima (que según mis datos… es en 2 meses)
P.D. Si te interesa adentrarte de lleno en este tema, escríbeme y te sumamos al esfuerzo.
vacantesisita
Explora nuestras oportunidades de empleo y descubre cómo puedes formar parte de nuestro equipo. En esta sección, encontrarás información actualizada sobre las vacantes disponibles, requisitos y cómo aplicar.
Únete a nosotros y contribuye a nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.”
vacantes@isita.tech
Esta información es confidencial y de uso exclusivo interno de isita.
¡Inspírate con los propósitos de año nuevo de nuestro equipo!
Descubre los propósitos de Año Nuevo de nuestro equipo y encuentra inspiración para alcanzar tus propias metas en 2024. Desde el crecimiento profesional hasta el bienestar personal, nuestros colaboradores comparten sus objetivos para el nuevo año. ¡Acompáñanos en este viaje de motivación y logros!
Estamos comenzando este 2025 con toda la energía, y qué mejor manera de hacerlo que compartiendo los propósitos que algunos de nuestros compañeros han decidido perseguir este año.
Desde metas profesionales hasta sueños personales, estas historias nos recuerdan que siempre hay algo nuevo por aprender, mejorar o disfrutar. ¡Quizás encuentres ideas para tus propios propósitos!
¡Que este año esté lleno de logros y buenos momentos para todos!
Poder comprar mi casa. Poder alcanzar un buen nivel de ingresos. Poder casarme” Omar González, Marketing.
“Graduarme. Seguir capacitándome. Hacer crecer mi café” Alejandro Martínez, Practicante
“Terminar de forma satisfactoria la Maestría. Hablar inglés. Cuidar más mi salud”. Pilar Martínez, Business Analyst.
“Participar en el proyecto más relevante dentro de la compañía. Realizar una mejora relevante en mí hogar. Retomar mí maestría”. Axel Páramo, Business Analyst
“Capacitarme más. Afianzar y/o mejorar mi posición en el trabajo. Aumentar mi cantidad de tiempo en ejercicio” Fernando Guerrero, Project Manager
“Terminar de construir mi casita junto con mi esposa. Practicar más deporte. Dominar el inglés”. Fernando Hernández, Desarrollador.
“Un auto. Hacer videojuego. Ir al gym” Hugo Trejo, Desarrollador
“Seguir creciendo espiritualmente. Mejorar mi ingles. Mejorar habilidades de reclutamiento” Isabel Dueñas, Recursos Humanos.
“Seguir perteneciendo a Isita. Estudiar inglés. Estudiar una maestría y emprender algo que me genere nuevos ingresos”. Jorge Juárez, Contabilidad y Finanzas.
“Certificarme como agile coach. Lograr que mi equipo adopte nuevas prácticas agiles. Hacer ejercicio tres veces a la semana” Lena Sánchez, Scrum Master.
“Terminar la maestría. Visitar lugares fuera de México. Dar una plática o conferencia en un congreso” Juan Rosas, DBA.
“Obtener la siguiente certificación de Azure. Cuidar de mi salud física y mental. Ser un buen ejemplo para mi familia” Jhonnatan Flores, Desarrollador.
“Kubernetes. Terraform. Volverme intermedio en piano” Miguel Tapia, Desarrollador.
BLANCA GARCIA
FABRICA ISITA 6 DE FEB
MIGUEL TAPIA
GAP 1 DE FEB
ALEJANDRO SALAZAR
FABRICA ISITA 18 DE FEB
Happ y
YAZMIN CORONADO
SIGMA 27 DE FEB
AXEL PARAMO
FABRICA ISITA 27 DE FEB
ERICK HURTADO
FABRICA ISITA 7 DE MARZO
AGUSTIN PELCASTRE
FABRICA ISITA 10 DE MARZO
ABRAHAM HERRERA
FABRICA ISITA 13 DE MARZO
HECTOR HERNANDEZ
VERIFIGAS 14 DE MARZO
HARNOLDO QUINTANA
FABRICA ISITA 17 DE MARZO
MARISOL GOMEZ
VERIFIGAS 22 DE MARZO
IGNACIO LIRA
FABRICA ISITA 19 DE MARZO
JORGE JUAREZ
FINANZAS 28 DE FEB
VICTOR MONTES
VERIFIGAS 26 DE MARZO
ALEJANDRO GALINDO
FABRICA ISITA 23 DE MARZO
nuestrapresencia
NUESTRAS OFICINAS
1005 Congress Avenue, Suite 925-B64, Austin, Texas 78701