boletin_isita_diciembre

Page 1


Las 10 tendencias Gartner para 2025

¿Quién cumple este mes ?

N6. Diciembre 2024
San Pedro Garza García, Nuevo León

MENSAJE

RECURSOS HUMANOS

Al llegar al cierre de este año, desde Recursos Humanos queremos dedicar un momento para reflexionar sobre el increíble camino que hemos recorrido juntos. Ha sido un año lleno de aprendizajes, retos y logros, y cada uno de ustedes ha sido una pieza fundamental en el éxito y crecimiento de ISITA.

Su compromiso, creatividad y esfuerzo diario no pasan desapercibidos. Cada idea aportada, cada meta alcanzada y cada obstáculo superado reflejan la dedicación y el talento que cada uno de ustedes pone en su trabajo. ¡Y por eso estamos profundamente agradecidos!

Sabemos que no todos estamos en el mismo lugar ni bajo las mismas circunstancias. Algunos trabajan desde casa, otros acuden a diario en nuestras oficinas, e incluso, otros en esquemas híbridos que combinan lo mejor de ambos mundos. A pesar de esta distancia física, lo que nos une es la pasión por la tecnología y el profesionalismo que nos caracteriza como equipo. Cada uno de ustedes demuestra, día a día, que la entrega y el compromiso no tienen fronteras.

Este año nos mostró que, trabajando en equipo, somos capaces de superar cualquier desafío y alcanzar resultados extraordinarios. Nos llena de orgullo ver cómo nuestros valores se viven día a día, fortaleciendo la cultura que nos distingue y nos hace únicos.

De cara al próximo año, queremos compartir nuestro entusiasmo y confianza en que juntos continuaremos logrando grandes cosas. Sabemos que el 2025 será una etapa llena de oportunidades, crecimiento y nuevas metas por alcanzar.

Pero antes de sumergirnos en todo lo que está por venir, los invitamos a disfrutar plenamente de esta temporada de fiestas. Que sea un tiempo para descansar, compartir con sus seres queridos y recargar energías para iniciar el próximo año con la misma pasión que nos caracteriza.

Gracias por ser parte de esta gran familia y por hacer de ISITA un lugar especial, donde los sueños se transforman en realidades.

Les deseamos un 2025 lleno de éxitos, felicidad y un crecimiento tanto personal como profesional.

Sigamos construyendo juntos el futuro que soñamos.

¡Felices fiestas y un próspero año nuevo!

@isitatech

Habemus tiendam

En esta ocasión tocó a Grupo Gloria uno de los grupos industriales y comerciales más grandes de Perú y Ecuador

páginacuatro

Implementación B2B para Dicasa Tendencias Gartner para 2025

páginadiez

Explora las oportunidades de empleo que actualmente tenemos en iSITA.

páginadiecisiete

VACANTES ISITA

Reunión Oficial de Cierre de Año 2024: / Fecha: Miércoles 11 de Diciembre 2024 / Hora: 5:00pm – 6:00pm. Conexión por teams. https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_NDc3OTlmNGItODdlMy00NTZjLTk2MjItY2YzMzNmYzg2Nzcy%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22102d3653-c8a4-4711-a5a3-7dc0ab963878%22%2c%22Oid%22%3a%22352f599d-6785-470a-a47a-7c35818b977b%22%7d

¡Cerramos

un año de retos y logros con espíritu festivo!

El 2024 ha sido un año lleno de desafíos y triunfos, gracias al esfuerzo de todos. Estos eventos nos permitirán reflexionar sobre lo alcanzado y cerrar el año con gratitud y alegría.

El 2024 ha sido un año lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, grandes logros que han sido posibles gracias al esfuerzo y compromiso de todos los que forman parte de nuestra familia. En este último tramo del año, queremos tomarnos un momento para celebrar no solo lo que hemos alcanzado juntos, sino también las adversidades que hemos superado, demostrando que, con unión y determinación, somos imparables.

Este año nos planteó retos que pusieron a prueba nuestra capacidad de adaptación y trabajo en equipo. Desde la implementación de nuevos proyectos hasta la superación de metas ambiciosas, hemos demostrado que juntos podemos llegar más lejos. Cada paso, cada tarea, y cada logro ha sido un reflejo del

talento, la pasión y la dedicación de cada uno de ustedes. ¡Gracias por su energía y compromiso incansable! Y qué mejor manera de cerrar el año que celebrando juntos. Hemos preparado dos eventos para que todos podamos compartir momentos de alegría y camaradería.

Posada presencial: Nos encontraremos el próximo 5 de diciembre para disfrutar de una celebración llena de música, sorpresas y momentos inolvidables.

Reunión Oficial de Cierre de Año 2024: El 11 de diciembre, nos reuniremos a través de nuestras pantallas para compartir juntos los principales logros de este año y conocer los retos del 2025 ¡Habrá grandes sorpresas!

Estos eventos no solo son una oportunidad para celebrar, sino también para reflexionar sobre el camino recorrido. Hoy podemos mirar hacia atrás con orgullo, pero también hacia adelante con entusiasmo y confianza, sabiendo que lo mejor aún está por venir.

Implementación de comercio B2B

Habemus tiendam

En esta ocasión tocó a Grupo Gloria uno de los grupos industriales y comerciales más grandes de Perú y Ecuador

Víctor Muñoz

ARQUITECTO DE IMPLEMENTACIONES ECOMMERCE

Un logro más de nuestro equipo de implementaciones de comercio electrónico.

En el mes pasado entregamos una tienda VTEX más, la cual dista mucho de ser “una tienda más”. Representa nuestra primera implementación en tierras Sudamericanas, y como ya se está haciendo costumbre, iniciando siempre los retos con los clientes más grandes.

En esta ocasión tocó a Grupo Gloria uno de los grupos industriales y comerciales más grandes de Perú

y Ecuador que, con la incorporación al grupo de la empresa DICASA, nos dieron la confianza de ser ISITA el partner encargado de llevar a buen puerto la implementación de su comercio electrónico en la plataforma VTEX con la modalidad B2B.

¿QUIÉN ES DICASA?

DICASA se dedica a la comercialización de materiales para la construcción y su mercado principal es distribuir éstos en dos zonas geográficas: Quito y Guayaquil, Ecuador.

Su mercado potencial se compone, por un lado, de ferreteros con los cuales se tienen acuerdos comerciales que les permiten revender esos materiales a cliente final, y el otro segmento de mercado, son lo que denominan minoristas

para los cuales los acuerdos comerciales son un tanto diferentes en cuanto a productos y precios.

¿CUÁL ES EL RETO DEL PROYECTO?

Dentro de sus productos principales se encuentran el cemento y el acero, estos productos tienen una característica que los diferencian del resto del catálogo: los precios no se diferencian por tipo de cliente solamente, sino que además por la zona geográfica en donde se van a entregar los productos, esto es, si el cemento se entrega en la zona Norte de Quito tiene un precio, el cual es diferente al que tendría si se entrega en la zona de Quito Sur, Guayaquil Norte o Guayaquil Sur.

Para lograr este tipo de escenario tanto para el cemento como el acero se tuvo que atacar por tres frentes: una logística distribuida basada en polígonos geográficos para delimitar las zonas, un sistema de listas de precios para los diferentes grupos de clientes y zonas geográficas y por último desarrollar un componente customizado que enlace los dos criterios, el cual funciona de la manera siguiente:

Cuando un cliente entra a la tienda y se loguea, VTEX trae los acuerdos comerciales con los que cuenta el cliente, precios, catálogos, logísticas, usuarios y medios de pago.

Una vez que ya ha sido identificado el cliente, el componente se encarga de solicitar la dirección donde se van a entregar los materiales, pues puede suceder que el cliente físicamente se encuentra en la Zona Norte de Quito, pero está haciendo un edificio en la Zona Sur de Guayaquil y requiere que los materiales sean entregados en el sitio de la construcción.

El componente solicita la dirección de entrega, con ella valida en que polígono geográfico cae, con estos datos y la identificación del tipo de cliente si

es ferretero o minorista, busca la lista correcta de precios para el cemento y el acero.

Cabe mencionar que en Ecuador no se usan los códigos postales como tal, es por eso por lo que se diseñó la logística basándonos en los polígonos con ubicación geográfica (latitud y longitud).

Otro de los retos más importantes con los que nos encontramos en esta implementación fue el reto tecnológico a implementar, en el cual fue necesario de diseñar una arquitectura que alojara una capa de integración que permitiera la comunicación entre VTEX y su ERP SAP B1, en el entorno de AWS normalizado y con despliegues automatizados por Jenkyns y CloudFormation. Otro reto tecnológico que se nos presentó en el proyecto es el manejo de la transformación de datos para que

VTEX y SAP B1 se puedan comunicar de una manera correcta. La manera de solventar este requerimiento fue crear una capa de integración y transformación que tomara los datos de SAP B1 y de manera automática fueran transformados en lo que VTEX requería y fueran enviados a la plataforma para dotar de data a la tienda. De tal manera que, cuando se da de alta un cliente, un producto, un sku, se modifica un precio y/o se alimenta el inventario en SAP B1 de manera automática, estos cambios son enviados a la capa de integración para su transformación y depósito en VTEX. Cuando en VTEX se genera una venta, ésta también es enviada a la capa de integración para su debido tratamiento y depósito en SAP B1.

Todos estos pasos se realizan de manera automática sin la necesidad de tener un operador que realice el envío de datos entre plataformas.

Otra característica del negocio en DICASA es que al ser un B2B las ventas se manejan por medio de un sistema de créditos que se otorgan a las diferentes empresas clientes, es un crédito revolvente y con algunas reglas de negocio que validan tanto el saldo

como los vencimientos para poder autorizar una nueva compra, pudiendo llegar a ser necesario la renegociación como caso especial cuando un cliente quiere comprar pero tiene pagos pendientes de liquidación o simplemente su saldo no es suficiente. Para realizar esto se tuvo que desarrollar un componente que justamente el crédito lo otorgara a la empresa cliente, pero que a su vez lo compartieran los diferentes usuarios del cliente que entran a la tienda a realizar sus pedidos de material.

Para los clientes minoristas se tiene un esquema de pagos alterno, el cual está manejado por una pasarela de pagos llamada DeUna, que permite pagar en tiendas de conveniencia, esto se realiza de manera habitual en DICASA por medio de la gestión y administración de un representante de ventas por teléfono. Cuando el cliente compra utilizando ese método de pago requiere ir a pagar el pedido y después comunicarse con el representante para dar aviso del pago, el representante lo valida y si ya se realizó el pedido se concreta.

Desarrollamos un componente llamado Organization-credits el cual hace esta gestión por medio de una caja de diálogo, la cual cuando detecta que la compra se realizó por DeUna habilita la función de subir el comprobante de pago para el pedido respectivo. Con este componente eliminamos una alta carga de operaciones que realizaban los agentes de ventas y la necesidad de contactar a alguien dentro de DICASA para continuar el flujo, con el componente diseñado lo que realiza ahora es permitir enviar el comprobante y después de una validación le aplica al pedido el seguimiento y continuación a los pasos siguientes en el proceso de venta.

¿RETO EXTRA?

Cuando un grupo comercial grande ab-

sorbe o adquiere una nueva empresa suceden algunas otras cosas al interior que al final impactan a los procesos internos y sobre todo a los proyectos OnGoing, por la simple y sencilla razón de que ahora, la nueva entidad, también tiene el reto de normalizar su operación a la establecida por el Grupo para hacer las cosas. Este tipo de cambios impactan directamente a los proyectos y sobre todo a la gestión del proyecto y esto representa un cambio en el manejo y seguimiento del proyecto para nuestro PM pues el proyecto se convierte en un proyecto multidisciplinario en donde intervienen más actores de lo habitual tanto partners como equipos internos del cliente.

La coordinación ahora los diferentes actores: GRUPO CENTRO – DICASA – VTEX – ISITA – LOVERSOFT

Equipo involucrado

• Cecilia Vargas

Marcela Delgado

PM y coordinación de Partners

• Agustín Pelcastre

Integraciones y BackEnd

• Ivan Abad

FrontEnd y desarrollos customizados

• Sonia Méndez

UX diseño de FrontEnd

• Marcela Delgado

QA

• Andrés Alvarez

Director Comercial para Sudamérica

– DIMOTEK se debe hacer logrando mantener la fluidez del proyecto para evitar paros o retrabajos, esto también representó un reto de alta complejidad que se logró sacar adelante por parte de nuestro PM.

Una vez logrado el GoLive este proyecto deja al equipo ISITA con mucho aprendizaje, mucho legado técnico, mejoramos algunos de los procesos de implementación a partir de este proyecto, pero sobre todo la satisfacción de saber que como equipo ISITA estamos al nivel de sacar un proyecto de este tamaño y vamos por más!!!

NUESTRAS CERTIFICACIONES Y ALIANZAS

En nuestra constante búsqueda de la excelencia y el liderazgo en el sector de la tecnología, nos enorgullece destacar nuestras principales certificaciones que respaldan nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.

En isita, apostamos por la calidad y las mejores prácticas en cada uno de nuestros proyectos.

Las 10 tendencias Gartner para 2025

Gartner seleccionó cuidadosamente estas diez tendencias por su potencial para causar cambios disruptivos en los modelos de negocio tradicionales,

iSITA OPERACIONES

Las tendencias tecnológicas estratégicas están moldeando el futuro al promover la innovación y, al mismo tiempo, apoyar la responsabilidad ética y la confianza

Para los CIO y otros responsables de TI, el verdadero indicador del liderazgo reside en la capacidad de anticiparse y prepararse para el futuro, mucho más allá del horizonte inmediato. Las principales tendencias tecnológicas estratégicas de Gartner para 2025 actúan como una guía esencial en este camino. Estas tenden-

Gartner seleccionó cuidadosamente

estas diez tendencias por su potencial para causar cambios disruptivos en los modelos de negocio tradicionales

cias se organizan en tres grupos:

IMPERATIVOS Y RIESGOS DE LA IA.

El crecimiento de los agentes de IA requerirá avances en la gobernanza de la IA y nuevas tecnologías para combatir la desinformación

NUEVAS FRONTERAS DE LA COMPUTACIÓN

La computación cuántica necesitará nuevos métodos de encriptación. Los sensores de bajo coste abrirán la puerta a modelos de negocio innovadores.

SINERGIA HUMANO-MÁQUINA

Prepárate para ver interacciones más fluidas entre lo físico y lo virtual, robots integrados en la vida diaria y tecnologías que impacten directamente en cómo pensamos y rendimos.

Gartner seleccionó cuidadosamente estas diez tendencias por su potencial para causar cambios disruptivos en los modelos de negocio tradicionales, abrir nuevas vías de innovación y afrontar los

retos más urgentes de las empresas actuales. Se trata de prioridades estratégicas que requieren reflexión y una acción decisiva.

IA AGÉNTICA

Los sistemas de inteligencia artificial agente están diseñados para planificar y ejecutar acciones de forma autónoma con el fin de alcanzar objetivos establecidos por el usuario. Gartner pronostica que para 2028, al menos el 15% de las decisiones laborales diarias serán tomadas de manera autónoma gracias a esta tecnología. Esta capacidad promete no solo aumentar la productividad, sino también liberar a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades más estratégicas y creativas

PLATAFORMAS

DE GOBIERNO DE IA.

Las plataformas de gobernanza de IA son esenciales en el marco de gestión de confianza, riesgo y seguridad de la IA (TRiSM). Estas herramientas permiten a las organizaciones gestionar el rendimiento legal y ético de sus sistemas de IA, asegurando un uso responsable. Gartner estima que las organizaciones que implementen estas plataformas experimentarán un 40% menos de incidentes éticos relacionados con la IA para 2028.

SEGURIDAD CONTRA

LA DESINFORMACIÓN.

La seguridad contra la desinformación se convierte en una prioridad a medida que la proliferación de información falsa amenaza la integridad de las organizaciones. Esta nueva categoría tecnológica busca establecer sistemas que aseguren la autenticidad y la integridad de la información. Se prevé que el 50% de las empresas adopten soluciones específicas para abordar este desafío para 2028, un salto

significativo desde menos del 5% en la actualidad.

CRIPTOGRAFÍA POSTCUÁNTICA.

A medida que los avances en computación cuántica continúan, la criptografía postcuántica se convierte en una necesidad. Esta tecnología protegerá los datos contra los riesgos de descifrado que representan las computadoras cuánticas. Gartner advierte que, para 2029, la mayoría de la criptografía asimétrica convencional será vulnerable, lo que obligará a las organizaciones a actualizar sus sistemas de seguridad.

INTELIGENCIA AMBIENTAL INVISIBLE.

La inteligencia ambiental invisible aprovecha etiquetas y sensores inteligentes de bajo costo para permitir un seguimiento y sensado en tiempo real. Esta tecnología transformará la manera en que las empresas gestionan sus operaciones diarias, desde el control de inventarios hasta la logística de productos perecederos, mejorando la visibilidad y la eficiencia de los procesos.

COMPUTACIÓN ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE

La sostenibilidad se ha convertido en un enfoque crítico para las organizaciones de TI. La computación energéticamente eficiente busca reducir la huella de carbono de las operaciones. Se anticipa que a finales de la década de 2020, surgirán nuevas tecnologías de computación

que consumirán significativamente menos energía, especialmente en aplicaciones intensivas como el entrenamiento de IA y la simulación.

COMPUTACIÓN HÍBRIDA

La computación híbrida combina diversas arquitecturas de computación, como CPU, GPU y circuitos integrados específicos de aplicaciones. Esta tendencia permite a las organizaciones resolver problemas complejos mediante la integración de diferentes recursos tecnológicos, optimizando el rendimiento y la eficiencia de los sistemas.

COMPUTACIÓN ESPACIAL

La computación espacial está redefiniendo la interacción entre el mundo físico y virtual mediante tecnologías como la realidad aumentada y la realidad virtual. Gartner proyecta que esta tecnología crecerá a 1,7 billones de dólares para 2033, revolucionando la manera en que las organizaciones operan y colaboran.

ROBOTS POLIFUNCIONALES

Los robots polifuncionales están diseñados para realizar múltiples tareas, en contraposición a los robots específicos que solo ejecutan una función. Esta versatilidad mejora la eficiencia operativa y reduce el tiempo de implementación. Gartner prevé que para 2030, el 80% de las personas interactuarán diariamente con robots inteligentes.

MEJORA NEUROLÓGICA

La mejora neurológica utiliza tecnologías que leen la actividad cerebral para potenciar las capacidades cognitivas humanas. Esta innovación tendrá un impacto significativo en áreas como la capacitación laboral y el marketing, con Gartner estimando que para 2030, el 30% de los trabajadores del conocimiento dependerán de tecnologías que mejoren su desempeño cognitivo.

APORTACIÓN

DE LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DE GARTNER PARA 2025.

Estas tendencias tecnológicas subrayan los cambios disruptivos y las oportunidades que los CIO y otros líderes de TI enfrentarán en los próximos diez años. Gartner invita a sus clientes a profundizar en estas tendencias en su Informe Especial “Principales Tendencias Tecnológicas Estratégicas para 2025”, donde se ofrecen análisis detallados y recomendaciones para navegar este panorama en constante evolución.

NUESTROS CLIENTES

páginacatorce

EDUARDO GARCIAMORENO

VERIFIGAS 2 DE DICIEMBRE

ARIEL CASTILLO –VERIFIGAS 5 DE DICIEMBRE

HUGO TREJO

FABRICA ISITA 7 DE DICIEMBRE

SERGIO FERNANDEZ

SIGMA 8 DE DICIEMBRE

FERNANDO HERNANDEZ

FABRICA ISITA 17 DE DICIEMBRE

Happ y

GERONIMO JAUREGUI

FABRICA ISITA 18 DE DICIEMBRE

MARCELO JIMENEZ

SHIP AND BOX USA 19 DE DICIEMBRE

WINDER MACHADO

FABRICA ISITA 19 DE DICIEMBRE

VICTOR MUNOZ

FABRICA ISITA 24 DE DICIEMBRE

yREINA VAZQUEZ

FABRICA ISITA 6 DE ENERO

JOSE RAMIREZ

VERIFIGAS 10 DE ENERO

SAMUEL CUJ

FABRICA ISITA 13 DE ENERO

CARLOS MOLINA ISIDRO

VERIFIGAS 10 DE ENERO

JOSE JUAN GONZALEZ

OXXO GAS 18 DE ENERO

MANUEL TOLEDO

OXXO GAS 21 DE ENERO

RODRIGO MIRELES

FABRICA ISITA 15 DE ENERO

JAVIER AGUIRRE

FABRICA ISITA 19 DE ENERO

ALFREDO BUENDIA

VERIFIGAS 23 DE ENERO

ALISON PENA

JOSE LUIS SAUCEDO

GUERREROS 25 DE ENERO

SHIP AND BOX 28 DE ENERO

ADRIANA RANGEL SIGMA 27 DE ENERO

páginadieciséis

STAFF AUGMENTATION

SOFTWARE OUTSOURCING

IT STRATEGIC PLANNING

OMNICHANNEL STRATEGY

BLOCKCHAIN SERVICE

VIRTUAL REALITY DEVELOPMENT

AGILE DEDICATED TEAMS

DIGITAL STRATEGY

CUSTOMER DATA ANALYTICS

Esta información es confidencial y de uso exclusivo interno de isita.

vacantesisita

Explora nuestras oportunidades de empleo y descubre cómo puedes formar parte de nuestro equipo. En esta sección, encontrarás información actualizada sobre las vacantes disponibles, requisitos y cómo aplicar.

Únete a nosotros y contribuye a nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.”

vacantes@isita.tech

nuestrapresencia

NUESTRAS OFICINAS

USA

1005 Congress Avenue, Suite 925-B64, Austin, Texas 78701

Esta información es confidencial y de uso exclusivo interno de isita. páginadieciocho

MONTERREY

Lázaro Cárdenas 435, piso 12 Int. N.1230 Garza García N.L. CP: 66266.

CANADÁ

West Broadway, Vancouver, British Columbia, Canada 105-111, C.P. V5Y1P4

Conoce a las personas que hacen posible nuestra misión y descubre cómo puedes ponerte en contacto con ellos.

Pedro Aguirre Director General
Carlos Oviedo Director Comercial Estados Unidos.
Alma Garza Dirección de Operaciones y Procesos.
Andrés Álvarez Director Comercial Canadá.
Karla Bueno Gerente de Talento y Capital Humano
César López Director Comercial México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.