



Ciencia

Ciencia
Bienvenido a "Multiverso cinéfilo", un catálogo que examina el vínculo entre la ciencia del multiverso y su representación en el cine. A lo largo de estas páginas, exploraremos cómo las películas han abordado el concepto científico del multiverso, proporcionando un análisis detallado y accesible para estudiantes y fanáticos por igual.
Desde aventuras emocionantes hasta dramas filosóficos, el cine ha sido un medio poderoso para transmitir ideas complejas sobre la naturaleza del universo y nuestra existencia en él. Este catálogo ofrece una mirada profunda a cómo las películas han capturado la fascinación humana por el multiverso y cómo estas representaciones se relacionan con la ciencia actual.
Desde el viaje intergaláctico hasta el drama psicológico, el cine ha sido un medio poderoso para explorar las infinitas posibilidades del multiverso.
A lo largo de estas páginas, analizaremos cómo diferentes películas han interpretado y representado este concepto científico, ofreciendo una mirada única y original a través de la lente cinematográfica.
La película se centra en un grupo de amigos que se reúnen para una cena durante la cual ocurren una serie de eventos extraños debido a la proximidad de un cometa. La trama explora ideas de realidades alternativas y la fragilidad de la realidad.
Esta película es un festín para la mente, desafiando constantemente las expectativas del público y dejando espacio para interpretaciones abiertas. Su inteligente guion y su atmósfera claustrofóbica mantienen al espectador en vilo, mientras que sus giros inesperados y sus revelaciones impactantes hacen que sea imposible apartar la mirada de la pantalla.
En Coherence, la casa frente a la residencia de los protagonistas refleja el principio de superposición, donde múltiples realidades existen simultáneamente hasta que son observadas, como en el famoso experimento del Gato de Schr dinger
Las decisiones de los personajes en la película impactan en el desarrollo de los eventos, reflejando el principio de incertidumbre de la física cuántica, donde la acción de observar cambia el resultado
A medida que los personajes toman decisiones, se desencadena la "elección" de una realidad específica, sugiriendo el principio de coherencia cuántica, donde un sistema deja de exhibir comportamientos cuánticos y se vuelve coherente con la realidad observada.
Título: Coherence
Director: James Ward Byrkit
Guion: James Ward Byrkit, Alex Manugian
Reparto: Emily Baldoni, Maury
Sterling, Nicholas Brendon, Elizabeth Gracen, Hugo
Armstrong, Alex Manugian, Lauren Maher, Lorene Scafaria
Música: Kristin Øhrn Dyrud
Fotografía: Nic Sadler
Edición: Lance Pereira, Nicholas Eliopoulos
Producción: Traci Hays
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Género: Ciencia ficción, suspenso
Duración: 89 minutos
Estreno: 2013
Premios: Ganadora del premio del jurado en el Festival de Cine de Sitges
El multiverso, un concepto derivado de teorías en física cuántica y cosmología, postula la existencia de múltiples universos que coexisten simultáneamente. Surge de interpretaciones de la teoría cuántica y la relatividad, planteando la posibilidad de que existan universos paralelos con diferentes condiciones físicas y eventos históricos.
La película Coherence aborda el multiverso a través de una narrativa cautivadora que se desarrolla durante una noche de cenas entre amigos. Cuando un cometa pasa cerca de la Tierra, los personajes experimentan anomalías cuánticas que revelan la presencia de múltiples realidades coexistentes. Esta premisa se basa en la idea de que la superposición cuántica permite que múltiples líneas de tiempo y universos se entrelacen, generando una experiencia desconcertante para los personajes y el público.
En un universo de posibilidades infinitas, la verdadera incertidumbre radica en la naturaleza misma de nuestra existencia.
El multiverso es la idea de que, más allá del universo observable pueden existir otros universos.
Coherence ofrece una representación intrigante del multiverso, explorando conceptos científicos complejos de manera accesible. La película ilustra cómo la superposición cuántica y la incertidumbre inherente a la teoría del multiverso pueden manifestarse en la realidad cotidiana. A través de su trama envolvente y su enfoque en los efectos psicológicos del multiverso en los personajes, la película invita a los espectadores a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y la percepción humana.
Coherence, hace referencia a un estado cuántico que se mantiene como una realidad durante un cierto tiempo. Este estado existe siempre junto a otros estados y es la observación la que hace que colapsen todas estas realidades y se nos muestre una de ellas.
07 _ Coherence
Introducción al experimento
Los personajes se reúnen para una cena mientras un cometa pasa cerca de la Tierra, provocando eventos inexplicables.
A medida que las realidades alternativas se entrelazan, el caos y la incertidumbre aumentan, desafiando la comprensión de los personajes sobre la realidad.
Anomalías
Se descubren interferencias en las comunicaciones y extraños sucesos en el vecindario, indicando la presencia de realidades alternativas.
Se revelan secretos y verdades que profundizan la complejidad del multiverso y su influencia en el destino y la identidad de los personajes.
La línea temporal se restablece, pero las consecuencias de lo vivido dejan a los personajes reflexionando sobre la naturaleza del multiverso.
Gracias a un descubrimiento, un grupo de científicos y exploradores, encabezados por Cooper, se embarcan en un viaje espacial para encontrar un lugar con las condiciones necesarias para reemplazar a la Tierra. En Interstellar, el multiverso se centra en la trascendencia del tiempo y el espacio a través de dimensiones adicionales.
Estas películas, presentan visiones fascinantes del multiverso, aunque desde enfoques distintos. En Interstellar, Christopher Nolan nos sumerge en un viaje a través de agujeros de gusano, explorando
Ciencia y cine | Explorando la ciencia a través del cine
Los universos paralelos y los multiversos están de moda y llegaron para quedarse.
Por otro lado, Everything Everywhere All at Once, nos lleva a un viaje más personal y emocional a través de universos paralelos, donde la protagonista se enfrenta a múltiples versiones de sí misma y se ve obligada a confrontar sus propias elecciones. Ambas películas nos invitan a reflexionar sobre las posibilidades del multiverso.
La idea de múltiples universos coexistiendo simultáneamente se remonta a las antiguas mitologías y filosofías, pero fue en la literatura de ciencia ficción donde esta noción comenzó a tomar forma. Autores como H.G. Wells con The Wonderful Visit (1895) y Olaf Stapledon con "Star Maker" (1937) plantaron las semillas de la exploración multiversal, presentando mundos alternativos y realidades paralelas que desafiaban la concepción convencional del universo.
Into the Spider-Verse y el multiverso en la animación
En Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018), la idea del multiverso alcanza nuevas alturas en el medio de la animación. La película sigue a Miles Morales mientras descubre que hay múltiples versiones de Spider-Man en diferentes dimensiones, cada una con sus propias habilidades y características únicas. Juntos, estas versiones de Spider-Man deben unirse para detener una amenaza interdimensional, demostrando que incluso en realidades alternativas, el espíritu de Spider-Man trasciende barreras dimensionales.
A lo largo de la historia, la ciencia ficción ha proporcionado un lienzo para explorar las infinitas posibilidades del multiverso, desafiando nuestras percepciones de la realidad y ofreciendo una ventana a mundos alternativos. Desde las páginas de los libros hasta la pantalla del cine, el multiverso continúa fascinando a audiencias de todas las edades.