E
N T O R N O
I s a b e l l e b r o w n
SUMMER
MAGAZINE VOL.01
23
Photo credit Steve Jhonson
DEDICATEDTO Carlota
serrano
ÍNDICE RESUMEN EDITORIAL MOODBOARD MARCO TEÓRICO PROPOSITO PROCESO CREATIVO PERFIL DE CLIENTE Photo credit 01 04 05 06 08 11 12 14 OBJETIVOS Steve Jhonson 16 MOODBOARD DE COLOR 17 18 20 MOODBOARD DE TEXTURAS D. PLANO Y FICHA TEXTIL 25 26 LINE UP APORTE A LA MODA BIBLIOGRAFIA
Mi proyecto está centrado en investigar a la generación genz, con el fin de entender sus comportamientos para luego poder crear con base a su identidad mi colección para tesis.
Analizando los comportamientos y hábitos de consumo de dicha generación, logré hallar que la característica más importante es que esta población prioriza la diversidad de culturas y la salud mental.
R E S U M E N
R E S U M E N 0 1
Photo credit Blake Little
Los genZ son quienes más comprometidos se encuentran con el cambio con respecto a la discriminación racial, a la orientación sexual y otro tipo de prejuicios que generaciones anteriores nos impusieron; entienden la diversidad humana y saben cómo vivir sus vidas de acuerdo con sus preferencias, en lugar de apegarse a los anteriores “típicos” estereotipos. Tomaré esto como un recurso base para el desarrollo de mi tema.
Todos los humanos forman una sola familia. Esta verdad es demostrada por la descripción completa del genoma humano (es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22 son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo); un logro notable que no solo reafirma nuestra cultura compartida, sino que promete una transformación del pensamiento y la práctica científica, también a las aspiraciones que nuestra generación puede aspirar para sí misma. Esto nos anima a desarrollar por completo nuestro espíritu humano, a despertar todas las capacidades creativas, inventivas y morales, ya promover la participación igualitaria de hombres y mujeres.
///////
Photo credit
R E S U M E N 0 2
Blake Little Photo credit
Steve Jhonson
Imponemos un movimiento en donde la diversidad racial y cultural ya no son un factor limitante en la comunicación y el desarrollo humano, demos una nueva dirección a nuestra comprensión, distinguiendo dentro de esta diversidad las potencialidades que conducen a nuestro mutuo enriquecimiento, para crear así una nueva comunidad con grandes tradiciones del espíritu humano,
La que ofrece las mejores perspectivas para nuestra propia supervivencia espiritual. Esta diversidad se ha visto durante mucho tiempo como una amenaza, no como un regalo. Además, esta amenaza a menudo adoptó la forma de estigma y conflicto étnico, que se manifiestó en la exclusión, la discriminación y la intolerancia.
EMIL ALZAMORA
R E S U M E N 0 3
Morgane
Le Breton Photo credit
Photo credit
Creé mi entorno pensando en un hogar hogar para ti, siendo esta forma mi manera de demostrarte mi amor, te imagino como un ser diferente perfectamente capaz de hacerme sentir lo que necesito, el amor que nunca sentí de alguien más.
Si pienso que las tinieblas me encubrirán, aun la noche resplandecerá alrededor de mí, aun las tinieblas temerán de ti, y la noche resplandece como el día; lo mismo te son las tinieblas que la luz.
E D I T O R I A L
I N T R O D U C C I Ó N 0 4
Photo creditBlake Little
M O O D B O A R D
0 5
Isabelle Brown Photo credit
MARCO TEÓRICO
Una buena forma de iniciar con esta investigación sería aclarando la diferencia entre sexo y genero; cuando hablamos de sexo hacemos referencia a todas las diferencias biológicas que existen entre el hombre y la mujer, las diferencias que vienen dadas por la naturaleza como la capacidad reproductora y las diferencias hormonales Cuando hablamos de genero damos referencia a lo cultural es decir aquellas características de las personas que forjan su personalidad mediante a sus gustos, al entorno en el que normalmente se rodean es decir que están socialmente construidas El surgimiento del concepto de género como herramienta operativa para el análisis científico se produjo en el siglo XX Según Aurelia Martín Casares (2006), la investigación surge de la necesidad de romper con el determinismo biológico implícito en el concepto de género, que ilustraba simbólica y efectivamente los destinos de hombres y mujeres, demostraba el carácter cultural y social de la construcción de identidades individuales y colectivas Las características del genero son: El racional: Son las relaciones que se construyen entre el hombre y la mujer.
- El jerárquico: Las diferencias que se crean entre el hombre y la mujer pero no son neutras.
- El continuo cambio: Este se da gracias a la,influencia de la sociedad, la cultura, la edad etc
Las mujeres y los hombres no nacen sino que forjan su personalidad y su genero con base a la cultura en la que esté, es decir, se hacen A través de la socialización y la educación las personas deciden con qué actitudes se sienten mejor para poder ser expresadas, puesto que nuestra vida está muy marcada por estereotipos que no suelen imponer desde que nos asignan un sexo, estos estereotipos van desde la forma de actuar hasta la forma de vestir, incluso existen condicionamientos de género que parecen invisibles porque están asumidos como naturales. Como ya lo hemos visto el género es la construcción psicosocial de lo femenino y lo masculino, este concepto se desarrolla gracias a distintas razones como lo son la asignación de género, la identidad del mismo, los roles y los estereotipos de género
Steve JohnsonPhoto credit
M. T E Ó R I C O 0 9
En la formación de la identidad existen factores que contribuyen a entender la definición y construcción de las ideas del género, las características en las que se basa lo femenino y lo masculino son realmente muy naturales, son sólo una consecuencia resultante del proceso de un contexto social que se ha venido llevando a cabo hace ya muchos siglos, desarrollado pon una sociedad patriarcal donde por lo general el género masculino tiene mayor dominación
Tipo de investigación, descriptiva Recurso, humano
Debido a esto en la construcción de la identidad existen causas históricas que ayudan a entender el proceso de construcción de las identidades La imagen del hombre de hoy en día ayuda evolucionando constantemente pues éste tiene la tendencia a cuidar más su apariencia física, mientras que las mujeres han tenido una lucha un poco más social por los estereotipos que estas tienen que cumplir debido a los estándares de belleza que estas impusieron Es aquí donde entra en nuestra pregunta, ¿Es correcto estigmatizar el género masculino y femenino en la moda?
El consumo de la moda se ha convertido en una forma en donde los individuos pueden relacionarse, expresarse, crear identidades, hacer comparaciones sociales, todo esto gracias al mundo multicultural que se ha estado creando en los últimos años, pues las redes sociales, los medios de comunicación y demás son puntos claves en el mundo de la moda y textil actual Los individuos cada vez más están buscando referentes para poder encontrar en estos una forma de identificación, así esta forma no sea aceptada normalmente por la sociedad.
Luis Enrique Alonso (2007) señala que el consumo es una actividad social central en nuestro contexto histórico, no sólo porque se emplean recursos económicos sino porque el consumo representa un uso social, es decir, un apropiación de material conflictiva una utilización del sentido creativo de los objetos y lo que estos pueden provocar en el contexto social actual La comodidad y la libertad de expresión se alza como característica principal a la hora de elegir ropa, se tienen a tener en cuenta muchísimo más los atributos relacionados con la moda y el diseño, estas son realmente las características más importantes dentro del consumo textil, pues se llega a la conclusión de qué la confianza en el estilo devestir es la clave para la constante innovación en el mundo de la moda.
M. T E Ó R I C O 1 0
Jean Carlo Emer Photo credit
OBJETIVOS
Construir una colección que exprese mediante su propuesta de diseño, la soledad que trasciende a un alivio al momento de encontrar una fuente de amor, y la relación con el entorno que de esta se deriva.
Crear una secuencia para poder diversificar la gama de colores, que muestre el inicio de como un ser humano se puede sentir estando en soledad, hasta el punto en el que encuentra un lugar en el mundo.
EEstablecer una relación entre la moda y la sociedad que permita evidenciar la presencia de ambos temas en el desarrollo de la colección.
EConfrontar las reglas antiguas que se derivan de la percepción que la sociedad tiene del género, con siluetas que presenten en ellas un rol de género neutral.
GO B J E T I V O S | 1 1
Photo credit Annie Spratt
PROCESO CREATIVO
C R E A T I V O
Photo credit
P.
1 2
Blake Little
P. C R E A T I V O 1 3
P E R F I L D E C L I E N T E
EMIL ALZAMORAPhoto credit E N T O R N O 1 4
Creativo, disruptivo, vanguardista, creador.
Creativo: Que tenga la capacidad para pensar fuera de lo establecido y con esto genere nuevas ideas.
Disruptivo: Que se acople a cambios determinantes
Vanguardista: Que esté abierto a todos los escenarios que la vida le proponga Creador. Idealista
Gala universe, outfit Worn flor the Grammy Awards, or to attend a Sciaparelli haute couture event.
Artistico, amante de la historia, escritor, poeta, conexion con la naturaleza. Gusto particular por la incomodidad visual.
E N T O R N O A N D R Ó G I N O 1 5
M O O D B O A R D D E C O L O
M. C O L O R 1 6 LE
R
CREATIVE Photo credit
R A
M. T E X T U R A 1 7
M O O D B O A R D D E T E X T U
L I N E U P 1 8 L I N E
U P
L I N E U P 1 9
DIBUJOPLANOY FICHATEXTIL
Photo credit STEVE JHONSON
DIBUJO PLANO / FICHA TEXTIL 2 0
Cremallera invisible 40 cm
Varilla de corsetería
Velo suizo
Mikado
DIBUJO PLANO / FICHA TEXTIL 2 1
Paño lana
Mikado
Velo suizo
Cremallera invisible 40 cm
2 2
DIBUJO PLANO / FICHA TEXTIL
Varilla de corsetería
Mikado Velo suizo
Cremallera invisible 40 cm
Pin a presión
Paño lana
DIBUJO PLANO / FICHA TEXTIL 2 3
Cremallera invisible 20 cm
Velo suizo Mikado
Varilla de corsetería
DIBUJO
FICHA TEXTIL 2 4
PLANO /
Entorno es creado para un público que busca neutralidad en sus atuendos, específicamente logrr una escénica sin rol de género. Lo que hace diferente a entorno del resto de colecciones que se han creado en el resto del mundo de la moda, es el mensaje que se quiere transmitir detrás de cada atuendo, y como este atuendo cuenta una historia.
Esto acompañado de detalles, texturas y acabados que logran el ADN DE LA COLECCIÓN, incluido un trabajo arduo de obra de mano.
Lo que hace diferente a entorno del resto de colecciones que se han creado en el resto del mundo de la moda, es el mensaje que se quiere transmitir detrás de cada atuendo, y como este atuendo cuenta una historia.
EMIL ALZAMORA
Photo credit
Abbilyn Rurenko
Photo credit
2 5 A P O R T E A L A M O D A
Blake littlePhoto credit
Bibliografia
Blake Little (n d ) Artsy net Retrieved April 27, 2023, from https://www artsy net/artwork/blake-little-chad-rising
Borrás, D. (2017). Que Dior nos perdone. De cómo la religión ha influenciado al mundo de la moda. Vogue.
Cerem Global Business School. (n.d.). La generación Z: ¿cuáles son sus características más destacadas? Cerembs co Retrieved April 21, 2023, from https://www cerembs co/blog/cuales-son-las-caracteristicas-de-los-usuarios-de-lageneracion-z
Comunicación C, (2020) ¿Cuáles son las características de los usuarios de la generación z?https://www cerembs co/blog/cuales-son-las-caracteristicas-de-losusuarios-de-la-generacion-z
Juárez, O (2021) La moda y la religión una relación llena de controversias Status of empire
Mardones, J. M. (2003). Postmodernidad y cristianismo: el desafío del fragmento (Vol. 50). Editorial Sal Terrae.
Mardones, J. M. (1996). Adonde va la religión?: cristianismo y religiosidad en nuestro tiempo (Vol 15) Editorial Sal Terrae
Mendez, 1 L (2007) El enfoque de género en la intervención social Cruz Roja
Piedrahita, C L (2006) Religión y poder: confrontando al mundo moderno Universidad humanística
Taller, P (2018) Holy fashion: La influencia de la cultura religiosa en la industria de la moda Fashion development proyect
Villalobos, B (2022) ¿Es posible conectar religión con moda? Fundación entre soles y Lunas.
B I B L I O G R A F Í A S | 2 6