3 minute read

MARCO TEÓRICO

Next Article
R E S U M E N

R E S U M E N

Una buena forma de iniciar con esta investigación sería aclarando la diferencia entre sexo y genero; cuando hablamos de sexo hacemos referencia a todas las diferencias biológicas que existen entre el hombre y la mujer, las diferencias que vienen dadas por la naturaleza como la capacidad reproductora y las diferencias hormonales Cuando hablamos de genero damos referencia a lo cultural es decir aquellas características de las personas que forjan su personalidad mediante a sus gustos, al entorno en el que normalmente se rodean es decir que están socialmente construidas El surgimiento del concepto de género como herramienta operativa para el análisis científico se produjo en el siglo XX Según Aurelia Martín Casares (2006), la investigación surge de la necesidad de romper con el determinismo biológico implícito en el concepto de género, que ilustraba simbólica y efectivamente los destinos de hombres y mujeres, demostraba el carácter cultural y social de la construcción de identidades individuales y colectivas Las características del genero son: El racional: Son las relaciones que se construyen entre el hombre y la mujer.

- El jerárquico: Las diferencias que se crean entre el hombre y la mujer pero no son neutras.

Advertisement

- El continuo cambio: Este se da gracias a la,influencia de la sociedad, la cultura, la edad etc

Las mujeres y los hombres no nacen sino que forjan su personalidad y su genero con base a la cultura en la que esté, es decir, se hacen A través de la socialización y la educación las personas deciden con qué actitudes se sienten mejor para poder ser expresadas, puesto que nuestra vida está muy marcada por estereotipos que no suelen imponer desde que nos asignan un sexo, estos estereotipos van desde la forma de actuar hasta la forma de vestir, incluso existen condicionamientos de género que parecen invisibles porque están asumidos como naturales. Como ya lo hemos visto el género es la construcción psicosocial de lo femenino y lo masculino, este concepto se desarrolla gracias a distintas razones como lo son la asignación de género, la identidad del mismo, los roles y los estereotipos de género

En la formación de la identidad existen factores que contribuyen a entender la definición y construcción de las ideas del género, las características en las que se basa lo femenino y lo masculino son realmente muy naturales, son sólo una consecuencia resultante del proceso de un contexto social que se ha venido llevando a cabo hace ya muchos siglos, desarrollado pon una sociedad patriarcal donde por lo general el género masculino tiene mayor dominación

Tipo de investigación, descriptiva Recurso, humano

Debido a esto en la construcción de la identidad existen causas históricas que ayudan a entender el proceso de construcción de las identidades La imagen del hombre de hoy en día ayuda evolucionando constantemente pues éste tiene la tendencia a cuidar más su apariencia física, mientras que las mujeres han tenido una lucha un poco más social por los estereotipos que estas tienen que cumplir debido a los estándares de belleza que estas impusieron Es aquí donde entra en nuestra pregunta, ¿Es correcto estigmatizar el género masculino y femenino en la moda?

El consumo de la moda se ha convertido en una forma en donde los individuos pueden relacionarse, expresarse, crear identidades, hacer comparaciones sociales, todo esto gracias al mundo multicultural que se ha estado creando en los últimos años, pues las redes sociales, los medios de comunicación y demás son puntos claves en el mundo de la moda y textil actual Los individuos cada vez más están buscando referentes para poder encontrar en estos una forma de identificación, así esta forma no sea aceptada normalmente por la sociedad.

Luis Enrique Alonso (2007) señala que el consumo es una actividad social central en nuestro contexto histórico, no sólo porque se emplean recursos económicos sino porque el consumo representa un uso social, es decir, un apropiación de material conflictiva una utilización del sentido creativo de los objetos y lo que estos pueden provocar en el contexto social actual La comodidad y la libertad de expresión se alza como característica principal a la hora de elegir ropa, se tienen a tener en cuenta muchísimo más los atributos relacionados con la moda y el diseño, estas son realmente las características más importantes dentro del consumo textil, pues se llega a la conclusión de qué la confianza en el estilo devestir es la clave para la constante innovación en el mundo de la moda.

This article is from: