Los hipofraccionamientos extremos para tratar el cáncer ganan peso durante la pandemia
E
l Covid-19 ha influido de una manera muy negativa en el tratamiento de los pacientes oncológicos. La Sociedad Española Oncología Radioterápica (SEOR) y la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (Estro) recomendaron acortar al máximo los tratamientos oncológicos de radioterapia para intentar que el paciente tuviera que acudir al centro el mínimo número de veces posible y evitar riesgos. “Se están haciendo muchos hipofraccionamientos, cada vez aumentar la dosis por fracción y disminuir el número de fracciones totales“, explicó el Dr. Daniel Rivas Sánchez, oncólogo radioterápico de GenesisCare Málaga, durante una mesa de expertos organizada por iSanidad. Asimismo, subrayó que estos hipofraccionamientos extremos han llegado para quedarse en radioterapia.
oncología radioterápica como es el FAST forward. “Lleva ya unos cinco o siete años de seguimiento y con muy buena tolerancia por parte de las pacientes y con muy buena eficacia en lo que se lleva prácticamente de evolución de este tipo de tratamientos“, indicó.
Dr. Daniel Rivas Sánchez: “Se están haciendo muchos hipofraccionamientos, cada vez aumentar la dosis por fracción y disminuir el número de fracciones totales”
En este sentido, el Dr. Imanol Martínez Salas, especialista del Servicio de Oncología Médica de la Fundación Jiménez Díaz y del OncoHealth Institute, recalcó que una de las enseñanzas del Covid es que tienen que cambiar la manera de tratar a los pacientes. “Desde oncología médica lo que hemos intentado hacer es El oncólogo señaló que lo están haciendo, por ejem- agilizar el tiempo de espera de nuestros pacientes en plo, con hipofraccionamiento en mama, un esquema las consultas y salas de espera“. Según el especialista, muy conocido tanto en oncología médica como en esto ha mejorado mucho los resultados con la pandemia. Página 24 · www.isanidad.com · Cáncer · Marzo 2021