Especial Sanidad Privada. Noviembre 2022

Page 1

Sanidad Privada

“La colaboración entre la sanidad privada y el sector de tecnología sanitaria es cada vez más estrecha”

Nº 47 Noviembre 2022
Un total de 16 nuevas organizaciones asistenciales obtienen el reconocimiento de calidad QH de la Fundación IDIS
Margarita Alfonsel (Fenin):

TLa atención primaria sería un regalo envenenado para la sanidad privada

odo el sistema de atención primaria está “do liente”, no solo manifestante. Hace años que se están pidiendo cambios en forma de recursos, formación o inversión, y solo llegan promesas o pequeños ajustes. La desesperación ante la falta de resolución de todos estos problemas apuntan a cambios radicales que no se acaban dando. Hay una tendencia a pensar que la única solución disponible ya es que la atención prima ria acabe en una gestión privada, a modo de concierto.

Sin embargo, la realidad es que la gestión privada de la atención primaria será difícil porque habría que hacer demasiados cambios estructurales. El exceso de citas, listas de espera o la carga administrativa en atención primaria no van a variar por cambiar de gestión públi ca a privada. Aumentar los recursos humanos y la ca pacidad de resolución no está hoy en manos de quien gestiona, hay demasiados defectos que corregir.

La gestión privada de la atención primaria sería difícil porque habría que hacer demasiados cambios estructurales

Para “privatizar” la gestión habría que hablar no solo de presupuestos, también habría que hablar de temas tabú con los actuales estatutos de los funcionarios. Medir resultados, eficiencia, productividad, mérito o experiencia de paciente son demasiado importantes en la gestión privada como para dejarlos de lado. La continuidad asistencial, gestión de recursos humanos o inversión en tecnología también son conceptos que

habría que incorporar. Antes de hablar de gestión pri vada en atención primaria habría que intentar que la gestión pública funcione, con planes a largo plazo. Los parches no sirven.

En el año 1942 se crea por Ley de 14 de diciembre el Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), origen del actual sistema sanitario de la Seguridad Social, que se crea en el año 1963. Así, coexisten, la asistencia sani taria de la Seguridad Social con la medicina privada y con la beneficencia. Era otra cultura, otras cifras. Ahora hay más ciudadanos, tenemos mayor esperan za de vida y mayor consumo de recursos sanitarios en edades más avanzadas. Hay muchos más fármacos y mayor consumo de fármacos, también se requiere una tecnología totalmente distinta. Tampoco pacientes y profesionales exigen igual que hace 60 años.

La sociedad ha cam biado y el sistema sanitario necesita un cambio mucho más fuerte que el parche de la gestión privada de la aten ción primaria.

Luis de Haro Director general de iSanidad

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 3

Especial Sanidad Privada Nº47 Noviembre 2022

Director

Juan Pablo Ramírez

Redacción

Cristina Cebrián Gema Maldonado Hortensia Mateo Pablo Malo Victoria Guillén Ana González-Besada

Relaciones Institucionales

María Vargas Lucía Palomo

Marketing editorial

María Romano Alejandra Huamaní

Dirección General Luis A. de Haro

03. La atención primaria sería un regalo envenenado para la sanidad privada 05. Movember, una iniciativa que contribuye a salvar vidas 06. Margarita Alfonsel (Fenin): “La colaboración entre la sanidad privada y el sector de tecnología sanitaria es cada vez más estrecha”

Edita

Puesta en Mercado, SL Demóstones, 5 28032 Las Rozas. Madrid correo@isanidad.com www.isanidad.com

12. La implementación ágil de la innovación en el sistema sanitario, fundamental para pacientes y profesionales

14. El 83% de la sanidad privada cuenta con iniciativas alineadas con los ODS

16. Merck presenta al Comité de Innovación de IDIS Robotics, su proyecto de robotización del proceso productivo

17. Medtronic presenta el sistema de cirugía robótica asistida HUGO al Comité de Innovación de la Fundación IDIS

18. El sector hospitalario privado representa el 43% de los hospitales en La Rioja

10. Un total de 16 nuevas organizaciones asistenciales obtienen el reconocimiento de calidad QH de la Fundación IDIS 15. El Comité de Innovación de IDIS debate sobre soluciones digitales para mejorar la experiencia del paciente 20. El Hospital Vithas Madrid Arturo Soria acreditado como Universitario

19. El gasto en provisión privada representa el 32% del gasto sanitario total en Navarra 21. Quirónsalud obtiene la acreditación Joint Commission Inter national Enterprise por su gestión asistencial y su operativa 22. HM Hospitales, centro de excelencia en formación gracias al sistema de cirugía robótica asistida Hugo RAS

LMovember, una iniciativa que contribuye a salvar vidas

a complejidad de la ciencia médica va de la mano de la evolución de los conocimientos que se van generando a lo largo del tiempo y, en este sentido, no hay duda de que este milenio es especialmente fructí fero en todo lo que supone la tecnología digital, la in teligencia artificial y la ciencia de datos vinculada a la seguridad de la información.

Una medicina más precisa, personalizada, con un ca rácter predictivo y una marcada impronta poblacional, de participación y prevención, se va poco a poco con formando y los avances en cada uno de estos ámbitos son dignos de ser tenidos en cuenta. Los expertos reco miendan tomar la actual crisis derivada de diversos fac tores, entre ellos la pandemia, como una oportunidad para innovar y entender que, tanto la innovación como la transformación digital no son proyectos con fecha de finalización, sino procesos continuos.

Dentro de este marco de referencia, de complejidad por un lado y evolución sin precedentes por otro, la pre vención, el diagnóstico precoz y el tratamiento certero despuntan como elementos clave sobre los que actuar, generando beneficios no solo para el paciente sino también para el propio sistema. Un ejemplo de lo im portante que es la sensibilización social, la prevención y la dotación al sistema de herramientas tecnológicas que permitan avanzar en la innovación es la iniciati va Movember, un planteamiento que puede significar un paradigma de actuación en la salud masculina. Lo mismo que ocurre con la salud de la mujer en la que las palabras prevención, predicción, personalización y precisión expresan todo su significado.

Noviembre es el mes de la concienciación sobre la salud masculina, impulsada por el movimiento “Movember” (contracción de “Moustache” y “November”). Se trata de una iniciativa que busca la prevención y la promo ción de la salud del hombre y, en particular la detección precoz y el tratamiento del cáncer de próstata. Solo cua tro de cada diez hombres acuden al urólogo al menos una vez al año y, según el informe de la Sociedad Espa ñola de Oncología Médica Las cifras del cáncer en Es paña 2022, se habrán diagnosticado en este año 30.884 casos, solo por debajo de los cánceres de colon, mama y pulmón (por este orden). Estos datos justifican la nece sidad de concienciar a los hombres de hacerse revisio

nes a partir de los 50 años, que permita una detección precoz y mejorar el pronóstico de la enfermedad.

La Movember Fondation nació con el objetivo de au mentar la sensibilidad social acerca de este problema, para generar un conocimiento y una exposición mue va a la acción en el ámbito de la salud masculina. Tal ha sido su éxito que ha conseguido concienciar y dar visibilidad a nivel internacional a la salud del hombre y, además, conseguir financiación para desarrollar más de mil programas de investigación alrededor del cáncer de próstata, de testículo, las enfermedades neurodege nerativas o las consecuencias de la inactividad física.

En el ámbito concreto del cáncer de próstata, dos pro yectos europeos con un marcado carácter colaborativo privado-público adquieren notoriedad: Optima y Tra taglia. Son dos iniciativas coparticipativas sustentadas en inteligencia artificial, ciencia del dato y seguridad de la información en las que una empresa española GMV, está aplicando modelos colaborativos multidimensio nales, en los que tanto la iniciativa pública como priva da interactúan y trabajan de forma sinérgica, aunando esfuerzos y multiplicando voluntades y recursos.

Cabe destacar que el 80% de la información que tienen nuestros centros de salud son informes manuscritos que no pueden interpretar los sistemas informáticos, perdiéndose para su uso científico. Uno de los objetivos es aplicar trata mientos individualizados con terapias innovadoras tras el análisis exhaustivo de datos del mundo real (Real World Data y Real World Evidence), aplicando Inteligencia Artificial (IA).

Director de desarrollo corporativo y comunicación (Fundación IDIS)

Socio Fundador del Grupo Soluciones de Comunicación y Repu tación SC&R y del Communication Experience Institute (CEI) Presidente del Instituto ProPatiens Profesor de Ética de la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE) Ex-presidente y Miembro de Honor de Forética

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 5

Margarita Alfonsel (Fenin): “La colaboración entre la sanidad privada y el sector de tecnología sanitaria es cada vez más estrecha”

“La colaboración entre la sanidad priva da y el sector de tecnología sanitaria es cada vez más estrecha y sólida», ha asegurado Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin, en una entrevista con iSanidad. Según ha indicado que esta cooperación evoluciona hacia un «modelo de relación basado en el trabajo conjunto, en el que la industria es concebi da, no como un mero proveedor, sino como un socio estratégico que permite avanzar por el camino de la innovación y la digitalización del sistema». Además, ha analizado cómo es la situación actual del sector de la tecnología sanitaria y las principales reivindicacio nes de Fenin.

El año ha estado marcado por el precio de la subida de la energía y de las materias primas y una pandemia que sigue activa, ¿qué balance hacen desde Fenin? La coyuntura por la que atravesamos en este año 2022, con un carácter impredecible, está siendo es pecialmente desfavorable, a nivel global y para el sec tor, debido a diversos factores sobre todo de índole

macroeconómica. Ya hace un año que comenzaron a acentuarse los problemas de suministro de materias primas y componentes electrónicos, y en los meses posteriores hemos visto recrudecerse la situación, junto a aumento también sin precedentes del precio de la energía, del transporte y laborales, y, en conse cuencia, el crecimiento disparado de la inflación.

“La situación actual puede comprometer el acceso de los pacientes y profesionales sanitarios a productos esenciales para el diagnóstico, tratamiento y control de enfermedades, así como el adecuado desarrollo de la actividad asistencial”

Todo ello, ha tenido a nivel general un efecto desesta bilizador en las empresas, que ha impactado sobre su capacidad de abastecimiento, fabricación y comercia lización. Sin embargo, cuando nos referimos al ámbi to sanitario, la preocupación es mayor, al estar en jue go la salud de la población, pues esta situación puede

Página 6 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

comprometer el acceso de los pacientes y profesiona les sanitarios a productos esenciales para el diagnós tico, tratamiento y control de enfermedades, así como el adecuado desarrollo de la actividad asistencial. Pre cisamente por este motivo, por ser la tecnología sa nitaria un sector esencial para la vida y el bienestar de la sociedad, debería estar más al resguardo de los vaivenes económicos y habría que actuar de manera más firme para garantizar su estabilidad.

“La tecnología sanitaria debería estar más al resguardo de los vaivenes económicos y habría que actuar de manera más firme para garantizar su estabilidad”

¿Cómo está afectando el incremento de los costes en el acceso de los pacientes a la tecnología?

De momento, el sector está trabajando y redoblando esfuerzos para minimizar el impacto de este entorno macroeconómico actual y evitar incidencias en el ac ceso a tecnología y productos sanitarios que son cla ves; sin embargo, para evitar cualquier problema en el acceso, venimos reiterando la necesidad de poner en marcha un plan de choque específico para este sec tor. Una de las medidas primordiales de esta estrategia para garantizar el suministro de productos de primera necesidad es la aplicación de un sistema de indexa ción de los precios de los contratos públicos, con el fin de adecuarlos a los variaciones al alza o baja de costes que están sufriendo las empresas.

“Para evitar cualquier problema en el acceso a tecnología y productos sanitarios, venimos reiterando la necesidad de poner en marcha un plan de choque específico para este sector”

Hay que tener en cuenta que, mientras los precios en los concursos no han cambiado en años, los costes para las empresas están creciendo desmesuradamen te. La normativa además permite esta fórmula. En el año 2017, el Real Decreto que desarrollaba la Ley de Desindexación de la economía española modificó el mecanismo tradicional de la contratación pública, desvinculando los precios de los contratos del IPC, de modo que se aseguraba que los precios fueran fijos en los contratos plurianuales, cerrando la posibilidad de cualquier actualización de la evolución de sus costes durante la vida de dichos contratos.

Por ello, consideramos necesario que se modifique la normativa actual y se fomente el diseño de nuevos modelos de adquisición de tecnología sanitaria que permitan la flexibilización, al alza o baja, de los pre

cios de los contratos públicos con el fin de ajustarlos a los costes de mercado reales que los contratistas del sector están asumiendo actualmente.

Otra medida que venimos solicitando desde las em presas de tecnología sanitaria a la Administración, con el fin de dotar de estabilidad al sector y garantizar la disponibilidad de productos, es la aplicación de un IVA reducido permanente a todos los productos sa nitarios, pues así lo permite la reforma de la directiva europea acometida en este 2022 sobre este impuesto y tras el acuerdo previo de los ministros de Economía de la UE, al considerarlos bienes esenciales de primera necesidad y de cara a reforzar los sistemas sanitarios.

“Es necesario que se modifique la normativa actual y se fomente el diseño de nuevos mode los de adquisición de tecnología sanitaria que permitan la flexibilización de los precios de los contratos públicos”

Esta reducción permitiría disponer a los sistemas de salud, en su conjunto, de 1.000 millones de euros que contribuirían a renovar los equipos en hospitales y centros de salud o a incorporar innovaciones tec nológicas. En el mismo ámbito, apostamos por habi litar bonificaciones fiscales para facilitar que, en un entorno de costes tan complejo y exigente, la carga impositiva no agrave la situación de las compañías. Asimismo, también ligado a lo productivo, conside ramos fundamental para que el Sector mantenga su aportación sanitaria, económica y social el diseño de un Plan de industrialización, cuya puesta en marcha debe venir facilitada por mecanismos de financiación como los Fondos Next Generation UE.

¿Cómo impactaría un plan de indexación de costes en la industria de la tecnología sanitaria? La pandemia ha visibilizado la importancia de contar con modelos de compra más eficientes, más basados en el valor que aportan las tecnologías frente a crite rios como el precio, y que favorezcan la incorporación de la innovación, con el objetivo de aumentar la cali dad asistencial y teniendo en cuenta la necesaria sos tenibilidad.

“La aplicación de un IVA reducido permanente a todos los productos sanitarios permitiría disponer a los sistemas de salud, en su conjunto, de 1.000 millones de euros”

En este contexto, el establecimiento de nuevos mode los de adquisición de tecnologías sanitarias que per mitan la indexación de precios permitirían mantener

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 7

el equilibrio económico-financiero de los contratos con las administraciones públicas, de modo que estos serían más viables y, por lo tanto, repercutiría posi tivamente sobre la garantía de disponibilidad de los productos.

“La pandemia ha visibilizado la importancia de contar con modelos de compra más basados en el valor que aportan las tecnologías y que favorezcan la incorporación de la innovación”

Sobre esta cuestión, hay que tener en cuenta que el 80% de las empresas que abastecen al Sistema Nacional de Salud de tecnología sanitaria son pymes, que por su menor dimensión son más vulnerables a coyunturas económicas tan desfavorables. En lo que respecta a las grandes empresas en España, deben contar con una so lidez suficiente para que el país sea competitivo y atrac tivo de cara a garantizar que forme parte de los países prioritarios para asignar los productos disponibles.

¿Cómo está avanzando el Plan Inveat para la reno vación del parque tecnológico en el Sistema Nacio nal de Salud?

El Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (Inveat) en el Sistema Nacional de Salud actualmente en marcha, en el que Fenin ha colaborado, así como los Fondos Next Generation UE, suponen una buena oportunidad para acometer la necesaria renovación del equipamiento de los centros sanitarios y contri buir a la modernización y digitalización del sistema sanitario. No obstante, estas iniciativas deben am pliarse para maximizar la capacidad de inversión de los servicios de salud y acometer las medidas necesa rias para la viabilidad de los contratos.

“El Plan Inveat avanza a buen ritmo, pero es deseable extenderlo más allá de septiembre de 2023 y a otras familias tecnológicas”

En lo que respecta al Plan Inveat, avanza a buen ritmo; sin embargo, es deseable extenderlo más allá de sep tiembre de 2023 y a otras familias tecnológicas, lo que facilitaría la renovación estructural y mantenimiento permanente de más equipos obsoletos. En la necesi dad de contar con un sistema de salud más resiliente y digital, tal como puso de relieve la pandemia de la Covid-19, también supone una excelente oportunidad el desarrollo de una Salud de Vanguardia dentro del Proyecto Estratégico de Recuperación y Transforma ción Económica (Perte) del Gobierno, que esperamos que se ejecute de manera conjunta con la industria y en plazos acordes.

¿Cómo es la colaboración entre la sanidad privada y la industria tecnológica? ¿Cómo ha evolucionado este año?

La colaboración entre la sanidad privada y el sector de tecnología sanitaria es cada vez más estrecha y sólida y evoluciona hacia un modelo de relación basado en el trabajo conjunto, en el que la industria es concebi da, no como un mero proveedor, sino como un socio estratégico que permite avanzar por el camino de la innovación y la digitalización del sistema.

Somos un sector estratégico y esencial. Por tanto, la colaboración con la Administración debe ser constante y fluida”

Esta necesidad de unir fuerzas, de coordinación y bús queda de consensos se ha puesto más de manifiesto a raíz de la crisis del Covid-19, que ha revelado que la suma de la aportación de cada uno de los agentes que conforman la cadena sanitaria se traduce en una mejora de la atención a los pacientes y una mayor efi ciencia en los procesos. Somos un sector estratégico y esencial y, por tanto, la colaboración con la Adminis tración debe ser constante y fluida.

Página 8 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

Un

total

de 16 nuevas organizaciones asistenciales obtienen el reconocimiento de calidad QH de la Fundación IDIS

La novena convocatoria para optar al recono cimiento Quality Healthcare (QH) del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha evaluado 134 solicitudes (47 para conseguir el reconocimiento por primera vez, 20 para mejorar de categoría y 65 para renovar el sello que consiguieron en la VII Convocatoria). De ellas, 98 corresponden a organizaciones privadas, 25 a organizaciones públicas y 11 a mutuas. En total, 16 nuevas organizaciones asis tenciales han obtenido el reconocimiento de calidad QH. En concreto, 12 entidades han logrado el recono cimiento QH; 3, el reconocimiento QH + 1 estrella; y 1, el reconocimiento QH+ 2 estrellas. Además, otras 17 organizaciones consiguen mejorar de categoría.

De las 134 solicitudes evaluadas en esta convocatoria, 98 corresponden a organizaciones privadas, 25 a organizaciones públicas y 11 a mutuas

La apuesta por la calidad lleva implícito un compro miso para implantar procesos y procedimientos que permitan conseguir los mejores resultados sanitarios y de salud y requiere tener en cuenta aspectos como el liderazgo organizacional, el compromiso de los em pleados, la cultura de excelencia en el servicio, el abor daje de las necesidades y expectativas del cliente o el seguimiento de los resultados alcanzados, entre otros.

«Proporcionar una mejor atención sanitaria a los pa cientes y obtener calidad en el resultado de un servicio, estos deberían ser dos aspectos clave para toda aquella organización que desee seguir avanzando hacia la exce lencia en todos sus procesos. Queremos dar las gracias a todas las entidades por el sobreesfuerzo realizado en estos dos últimos años y por mantener políticas de ca lidad tras la presión a la que se vieron sometidos por la pandemia». Así lo ha señalado el Dr. Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, durante la apertura del acto de entrega del reconocimiento QH.

De las nuevas entidades, 12 han logrado el reconocimiento QH; 3, el reconocimiento QH + 1 estrella; y 1, el reconocimiento QH+ 2 estrellas. Además, otras 17 organizaciones consiguen mejorar de categoría

«Estamos muy orgullosos porque, hoy por hoy, el 20% de los centros premiados con el reconocimiento QH son centros públicos, prueba de que hay maneras de poder avanzar conjuntamente», ha añadido el Dr. Juan Abarca. Por su parte, Elena Mantilla, directora general de Inspección, Ordenación y Estrategia Sanitaria en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ha felicitado a todas las organizaciones galardonadas por ver recompensado el esfuerzo realizado mediante este reconocimiento. «Siempre hay que intentar mejo

Página 10 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

rar para, de esta forma, contribuir a una mayor huma nización de la asistencia sanitaria», ha indicado.

El Comité Auditor, formado por Avelino Brito, direc tor general de la Asociación Española para la Calidad; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Or ganizaciones de Pacientes; José Soto, presidente de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), y Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, ha sido el encargado de entregar los reconoci mientos. «Este reconocimiento es, sin duda, un motor de innovación y mejora continua para las organiza ciones sanitarias que aspiran a dar un óptimo servicio asistencial». Así lo ha destacado Ángel de Benito du rante la clausura de la jornada.

«Desde la Fundación hemos querido dar visibilidad a las organizaciones sanitarias que fomentan cada vez más un mayor grado de satisfacción de sus pacientes. De hecho, las iniciativas que tienen como objetivo la mejora continua en sanidad, como es el caso del re conocimiento QH, tienen un gran valor porque es un concepto que debe ir íntimamente ligado a la atención a los pacientes: siempre hay que intentar mejorarla», ha asegurado.

Ángel de Benito: “Este reconocimiento es un motor de innovación y mejora continua para las organizaciones sanitarias que aspiran a dar un óptimo servicio asistencial”

Nuevos reconocimientos y mejoras de categoría Reconocimiento QH: Centro Médico Sevilla, Centro Médico Valdebebas, Hospital San Juan de Dios del Al jarafe, Hospital Viamed Los Manzanos, IMED Elche, IMED Levante, Instituto Oftalmológico Clinsafa SLU, Miranza Albacete, Miranza Getafe, Vissum Alican te-Miranza, Visumm Lorca-Miranza y Visumm To rrevieja-Miranza.

Reconocimiento QH + 1 estrella: Hospital de De nia-Marina Salud SAU, IMO Barcelona Grupo Miran za y Hospital Viamed San José.

Reconocimiento QH + 2 estrellas: Hospital Universi tario Clínico San Cecilio.

Mejoras de categoría (Reconocimiento QH + 1 es trella): Área de Gestión Sanitaria Serranía de Málaga, Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Genesiscare España Holdings SLU, Hospital Quirón salud de Córdoba, Innova Ocular Clínica Doctor So ler, Innova Ocular Clínica Vila, Innova Ocular ICO Barcelona y Mutua Montañesa.

Mejoras de categoría (Reconocimiento QH + 2 es trella): Hospital Clínico San Carlos, Hospital de Gua darrama, Hospital de Molina, Hospital de El Escorial, Hospital Perpetuo Socorro, Mutua Balear, Mutua Co laboradora con la Seguridad Social nº 183, Mutua de Andalucía y de Ceuta (Cesma) y Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 115.

Mejoras de categoría (Reconocimiento QH + 3 es trella): Hospital General Universitario Gregorio Ma rañón e Ibermutua y Mutua Colaboradora con la Se guridad Social nº 274.

Actualmente, cuentan con el reconocimiento QH de IDIS 116 centros privados, 31 organizaciones públicas y 11 mutuas

En concreto, el reconocimiento QH comenzó su an dadura en el año 2014. Actualmente, cuentan con este sello 116 centros privados, 31 organizaciones públicas y 11 mutuas. Además, del total hay 41 entidades que tienen el reconocimiento QH; 54, el reconocimiento QH + 1 estrella; 36, el reconocimiento QH+ 2 estre llas; y 27, el reconocimiento QH + 3 estrellas.

Marta Villanueva, directora general de la Fundación, ha presentado el informe Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del sistema. Así, ha indicado que este trabajo constituye la culmi nación de un proyecto realizado a lo largo de todo el año. Además, muestra el compromiso de las entidades del sector privado con el cumplimiento de los obje tivos de la Agenda 2030. Para Marta Villanueva las compañías están obligados a pensar desde la sosteni bilidad y aplicarla al diseño de todos los procesos. «El 83% de las empresas encuestadas cuenta con objetivos alineados con los ODS de la Agenda 2030, y el 92% está tomando medidas para cumplirlos».

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 11

La implementación ágil de la innovación en el sistema sanitario, fundamental para pacientes y profesionales

La jornada «Construyendo una nueva sanidad», organizada por la Fundación IDIS, en colaboración con Farmaindustria y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), ha puesto de manifies to la necesidad de implementar de forma ágil la innova ción en el sistema sanitario. «La innovación tecnológica adquiere más importancia que nunca, sobre todo, en la asistencia médica dado que influyen directamente en la consecución de mejores resultados sanitarios y de salud a la vez que contribuye a modular la creciente deman da asistencial y la consiguiente presión financiera del sistema. Es importante resaltar todos los beneficios que su implantación conlleva, tanto para el paciente como para el profesional como para el propio sistema sanita rio». Así lo ha puesto de manifiesto el Dr. Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS, durante la inaugura ción del evento.

La jornada ha reunido a profesionales y gestores sani tarios, representantes del sector farmacéutico, biotec nológico y de la tecnología sanitaria en el Auditorio de la Universidad Camilo José Cela. El Dr. Juan Abarca ha asegurado que “un país moderno es el que basa su cre cimiento en la innovación”. Además, ha reclamado ga

rantizar el acceso de todos los pacientes a la tecnología más innovadora, que permite obtener mejores resulta dos en salud. «Un gran pacto para la innovación entre el sector público y el público ayudaría a compensar las carencias del sistema sanitario público existentes en este ámbito», ha indicado.

La Encuesta de la Sanidad Privada en España: Percep ción del sistema sanitario, presentada el pasado mes de junio, mostraba que un 96,9% de la población opina que es necesario impulsar el desarrollo e implantación de las innovaciones que la ciencia nos ofrece para mejorar el acceso a la asistencia sanitaria, los tiempos de espera y la atención a los pacientes. Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, ha explicado que uno de los grandes cambios en el entorno sanitario tiene que ver con la implantación de la continuidad asistencial. Para ello, es necesario que los sistemas sean interope rables y se conforme un espacio común y único donde confluyan todos los datos médicos del ciudadano.

La jornada ha puesto de manifiesto que actualmente esa interoperabilidad no existe porque el paciente no es el eje vertebrador sobre el que se asienta el sistema, exis

Página 12 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

ten barreras territoriales y no hay una conexión entre niveles asistenciales. Sin embargo, sí que se ha mostra do una inclinación de los ciudadanos al hecho de po der recibir tratamiento o hacerse pruebas en la sanidad pública o privada indistintamente, y que todos los datos puedan ser conocidos y evaluados por el profesional sa nitario que le atienda en cada momento, como afirma el 85,6% de los participantes en la encuesta.

La jornada ha destacado que el impulso de la coopera ción público-privada es fundamental para promover un modelo sanitario y sociosanitario más sostenible, sinér gico y eficiente. De hecho, un 70,2% de la población es pañola lo considera muy necesario, bastante necesario o necesario). «Si deseamos una continuidad asistencial hay que ponerse en marcha con herramientas que nos permitan llegar a ella», ha señalado Marta Villanueva.

«Nuestra Fundación ha trabajado durante el último año para dar forma al Proyecto de Interoperabilidad de la historia clínica digital, que tiene como objetivo que los distintos centros asistenciales puedan com partir sus informes y la historia clínica del paciente, independientemente del lugar donde se haya reali zado el acto médico o prestado el servicio sanitario que sea. Los beneficios de esta herramienta son claros, ya que evita duplicidades y redundancias en pruebas diagnósticas. Por lo tanto, entre otros aspectos, agiliza el proceso asistencial», ha detallado.

Dr. Juan Abarca: “Un país moderno es el que basa su crecimiento en la innovación”

La investigación biomédica, palanca para la salud El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha asegurado que «la innovación es la base de la sanidad moderna, eficaz y eficiente». En este sentido, ha des tacado que actualmente se está viviendo una auténti ca revolución en materia de investigación biomédica. «España tiene por delante la oportunidad de crecer en su protagonismo en este terreno. Hoy, para muchas grandes compañías farmacéuticas somos ya el segundo país, tras Estados Unidos, en número de ensayos clí nicos», ha resaltado. Un éxito que para Yermo es fruto de «largos años de trabajo colaborativo» entre la Admi nistración sanitaria, los hospitales públicos y privados, los pacientes y las compañías farmacéuticas. «Es una prueba concreta y exitosa del valor de la colaboración público-privada en el ámbito de la salud».

Yermo también ha valorado el salto que tiene que dar España hacia la innovación en medicamentos de te rapias génicas y celulares y medicina de precisión. Al

respecto, ha pedido crear las condiciones para asegu rar una adecuada transferencia de tecnología y de co nocimiento entre la investigación pública y la privada. «Desde la industria un mayor reconocimiento de la in novación y que se pongan más recursos en el sistema sanitario», ha comentado. Además, ha recordado que «el medicamento no es un gasto sino una inversión que crea ahorros y contribuye a la productividad».

La interoperabilidad de la historia clínica digital evita duplicidades y redundancias en pruebas diagnósticas, agilizando el proceso asistencial

Papel de la tecnología en la transformación del siste ma sanitario María Vila, presidenta de Fenin, ha asegurado que la innovación es un elemento esencial dentro de la activi dad que desarrolla el sector de tecnología sanitaria. «Es necesario un modelo capaz de incorporar de manera ágil la innovación», ha resaltado. Así, ha abogado por modelos de gestión que faciliten que los profesionales dispongan cuanto antes de las tecnologías sanitarias que aporten valor y ayuden a resolver necesidades médicas.

«Desde la Federación hemos puesto en marcha una no vedosa estrategia de polos de innovación industrial, en colaboración con distintos gobiernos autonómicos. El objetivo de esta iniciativa es la construcción de ecosis temas competitivos basados fundamentalmente en la creación de un tejido productivo de alto valor a lo largo de nuestra geografía y en su interconexión con institutos de investigación y centros tecnológicos», ha expuesto.

Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, ha destacado la posición relevante que ocupa España en materia de innovación en Europa. «Este he cho favorece la movilización del tejido investigador en nuestro país, que se ha convertido en una referencia internacional. Uno de los grandes retos para España tiene que ser captar más inversiones de las compañías farmacéuticas y biofarmacéuticas internacionales y de empresas de tecnologías sanitaria».

Además, el secretario general de la Fundación IDIS ha reclamado más financiación, más agilidad para incor porar la innovación a los pacientes y más colaboración privada-pública. «Los resultados sanitarios y de salud en buena medida dependen del grado de innovación que seamos capaces de incorporar al sistema sanitario. En esta jornada hemos escuchado los enormes avances que hay a nivel de tecnología e investigación biomédi ca y biofarmacéutica, el sector salud de nuestro país es, sin duda, uno de los más reconocidos por su capacidad científica e innovadora», ha concluido.

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 13

El 83% de la sanidad privada cuenta con iniciativas alineadas con los ODS

La sanidad privada ha analizado su contribu ción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. “La integración y cumplimien to de los ODS en las estrategias de las organizaciones es hoy una necesidad y forma parte de un proceso de transformación sostenible que es necesario conocer y trabajar, para que la implementación de políticas orientadas al cumplimiento de los mismos sea exito sa. De hecho, esto ya es una realidad porque el 83% de las empresas encuestadas cuenta con objetivos alinea dos con los ODS y el 92% está planificando tomar me didas concretas con algunos objetivos”, asegura Juan Abarca, presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS). Estas son también algunas de las conclusiones del informe Contribución de la sanidad privada a los ODS y a la sostenibilidad del sistema.

El 92% de empresas encuestadasde la sanidad privada está planificando medidas alineadas con los ODS

El informe se presentó en el marco del IX Acto de En trega del Reconocimiento QH (Quality Healthcare) a instituciones asistenciales públicas y privadas. En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el De sarrollo Sostenible. Aunque existen varios enfoques relativos a la sostenibilidad se ha decidido aplicar el enfoque de los ODS de Naciones Unidas (ONU) al sector de emprendimiento privado en sanidad por te ner claramente definidos 17 objetivos, 169 metas y 231

indicadores. Estos retos son aplicable a todos los gru pos de interés (stakeholders), incluidas las empresas.

“En la Fundación IDIS creemos en la cultura de la sos tenibilidad y en el potencial del sector sanitario privado como impulsor. Por eso hace unos meses pusimos en marcha grupos de trabajo denominados IDIS Thinking, en los que han participado 34 miembros pertenecien tes a la Fundación – industria farmacéutica y tecnoló gica, aseguradoras y grupos hospitalarios– que nos ha permitido realizar un completo análisis de la estrategia que se está llevando a cabo en la implementación de los ODS por parte del sector”, asegura la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.

La encuesta desarrollada entre las entidades parti cipantes en el estudio refleja que el 100% de las em presas está reportando o va a empezar a reportar los ODS; de hecho, el 61% de las empresas informa sobre los ODS mediante informes de sostenibilidad. El 55%, por su parte, afirma que mide y reporta su influen cia en algunos ODS e indicadores. Además, se extrae que los ODS 3 (salud y bienestar), 5 (igualdad de gé nero), 8 (trabajo decente y crecimiento económico), 12 (consumo responsable) y 13 (acción por el clima) son los objetivos más importantes a día de hoy y lo seguirán siendo los próximos 5 años, adquiriendo una mayor importancia el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura).

La encuesta refleja que el 100% de las empresas encuestadas está reportando o va a empezar a reportar los ODS

A pesar de que los principales problemas a los que se enfrentan las empresas para integrar los ODS son la complejidad y la falta de datos sobre las mejoras, un 90% considera que los progresos realizados hasta la fecha en la consecución del ODS 3 (salud y bienestar) son buenos. Por otro lado, cuando se les pregunta so bre la gestión interna, un 71% afirma que el director del departamento de sostenibilidad es el responsable de los ODS.

El análisis realizado con la información recogida en los IDIS Thinking muestra, asimismo, que el sector de la salud realiza aportaciones decisivas en todos los ODS, pero particularmente en siete. En concreto se trata del 1, sobre el fin de la pobreza; el punto 3, acerca de salud y bienestar; 5, referido a la igualdad de género; el 8, sobre trabajo decente y crecimiento económico; el 9, relacio nado con la industria, innovación e infraestructura; 10, de reducción de desigualdades, y el 17, acerca de esta blecer alianzas para lograr los objetivos.

Página 14 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

El Comité de Innovación de IDIS debate sobre soluciones digitales para mejorar la experiencia del paciente E

l Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) ha debatido sobre facilitar la innovación y esca lar soluciones digitales que mejoren la calidad de vida de los pacientes, el trabajo diario de los profesionales y, por ende, la eficiencia del sistema sanitario. Miem bros del equipo de Novartis, en concreto, Clara Cuer vo, biome & transformation head; Bruno Belda, brand manager retina e Iris Sánchez, sales manager retina Cataluña, han realizado sus propuestas para cocrear soluciones digitales con los sistemas de salud a través de su plataforma Biome, con un ejemplo en el campo de la oftalmología.

Miembros de Novartis han traslado a IDIS sus propuestas para cocrear soluciones digitales con los sistemas de salud

En concreto, durante la reunión se explicó que más del 60% de los pacientes con degeneración macular asociada a la edad (DMAE) abandona el tratamien to intravítreo en el segundo año. De ellos, más del 50% tiene frecuencias de tratamientos inferiores a 8 semanas. Esto produce una alta carga asistencial para el médico y pérdida de agudeza visual de los pacientes. Por ello, los representantes de Novartis explicaron que actualmente están trabajando con va

rios centros hospitalarios españoles en la tecnología OdySight, que permite controlar a distancia la visión de los pacientes con enfermedades oculares asocia das al envejecimiento.

La aplicación gratuita está disponible en versión mó vil o tablet. Además, presenta pruebas clínicas de agudeza visual y ofrece a los pacientes juegos que se desbloquean con cada prueba completada. Esto faci lita su adherencia al tratamiento. Cuando se detectan cambios significativos se manda una alerta al paciente y al especialista para que puedan hacer seguimiento de la patología.

La tecnología OdySight permite controlar a distancia la visión de los pacientes con enfermedades oculares asociadas al envejecimiento

Según Ángel de Benito, secretario general de la Fun dación IDIS, es clave seguir trabajando con los distin tos actores para facilitar el acceso de los pacientes a la mejor asistencia y tratamientos posibles. «Esta tecno logía es un buen ejemplo de proyecto innovador. Ayu da a mejorar la corresponsabilidad de los pacientes en la gestión adecuada de su salud y permite un segui miento continuo de la evolución de la enfermedad».

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 15

Merck presenta al Comité de Innovación de IDIS

Robotics, su proyecto de robotización del proceso productivo

La compañía de ciencia y tecnología Merck ha presentado a los miembros de las entidades de asegu ramiento y provisión hospitalaria que forman parte del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y que son miembros de su patronato, Robotics, su proyecto de in novación y robotización del proceso productivo en su planta biotecnológica de Tres Cantos, donde trabajan en la producción de hormona de crecimiento (r-hGH) para el tratamiento de ciertos desórdenes metabólicos y endocrinológicos que afectan a niños y adultos y para la caquexia asociada al sida; así como gonadotropinas (r-FSH) para el tratamiento de la infertilidad.

La instalación de vanguardia va a permitir una mayor capacidad y un alto control y gestión de todos los datos a través de análisis big data

Se trata de una de las cinco plantas de biotech que tiene la compañía en Europa. Gracias a su capacidad de pro ducción, abastece el 100% del mercado mundial de hor mona de crecimiento del grupo y el 75% de hormona foliculoestimulante. Tras una breve introducción reali zada por Elisa Díaz Martínez, public affairs and policy head Merck in Spain y Bárbara de Benito, digital and innovation specialist Merck in Spain, la sesión se centró

en explicar qué pasos ha dado la compañía para intro ducir la digitalización en los procesos de producción con el objetivo de lograr una mayor eficiencia.

Además, durante la reunión, Antonio Morata, Site En gineering Manager Merck, y María Geada, Site PMO Merck, explicaron el proceso actual de producción de la hormona de crecimiento (r-hGH) y el proyecto de innovación que han liderado para robotizar esta área atendiendo a altos estándares de calidad de la industria y la seguridad de los procesos para los trabajadores y los pacientes.

Con este proyecto, han introducido una instalación de vanguardia hecha a medida, dentro de un proceso bio tecnológico manual. Esto va permitir una mayor capa cidad y un alto control y gestión de todos los datos a través de análisis big data. Todo ello, con total trazabili dad y seguridad a lo largo del proceso.

«Es clave dirigirse hacia proyectos y tecnologías inno vadoras que mejoren la precisión para poder potenciar todas las habilidades humanas. Robotics es un buen ejemplo de ello, ya que introduce el factor humano y tecnológico de una forma armoniosa y perfectamente complementada», ha destacado Marta Villanueva, di rectora general de la Fundación IDIS.

Página 16 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

Medtronic presenta el sistema de cirugía robótica asistida HUGO al Comité de Innovación de la Fundación IDIS

Miembros del equipo de Medtronic, en con creto, Daniel Soto, strategic account senior director, y Laura Martínez Guillén, Sr Manager – Hugo RAS Cus tomer training EMEA, surgical robotics, han mostrado los beneficios del sistema de cirugía robótica asistida HUGO durante la reunión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sani dad (Fundación IDIS).

Durante la sesión se explicó que este robot quirúrgico cuenta con un diseño modular, flexible y abierto, junto con potentes capacidades de análisis. Además, el siste ma combina los instrumentos de muñeca con flexibili dad en los brazos del robot, tecnología 3D y una opción de captura de video quirúrgico basada en la nube en Touch Surgery, que permite a los médicos grabar, anali zar y compartir videos de situación del sistema.

El sistema combina los instrumentos de muñeca con flexibilidad en los brazos del robot, tecnología 3D y una opción de captura de video quirúrgico

Esto incide en la mejora de los resultados sanitarios y de salud obtenidos debido al menor sangrado, la dis minución del dolor, el menor número de complica ciones en general, la mayor seguridad y en definitiva

el acortamiento de las estancias en el hospital y la más rápida recuperación.

“La cirugía mínimamente invasiva y la IA que presenta este sistema permite optimizar los procesos y mejorar los resultados”

Ángel de Benito y Marta Villanueva, secretario general y directora general de la Fundación IDIS, mostraron la necesidad de contar con la tecnología más vanguardista posible para mejorar la calidad de vida de pacientes y profesionales. «Gracias a técnicas como la presentada por Medtronic es posible hablar de mejoras sustancia les en la evolución de las intervenciones quirúrgicas. La cirugía mínimamente invasiva y la inteligencia artificial que presenta este sistema permite optimizar los proce sos y mejorar los resultados obtenidos en general».

Actualmente, se estima que solo el 3% de las cirugías que se realizan en el mundo son intervenciones asisti das por robot. Esto se debe fundamentalmente a los al tos costes que conlleva. Sin embargo, el coste-beneficio de este tipo de tecnología trae consigo indudables ven tajas clínicas pero también a nivel operativo tanto para los costes de ingreso, reintervenciones, complicaciones e incluso en la seguridad social, por el menor tiempo de baja médica de los pacientes.

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 17

El sector hospitalario privado representa el 43% de los hospitales en La Rioja

El sector hospitalario privado representa en La Rioja el 16% de las camas y el 43% de los hospitales. La mayor concentración de camas y hospitales en el sector hospitalario privado se ubica en hospitales de media y larga estancia y en otros centros con inter namiento. Así lo pone de manifiesto el informe de la Fundación IDIS Sanidad privada, aportando valor. Análisis de situación 2022.

El gasto en provisión privada representa el 31% del gasto sanitario total en La Rioja, siendo la quinta comunidad autónoma donde esta partida cuenta con mayor peso. De este porcentaje, el 26% se corresponde con gasto privado y el 5% con conciertos. La Rioja destinó 34 mi llones de euros en conciertos en el 2020, lo que supone el 6,7% del gasto sanitario público. El gasto destinado a conciertos registra una tasa de crecimiento anual com puesta de 1,5% en el período de años del 2008 al 2020. Esto representa un aumento del 0,7% en el último año del período. El porcentaje destinado a conciertos sobre el gasto sanitario total es de -0,7 puntos porcentuales.

El gasto en provisión privada representa el 31% del gasto sanitario total en La Rioja

En cuanto a los Presupuestos Generales de La Rioja de 2022, la partida que recoge la asistencia sanitaria con medios ajenos cuenta con un presupuesto de 12 millo

nes de euros. La partida de conciertos con instituciones de atención especializada con entidades privadas obtie ne el porcentaje más alto del presupuesto sanitario en 2022, representando el 82,4%. Le siguen los servicios concertados de ambulancias que ocupan el 17,2% del presupuesto.

La Rioja presenta una tasa de crecimiento anual compuesta del 3,4% en el número de personas con seguro de salud para el período de 2016 a 2021

Por otro lado, La Rioja presenta una tasa de crecimien to anual compuesta del 3,4% en el número de personas con seguro de salud para el período de 2016 a 2021, y una tasa del 5,5% en el volumen de primas para el pe ríodo de tiempo de 2016 a 2021. Así, representa el 0,5% del mercado nacional en volumen de primas.

Finalmente, en cuanto a equipamiento de alta tecno logía, el sector privado cuenta en La Rioja con la to talidad de las salas de hemodinámica, el 33% de los densitómetros óseos, el 25% de las resonancias magné ticas y el 20% de los TAC. Por su parte, el sector público cuenta con el 100% de los siguientes equipamientos: gammacámara, angiografía por sustracción digital, li totricia por ondas de choque, acelerador de partículas, SPECT, PET, mamografías y equipos de hemodiálisis.

Página 18 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

El gasto en provisión privada representa el 32% del gasto sanitario total en Navarra

El gasto en provisión privada representa el 32% del gasto sanitario total en Navarra. De este por centaje, el 27% se corresponde con gasto privado y el 5% con conciertos. Navarra es la tercera comunidad autónoma junto a Baleares (32%) donde esta partida cuenta con un mayor peso después de Cataluña (45%) y Madrid (40%). Así lo recoge el informe de la Funda ción IDIS Sanidad privada, aportando valor. Análisis de situación 2022.

La Comunidad Foral de Navarra destinó 80 millones de euros en conciertos en el 2020, el 6,6% del gasto sa nitario público. El gasto destinado a conciertos regis tra una tasa de crecimiento anual compuesta de 3,4% en el período de años del 2008 al 2020, que representa un aumento de 1,8% en el último año del período. El porcentaje destinado a conciertos sobre el gasto sani tario total es de 0,8 puntos porcentuales en el período 2008 a 2020.

Navarra es la tercera comunidad autónoma junto a Baleares con mayor gasto en provisión privada sobre el gasto sanitario total después de Cataluña (45%) y Madrid (40%)

En cuanto a los Presupuestos Generales de la Comuni dad Foral de Navarra de 2022, la partida que recoge la asistencia sanitaria con medios ajenos cuenta con un pre

supuesto de 79 millones de euros. La partida del plan de atención de emergencia sanitaria y ambulancias obtiene el porcentaje más alto del presupuesto sanitario en 2022, representando el 23,4%. Le sigue la partida de asistencia sanitaria para media estancia y cuidados paliativos que ocupa el 20,5% del presupuesto y asistencia sanitaria con la Clínica Universidad de Navarra con el 16,5%.

El sector hospitalario privado representa en Navarra el 40% de las camas y el 60% de los hospitales

La Comunidad Foral de Navarra presenta una tasa de crecimiento anual compuesta del 7,1% en el número de asegurados para el período de 2016 a 2021, y una tasa del 10,9% en el volumen de primas para el período de tiempo de 2016 a 2021. De esta forma, representa el 0,7% del mercado nacional en volumen de primas.

En cuanto a dotación hospitalaria, el sector hospitala rio privado representa en Navarra el 40% de las camas y el 60% de los hospitales. La mayor concentración de camas y hospitales en el sector hospitalario privado se ubica en hospitales generales. Respecto a equipamien to de alta tecnología, el sector privado cuenta en Na varra con el 100% de los PET, el 67% de densitómetros óseos y de salas de hemodinámica y el 60% de resonan cias magnéticas.

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 19

El Hospital Vithas Madrid Arturo Soria acreditado como Universitario

El Hospital Vithas Madrid Arturo Soria ha sido acreditado como Hospital Universitario por la Comu nidad de Madrid. Será el primero del Grupo Vithas en poder formar a profesionales. Entre los objetivos de esta aceditación es “seguir ofreciendo la mejor calidad asistencial a nuestros pacientes” han indicado.

Entre los objetivos del el Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria está “seguir ofreciendo la mejor calidad asistencial a nuestros pacientes” han indicado

Además, La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha anunciado que ha acreditado a dos cen tros más del Grupo Vithas como Hospitales Univer sitarios. Se trata del Vithas Madrid Aravaca y Vithas Madrid La Milagrosa.

El nuevo Hospital Universitatio Vithas Madrid Arturo Soria formará a estudiantes de pregrado de Medici na de la Universidad Europea de Madrid. Los otros

dos, Madrid Aravaca y La Milagrosa, lo harán con la Universidad Francisco de Vitoria y la CEU San Pablo respectivamente.

El Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria es el primer centro docente del Grupo Vithas. Actual mente cuenta con 15.000 m2 construidos y repartidos en tres edificios contiguos, situados en la calle Arturo Soria. El centro, que previamente se llamaba Clínica Nuestra Señora de América, atiende a 400.000 pacien tes al año.

“Abriendo nuestros hospitales a los médicos de ma ñana ponemos nuestros recursos al servicio de la sos tenibilidad del sistema sanitario público y privado en España«, ha asegurado Jorge Gallardo, presidente de Vithas. «Estamos convencidos de que este es el cami no que nos va a permitir apostar por el mejor modelo de atención sanitaria«, ha dicho. Además, ha asegura do que mantienen una apuesta fuerte de futuro. “Que remos mejorar el modelo sanitario”, ha apostado.

Página 20 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022

Quirónsalud obtiene la acreditación Joint Commission International Enterprise por su gestión asistencial y su operativa

El grupo Quirónsalud ha sido acreditado con el sello dorado de Joint Commission International Enterprise después de una exhaustiva auditoría. Este sello se otorga a corporaciones sanitarias tras evaluar los sistemas de gestión asistencial y operativa del gru po desde el punto de vista de la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la efectividad y eficiencia de sus procesos, asistenciales y de soporte.

“Esta acreditación de la Joint Commission Internatio nal es la de mayor prestigio y exigencia a nivel mundial en el ámbito sanitario”, indican desde Quirónsalud. La “obtención significa que los procesos del grupo están orientados a garantizar la calidad y la seguridad de forma consistente y coordinada”, señalan.

El sello de la Joint Commission International es de mayor prestigio y exigencia a nivel mundial en el ámbito sanitario

Además, con el sello dorado de Joint Commission In ternational Enterprise, Quirónsalud se convierte en el primer grupo hospitalario privado del mundo que cuenta con esta acreditación. También es la primera entidad sanitaria de Europa en lograrlo. “El hecho de contar con este reconocimiento es una garantía adi cional para los pacientes que buscan la mejor atención sanitaria para tratar sus problemas de salud”, afirman.

El equipo auditor ha destacado como elemento dife renciador del Grupo Quirónsalud varios puntos cla ve: la solidez de su modelo de gestión; la excelencia en la atención médica, el alto nivel y cualificación de sus profesionales; y el entusiasmo y la cultura de mejora continua.

Este sello significa que los procesos del grupo están orientados a garantizar la calidad y la seguridad de forma consistente y coordinada

Joint Commission International Este sello debe ser renovado cada tres años. Respon de a una demanda internacional de evaluación en el sector sanitario a través de unos niveles de calidad semejantes. Están basados en estándares que son evaluables y comparables entre diferentes países.

La organización sin ánimo de lucro Joint Commis sion International trabaja desde los años 90 en más de 100 países. Su objetivo es mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención, ofreciendo servicios de acreditación sanitaria a nivel interna cional. Esta organización audita hospitales, sistemas y agencias de salud, ministerios gubernamentales e instituciones, promoviendo estándares asistenciales rigurosos.

Noviembre 2022 . Sanidad Privada · www.isanidad.com · Página 21

HM Hospitales, centro de excelencia en formación gracias al sistema de cirugía robótica asistida Hugo RAS

HM Hospitales se convierte en centro de ex celencia en formación en España y Europa al liderar el uso de la tecnología robótica más avanzada desarrolla da por Medtronic, el sistema HUGO. El grupo, a través del Hospital Universitario HM Sanchinarro, donde ya está instalado un sistema de cirugía robótica Hugo RAS system, fue pionero en España en la introducción de esta tecnología médica. Así, refuerza su apuesta por la formación de los profesionales sanitarios con el objeti vo de incrementar el servicio de excelencia que ofrece a los pacientes. Una de las principales prioridades de HM Hospitales es «garantizar el acceso a la tecnología médica más avanzada e innovadora».

Las formaciones se llevarán a cabo dentro del marco de colaboración con Medtronic. En concreto, se centrarán en las características técnicas del robot y aplicación a la práctica clínica de la mano de los mejores especialistas en el campo de la urología. Hugo RAS system es una plataforma modular y multicuadrante. Está diseñada para una amplia gama de procedimientos quirúrgicos que combina instrumentos articulados, visualización 3D de gran definición, brazos independientes, idénti cos e intercambiables que permiten un abordaje qui rúrgico más versátil y adaptado a las necesidades del paciente y del cirujano.

«Gracias a la confianza de Medtronic y a nuestra apuesta por la adquisición de HUGO nos convertimos en pun

ta de lanza, tanto en la aplicación a paciente como en la formación en esta tecnología médica», ha asegurado el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales. «Además, al recibir a profesionales sanitarios tanto de la sanidad pública y privada de España, como de otras partes de Europa, sentimos que a la postre estamos be neficiando a mejorar la salud de miles de pacientes en todo el continente».

Por su parte, María Vila, CEO de Medtronic en España y Portugal, ha destacado que «gracias a la visión que tenemos en común con HM Hospitales, hemos podi do traer nuestra tecnología más avanzada a España, y formar a cada vez más profesionales para poder ayudar, cada vez, a un mayor número de pacientes». Todo ello, forma parte de un acuerdo estratégico con un grupo de instituciones pioneras en el mundo en utilizar el siste ma Hugo. Esta alianza con dichas instituciones es bási ca para garantizar el éxito de nuestro Ascend Training Program, un programa oficial de certificación de usua rios en el manejo de Hugo.

«Gracias a este programa garantizamos la mejor for mación para nuevos usuarios de la mano expertos en cada especialidad, avalados y siguiendo las guías de las sociedades científicas españolas y europeas en cirugía robótica». Así lo ha afirmado Laura Martinez Guillén, responsable de formación en Europa de Medtronic.

En Europa Occidental, en torno al 2% de las intervenciones se realizan por medios robóticos

Hugo, cirugía robótica de última generación El sistema Hugo RAS se ha diseñado para hacer frente a las barreras históricas de coste y uso que han inhibido la adopción de la cirugía robótica durante dos décadas. En todo el mundo, alrededor del 3% de las interven ciones quirúrgicas se realizan de forma robótica, a pe sar de ofrecer a los pacientes las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva: menos complicaciones, hospi talizaciones más cortas y un retorno más rápido a las actividades normales. En Europa Occidental, en torno al 2% de las intervenciones se realizan por medios ro bóticos, mientras que la mayoría, aproximadamente el 65%, son cirugías abiertas. Los demás procedimientos son cirugías tradicionales mínimamente invasivas.

Medtronic recibió en 2021 la marca CE (Conformité Européenne) para el sistema Hugo RAS. Con ello, se autorizó la venta del sistema en la Unión Europea para los procedimientos urológicos y ginecológicos. Estos constituyen en torno a la mitad de todos los procedi mientos robóticos realizados en la actualidad.

Página 22 · www.isanidad.com · Sanidad Privada. Noviembre 2022
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.