

ENTRE FRACTURAS
PROYECTO VIVIENDA POPULAR
DIRECTORA: ARQUITECTA OLGA LUCÍA CEBALLOS
LAURA QUEVEDO
ISABELLA RAMÍREZ
02 03
LOCALIZACIÓN ANÁLISIS
POBLACIÓN OBJETIVO PROGRAMA PROPUESTA URBANA
lOCALIZACIÓN DEL SECTOR




BOGOTÁ CIUDAD BOLIVAR


Arabia
Usme
Soacha
Mochuelo Bajo
Mochuelo
Alto
El tesoro
Lucero
Tunjuelito
Kennedy Bosa
lOCALIZACIÓN DEL SECTOR
LOCALIZACIÓN EN EL MASTER PLAN - BARRIO ARABIA


LOCALIZACIÓN POLIGNONO


Carrera 18h Calle
18d sur Calle 82b sur Calle 82c sur Q. Aguas caliente
Q. El ricón
02.
ELEMENTOS PRINCIPALES DEL POLÍGONO

total del polígono-38,474m
Vivienda nueva


Cantidad de personas: Aproximandamente 850.
Área
PORCENTAJES DE ELEVACIÓN

PREDIOS ALREDEDOR DE LA QUEBRADA



162 viviendas existentes - 49 para reubicar - 113 que permanecen.

ANÁLISIS DEL SECTOR
ACTIVIDADES
ALUMBRADO PÚBLICO
ESTADO DE VÍAS

Salón comunal
Actividad disponible
Mirador urbano
Actividad posible
El sector cuenta con un único espacio comunal consolidado.
Los residentes han adaptado un área como mirador y zona de reunión.
Cuenta con un buen alumbrado público el cual abastece la mayoría del sector.
Suficiente
Deficiente
La mayoría de las vías se encuentran en buen estado y están pavimentadas, exceptuando el borde con la zona rural.
Salón comunal

Vías en buen estado Adaptación de espacio Público
Conclusión
En cuanto al espacio público del sector, este se limita a una única zona de reunión consolidada: el salón comunal, lo que resulta insuficiente para una adecuada conexión entre personas. Sin embargo, los mismos habitantes han logrado adaptarse a esta carencia creando espacios públicos informales, como un mirador donde se reúnen para apreciar la vista de la ciudad. Por otro lado, el estado de las vías es bueno, probablemente gracias a la baja pendiente.
ANÁLISIS DEL SECTOR
CONDICIÓN AMBIENTAL
Elaboración propia de acuerdo al apartado de cartografías POT 2021
Ruta de recolección de basuras
Red de alcantarillado
Puntos de concentración de residuos
Zonas de riesgo no mitigable
Zona borde rural










ESPECIES ENDÉMICAS






Cerezo
Sauco
Jazmin de la China
Acacia negra
ANÁLISIS DEL SECTOR
USOS PREDIOS QUE PERMANECEN
Elaboración propia de acuerdo al apartado de cartografías POT 2021
Comercial
Residencial
Cuidado
Bienestar


Educación
Deportivo
Religioso
Carrera 18h
80%
19% 1%

Bienestar Comercio
Residencial
NOLLI - PERMEABILIDAD EN PRIMER PISO

Conclusión

El barrio es predominantemente residencial y está en constante crecimiento. La mayor diversidad de usos se encuentra en la Carrera 18H, donde los comercios, ubicados en los primeros pisos, aprovechan la visibilidad y la baja pendiente. Sin embargo, la falta de servicios esenciales, como los de salud, y la escasez de espacios abiertos afectan la calidad de vida y generan baja permeabilidad, limitando la circulación y la interacción entre las diferentes áreas del sector.
PLANO
ANÁLISIS DEL SECTOR
TRAZADO URBANO

NIVELES DE EDIFICABILIDAD
Trazado definifo por límite natural
Trazado regular-ortogonal
Predominan las trazas rectas en el sector debido a la baja pendiente del terreno y a la pavimentación existente de las vías.


Edificabilidad baja un solo piso
Edificabilidad media dos pisos
Edificabilidad baja un solo piso
Edificabilidad media dos pisos

Baja edificabilidad en el sector, siendo en su mayoria 1 y 2 pisos.
TIPOLOGÍAS DE MANZANA


Manzana rectangular

Vivienda con una consolidación en su mayoria media y baja.

Manzana trapezoidal

PROBLEMATICAS PRINCIPALES
Deterioro social
Deterioro
Ambiental

Zona rural de desconexión
Baja edificabilidad

03. CARACTERIZACIÓN
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR


SECTOR ENTRE FRACTURAS
4 PRINCIPALES FRACTURAS
Borde rural Fractura ambiental
Carrera 18h
Fractura con el resto de arabia
desconexión con Mochuelo
Fractura social
Acantilado, desconexión con la ciudad
Fractura de borde


En el sector se identifican cuatro fracturas principales: el borde rural, la estructura ecológica principal, las quebradas, la calle 18H y la frontera con Mochuelo. Aunque estas fracturas son físicas, también generan fronteras intangibles que provocan la desconexión entre personas y actividades que deberían unir a la comunidad.
FRACTURAS TRANSVERSALES

Calle 18h
Sector de trabajo Acantilado
FRACTURAS LONGITUDINALES

Zona rural/ Q. el ricón
Sector de trabajo
Zona rural/ Q. Aguas calientes / Mochuelo
D.O.F.A DEL SECTOR
4 PRINCIPALES FRACTURAS
Borde rural Fractura ambiental
Carrera 18h
Fractura con el resto de arabia
SECTOR ENTRE FRACTURAS
Acantilado, desconexión con la ciudad Fractura de borde desconexión con Mochuelo Fractura social
¿Cómo podemos saturar un sector entre fracturas?
Debilidades Oportunidades
- Fracturas existentes.
-Desconexión de la estructura ecológica principal.
-Desconexión con lo rural.
-Contaminación de las quebradas.
-Barreras sociales.
-“Isla” apartada de su contexto urbano.
-Aislamiento individual.
-Áreas de remoción en masa.
Fortalezas
-Conexión con la vía principal.
-Conexión con la parada de buses.
-Calles pavimentadas.
-Buena iluminación pública.
-La gran mayoria de viviendas estan consolidadas.
-Cercania a formas de agua.
-Visuales hacia la ciudad.
-Conexión con el espacio verde.
-Un sistema ambiental muy completo.
-Oportudinad de conectar.
-Las formas de agua.
-pendiente baja.
-Vistas del mirador gracias al acantilado.
-Creación de espacios de contemplación
-Creación de espacios para la reunión de personas.
-Rondas de quebrada.
Amenazas
-Zonas en riesgo de remoción en masa
-Escorrentias de agua.
-Contaminación existente de basuras y de las quebradas.
-Fronteras sociales y espaciales.
-Discriminación
-Grupos de pandillas
MARCO TEÓRICO 2 CONCEPTOS
PRINCIPALES
“Isla” dentro de un archipielago urbano
Territorio incapaz de dialogar con su entorno.
Aislamiento individual
Vida urbana sin contacto con los demás.
Stefano Boeri
“el territorio aparece como un archipiélago de organismos capaz de aunar la multiplicidad de unidades que componen gran parte del territorio, subsistemas que la mayor parte de las veces funcionan perfectamente en su interior pero son incapaces de dialogar con el vecino..”
“Lo ordinario” (2003) Enrique Walker - Stefano Boeri
Richard Sennett
“En la vida moderna, el hombre público ha perdido su lugar, y ha sido sustituido por una creciente preocupación por la vida interior. La vida urbana ha pasado de ser un escenario de interacción y participación comunitaria a un entorno donde las personas se retraen hacia su privacidad y evitan el contacto con los demás.”
“The Fall of Public Man” (1977)- Richard Sennett
SUTURANDO EL BORDE
ACTUACIONES ESTRATÉGICAS




PERMEAR
Se propone una nueva tipología de manzana que combina viviendas de usos híbridos con espacios públicos y comunales para mejorar la permeabilidad urbana. Esta integración busca fomentar la interacción social, la conectividad y un sentido de comunidad en el área.
CONECTAR
Se busca conectar el sector con el resto del barrio y la zona rural mediante un conector ambiental y espacios de permanencia para los residentes. Además de crear un atractivo, como un mirador ambiental, para mejorar la integración y el disfrute del entorno.
REHABILITAR
Se propone una estrategia ambiental para rehabilitar y conservar las quebradas del espacio rural, permitiendo a las personas interactuar con ellas y fomentar un sentido de pertenencia. La estrategia incluirá un equipamiento para la educación ambiental y el cuidado del medio ambiente.
REFERENTE URBANO
JUAN BOBO-MEDELLÍN, URBANISMO SOCIAL
MEJORAMIENTO BARRIAL
Aspecto socio-espacial
PARTICIPACIÓN CALIDAD DE VIDA
PERMEAR
Aspecto Físico
Aspecto estratégico
CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD
CONECTAR
REHABILITAR
El modelo de transformación urbana en la quebrada de Juan Bobo en Medellín se destaca por unir a la comunidad y rehabilitar el entorno natural. Involucra a los residentes en el proyecto, restaura el ecosistema de la quebrada, mejora el espacio urbano circundante y promueve la educación ambiental, integrando efectivamente el espacio natural con la vida urbana.
Elaboración del texto “Quebrada juan bobo: proceso de mejoramiento barrial en acentamientos infromales”
Redensificación en bordes de manzana
Redistribución de las viviendas
media ladera
Liberación del cauce de quebrada
ACTUACIONES ESTRATÉGICAS
Redistribución de las viviendas
media ladera
Redensificación en bordes de manzana

Alta ladera
Alta ladera
Media ladera
Baja ladera
Media ladera
04. POBLACIÓN OBJETIVO
GRUPO SOCIAL
FAMILIOGRAMA
Mujer Matrimonio Particularidad
Personas mayores, de tercera edad y personas con movilidad reducida.
Rango de edad entre 60 y 90 años.
Aprovechamiento de la baja pendiente y cercania a servicios de bus.
Hombre


