
4 minute read
Lo que Alicia Alonso dejo a la danza antes de fallecer.
Cultura
Lo que Alicia Alonso dejo a la danza antes de fallecer.
Advertisement
Alicia Alonso bailarina principal, coreógrafa y fundadora del Ballet Nacional de Cuba fallece debido a una tensión arterial a sus 98 años, dejando un gran legado e inspiración para todas las futuras generaciones del ballet clásico por la historia de su vida y todo lo que tuvo que pasar para llegar a ser de las mejores bailarinas reconocidas a nivel mundial.

Henrich. A (1940). Imagen Alicia Alonso y Reyes Fernandez. Recuperada Mujeres Notables.
Alicia Alonso fundadora del BNC, Ballet Nacional de Cuba, y una de las más reconocidas bailarinas del mundo del ballet; fue la primera bailarina de América en estar en el reconocido Ballet Bolshoi a pesar de su ceguera parcial.
El BNC, Ballet Nacional de Cuba, informo que Alicia Alonso a la edad de 98 años ingreso al Centro de Investigaciones Médicas Quirúrgicas, Havana, Cuba; debido a la tensión arterial que ella padecía y no puedo recuperarse y falleció el 17 de octubre de 2019.
El funeral fue en el Gran Teatro de La Habana, que lleva su nombre; y fue enterrada en el Cementerio Colon de La Habana.
El Ballet Nacional de Cuba está entre las mejores 5 compañías del mundo, fundada el 1949 con el nombre de Ballet Alicia Alonso.
Alicia Alonso bailarina cubana conocida por sus grandes actuaciones en Giselle y la versión de ballet de Carmen. El bailarín Fernando Alonso le propuso matrimonio cuando Alicia tenía 16 años, y se mudaron a New York con la esperanza de tener una carrera profesional en la Danza.
Alicia Alonso a sus 19 años presento un defecto en sus ojos y quedo parcialmente ciega por un doble desprendimiento de retina y la dejo casi ciega, así que se sometió a una primera cirugía, pero esta no funciono así que se hizo dos operaciones más, pero las tres cirugías no fueron exitosas, durante este tiempo Alicia Alonso menciono "Bailé en mi mente. cegada, inmóvil, boca arriba, me enseñé a mí misma a bailar Giselle ".
El médico le ordeno no bailar, pero ella fue en contra se las ordenas del médico e iba todos los días a practicar y adaptarse a lo que sería sunueva vida.
6

La vida de Alicia Alonso luego de quedar ciega.
Alicia Alonso continúo bailando profesionalmente con ayuda de sus compañeros de baile todos debían estar en el lugar exacto en la presentación y la ayudaban con luces con colores fuertes en el escenario para señalar y guiarla en la actuación, todo esto lo hacían para ocultar su discapacidad.

En 1943 la primera bailarina se lesiono y le pidieron a Alicia Alonso que la remplazara en el papel de Giselle, esta actuación fue con la que el público se sintió tan conmovido por su gran actuación, ella menciona que el no poder ver correctamente le ayudo para poder inspirarse y hacer que las emociones sean más fuertes.
Luego de esta actuación del ballet clásico Giselle fue ascendida a primera bailarina en 1946, e interpreto nuevamente Giselle y Swan Lake como su debut como primera bailarina.
Sin duda Alicia Alonso lo que la caracterizaba y la hacía única era como expresaba los sentimientos de una manera tan sincera y dramática cuando interpretaba cada uno de los repertorios clásicos, y la gran técnica pura en el ballet que se observa en sus pasos ligeros, agiles y elegantes.
Benoit. P (2019). Imagen Alicia en Havana. Recuperada de Los Angeles Times.
La prestigiosa Academia Nacional de Ballet Alicia Alonso fundada en 1950, comenzaría con la enseñanza de ballet clásico donde surgirían las futuras estrellas del ballet clásico; llegan profesores cubanos y especialistas extranjeros para los cursos de verano para mejorar la técnica.
El mundo de la Danza estará siempre agradecido por todo lo que hizo, para que haya más oportunidades para los futuros bailarines siendo fundadora del BNC , y muchos bailarines la tienen como un modelo a seguir por sus interpretaciones escénicas y un ejemplo de superación para que todos los jóvenes sigan sus sueños sin importar las dificultades.
Muchos la nombran como la bailarina que bailo con el cerebro y con el corazón, debido a su ceguera parcial que no le permitía ver el escenario o al publico.
Y fue nombrara y le otorgaron el galardón la Estrella del Siglo por el ILM, Instituto Latino de Música para reconocer su gran contribución con la danza.
Roque. A (2012). Imagen Alicia Alonso en Havana. Recuperada de Getty Images.
7