
1 minute read
El Neoclásico, un ballet con movimientos más libres
Por Isabella Velásquez
Muchas personas confunden el ballet clásico con el ballet neoclásico, aunque se parecen un poco como con respecto a que en ambos bailes las mujeres utilizan zapatillas de puntas, sin embargo los movimientos y música son distintos.
Advertisement
El primer ballet es el ballet romántico luego surge el ballet clásico en el año 1910 y el ballet neoclásico, que hace referencia el nuevo clásico que comenzó en 1946. George Balanchine fue quien comenzó a realizar danza neoclásica en el siglo XIX
En el ballet clásico son movimientos mas precisos, siempre pasando por las cinco posiciones básicas. El neoclásico rompe con algunas de estas técnicas y es un poco mas libre en cuanto a movimientos y flexibilidad.
Compartida en el 2016. Imagen Ballet Carmen. Recuperada de Casa de Danza
Dentro de la coreografía pueden incluir los pies flexionados, movimientos de caderas y hay mas atención al elemento humano.
Se pueden utilizar las zapatillas de puntos, o zapatillas de media punta
El vestuario es mas simple; George Balanchine utilizaba ropa de clase para representar el ballet neoclásico.
Un vestuario mas elaborado debe dejar que se vea la espalda y que los brazos sean libres de cualquier adorno, las faldas son cortas a comparación de un tutu de ballet clásico.
La música que se utiliza en el Ballet Neoclásico es música sinfónica y en el Ballet Clásico es música clásica