022 - Reflexión Educativa

Page 1

Núm.22 Año 2, febrero 2024, quincena I

REFLEXIÓN EDUCATIVA CONÉCTATE CON NUESTRA COMUNIDAD

Se Presenta el Informe de Investigación sobre Tendencias internacionales de aprendizaje a lo largo de la vida en la enseñanza superior El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) fomenta la investigación, el fortalecimiento de capacidades, la creación de redes y la publicación acerca del aprendizaje a lo largo de la vida enfoca-do en la educación de adultos y continua, la alfabetización y la educación básica no formal. Sus publicaciones son un valioso recurso para los investigadores educacionales, planificadores, tomadores de decisión y profesionales. Si bien los programas del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) son establecidos de acuerdo a las orientaciones formuladas por la Conferencia General de la UNESCO, las publicaciones del Instituto son producidas bajo su exclusiva responsabilidad. Documento completo:

Las designaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión de parte de la UNESCO o del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida en lo referente a la condición jurídica de ninguno de los países o territorios, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras

CONAHCYT

UAA

México gozará de los beneficios derivados de los avances científicos y tecnológicos

Biólogo de la UAA recibe premio nacional por su trayectoria en las Ciencias Biológicas

La LGHCTI garantiza el derecho humano a la ciencia, fortalece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), no restringe la libertad de investigación y promueve el incremento del financiamiento público de manera progresiva y sin regresiones; asimismo, apoya la pluralidad, existencia y respeto de nuestras culturas milenarias y hace del conocimiento un bien común.

El Dr. José Jesús Sigala Rodríguez, profesor investigador y jefe del Departamento de Biología del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue galardonado con la Medalla Juan Luis Cifuentes Lemus al Mérito Profesional en las Ciencias Biológicas 2023, otorgada por la Federación Mexicana del Colegio de Biólogos (FEMCOBI) A.C.

verlo :

Más info:

que romper el tabú de que Realiza SEP foro de Educación Superior Hay las matemáticas son difíciles. y la Industria de Alta Tecnología La División de Control y Sistemas Dinámicos del El objetivo, impulsar a México en materia tecnológica y generar el talento necesario para las empresas La Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó el Foro Noroeste de Educación Superior y la Industria de Alta Tecnología, con la participación de 150 representantes de empresas relacionadas en materia de: electrónica, automotriz y dispositivos médicos. El evento celebrado en la Universidad Tecnológica de Guaymas, denominado “Redefiniendo los retos y la participación en la era digital”, fue con la finalidad de brindar un espacio a los tomadores de decisión para el diálogo y presentación de iniciativas en materia de Educación Dual, reclutamiento de talento, actualización de currículum y desarrollo de proyectos entre industria, gobierno y academia. En el encuentro los participantes trabajaron en tres mesas temáticas sobre electrónica, automotriz y dispositivos médicos, en las que también estuvieron estudiantes, docentes, autoridades educativas y del sector empresarial, con el objetivo buscar y crear nuevos enfoques que fortalezcan el talento nacional para incentivar la atracción de inversiones que detonen el desarrollo y el bienestar comunitario. Más info:

IPICYT organizó el CONTEMOS una actividad de puertas abiertas donde el Dr. César Maldonado, investigador de la DCS, dio una charla. Cuestionado sobre el desinterés a las matemáticas de un amplio sector de la población estudiantil, el Dr. César Maldonado señaló que como todo estudio presenta sus dificultades, pero depende mucho de los gustos y vocaciones. Pero sí hay unos cuantos que se interesen y que les gustan las matemáticas y la ciencia desde que están en la escuela. "Yo creo que es un tema en el que se debería de romper ese tabú de que las matemáticas son muy difíciles o que es para unos cuantos «elegidos», sino que todos podemos desarrollar ciertas habilidades matemáticas que nos pueden ayudar a resolver problemas cotidianos".

PODCAST IPRESENTE Capitulo 03: “Anécdotas del aula” con Mtra. Gabriela Ortiz y Mtra. Evelin Ventura Estreno 19 febrero Escuchalo

Da click en la plataforma de tu preferencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
022 - Reflexión Educativa by iPRE Reflexión - Issuu