4 minute read

Estabilidad financiera da seguridad al ISSSTE

Reconocen en el Senado de la República, el trabajo de Luis Antonio Ramírez Pineda al frente de la Institución

E

Advertisement

l reconocimiento a los titulares del IMSS e ISSSTE por las (y los) integrantes de las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social en el Senado de la República fue unánime; en cuanto a Luis Antonio Ramírez Pineda se refiere, el funcionario les detalló cómo se ha mejorado la atención a la derechohabiencia, el fortalecimiento de la atención preventiva frente a la curativa, pero sobre todo la seguridad en la estabilidad financiera institucional.

De esa manera y en contra de todo pronóstico de corrientes opositoras, el ISSSTE no solamente no cayó sino que superó toda expectativa con una situación financiera sólida, con solvencia y liquidez; es decir su saldo de reservas financieras se sitúa en su máximo

histórico de 112 mil 205 millones de pesos, lo que representa un incremento del 20.6 por ciento respecto a diciembre de 2018 y que respalda la operación del instituto. Con la firmeza y seguridad que lo respaldan estos tres años de intensos trabajos a lo largo y ancho de la república donde se encuentran las instalaciones de mil 145 unidades médicas, de la mano de la actual administración que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la institución, Luis Antonio Ramírez Pineda detalló lo más relevante de su corta pero fructífera administración. Les mencionó que a pesar de los obstáculos de la pandemia, el organismo de salud ha mejorado su capacidad de atención, gracias al incremento y habilitación de quirófanos y equipamiento médico, lo que permite reducir el rezago de cirugías y consultas de especialidad. Actualmente está en proceso la adquisición de casi 63 mil piezas de equipo, instrumental y mobiliario médico, entre los de mayor importancia, se encuentran resonadores magnéticos, tomógrafos, fluoroscopios, mesas quirúrgicas especializadas, microscopios para neurocirugías y oftalmología, sets de instrumental quirúrgicos, unidades dentales, cámaras y lámparas quirúrgicas, con una inversión de 2 mil millones de pesos.

Habló de los retos que significó para la institución, la contingencia ocasionada por el Covid-19 y cómo fueron superados, pues a pesar de ello, nunca se abandonó a los pacientes con otras comorbilidades como la hipertensión, la diabetes; y tampoco se dejó de otorgar otros servicios como las 21 prestaciones sociales.

Les detalló que durante los 18 largos y dolorosos meses de la pandemia, a la fecha el instituto ha atendido a 266 mil pacientes con síntomas de enfermedad respiratoria, de los cuales 133 mil requirieron hospitalización por Covid-19. Esta atención fue posible al esfuerzo y compromiso de los 30 mil médicos, enfermeras y trabajadores de la primera línea de atención. Y no obstante la pandemia, se brindó atención de manera ininterrumpida a 1.3 millones de pacientes con hipertensión arterial y a un millón con diabetes;

a su vez 64 mil pacientes con insuficiencia renal continuaron recibiendo sus sesiones de diálisis o hemodiálisis, y 67 mil pacientes con algún tipo de cáncer, continuaro n recibiendo sesio nes de quimio o radioterapia. En cuanto a obra pública, destacó que durante el presente año se ampliaron y remodelaron 27 unidades médicas ubicadas en 13 Estados de la República; además existen 31 obras en procesos en beneficio de 26 unidades médicas.

Respecto a la formación de recursos humanos en materia de salud, el organismo de salud incrementó de 27 a 100 los hospitales sede para formar médicos residentes, y el número de residentes se incrementó de mil 500 a 5 mil 476. Otra de las acciones para mejorar el trato con los derechohabientes fue la implementación de la Ventanilla única, la reingeniería de archivos clínicos y la dignificación de las unidades médicas. Para facilitar los trámites de vigencia de derechos se inauguró el Servicio de Ventanilla Única de Atención en siete oficinas de representación en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Veracruz y se tiene planeado ampliar este programa a nivel nacional.

En la transición al modelo preventivo de salud y de acuerdo a la estrategia del gobierno federal, se realizaron acciones integrales para concientizar a la derechohabiencia sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, para evitar el sobrepeso, obesidad o diabetes tales como: la campaña nacional 3x1, “Peso para Talla Adecuada” en estancias infantiles, equipos comunitarios de salud “ECOS” y el programa MIDE, entre otros.

En lo que respecta a las prestaciones económicas, sociales y culturales, el ISSSTE realiza oportunamente el pago a más de 1.2 millones de jubilados y pensionados, la cantidad de 18 mil millones de pesos mensuales, cuyo monto agregado en 2021 será de 263 mil millones de pesos. En materia de prestamos personales en 2020 se otorgaron más de 469 mil créditos, por un monto de 25 mil 560 millones de pesos, y en 2021 se han colocado 421 mil 896 prestamos por un monto de 23 mil 840 pesos, los cuales se continúan as i g n an d o a t r a vés d e s o rt eo s electrónicos, modalidad que ha permitido dar mayor transparencia , equidad y accesibilidad en el otorgamiento de los prestamos. A grandes rasgos estos fueron los planteamientos del director general del ISSSTE en el Senado de la República, donde recibió el reconocimiento por su ardua labor en beneficio de los más de 13 millones de derechohabientes, principalmente maestros rurales.