2 minute read

Constancia y fortaleza de la mujer rural

Es clave para el desarrollo del campo y la seguridad alimentaria L

Advertisement

a agricultura sigue teniendo una importancia decisiva en la generalidad de las economías no industriales debido a su contribución sustancial a los ingresos de exportación, el empleo y los med ios de subs ist enc ia. Las est adístic as oficiales subestiman el valor del trabajo de las mujeres y su contribución general a la riqueza nacional. Las mujeres siguen aportando una gran parte de la mano de obra agrícola.

Las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y 43 por ciento de la mano de obra agrícola; en México, el 15 por ciento del total de productores a nivel nacional son mujeres, por lo que son una pieza importante en la producción de alimentos; plantan las semillas que garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades.

El Día Internacional de las Mujeres Rurales, tiene como propósito el reconocimiento al papel decisivo

de las mujeres en el desarrollo, la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el día 15 de octubre con el propósito de reconocer el trabajo de la mujer en ese ámbito, además de su contribución en el desarrollo rural.

A pesar de la capacidad de nuestro planeta de proveer de alimentos en cantidades suficientes y de buena calidad a toda la humanidad, el hambre, la malnutrición y la seguridad alimentaria están aumentando en muchas partes del mundo. La pandemia de la Covid-19, junto con la crisis climática, han agravado la situación: unas 2 mil 370 millones de personas no tuvieron suficiente para comer en 2020, es decir, un 20 % más que el año anterior, según un informe de ONU Mujeres.

En el documento se insta a reconstruir el desgastado sistema alimentario, apoyando los medios de vida de las mujeres rurales para producir y distribuir productos alimenticios diversos y saludables. El organismo internacional está trabajando para ayudar a las mujeres y niñas rurales de todo el mundo a fortalecer su desarrollo, habilidades y capacidad de liderazgo.

Fortalecer sus capacidades, confianza y visión de la mujer rural es esencial para construir un futuro próspero, equitativo y pacífico para todos en un planeta sano. Es necesario para lograr la igualdad entre los géneros, garantizar un trabajo decente, erradicar la pobreza y el hambre y adoptar medidas relacionadas con el clima, sostuvo ONU Mujeres. El ISSSTE expresa su reconocimiento al destacado rol que desempeña la m u j e r r u r a l e n e l d e s a r r o l lo agrícola y en la promoción de la seguridad alimentaria, así como su contribución al desarrollo del país y su fundamental desempeño en la gestión, conservación, explotación y aprovechamiento de los recursos naturales que existen en el ecosistema.

La Institución, a través del programa ECOS del Bienestar, acerca a las comunidades rurales de México servicios de salud de calidad para la prevención de enfermedades ante problemas de la dimensión de la pandemia de la Covid-19; atiende a la población femenina del campo con padecimientos crónicos o situación de vulnerabilidad por la mala alimentación y problemas derivados de la desnutrición.

¡Ser mujer rural es constancia y fortaleza!, desempeña una función clave de apoyo a sus hogares y comunidades para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional, generar ingresos y mejorar los medios de subsistencia y bienestar.