2 minute read

La discapacidad visual puede evitarse sí hay cuidados preventivos: ISSSTE

El glaucoma, riesgo de capacidad de la vista en los adultos Mayores; es la primera causa de ceguera irreversible

Por qué se celebra el Día Mundial de la Visión? El objetivo que persigue es crear conciencia a las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como casi todos son prevenibles o curables, evitando así que el paciente pierda totalmente la capacidad de ver.

Advertisement

Asimismo, tiene el propósito dar a conocer al público en general la forma de prevenir una discapacidad visual y así tomar conciencia en un ámbito mundial para que al paso de los años se vayan eliminando los casos evitables de ceguera.

En este día se busca informar sobre los distintos métodos para evitar la pérdida absoluta de la visión y de esta forma poder hacer frente a la problemática debido a que la deficiencia visual se llega a presentar sin importar el sexo de la persona. Sin embargo, la mayor prevalencia se da en las personas de 50 años o más.

El hábito de acudir a revisiones oftalmológicas periódicas y la responsabilidad en el autocuidado de la salud integral, pueden evitar hasta en 50 por ciento los casos de

deterioro de la visión cercana o distante, señaló José Manuel Pantoja Lemus, oftalmólogo del Hospital General Toluca del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el marco del Día Mundial de la Visión, precisó que entre los padecimientos visuales más importantes que se pueden prevenir o tratar oportunamente para reducir su impacto en la población, están los errores de refracción como miopía, hipermetropía y astigmatismo, los cuales, si se detectan desde los primeros años de vida y se brinda tratamiento, es posible evitar que interrumpan el desarrollo de la visión, el cual se concluye hasta los seis años. El doctor Pantoja Lemus recomendó que las personas con diagnóstico de diabetes acudan cada seis meses a una revisión oftalmológica; no obstante, el estricto control de esta enfermedad es determinante para retrasar la presencia de estas patologías e incluso lograr que no se presenten, enfatizó. Otro gran riesgo de la capacidad de la vista en los adultos, dijo, es el glaucoma, primera causa de ceguera irreversible, cuya detección en fases tempranas permite tratarla y desacelerar su evolución, para evitar en lo posible la pérdida total del campo visual. El especialista del ISSSTE invitó a los padres a llevar a sus hijos a revisiones oftalmológicas preventivas desde que nacen y posteriormente con la periodicidad que les indique su médico tratante, especialmente cuando los progenitores tienen padecimientos visuales como miopía o errores refractivos, porque en ese caso la posibilidad de que sus hijos desarrollen estos p adecimien tos es mayor.